Centro de estudios del territorio
CVCD
Created on October 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Empezar
www.ucn.edu.co
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
Es una instancia de pensamiento y gestión de la investigación y del conocimiento de forma interdisciplinaria. Este centro de estudios busca dinamizar y gestionar la investigación y el currículo, desde propuestas de extensión, proyección social, consultorías y asesorías derivadas de resultados de investigación; asimismo, fomentar el desarrollo del conocimiento y nuevo conocimiento desde comprensiones del territorio para generar acciones desarrollo territorial y local, de manera especial en las regiones de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.
Centro de Estudios del Territorio
www.ucn.edu.co
¿Qué es?
Haz clic en cada botón para ver más información
Respaldo sobre investigación
Centro de estudios del territorio
El Centro de Estudios del Territorio, con sus líneas de acción, es un espacio privilegiado para avanzar en la construcción de agendas comunes desde la visión de los pobladores. Así se entreteje la relación sinérgica entre Universidad, Empresa, Estado y Comunidad. (Tomado del Proyecto Institucional y Pedagógico de la Católica del Norte)
Cronología
Video de presentación
Contacto
Pilares
Público
Adscrito
Identidad
Líneas de articulación
Objetivos
Datos generales
¿Qué es?
Haz clic en cada botón para ver más información
Aportar a los territorios Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento de Antioquia, como un “centro de pensamiento”, que articule, integre y conecte entidades, cooperativas, organizaciones, mediante participación y diálogo, propiciando transformaciones integrales.
General
Objetivos
Centro de estudios del territorio
Respaldo sobre investigación
Pilares
Cronología
Público
Adscrito
Video de presentación
Identidad
Objetivos
Contacto
¿Qué es?
Líneas de articulación
Datos generales
Haz clic en cada botón para ver más información
- Realizar investigaciones orientadas a la comprensión de los desafíos específicos de los territorios Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento de Antioquia y del territorio geográfico de la Católica del Norte, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles.
- Establecer metodologías para el diálogo participativo entre las comunidades locales, líderes sociales, instituciones y organizaciones para la identificación de necesidades, aspiraciones y oportunidades, promoviendo la construcción colectiva de soluciones y la consolidación de una visión compartida.
- Desarrollar programas de formación y capacitación en responsabilidad social empresarial dirigidos a empresas locales y actores del sector económico, para el fortalecimiento de prácticas éticas, sostenibles y socialmente responsables que contribuyan al desarrollo de los territorios y al bienestar de sus habitantes.
Específicos
Objetivos
Centro de estudios del territorio
Respaldo sobre investigación
Pilares
Público
Adscrito
Identidad
Cronología
Objetivos
Video de presentación
¿Qué es?
Contacto
Líneas de articulación
Datos generales
Haz clic en cada botón para ver más información
Identidad Diocesana y Universitaria
Centro de estudios del territorio
El Centro de Estudios del Territorio asume las identidades Diocesana, en la perspectiva del Proceso evangelizador de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, con sus Centros y Dimensiones Pastorales, en especial el Centro Pastoral para las relaciones eclesiales y evangelización de lo social, desde la Doctrina Social de la Iglesia y Universitaria en la Ruta de Calidad y de Sinergia, en beneficio de la construcción de una sociedad más humana, educada e incluyente.
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
Pilares
Público
Adscrito
Contacto
Identidad
Objetivos
¿Qué es?
Líneas de articulación
Datos generales
Haz clic en cada botón para ver más información
Haz clic en cada botón para ver más información
Investigaciones Centro de Estudios del Territorio
Investigaciones Pastoral Social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos
Diálogos Pastorales
Sub-línea de investigación
Perspectivas en Filosofía, Arte y Teología
Línea de investigación
Humanidades y Ciencias Eclesiásticas
Facultad
Adscrito
Centro de estudios del territorio
Pilares
Público
Adscrito
Respaldo sobre investigación
Identidad
Objetivos
Contacto
Cronología
¿Qué es?
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
Haz clic en cada botón para ver más información
Pilares
Público
Adscrito
Identidad
Objetivos
¿Qué es?
Respaldo sobre investigación
Público de interés
Cronología
Video de presentación
Contacto
Centro de estudios del territorio
A todos los líderes, las empresas, administraciones municipales, asociaciones, instituciones, corporaciones, y organizaciones públicas y privadas del territorio de Norte, Nordeste y Bajo Cauca de Antioquia.
Líneas de articulación
Datos generales
Haz clic en cada botón para ver más información
Transformar
Participar
Incidir
Facilitar
Cooperar
Confiar
Conectar
Articular
Pilares
Centro de estudios del territorio
Pilares
Respaldo sobre investigación
Público
Adscrito
Identidad
Contacto
Objetivos
Cronología
¿Qué es?
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
Haz clic en cada botón para ver más información
cet@ucn.edu.co
Contacto
Centro de estudios del territorio
Pilares
Respaldo sobre investigación
Público
Adscrito
Identidad
Objetivos
Contacto
Cronología
¿Qué es?
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
Construcción de una agenda para la formación y transformación.
Extensión
Una construcción colectiva del territorio.
Académica
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
Líneas de acción
Líneas de articulación
Líneas de articulación
Se pretende generar una comunidad de pensamiento en desarrollo local y regional.
Investigativa
Datos generales
Temáticas:
Líneas de acción
Líneas de articulación
Respaldo sobre investigación
Cronología
Conectar
Video de presentación
Participar - Incidir
Observar
Responsabilidad Social Corporativa
Líneas de articulación
Incidencia y transformación territorial
Datos generales
Investigación
Del objeto de la Investigación
La declaración del objeto es el desarrollo de la investigación en sentido estricto en virtualidad y el desarrollo local, articulada con la formación investigativa, generadora y contribuyente al conocimiento e innovaciones que publicados y aplicados impacten la docencia y la extensión, el territorio y la sociedad. (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2015, p. 45)
Haz clic en cada botón para ver más información
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
Respaldo sobre Investigación
Principios
Realizará la función social de la educación para hacer que sus trabajos se dirijan a aportar soluciones a los grandes problemas sociales y a la necesidad de nuestra comunidad.
Haz clic en cada botón para ver más información
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
Respaldo sobre Investigación
formativa
básica
Aplicada
Tipos de investigación
Las definiciones y los tipos de investigación adaptadas de Colciencias (2012), y que desarrolla la Fundación Universitaria Católica del Norte son:
Haz clic en cada botón para ver más información
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
Respaldo sobre Investigación
Investigar para innovar
La investigación como actividad intelectual está relacionado de manera directa con lo nuevo, por tanto, está estrechamente relacionada con la de innovar (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2015, p. 43). Investigar para innovar está en la perspectiva de desarrollar ideas que adoptadas y usadas por comunidades de personas mejoren la vida y aporten a soluciones sociales y transformación de contextos.
Haz clic en cada botón para ver más información
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
Respaldo sobre Investigación
Proceso de innovación
En la Católica del Norte se asume la innovación, teniendo presente las normas UNE 166000 y el Manual de Oslo, quienes la conciben como: La introducción de una novedad a un proceso o producto que lo denota como nuevo; tal introducción implica conocimientos convertidos en métodos aplicados a esos productos y procesos porque los afecta hacia la mejora, que necesariamente tienen que ser aceptados y usados por comunidades de personas, sociedad, empresas u organizaciones. La innovación, entonces tiene que garantizar soluciones y facilitar la vida de las personas, con base en soluciones mejoradas.
Haz clic en cada botón para ver más información
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
Respaldo sobre Investigación
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
+ 2023
+ 2024
+ 2022
+ 2021
Líneas de articulación
+ 2020
+ 2019
+ 2015
+ 2016
+ 2017
+ 2018
Datos generales
+ 2014
+ 2013
+ 2012
Antes del 2012
Haz clic en cada botón para ver más información
Cronología de las acciones realizadas
Respaldo sobre investigación
Cronología
Video de presentación
Líneas de articulación
Datos generales
www.ucn.edu.co
Año 2017
- Se realiza el foro diocesano y los foros territoriales.
- Se generan sinergias con instituciones para promover proyectos de incidencia social.
- Se promueve las mesas territoriales, en especial la educación.
Año 2014
- Se da inicio a los foros diocesanos como respuesta a las reflexiones de los años anteriores.
- Inician el proyecto de DDHH y tenencia de tierras.
Formativa
Desarrollo actitud científica y capacidad investigativa, a través del currículo, de estrategias de interacción, capacitaciones, participación en semilleros y grupos; planes formativos de alto nivel (maestrías y doctorados).
Año 2022
- Elaboración de cartilla Venzamos juntos el mal a fuerza de bien: https://view.genial.ly/6203e55e636dd6001223041a
- Diálogo Social para promover la reconciliación y la paz.
- Conmemoración del aniversario 25 de la masacre del Aro, en Ituango a través de la semana “Reviviendo la esperanza”.
Año 2024
- Encuentros zonales con alcaldes
- Mes por la paz y la esperanza del 16 al 20 de septiembre, se realizará la semana reviviendo la esperanza en el Aro.
- Creación de logo y página de Facebook.
- Casa de la memoria histórica digital
- Mesas territoriales de educación
- Participación del comité de paz, reconciliación y convivencia municipal.
- Participación social con el CPSAM de Santa Rosa de Osos.
- Resaltar algunas fechas o conmemoraciones especiales a propósito de la paz , reconciliación y sector productivo.
- Investigaciones:
- Proyecto de cooperativismo de Ituango FCEAC.
- Proyecto reviviendo la esperanza en Machuca - FECS
- Memoria histórica - FHCE.
- Aviturismo en el Aro en Ituango - FICA
Básica
Trabajos experimentales o teóricos = nuevos conocimientos que no necesariamente tienen una aplicación o utilización determinada.
Antes del 2012
- Cátedra de estudios del territorio
- Encuentro con los Alcaldes del Norte, Nordeste y Bajo Cauca para generar acciones articuladas en favor de las regiones.
Conectar
Responsabilidad Social Corporativa
Generar Capacidades con Sectores: Cooperativo (Cooperativas ubicadas en el territorio de la Diócesis – lidera Cooperativa de Fraternidad Sacerdotal), Empresas, Pymes, Microempresas, Comunidades Indígenas, Afrocolombianas, Comunidades Campesinas de las regiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca, proyecto de Responsabilidad Social Empresarial.
Objetivo General Diseñar e implementar un observatorio territorial (regiones norte, nordeste y bajo cauca del departamento de Antioquia), como un espacio que permita generar información social, económica, ambiental y política, para el análisis y la generación de conocimiento territorial con enfoque de desarrollo humano integral, al servicio de las regiones y de la universidad. Conectado: Proantioquia “Antioquia cómo vamos”
Observatorio Territorial
Temática 3
Territorio – Contexto – Prospectiva conectado con el Observatorio Socio-Pastoral de la Diócesis
Año 2016
- Se continúa con los foros diocesanos y se empiezan a realizar los foros territoriales.
- Se realiza encuentro con los alcaldes electos.
- Se promoven encuentros y talleres de reconcilliación.
Año 2013
- Se propician acciones articuladas de Pastoral Social y la Academia en búsqueda de pensarse en el territorio en perspectivas de desarrollo.
Año 2018
- Se realiza el foro diocesano.
- Nos vinculamos a las mesas de paz.
- Se realizan productos de nuevos conocimientos con la acciones realizadas en años anteriores.
- Se realiza una proyección para generar acciones de articulación en el territorio integrados a la investigación.
Memoria histórica
Temática 1
Formular y desarrollar un proyecto de memoria histórica Diocesana y Regional (Norte, Nordeste y Bajo Cauca), armonizando principios conceptuales y metodológicos desde la Conferencia Episcopal Colombiana y de la Coordinación de investig aciones de la Católica del Norte Fundación Universitaria.
Sistematización
Temática 2
a) Programa “Reviviendo la Esperanza”: en comunidades afectadas por el conflicto armado en las regiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca (Corregimientos de Ituango: Aro, La Granja, Santa Rita, Corregimientos de Machuca y Ochalí, municipio de Segovia, entre otros). b) Mesa Territorial de Educación (experiencia desde el año 2015 al 2022).
Año 2012
- Se inicia con la Centro de estudios del territorio.
- Se dan pasos en el diálogo con instituciones del territorio para gestar acciones a favor del territorio
Año 2021
- Se promueve acciones de memoria en el territorio Diocesano que permitan visibilizar la vivencia misma de la Iglesia con acciones de reconciliación.
Año 2015
- Se continúan con los foros diocesanos.
- Se inicia la promoción de las mesas territoriales.
- Se realiza formación a candidatos a los gobiernos locales.
Año 2023
- Encuentro con los candidatos a las alcaldías de los municipios de la DSRO.
- Encuentro con candidatos a los concejos de los distintos municipios de la DSRO.
- Conmemoración del aniversario 25 de la masacre en Machuca, a través de la semana “Reviviendo la esperanza”.
- Investigación.
Año 2020
- Se genera sinergias institucionales y comunitarias que permiten motivar procesos en el diócesis desde la promoción de la academia y la investigación.
Aplicada
Trabajos originales = contribución al conocimiento dirigido al logro de un objetivo práctico específico.
Proceso de innovación
En síntesis, para la institución la innovación es la introducción, mejoramiento y aplicación de procesos, productos o servicios, que solucionan, dan valor agregado y actualizan una necesidad, siendo aceptado por una determinada comunidad. Para tal efecto el desarrollo de la cultura institucional de innovación es fundamental, la cual aporta al posicionamiento, visibilidad y liderazgo de la Católica del Norte y contribuye con el territorio como bien lo señalan Sánchez Upegui y Roldán López (2014).
Conectar
Responsabilidad Social Corporativa
Articular con: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste, Comfenalco, Comfama, Interactuar, Proantioquia, Fraternidad Medellín, entre otros.
Participar - Incidir
Incidencia y transformación territorial
- Mesas Territoriales: Educación, Ambiente, DDHH, Inclusión.
- Cátedra de Estudios del Territorio.
- Foros, Talleres, Seminarios, Encuentros.
- Conectar: Estado (Gobierno Nacional, Departamental, Municipal y entidades descentralizadas).
- Conectar: Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI.
- Conectar: Facultades Católica del Norte y Extensión.
- Conectar: ORI Oficina de Relaciones Internacionales de la Católica del Norte.
- Conectar: Cooperación Internacional con enfoque territorial.
Año 2019
- Se crea una propuesta clara y concreta desde la perspectiva de centros de estudios.
- Se continua con los foros diocesanos y se sigue impulsando las mesas territoriales.
Conectar
Responsabilidad Social Corporativa
Articular y Fortalecer relación con CUEEs (Norte, Nordeste, Bajo Cauca, Urabá).