Full screen

Las primeras mujeres 
colombianas
doctoras en Matemáticas 

María Paula Hernández
Fernando Gaspar
Sofía Otálora
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

María Paula HernándezFernando GasparSofía Otálora

doctoras en Matemáticas

Las primeras mujeres colombianas

Clara Helena Sánchez Botero

Margarita Ospina Pulido

Doris Hinestroza Gutiérrez

Débora Tejada

Ana Nora Hurtado

Laura Martignon

Myriam Muñoz de Ozac

Shirley Bromberg

María Margarita Botero de Meza

Conoce más de la vida académica y profesional de Clara Helena Sanchez en los siguientes enlaces: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487

Créditos y referencias

La profesora Clara Helena Sánchez Botero se graduó del pregrado de la Universidad Nacional en 1972. Y obtuvo su maestría en la misma universidad, en 1975. Luego, viajó a Brasil, donde obtuvo su doctorado, en 1988. Sus principales campos de interés son la lógica informal, los fundamentos de las matemáticas, la teoría de conjuntos y la historia de las matemáticas en Colombia, tema del cual es el mayor referente en el país. En 2008, recibió la máxima distinción que puede recibir un profesor activo de la Universidad Nacional: la Orden Gerardo Molina.

Clara Sánchez

Conoce más de la vida académica y profesional de Clara Sánchez en los siguientes enlaces:

Asistencia para la Creación Artística. (2023). Mujeres Matemáticas - Entrevista a Clara Helena Sanchez [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4jMrkan4zeI

Mujeres Matemáticas en Colombia · Catálogo de Obras Artísticas. (2020) https://catalogodeobras.javeriana.edu.co/items/show/433

Consulta más información

Conoce más de la vida académica y profesional de Debora Tejada en los siguientes enlaces: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487

Créditos y referencias

La profesora Débora Tejada se graduó del pregrado de la Universidad Nacional, sede Medellín, en 1976, lo que la convierte en la primera mujer graduada en dicha sede. Viajó luego a Francia, becada, donde obtuvo, primero, un Diploma de Profundización de Estudios y, luego, un doctorado de tercer ciclo, en 1981. Más tarde, realizó un doctorado en Matemáticas en la Universidad del Norte de Texas, del cual se graduó en 1993, con una tesis en topología con especialidad en cubiertas ramificadas.De regresó al país, se vinculó a la Universidad Nacional, de donde es profesora emérita. Sus áreas de interés son la topología y la teoría de nudos, campos en los que ha publicado, por lo menos, 20 trabajos en revistas nacionales e internacionales o en capítulos de libro..

Débora Tejada

Consulta más información

Conoce más de la vida académica y profesional de Debora Tejada en los siguientes enlaces:

Asistencia para la Creación Artística. (2020). Mujeres Matemáticas - Entrevista a Débora Tejada [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=I86euIDWSfQ

Mujeres Matemáticas en Colombia · Catálogo de Obras Artísticas. (2020) https://catalogodeobras.javeriana.edu.co/items/show/433

Conoce más de la vida académica y profesional de Doris Hinestroza en los siguientes enlaces: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487

Créditos y referencias

La profesora Doris Hinestroza se graduó del pregrado de la Universidad del Valle en 1977. Luego de esto, hizo su maestría en esa misma universidad, lo que la convierte en la primera mujer en obtener su maestría allí, en 1982. Posteriormente, viajó becada a Estados Unidos, donde obtuvo su maestría, en 1990, y su doctorado, en 1992.De regreso, se vinculó inmediatamente a su alma mater, de donde fue profesora distinguida desde 1997. Su área de especialización fue la de problemas inversos mal puestos. También adelantó investigaciones sobre elementos finitos, la aplicación de los problemas inversos mal puestos, lineales y no lineales, a las tomografías en 2D y 3D, la teoría de Wavelets, entre otros temas. La profesora Hinestroza falleció el 12 de febrero de 2019..

Doris Hinestroza

Consulta más información

Conoce más de la vida académica y profesional de Doris Hinestroza en los siguientes enlaces:

B, C. H. S. (2017). Género y matemáticas. Colombianas pioneras en el campo de las matemáticas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 41(160), 381. https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/487/298

Conoce más de la vida académica y profesional de Shirley Bromberg en los siguientes enlaces: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487

Créditos y referencias

La profesora Shirley Bromberg se graduó del pregrado de la Universidad Nacional en 1971. Gracias a una comisión de estudios, viajó a México, donde obtuvo su maestría y su doctorado, en 1977. Desde 1989, es profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en México. Su trabajo de investigación comprende tres áreas: la teoría de singularidades, la geometría semirriemanniana y los sistemas dinámicos, sobre los cuales ha escrito varios artículos y dos libros.

Shirley Bromberg

Consulta más información

Conoce mas de la vida académica y profesional de Debora Tejada en los siguientes enlaces:

www.eltiempo.com

www.google.com

www.youtube.com

Conoce mas de la vida académica y profesional de Debora Tejada en los siguientes enlaces:

www.eltiempo.com

www.google.com

Conoce más de la vida académica y profesional de Shirley Bomberg en los siguientes enlaces:

B, C. H. S. (2017). Género y matemáticas. Colombianas pioneras en el campo de las matemáticas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 41(160), 381. https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/487/298

Conoce más de la vida académica y profesional de Myriam Muñoz en los siguientes enlaces: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487

Créditos y referencias

La profesora Myriam Muñoz se graduó del pregrado de la Universidad Nacional en 1971. Viajó luego, becada, a Alemania. Allí obtuvo su diploma en Matemáticas, en 1978, y su doctorado, en 1996, con la distinción summa cum laude. Sus principales áreas de trabajo son el análisis real y el análisis estocástico. Entre 1988 y 1990, fue presidenta de la Sociedad Colombiana de Matemáticas, única mujer que ha ocupado el cargo desde su fundación en 1955. Asimismo, fue la segunda vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Matemáticas entre 1990 y 1994. Tiene en su haber cerca de 30 publicaciones, la mayoría de ellas en revistas internacionales. En 2002, recibió la distinción de Docencia Excepcional de la Universidad Nacional.

Myriam Muñoz

Consulta más información

Conoce más de la vida académica y profesional de Myriam Muñoz en los siguientes enlaces:

B, C. H. S. (2017). Género y matemáticas. Colombianas pioneras en el campo de las matemáticas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 41(160), 381. https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/487/298

Conoce mas de la vida académica y profesional de Margarita Ospina en los siguientes enlaces: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487

Créditos y referencias

La profesora Margarita Ospina Pulido se graduó del pregrado de la Universidad Nacional en 1984. Y, en el año 2000, obtuvo su doctorado en Matemáticas de la misma universidad. Esto la convierte en la primera doctora colombiana en Matemáticas en obtener su título de doctorado en el país. En 1994, se vinculó a la Universidad Nacional. Sus principales áreas de interés son la topología, la teoría de categorías y la enseñanza y evaluación de las matemáticas. Se ha dedicado también a estudiar el impacto y el mejoramiento de los cursos de nivelación en matemáticas básicas que ofrece dicha universidad. En 2013, recibió la distinción de Docencia Meritoria de la Universidad Nacional por sus calidades docentes. “Nunca sentí discriminación ni a favor ni en contra”, afirma.

Margarita Ospina

Consulta más información

Conoce más de la vida académica y profesional de Margarita Ospina en los siguientes enlaces:

B, C. H. S. (2017). Género y matemáticas. Colombianas pioneras en el campo de las matemáticas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 41(160), 381. https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/487/298

Conoce más de la vida académica y profesional de Laura Martignon en los siguientes enlaces: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487

Créditos y referencias

La profesora Laura Martignon se graduó también del pregrado de la Universidad Nacional en 1971. Luego, viajó becada a Alemania, donde obtuvo su diploma en Matemáticas, en 1975, y su doctorado, en 1978. Ha estado adscrita a la Universidad Hebrea (Israel), Universidad de Brasilia (Brasil), Universidad de Ulm y Sociedad Max Planck (Alemania). Desde 2003, es profesora de matemáticas y de educación matemática con énfasis en diferencias de género en la Universidad Pedagógica de Ludwigsburg (Alemania). Sus principales contribuciones las ha hecho en las áreas de razonamiento probabilístico y toma de decisiones. Es fundadora de la publicación Mathematik und Gender.

Laura Martignon

Consulta más información

Conoce mas de la vida académica y profesional de Debora Tejada en los siguientes enlaces:

www.eltiempo.com

www.google.com

www.youtube.com

Conoce mas de la vida académica y profesional de Debora Tejada en los siguientes enlaces:

www.eltiempo.com

www.google.com

Conoce más de la vida académica y profesional de Laura Martignon en los siguientes enlaces:

B, C. H. S. (2017). Género y matemáticas. Colombianas pioneras en el campo de las matemáticas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 41(160), 381. https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/487/298

Conoce más de la vida académica y profesional de Ana Nora Hurtado en los siguientes enlaces: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487

Créditos y referencias

La profesora Ana Nora Hurtado, más conocida como Nora Donaldson, se graduó del pregrado de la Universidad del Valle en 1979. Y viajó entonces a Estados Unidos, donde obtuvo su maestría en Estadística Aplicada, en 1982, y su doctorado en Estadística Médica, en 1988. Entre 1999 y 2005, fue directora de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Bioestadística del King’s College Hospital (Londres, Reino Unido). Y, desde 2005, es investigadora del Instituto Dental de Londres. Sus áreas de trabajo son la bioestadística en odontología, la planeación y evaluación de ensayos clínicos, el modelamiento estructural, el muestreo y las encuestas.

Ana Nora Hurtado

Consulta más información

Conoce más de la vida académica y profesional de Ana Hurtado en los siguientes enlaces:

B, C. H. S. (2017). Género y matemáticas. Colombianas pioneras en el campo de las matemáticas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 41(160), 381. https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/487/298

Conoce más de la vida académica y profesional de Maria Margarita en los siguientes enlaces: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487

Créditos y referencias

La profesora María Margarita Botero se graduó del pregrado de la Universidad de los Andes, en Bogotá, en 1967. Al año siguiente, viajó a Alemania. Allí obtuvo un diploma en Matemáticas, en 1970, y su doctorado, en 1975. Esto la convierte en la primera doctora en Matemáticas del país. Luego de doctorarse, regresó a su alma mater, donde fue la primera directora del Departamento de Matemáticas y la primera decana de la Facultad de Ciencias. Ella afirma: “¡Nunca me sentí ni me he sentido menos, ni por mujer, ni por latina, ni por haber estudiado en el trópico, ni por nada!”.

María Margarita Botero de Meza

Consulta más información

Conoce mas de la vida académica y profesional de Debora Tejada en los siguientes enlaces:

www.eltiempo.com

www.google.com

Conoce más de la vida académica y profesional de María Botero en los siguientes enlaces:

Universidad de los Andes. (2023). Margarita Meza, una mujer que inspira y deja huella. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TLsaDHWotxY

B, C. H. S. (2017). Género y matemáticas. Colombianas pioneras en el campo de las matemáticas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 41(160), 381. https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/487/298