AUTs SICA
Martika Orellana
Created on July 11, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Insumos para la generación de Políticas Nacionales Urbanas en la Región SICA, en linea con la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
ANÁLISIS URBANO TERRITORIALES
Políticas Urbanas Nacionales
En Costa Rica, aproximadamente el 72 % de la población total vive en zonas urbanas, lo que destaca la importancia estratégica de las ciudades en el país. Sin embargo, existen diversos factores que han limitado las oportunidades para que los centros urbanos y asentamientos de todas las dimensiones generen prosperidad compartida y contribuyan a garantizar una adecuada calidad de vida para todos los ciudadanos.
COSTA RICA
Descargar documento
Análisis Urbano Territorial
En Honduras, diversos factores existentes en el país han limitado las oportunidades para que los centros urbanos y asentamientos de todos los tamaños generen prosperidad compartida y contribuyan a garantizar una adecuada calidad de vida para todas las personas. Esta situación es crucial, considerando que la población urbana representa aproximadamente el 55 % de la población total, evidenciando la importancia estratégica de las ciudades en el país.
HONDURAS
Análisis Urbano Territorial
Descargar documento
En Nicaragua, aproximadamente 60.8 % de su población reside en áreas urbanas. Este dato resalta la importancia estratégica que tienen las ciudades del país como motores de desarrollo. No obstante, diversos factores han generado disparidades en la distribución de oportunidades entre los centros urbanos y los asentamientos ubicados en la Región Pacífico y los que se ubican en la Región Central y del Caribe que enfrentan dificultades para asegurar una adecuada calidad de vida para todos los habitantes.
NICARAGUA
Análisis Urbano Territorial
Descargar documento
El 83% de la población de República Dominicana se considera urbana, resultado del rápido crecimiento experimentado por las ciudades en los últimos años, impulsado tanto por el crecimiento natural de la población como por la migración. La zona metropolitana de Santo Domingo, como parte del Distrito Central, destaca como la ciudad más importante del país, concentrando la mayor población y actividad económica.
REP. DOMINICANA
Análisis Urbano Territorial
Descargar documento
La expansión urbana en Panamá se caracteriza por ser de baja densidad, pero de rápido crecimiento con altos costos para la prestación de servicios básicos, de infraestructura para la conexión y de manteni- miento de estos servicios. Esto aun, cuando las ciudades representan más del 84 % del PIB nacional a causa de la concentración de más de dos tercios de la actividad económica en las ciudades, sobre todo en las más grandes del país como la ciudad de Panamá.
PANAMÁ
Análisis Urbano Territorial
Descargar documento
El proceso de urbanización y cambio en la ruralidad ha sido dinámico en varias ciudades intermedias localizadas en diferentes regiones del país. Mientras tanto, el crecimiento del área metropolitana de Guatemala se habría estabilizado, pero con ciertas presiones en zonas periurbanas por la falta de planificación y crecimiento de asentamientos informales en zonas de riesgo.
GUATEMALA
Análisis Urbano Territorial
Descargar documento
El 47 % de la población de El Salvador vive en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) considerada el centro económico, cultural, político y social del país, donde se enfocan las estrategias de planificación y ordenamiento territorial. Ciudades como San Miguel con el 5 %, Santa Ana con el 6 % y la Franja Costero-Marítima, con un carácter altamente disperso.
EL SALVADOR
Análisis Urbano Territorial
Descargar documento
Coming soon!
Descargar documento
En Belice, 45% de la población vive en ciudades (Instituto Estadístico de Belice, 2022). Según datos de SISCA (2020), el promedio anual de cambio en la población urbana ha sido de 2015 a 2020 de un 2.32%, y será, de 2020 a 2025 de un 2.30%, y de 2025 a 2030 de un 2.23%. Con esto, se contempla que el porcentaje de población a mitad de año residiendo en áreas urbanas para el 2030 será de un 48%.
BELICE
English version