Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Sesión 6: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

Temas

Curso: Actualización médica especialidad en Ginecología y Obstetricia

12. Síndrome de ovario poliquístico

11. Trastornos de la menstruación

13. Endometriosis

Sesión 6: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

11. Trastornos de la menstruación

Curso: Actualización médica especialidad en Ginecología y Obstetricia

Objetivosde aprendizaje

Semblanzageneral del tema

Etilogía

Características clínicas y diagnóstico

Referencias

Auxiliares diagnósticos

Tratamiento

Video

Puntos clave

Teorías o investigaciones recientes

Regresar a temas

Sesión 6: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

12. Síndrome de ovario poliquístico

Curso: Actualización médica especialidad en Ginecología y Obstetricia

Objetivosde aprendizaje

Semblanzageneral del tema

Etilogía

Características clínicas y diagnóstico

Referencias

Auxiliares diagnósticos

Tratamiento

Video

Puntos clave

Teorías o investigaciones recientes

Regresar a temas

Sesión 6: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

13. Endometriosis

Curso: Actualización médica especialidad en Ginecología y Obstetricia

Objetivosde aprendizaje

Semblanzageneral del tema

Etilogía

Características clínicas y diagnóstico

Referencias

Auxiliares diagnósticos

Tratamiento

Video

Puntos clave

Teorías o investigaciones recientes

Regresar a temas

Se han propuesto distintos mecanismos en la patogénesis del SOP, un estudio reciente, encontró asociación entre la presentación de este padecimiento y la aparición de mutaciones en DNA mitocondrial. Sin embargo, la etiología sigue considerándose multifactorial. Se ha propuesto como mecanismos favorecedores de la expresión de la enfermedad a desordenes metabólicos, entre los que se encuentran alteraciones de factores liberadores de hormonas, exposición peripuberal o prepuberal a productos metabólicos, la hormona antimulleriana, testosterona e hiperandrogenemia materna en el ambiente fetal, como factores predisponentes, en estudios en modelos animales.

Etiología

Se han propuesto distintos mecanismos en la patogénesis del SOP, un estudio reciente, encontró asociación entre la presentación de este padecimiento y la aparición de mutaciones en DNA mitocondrial. Sin embargo, la etiología sigue considerándose multifactorial. Se ha propuesto como mecanismos favorecedores de la expresión de la enfermedad a desordenes metabólicos, entre los que se encuentran alteraciones de factores liberadores de hormonas, exposición peripuberal o prepuberal a productos metabólicos, la hormona antimulleriana, testosterona e hiperandrogenemia materna en el ambiente fetal, como factores predisponentes, en estudios en modelos animales.

Etiología

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.

Objetivos de aprendizaje1. Conocer los criterios diagnósticos del Síndrome de Ovario poliquístico. 2. Reforzar los estudios complementarios a solicitar en el abordaje de la paciente con SOP. 3. Identificar los riesgos a mediano y largo plazo de la paciente con SOP para determinar estrategias de prevención.

Tratamiento

El tratamiento no debe estar enfocado únicamente a los síntomas principales, sino que debe realizarse un abordaje integral de las manifestaciones, en relación con los riesgos posteriores al diagnóstico (resistencia a insulina, incremento de riesgo cardiovascular e infertilidad).Pautas generales de tratamiento: Para la paciente con anovulación, uno de los fármacos recomendados, es el citrato de clomifeno. En pacientes con hirsutismo, uno de los antiandrógenos más recomendados es el acetato de ciproterona. La metformina como tratamiento adyuvante a la paciente con insulinoresistencia, es una recomendación de primera línea. Otras alteraciones endócrinas: dependerán de la hormona responsable, puede utilizarse bromocriptina, cabergolina, dexametasona, entre otros.

Criterios AES ( Androgen Excess Society):

  • Hiperandrogenismo y/o hirsutismo
  • Disfunción ovárica
  • Exclusión de otros trastornos.
Los criterios más utilizados para el diagnóstico siguen siendo los de Rotterdam, sin embargo, existen cambios y adaptaciones, de acuerdo con la clasificación revisada.A continuación, se presenta una imagen representativa del impacto metabólico del exceso de andrógenos en paciente con síndrome de ovario poliquístico: Figura 1.2Impacto metabólico del hipernadrogenismo.

Clásicamente, se han utilizado los criterios de Rotterdam para agrupar los datos clínicos del SOP. Se define por al menos dos, de los siguientes criterios:

  • Oligo-anovulación
  • Hiperandrogenismo
Ovarios poliquísticos (más de 12 folículos de 2 a 9 mm de diámetro o un volumen ovárico mayor a 10 cc en al menos un ovario). Aunque estos criterios han sido validados y utilizados de forma histórica, se ha podido documentar un patrón distinto de alteraciones en asociación con el síndrome de Stein-Leventhal, entre los que se encuentran niveles elevados de testosterona, evidencia de resistencia a la insulina. Manifestaciones dermatológicas: Se ha documentado la presencia de acné, hirsutismo y alteraciones capilares. El mecanismo asociado es el incremento de factores inflamatorios como IL-18, IL-6, entre otros.Otros criterios diagnósticos:Criterios diagnósticos NIH:
  • Hiperandrogenismo Disfunción ovárica (poliquistosis, anovulación, oligo-anovulación)
  • Exclusión de otros trastornos

Características clínicas y diagnóstico.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Actualmente el síndrome de ovario poliquístico se considera una enfermedad inflamatoria multifactorial, que además de los datos clínicos clásicos, se asocia con obesidad o sobrepeso, trastornos neuropsiquiátricos como ansiedad y depresión. Hay intervenciones específicas a realizar en el seguimiento de la paciente con SOP, a continuación, se enlistan algunas de ellas:

  • Seguimiento de perfil de lípidos por lo menos cada 2 años.
  • Seguimiento de estado cardiovascular y presión arterial cada 6 a 12 meses de acuerdo con hallazgos.
  • Seguimiento nutricional y medición de índice cintura-cadera cada 6 a 12 meses.
Intervenciones en el estilo de vida:Se recomienda mantener una dieta equilibrada, con disminución en el consumo de sodio y de carbohidratos.

Teorías o investigaciones recientes

El seguimiento de los niveles séricos de vitamina D ha tomado un papel importante en cuánto a su papel inmunomodulador y como mecanismo de contrapeso ante los factores inflamatorios asociados en la patogénesis, se recomienda mantener una exposición foto protegida (utilizando bloqueador solar), así como suplementos en caso necesario. La Endocrine Society recomienda como primera línea de tratamiento el uso de anticonceptivos orales combinados, mientras que los antiandrógenos pasaron a ser recomendación de segunda línea.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Tratamiento

El tratamiento no debe estar enfocado únicamente a los síntomas principales, sino que debe realizarse un abordaje integral de las manifestaciones, en relación con los riesgos posteriores al diagnóstico (resistencia a insulina, incremento de riesgo cardiovascular e infertilidad).Pautas generales de tratamiento: Para la paciente con anovulación, uno de los fármacos recomendados, es el citrato de clomifeno. En pacientes con hirsutismo, uno de los antiandrógenos más recomendados es el acetato de ciproterona. La metformina como tratamiento adyuvante a la paciente con insulinoresistencia, es una recomendación de primera línea. Otras alteraciones endócrinas: dependerán de la hormona responsable, puede utilizarse bromocriptina, cabergolina, dexametasona, entre otros.

Criterios AES ( Androgen Excess Society):

  • Hiperandrogenismo y/o hirsutismo
  • Disfunción ovárica
  • Exclusión de otros trastornos.
Los criterios más utilizados para el diagnóstico siguen siendo los de Rotterdam, sin embargo, existen cambios y adaptaciones, de acuerdo con la clasificación revisada.A continuación, se presenta una imagen representativa del impacto metabólico del exceso de andrógenos en paciente con síndrome de ovario poliquístico: Figura 1.2Impacto metabólico del hipernadrogenismo.

Clásicamente, se han utilizado los criterios de Rotterdam para agrupar los datos clínicos del SOP. Se define por al menos dos, de los siguientes criterios:

  • Oligo-anovulación
  • Hiperandrogenismo
Ovarios poliquísticos (más de 12 folículos de 2 a 9 mm de diámetro o un volumen ovárico mayor a 10 cc en al menos un ovario). Aunque estos criterios han sido validados y utilizados de forma histórica, se ha podido documentar un patrón distinto de alteraciones en asociación con el síndrome de Stein-Leventhal, entre los que se encuentran niveles elevados de testosterona, evidencia de resistencia a la insulina. Manifestaciones dermatológicas: Se ha documentado la presencia de acné, hirsutismo y alteraciones capilares. El mecanismo asociado es el incremento de factores inflamatorios como IL-18, IL-6, entre otros.Otros criterios diagnósticos:Criterios diagnósticos NIH:
  • Hiperandrogenismo Disfunción ovárica (poliquistosis, anovulación, oligo-anovulación)
  • Exclusión de otros trastornos

Características clínicas y diagnóstico.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

El SOP, es un uno de los trastornos endócrinos y ginecológicos más frecuentes en la población mundial, se ha documentado el incremento de factores inflamatorios en pacientes con este padecimiento, específicamente TNF-α, CRP, IL-6, IL-8, IL-18. Conocido también como síndrome de Stein-Leventhal, tiene una prevalencia elevada en mujeres en edad reproductiva. Se considera también una de las causas de infertilidad más frecuentes, mediadas por anovulación (característica importante del síndrome). Este padecimiento tiene una especial relevancia clínica en el campo de la ginecología, ya que produce riesgos importantes a mediano y largo plazo, el SOP, incrementa el riesgo de padecer síndrome metabólico, enfermedades del sistema cardiovascular, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Semblanza general del tema

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Actualmente el síndrome de ovario poliquístico se considera una enfermedad inflamatoria multifactorial, que además de los datos clínicos clásicos, se asocia con obesidad o sobrepeso, trastornos neuropsiquiátricos como ansiedad y depresión. Hay intervenciones específicas a realizar en el seguimiento de la paciente con SOP, a continuación, se enlistan algunas de ellas:

  • Seguimiento de perfil de lípidos por lo menos cada 2 años.
  • Seguimiento de estado cardiovascular y presión arterial cada 6 a 12 meses de acuerdo con hallazgos.
  • Seguimiento nutricional y medición de índice cintura-cadera cada 6 a 12 meses.
Intervenciones en el estilo de vida:Se recomienda mantener una dieta equilibrada, con disminución en el consumo de sodio y de carbohidratos.

Teorías o investigaciones recientes

El seguimiento de los niveles séricos de vitamina D ha tomado un papel importante en cuánto a su papel inmunomodulador y como mecanismo de contrapeso ante los factores inflamatorios asociados en la patogénesis, se recomienda mantener una exposición foto protegida (utilizando bloqueador solar), así como suplementos en caso necesario. La Endocrine Society recomienda como primera línea de tratamiento el uso de anticonceptivos orales combinados, mientras que los antiandrógenos pasaron a ser recomendación de segunda línea.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa.Inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex.

  • El hirsutismo aislado puede considerarse un dato de sospecha de SOP, pero solo puede considerarse criterio diagnóstico en asociación con otros datos clínicos.
  • La pérdida folicular capilar aislada no debe ser considerada como un criterio de SOP.
  • Se deben reunir dos o más criterios clínicos, en asociación con confirmaciones de laboratorio/gabinete para hacer diagnóstico.

Puntos clave

  • Al Wattar, B. H., Fisher, M., Bevington, L., Talaulikar, V., Davies, M., Conway, G., & Yasmin, E. (2021). Clinical Practice Guidelines on the Diagnosis and Management of Polycystic Ovary Syndrome: A Systematic Review and Quality Assessment Study. The Journal of clinical endocrinology and metabolism, 106(8), 2436–2446. https://doi.org/10.1210/clinem/dgab232
  • Chang, S., & Dunaif, A. (2021). Diagnosis of Polycystic Ovary Syndrome: Which Criteria to Use and When?. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 50(1), 11–23. https://doi.org/10.1016/j.ecl.2020.10.002
  • Dabravolski, S. A., Nikiforov, N. G., Eid, A. H., Nedosugova, L. V., Starodubova, A. V., Popkova, T. V., Bezsonov, E. E., & Orekhov, A. N. (2021). Mitochondrial Dysfunction and Chronic Inflammation in Polycystic Ovary Syndrome. International journal of molecular sciences, 22(8), 3923. https://doi.org/10.3390/ijms22083923
  • Gyliene, A., Straksyte, V., & Zaboriene, I. (2022). Value of ultrasonography parameters in diagnosing polycystic ovary syndrome. Open medicine (Warsaw, Poland), 17(1), 1114–1122. https://doi.org/10.1515/med-2022-0505
  • Huddleston, H. G., & Dokras, A. (2022). Diagnosis and Treatment of Polycystic Ovary Syndrome. JAMA, 327(3), 274–275. https://doi.org/10.1001/jama.2021.23769
  • Rudnicka, E., Kunicki, M., Calik-Ksepka, A., Suchta, K., Duszewska, A., Smolarczyk, K., & Smolarczyk, R. (2021). Anti-Müllerian Hormone in Pathogenesis, Diagnostic and Treatment of PCOS. International journal of molecular sciences, 22(22), 12507. https://doi.org/10.3390/ijms222212507
  • Sadeghi, H. M., Adeli, I., Calina, D., Docea, A. O., Mousavi, T., Daniali, M., Nikfar, S., Tsatsakis, A., & Abdollahi, M. (2022). Polycystic Ovary Syndrome: A Comprehensive Review of Pathogenesis, Management, and Drug Repurposing. International journal of molecular sciences, 23(2), 583. https://doi.org/10.3390/ijms23020583
  • Sanchez-Garrido, M. A., & Tena-Sempere, M. (2020). Metabolic dysfunction in polycystic ovary syndrome: Pathogenic role of androgen excess and potential therapeutic strategies. Molecular metabolism, 35, 100937. https://doi.org/10.1016/j.molmet.2020.01.00
  • Sekhon, A. K., Zergham, A. S., Tserenpil, G., Mebasher, A., & Malik, B. H. (2020). The Association Between Polycystic Ovary Syndrome and Its Dermatological Manifestations. Cureus, 12(2), e6855. https://doi.org/10.7759/cureus.6855
  • Smet, M. E., & McLennan, A. (2018). Rotterdam criteria, the end. Australasian journal of ultrasound in medicine, 21(2), 59–60. https://doi.org/10.1002/ajum.12096
  • Stener-Victorin, E., Padmanabhan, V., Walters, K. A., Campbell, R. E., Benrick, A., Giacobini, P., Dumesic, D. A., & Abbott, D. H. (2020). Animal Models to Understand the Etiology and Pathophysiology of Polycystic Ovary Syndrome. Endocrine reviews, 41(4), bnaa010. https://doi.org/10.1210/endrev/bnaa010

Referencias

  • Al Wattar, B. H., Fisher, M., Bevington, L., Talaulikar, V., Davies, M., Conway, G., & Yasmin, E. (2021). Clinical Practice Guidelines on the Diagnosis and Management of Polycystic Ovary Syndrome: A Systematic Review and Quality Assessment Study. The Journal of clinical endocrinology and metabolism, 106(8), 2436–2446. https://doi.org/10.1210/clinem/dgab232
  • Chang, S., & Dunaif, A. (2021). Diagnosis of Polycystic Ovary Syndrome: Which Criteria to Use and When?. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 50(1), 11–23. https://doi.org/10.1016/j.ecl.2020.10.002
  • Dabravolski, S. A., Nikiforov, N. G., Eid, A. H., Nedosugova, L. V., Starodubova, A. V., Popkova, T. V., Bezsonov, E. E., & Orekhov, A. N. (2021). Mitochondrial Dysfunction and Chronic Inflammation in Polycystic Ovary Syndrome. International journal of molecular sciences, 22(8), 3923. https://doi.org/10.3390/ijms22083923
  • Gyliene, A., Straksyte, V., & Zaboriene, I. (2022). Value of ultrasonography parameters in diagnosing polycystic ovary syndrome. Open medicine (Warsaw, Poland), 17(1), 1114–1122. https://doi.org/10.1515/med-2022-0505
  • Huddleston, H. G., & Dokras, A. (2022). Diagnosis and Treatment of Polycystic Ovary Syndrome. JAMA, 327(3), 274–275. https://doi.org/10.1001/jama.2021.23769
  • Rudnicka, E., Kunicki, M., Calik-Ksepka, A., Suchta, K., Duszewska, A., Smolarczyk, K., & Smolarczyk, R. (2021). Anti-Müllerian Hormone in Pathogenesis, Diagnostic and Treatment of PCOS. International journal of molecular sciences, 22(22), 12507. https://doi.org/10.3390/ijms222212507
  • Sadeghi, H. M., Adeli, I., Calina, D., Docea, A. O., Mousavi, T., Daniali, M., Nikfar, S., Tsatsakis, A., & Abdollahi, M. (2022). Polycystic Ovary Syndrome: A Comprehensive Review of Pathogenesis, Management, and Drug Repurposing. International journal of molecular sciences, 23(2), 583. https://doi.org/10.3390/ijms23020583
  • Sanchez-Garrido, M. A., & Tena-Sempere, M. (2020). Metabolic dysfunction in polycystic ovary syndrome: Pathogenic role of androgen excess and potential therapeutic strategies. Molecular metabolism, 35, 100937. https://doi.org/10.1016/j.molmet.2020.01.00
  • Sekhon, A. K., Zergham, A. S., Tserenpil, G., Mebasher, A., & Malik, B. H. (2020). The Association Between Polycystic Ovary Syndrome and Its Dermatological Manifestations. Cureus, 12(2), e6855. https://doi.org/10.7759/cureus.6855
  • Smet, M. E., & McLennan, A. (2018). Rotterdam criteria, the end. Australasian journal of ultrasound in medicine, 21(2), 59–60. https://doi.org/10.1002/ajum.12096
  • Stener-Victorin, E., Padmanabhan, V., Walters, K. A., Campbell, R. E., Benrick, A., Giacobini, P., Dumesic, D. A., & Abbott, D. H. (2020). Animal Models to Understand the Etiology and Pathophysiology of Polycystic Ovary Syndrome. Endocrine reviews, 41(4), bnaa010. https://doi.org/10.1210/endrev/bnaa010

Referencias

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.

Tratamiento

El tratamiento no debe estar enfocado únicamente a los síntomas principales, sino que debe realizarse un abordaje integral de las manifestaciones, en relación con los riesgos posteriores al diagnóstico (resistencia a insulina, incremento de riesgo cardiovascular e infertilidad).Pautas generales de tratamiento: Para la paciente con anovulación, uno de los fármacos recomendados, es el citrato de clomifeno. En pacientes con hirsutismo, uno de los antiandrógenos más recomendados es el acetato de ciproterona. La metformina como tratamiento adyuvante a la paciente con insulinoresistencia, es una recomendación de primera línea. Otras alteraciones endócrinas: dependerán de la hormona responsable, puede utilizarse bromocriptina, cabergolina, dexametasona, entre otros.

Actualmente el síndrome de ovario poliquístico se considera una enfermedad inflamatoria multifactorial, que además de los datos clínicos clásicos, se asocia con obesidad o sobrepeso, trastornos neuropsiquiátricos como ansiedad y depresión. Hay intervenciones específicas a realizar en el seguimiento de la paciente con SOP, a continuación, se enlistan algunas de ellas:

  • Seguimiento de perfil de lípidos por lo menos cada 2 años.
  • Seguimiento de estado cardiovascular y presión arterial cada 6 a 12 meses de acuerdo con hallazgos.
  • Seguimiento nutricional y medición de índice cintura-cadera cada 6 a 12 meses.
Intervenciones en el estilo de vida:Se recomienda mantener una dieta equilibrada, con disminución en el consumo de sodio y de carbohidratos.

Teorías o investigaciones recientes

El seguimiento de los niveles séricos de vitamina D ha tomado un papel importante en cuánto a su papel inmunomodulador y como mecanismo de contrapeso ante los factores inflamatorios asociados en la patogénesis, se recomienda mantener una exposición foto protegida (utilizando bloqueador solar), así como suplementos en caso necesario. La Endocrine Society recomienda como primera línea de tratamiento el uso de anticonceptivos orales combinados, mientras que los antiandrógenos pasaron a ser recomendación de segunda línea.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.

Se han propuesto distintos mecanismos en la patogénesis del SOP, un estudio reciente, encontró asociación entre la presentación de este padecimiento y la aparición de mutaciones en DNA mitocondrial. Sin embargo, la etiología sigue considerándose multifactorial. Se ha propuesto como mecanismos favorecedores de la expresión de la enfermedad a desordenes metabólicos, entre los que se encuentran alteraciones de factores liberadores de hormonas, exposición peripuberal o prepuberal a productos metabólicos, la hormona antimulleriana, testosterona e hiperandrogenemia materna en el ambiente fetal, como factores predisponentes, en estudios en modelos animales.

Etiología

Uno de los estudios con mejor rentabilidad diagnóstica, es el ultrasonido abdominal o vaginal, donde la detección de ovarios poliquísticos provee imágenes con peso clínico para determinar el diagnóstico. También es posible utilizar resonancia magnética y tomografía computada para la comprobación diagnóstica, la primera con mejor resolución de imagen ha podido comprobar distintos patrones de distribución folicular. Pruebas de laboratorio: Niveles de testosterona en sangre mayor a 60 ng/dl, razón LH/FSH >2, 17-hidroxiprogesterona, en el contexto de paciente con sospecha e hiperplasia suprarrenal congénita, hormona estimulante de tiroides elevada, prolactina >30 ng/mL.

Auxiliares diagnósticos

Figura 1.3. Ovario poliquístico con el signo del “collar de perlas”.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Objetivos de aprendizaje1. Conocer los criterios diagnósticos del Síndrome de Ovario poliquístico. 2. Reforzar los estudios complementarios a solicitar en el abordaje de la paciente con SOP. 3. Identificar los riesgos a mediano y largo plazo de la paciente con SOP para determinar estrategias de prevención.

  • Al Wattar, B. H., Fisher, M., Bevington, L., Talaulikar, V., Davies, M., Conway, G., & Yasmin, E. (2021). Clinical Practice Guidelines on the Diagnosis and Management of Polycystic Ovary Syndrome: A Systematic Review and Quality Assessment Study. The Journal of clinical endocrinology and metabolism, 106(8), 2436–2446. https://doi.org/10.1210/clinem/dgab232
  • Chang, S., & Dunaif, A. (2021). Diagnosis of Polycystic Ovary Syndrome: Which Criteria to Use and When?. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 50(1), 11–23. https://doi.org/10.1016/j.ecl.2020.10.002
  • Dabravolski, S. A., Nikiforov, N. G., Eid, A. H., Nedosugova, L. V., Starodubova, A. V., Popkova, T. V., Bezsonov, E. E., & Orekhov, A. N. (2021). Mitochondrial Dysfunction and Chronic Inflammation in Polycystic Ovary Syndrome. International journal of molecular sciences, 22(8), 3923. https://doi.org/10.3390/ijms22083923
  • Gyliene, A., Straksyte, V., & Zaboriene, I. (2022). Value of ultrasonography parameters in diagnosing polycystic ovary syndrome. Open medicine (Warsaw, Poland), 17(1), 1114–1122. https://doi.org/10.1515/med-2022-0505
  • Huddleston, H. G., & Dokras, A. (2022). Diagnosis and Treatment of Polycystic Ovary Syndrome. JAMA, 327(3), 274–275. https://doi.org/10.1001/jama.2021.23769
  • Rudnicka, E., Kunicki, M., Calik-Ksepka, A., Suchta, K., Duszewska, A., Smolarczyk, K., & Smolarczyk, R. (2021). Anti-Müllerian Hormone in Pathogenesis, Diagnostic and Treatment of PCOS. International journal of molecular sciences, 22(22), 12507. https://doi.org/10.3390/ijms222212507
  • Sadeghi, H. M., Adeli, I., Calina, D., Docea, A. O., Mousavi, T., Daniali, M., Nikfar, S., Tsatsakis, A., & Abdollahi, M. (2022). Polycystic Ovary Syndrome: A Comprehensive Review of Pathogenesis, Management, and Drug Repurposing. International journal of molecular sciences, 23(2), 583. https://doi.org/10.3390/ijms23020583
  • Sanchez-Garrido, M. A., & Tena-Sempere, M. (2020). Metabolic dysfunction in polycystic ovary syndrome: Pathogenic role of androgen excess and potential therapeutic strategies. Molecular metabolism, 35, 100937. https://doi.org/10.1016/j.molmet.2020.01.00
  • Sekhon, A. K., Zergham, A. S., Tserenpil, G., Mebasher, A., & Malik, B. H. (2020). The Association Between Polycystic Ovary Syndrome and Its Dermatological Manifestations. Cureus, 12(2), e6855. https://doi.org/10.7759/cureus.6855
  • Smet, M. E., & McLennan, A. (2018). Rotterdam criteria, the end. Australasian journal of ultrasound in medicine, 21(2), 59–60. https://doi.org/10.1002/ajum.12096
  • Stener-Victorin, E., Padmanabhan, V., Walters, K. A., Campbell, R. E., Benrick, A., Giacobini, P., Dumesic, D. A., & Abbott, D. H. (2020). Animal Models to Understand the Etiology and Pathophysiology of Polycystic Ovary Syndrome. Endocrine reviews, 41(4), bnaa010. https://doi.org/10.1210/endrev/bnaa010

Referencias

  • El hirsutismo aislado puede considerarse un dato de sospecha de SOP, pero solo puede considerarse criterio diagnóstico en asociación con otros datos clínicos.
  • La pérdida folicular capilar aislada no debe ser considerada como un criterio de SOP.
  • Se deben reunir dos o más criterios clínicos, en asociación con confirmaciones de laboratorio/gabinete para hacer diagnóstico.

Puntos clave

  • El hirsutismo aislado puede considerarse un dato de sospecha de SOP, pero solo puede considerarse criterio diagnóstico en asociación con otros datos clínicos.
  • La pérdida folicular capilar aislada no debe ser considerada como un criterio de SOP.
  • Se deben reunir dos o más criterios clínicos, en asociación con confirmaciones de laboratorio/gabinete para hacer diagnóstico.

Puntos clave

Uno de los estudios con mejor rentabilidad diagnóstica, es el ultrasonido abdominal o vaginal, donde la detección de ovarios poliquísticos provee imágenes con peso clínico para determinar el diagnóstico. También es posible utilizar resonancia magnética y tomografía computada para la comprobación diagnóstica, la primera con mejor resolución de imagen ha podido comprobar distintos patrones de distribución folicular. Pruebas de laboratorio: Niveles de testosterona en sangre mayor a 60 ng/dl, razón LH/FSH >2, 17-hidroxiprogesterona, en el contexto de paciente con sospecha e hiperplasia suprarrenal congénita, hormona estimulante de tiroides elevada, prolactina >30 ng/mL.

Auxiliares diagnósticos

Figura 1.3. Ovario poliquístico con el signo del “collar de perlas”.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Criterios AES ( Androgen Excess Society):

  • Hiperandrogenismo y/o hirsutismo
  • Disfunción ovárica
  • Exclusión de otros trastornos.
Los criterios más utilizados para el diagnóstico siguen siendo los de Rotterdam, sin embargo, existen cambios y adaptaciones, de acuerdo con la clasificación revisada.A continuación, se presenta una imagen representativa del impacto metabólico del exceso de andrógenos en paciente con síndrome de ovario poliquístico: Figura 1.2Impacto metabólico del hipernadrogenismo.

Clásicamente, se han utilizado los criterios de Rotterdam para agrupar los datos clínicos del SOP. Se define por al menos dos, de los siguientes criterios:

  • Oligo-anovulación
  • Hiperandrogenismo
Ovarios poliquísticos (más de 12 folículos de 2 a 9 mm de diámetro o un volumen ovárico mayor a 10 cc en al menos un ovario). Aunque estos criterios han sido validados y utilizados de forma histórica, se ha podido documentar un patrón distinto de alteraciones en asociación con el síndrome de Stein-Leventhal, entre los que se encuentran niveles elevados de testosterona, evidencia de resistencia a la insulina. Manifestaciones dermatológicas: Se ha documentado la presencia de acné, hirsutismo y alteraciones capilares. El mecanismo asociado es el incremento de factores inflamatorios como IL-18, IL-6, entre otros.Otros criterios diagnósticos:Criterios diagnósticos NIH:
  • Hiperandrogenismo Disfunción ovárica (poliquistosis, anovulación, oligo-anovulación)
  • Exclusión de otros trastornos

Características clínicas y diagnóstico.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Uno de los estudios con mejor rentabilidad diagnóstica, es el ultrasonido abdominal o vaginal, donde la detección de ovarios poliquísticos provee imágenes con peso clínico para determinar el diagnóstico. También es posible utilizar resonancia magnética y tomografía computada para la comprobación diagnóstica, la primera con mejor resolución de imagen ha podido comprobar distintos patrones de distribución folicular. Pruebas de laboratorio: Niveles de testosterona en sangre mayor a 60 ng/dl, razón LH/FSH >2, 17-hidroxiprogesterona, en el contexto de paciente con sospecha e hiperplasia suprarrenal congénita, hormona estimulante de tiroides elevada, prolactina >30 ng/mL.

Auxiliares diagnósticos

Figura 1.3. Ovario poliquístico con el signo del “collar de perlas”.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.

Objetivos de aprendizaje1. Conocer los criterios diagnósticos del Síndrome de Ovario poliquístico. 2. Reforzar los estudios complementarios a solicitar en el abordaje de la paciente con SOP. 3. Identificar los riesgos a mediano y largo plazo de la paciente con SOP para determinar estrategias de prevención.