PRESENTACIÓN EDUCACIÓN SEXUAL
Briana Aburto
Created on September 28, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
Transcript
Metodos anticonceptivos
01
02
Índice
Gracias
Anticonceptivos inyectables
Vasectomía
Ligadura Tubaria
Implante subdérmico
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Anticoncepción de Emergencia (AHE)
Pastillas de una sola hormona
Pastillas combinadas.
Preservativos
Presentacion
05
07
11
03
09
06
08
10
04
01
Los métodos anticonceptivos son todos aquellos capaces de evitar o reducir las posibilidades de un embarazo. Es recomendable utilizarlos desde la primera relación sexual y durante toda la vida fértil.
Presentacion
Preservativos
El preservativo más conocido es el que se utiliza en el pene, por eso puede nombrarse como preservativo "peneano". Se lo conoce habitualmente como preservativo "masculino", pero puede ser utilizado por cualquier persona con pene, más allá de su identidad de género.Es una funda de látex finita, elástica y lubricada que se coloca en el pene cuando está erecto, y se desenrolla hasta su base. Tenés que apretar la punta del preservativo antes de desenrollarlo para que no quede aire, porque si queda aire puede romperse.Tenés que usarlo en toda la relación sexual, desde la erección, porque antes de la eyaculación salen gotitas de líquido preseminal que tienen espermatozoides. Retiralo del pene antes de perder la erección para que no salga el semen de su interior.
Pastillas combinadas
Son pastillas que contienen dos hormonas similares a las producidas por el cuerpo de las personas con capacidad de gestar (estrógeno y progesterona).Si se toman todos los días en el mismo horario son muy efectivas para prevenir embarazos porque impiden la ovulación. En general vienen en cajas de 21 pastillas. Se toman por 21 días seguidos, se descansa 7 días y luego se empieza otra caja.También se presentan en cajas de 28 pastillas. En este caso, se toman todos los días hasta terminar la caja y sin pausa se empieza una nueva.No se recomiendan en algunas situaciones de salud que serán evaluadas por un profesional de la salud.No protege del VIH/Sida ni de otras infecciones de transmisión sexual. Por eso se recomienda la doble protección con el uso de preservativo. Los anticonceptivos son gratuitos. Así lo establece la Ley 25.673.
Pastillas de una sola hormona
Pastillas de progestágeno (Levonorgestrel 0.03 mg).Tienen sólo un tipo de hormona: progestágeno (levonorgestrel). Actúan modificando el moco del cuello uterino, lo que dificulta que suban los espermatozoides.Se toma una pastilla cada día a la misma hora. Al terminar una caja, se empieza otra al día siguiente. En general no se presenta el sangrado todos los meses.Se recomiendan para personas que están amamantando en forma exclusiva.Pastillas anovulatorias de progestágeno (desogestrel 0, 075mg).Son pastillas que cambian el moco del cuello del útero y también impiden la ovulación. Se recomiendan a quienes estén amamantando o a quienes, por razones de salud, no puedan recibir estrógenos.Se toman todos los días hasta terminar la caja y se comienza con otra al día siguiente. En general no se presenta el sangrado todos los meses.
Anticonceptivos inyectables
Tienen hormonas que evitan la ovulación.Hay inyectables que se colocan una vez al mes y otros cada tres meses.El efecto es el mismo que con las pastillas, pero no tenés que tomarlas todos los días.Para que sea efectiva la inyección mensual debes aplicartela siempre en la misma fecha, por ejemplo “todos los días 4 de cada mes”. La inyección trimestral tenés que aplicartela cada 3 meses, también en el día calendario con la que se empieza: 4 de enero, 4 de abril, 4 de julio, etc.Es importante que recuerdes la fecha de colocación.
Anticoncepción hormonal de emergencia (AHE)
Es un método anticonceptivo que se utiliza después de una relación sexual sin protección: si no usaste otro método anticonceptivo o falló el que estabas usando.También se usa en caso de una violación sexual.Es de emergencia porque es la última opción para prevenir un embarazo.Es más efectiva cuanto antes la tomes, especialmente dentro de las primeras 12 horas. Podés tomarla hasta cinco días después, pero disminuye la efectividad.Está disponible en forma gratuita en hospitales y centros de salud, obras sociales y prepagas. Además, podés adquirirla en farmacias sin necesidad de receta.No protege del VIH/Sida ni de otras infecciones de transmisión sexual. Por eso se recomienda el uso de preservativo y/o campo latex.
Dispositivo intrauterino (DIU)
Es un pequeño objeto de plástico recubierto de un hilo de cobre que se coloca dentro del útero. Provoca cambios en el interior del útero que hacen que el espermatozoide no sea capaz de fecundar al óvulo.Hay distintos modelos. Lo coloca un/a profesional de la salud. Si bien la realización de un papanicolaou (PAP) es importante para la prevención del cáncer cérvicouterino, no es requisito para la colocación del DIU como tampoco la realización de ecografías ni tener el consentimiento de la pareja..
Implantes subdérmicos
Los implantes subdérmicos contienen una o más varillas pequeñas, finitas y flexibles que se colocan en el brazo (debajo de la piel), con anestesia local. Liberan una hormona (progestágeno) en forma contínua que inhibe la ovulación.Una vez colocado brinda protección entre 3 y 5 años, dependiendo del dispositivo. Puede retirarse cuando lo desees. Te recomendamos agendar la fecha de colocación y cuándo debe retirarse.Pueden usarlo la mayoría de las personas, incluso aquellas que no pueden tomar estrógenos y quienes están amamantando.No protege del VIH/Sida ni de otras infecciones de transmisión sexual. Por eso se recomienda la doble protección con el uso de preservativo.
Ligadura tubaria
Es un método anticonceptivo irreversible que se realiza a través de una cirugía en las trompas uterinas (que conectan al útero con los ovarios y permiten que el espermatozoide se junte con el óvulo). Es para quienes deciden no quedar embarazadas o ya tuvieron hijos/as y no quieren tener más.La realizan profesionales médicos/as. Después de la ligadura se sigue ovulando y menstruando como siempre y el placer sexual no cambia.
Vasectomía
Es un método anticonceptivo irreversible que se realiza a través de una cirugía sencilla en los conductos deferentes que transportan los espermatozoides del testículo al pene.Es para quienes deciden no tener hijos/as o ya tuvieron y no quieren tener más.Después de la vasectomía se sigue eyaculando como siempre, no afecta a las erecciones y el placer sexual no cambia. El aspecto del semen es el mismo, pero no contiene espermatozoides.La vasectomía comienza a ser efectiva luego de los primeros tres meses de realizada o de las primeras 20 eyaculaciones, por eso es recomendable usar otro método en ese período e ir al control médico para comprobar efectividad.
InicioIndice
Gracias