Evidencia 2. Atlas de tipos celulares y acelulares
Juan Ángel Franco García
Created on September 9, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
- Franco Garcia Juan Angel 2012156
- Cesar Aldair Sanchez Garza 2174239
GRUPO: B2A FECHA: 08/09/2023
Evidencia 2. Atlas de tipos celulares y acelulares
BIOLOGIA CELULAR
AGRONOMIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Acelulares
Celulares
Celulares
La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo y pueden hacer copias de sí mismas.
Celulas
Las cianobacterias son componentes del océano de gran importancia por su diversidad taxonómica, productividad y biogeoquímica. Por otro lado, algunas cianobacterias tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico por lo que forman un componente prominente de poblaciones microbianas de suelos.
Cianobacterias
Las eubacterias son organismos procariotas unicelulares. Estos microorganismos son conocidos como las bacterias verdaderas o simplemente como bacterias y su dominio es uno de los tres dominios de la vida propuestos según el modelo evolutivo actual, junto con el Eukarya y el Archaea.
Eubacterias
Las arqueobacterias son organismos que pueden usar el azufre y crecer a grandes temperaturas. Estas características son muy similares a las que se daban en la sopa primitiva en la que se originaría la vida. Se trata por tanto de organismos poco evolucionados que se sitúan cerca del ancestro común. No tienen núcleo ni ácido murámico en su pared celular.
Arqueobacterias
Protozoos
Hongos
Vegetales
Animales
células animales procedentes del epitelio de la mucosa bucal
Sin embargo, las imágenes que muestro a continuación son el resultado de la observación de células del epitelio de la mucosa bucal sin teñir. Al igual que sucedía en la práctica anterior, solo puedo especificar el aumento del objetivo (10x), ya que para obtener dichas imágenes se ha empleado el ocular para PC.
A diferencia de las células vegetales, las células animales carecen de pared celular, por lo que su forma es irregular.
Celula Animal
El microscopio electrónico de transmisión el que hace posible estudiar y conocer la estructura más fina de las células o ultraestructura (fig. 2-3). Este nivel de estructura, a su vez, está determinado por la disposición molecular de sus componentes. FIGURA 2-3. Micrografía de una célula en donde se observan el núcleo (1), retículo endoplásmico rugoso (2), retículo endoplásmico liso (3), aparato de Golgi (4), mitocondrias (5), lisosomas (6). Microscopia electrónica de transmisión.
¿Qué son los protozoos? Los protozoos son organismos unicelulares de tipo eucariota, con núcleo y citoplasma. Aunque también pueden estar compuestos por un grupo de células idénticas entre sí. Todos ellos se encuentran en entornos húmedos, tanto en aguas saladas como dulces, o bien, siendo parásitos de otros seres vivos.
Los hongos son eucariotas y tienen una organización celular compleja. Como eucariotas, las células fúngicas contienen un núcleo unido a la membrana donde el ADN se envuelve alrededor de proteínas histonas. Algunos tipos de hongos tienen estructuras comparables a los plásmidos bacterianos (bucles de ADN). Las células fúngicas también contienen mitocondrias y un complejo sistema de membranas internas, incluyendo el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi. A diferencia de las células vegetales, las células fúngicas no tienen cloroplastos ni clorofila. Muchos hongos muestran colores brillantes que surgen de otros pigmentos celulares, que van desde el rojo hasta el verde y el negro. La venenosa Amanita muscaria (agárico de mosca) es reconocible por su gorra roja brillante con manchas blancas. Los pigmentos en los hongos están asociados con la pared celular. Desempeñan un papel protector contra la radiación ultravioleta y pueden ser tóxicos.
La célula animal se caracteriza por poseer un núcleo celular por lo que se denomina eucariota. Además, es la unidad básica de todos los tejidos y órganos del organismo del reino animal y se encarga de las funciones vitales e indispensables para la vida, de su nutrición y de su reproducción.
La célula animal se caracteriza por poseer un núcleo celular por lo que se denomina eucariota. Además, es la unidad básica de todos los tejidos y órganos del organismo del reino animal y se encarga de las funciones vitales e indispensables para la vida, de su nutrición y de su reproducción.
La palabra acelular se refiere a cualquier organismo o tejido no celular, es decir que no está formado por células. Un claro ejemplo son los virus, que no se consideran organismos celulares, o los tejidos que solo están formados por una matriz extracelular (la cutícula de los artrópodos, por ejemplo).
Acelulares
El término "viroide" hace referencia a un grupo de agentes infecciosos subvirales, distintos a los virus, que se caracterizan por ser pequeñas moléculas circulares de ARN de cadena simple, sin cápside proteica ni envoltura lipídica. Los viroides son patógenos exclusivos de plantas y causan diversas enfermedades en las mismas, afectando su crecimiento, desarrollo y reproducción.
Los priones son proteínas sin genoma ni ácidos nucleicos que actúan como agentes infecciosos. Se encuentran en la membrana de células normales, solo que como proteínas mal plegadas y/o con estructura tridimensional anormal.
Un virus es una partícula de código genético, ADN o ARN, encapsulada en una vesícula de proteínas. Los virus no se pueden replicar por sí solos. Necesitan infectar células y usar los componentes de la célula huésped para hacer copias de sí mismos. A menudo, el virus daña o mata a la célula huésped en el proceso de multiplicación.
Priones
Viroides
Virus
El SARS-CoV-2 que ha provocado la pandemia actual es similar a sus primos hermoanos: esta compuesto por un nucleo de arny una memrana de proteinas que lo envuelve
El virus se caracteriza por su forma de corona con un tamaño de partícula que está entre 60 y 140 nm, se encuentra principalmente compuesto por material genético (ARN) en su interior, proteínas externas y una bicapa lipídica. Entre las proteínas se encuentra la proteína tipo S (spike) o espiga, que es utilizada para unir y penetrar las células huésped a través de la membrana celular la cual es facilmente distingible por su forma de clavo o espiga. También se encuentran las denominadas proteínas tipo HE (hemagglutinin-esterase), tipo M (membrane) y tipo E (envelope) estas dos últimas se suelen ver como estructuras más amorfas en la superficie. Posteriormente, se observa una bicapa lipídica que se identifica en la imagen de microscopía de transmisión por un anillo. Al interior del virus se encuentran la proteína N (nucleocapsid) encargada de camuflar el ARN, material genético del virus el cual es replicado en las células infectadas incrementando la infección
El virus del ebola es el responsabke de una enfermedad homonima grave, se transmite atraves de animales. diametro de 60 y 80 nanometros y longitud dehasta 14.000 nanometros.
Virus
10.https://biologia.laguia2000.com/microbiologia/arqueobacterias
8.https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/celula/
7.https://www.donprofe.com/que-son-las-cianobacterias-y-sus-caracteristicas#anchor_1
5.https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-celula-vegetal/
6.https://aleph.org.mx/que-es-una-celula-animal-y-sus-caracteristicas
4.https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biolog%C3%ADa_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_general_(Boundless)/24%3A_Hongos/24.01%3A_Caracter%C3%ADsticas_de_los_Hongos/24.1B%3A_Estructura_y_Funci%C3%B3n_Celular_de_Hongos
3.https://www.mariairanzobiotec.com/glosario/acelular/
2.https://www.lifeder.com/priones/
- https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/viroide