Full screen

Share

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

Portafolio

ver misiones

¡Únete a una de nuestras misiones académicas! Presentamos nuestro portafolio de Misiones para estudiantes de pregrado que deseen vivir una experiencia práctica en temáticas de impacto y relevancia en ingeniería. Durante una semana de inmersión académica y cultural, los participantes resolverán un reto en una disciplina específica, a través de:

  • Charlas con profesores de la facultad.
  • Prácticas en los laboratorios de Ingeniería
  • Salidas de campo
  • Actividades de nuestro centro deportivo.
  • Visitas culturales

Misión 2
Misión 3
Industria 4.0 Sostenible
El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!
Misión 5
Misión 4
Logística para Innovar
Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
Misión 6
Misión 1
Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica
AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
Misión 11
Resolviendo retos robóticos
Misión 8
Misión 9
Misión 12
Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua
Misión 7
Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono
Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico
Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental
Misión 10
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
Planea tu misión a la medida
Misión 15
Misión 13
Liderazgo en Ingeniería
Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube
The next generation Engineering Experience
Misión 16
Sistemas de Control de Trayectoria de robots nanotecnológicos nadadores
Misión 14
Construyendo una comunidad cibersegura
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience
The next generation Engineering Experience

Quiero más información

Menú

En esta misión, los estudiantes harán inmersión en el Departamento de Ingeniería Industrial, donde sus egresados han liderado 11 de las 40 start-ups que más capital han levantado en la historia del país. Algunas de ellas son el unicornio Habi y Frubana, quienes para el año 2023 reportaron ingresos de US$85,1M y US$63M respectivamente. Adicionalmente, esta misión estará guiada por el profesor Felipe Montes quien lidera la start-up Kravata, categorizada dentro de las 100 start-ups más relevantes en Colombia por la revista Forbes en 2023. Los participantes realizarán talleres, tendrán la oportunidad de conversar con expertos y fundadores de start-ups y al final harán un Pitch de su propia idea de negocio.

  • Felipe Montes - Ver perfil ✚
  • Ricardo Hernandez

Profesores a cargo:

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

Quiero más información

Menú

Inicialmente, los estudiantes conocerán los factores a tener en cuenta a la hora de crear o diseñar una start-up. Posteriormente, trabajarán en talleres que les ayudarán a aterrizar sus ideas en soluciones concretas, teniendo en cuenta el impacto que estas soluciones pueden generar. Adicionalmente, los estudiantes aprenderán las métricas utilizadas en la industria para evaluar la adopción y el desempeño de los productos. Finalmente, estructurarán un modelo de negocios donde identifiquen recursos y capacidades para una oferta de valor diferenciada. Complementando las actividades académicas, los participantes tendrán la oportunidad de conversar con fundadores de empresas y expertos en diseño de producto y estrategia organizacional.

  • Felipe Montes - Ver perfil ✚
  • Ricardo Hernandez

Profesores a cargo:

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

Quiero más información

Menú

Las actividades tanto culturales como de bienestar también estarán ligadas a las experiencias empresariales. Los estudiantes podrán actuar como sensores de mercado, identificando similitudes y diferencias en el comportamiento de las personas, en la oferta de productos y en el comportamiento y condiciones del mercado. Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial donde tendrán el acompañamiento de profesores, expertos de la industria y estudiantes, quienes compartirán experiencias y metodologías de vanguardia en el mundo de la Innovación y el Emprendimiento.

  • Felipe Montes - Ver perfil ✚
  • Ricardo Hernandez

Profesores a cargo:

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

Quiero más información

Menú

¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la analítica financiera y la gestión de inversiones! Durante esta semana, exploraremos en profundidad temas clave que incluyen la analítica financiera, el liderazgo en el sector bancario, la gestión de portafolios de inversión, el trading algorítmico, el análisis de datos y la búsqueda constante de la rentabilidad.

  • Adriana Lourdes - Ver perfil ✚
  • Sebastián Sanchez - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

Quiero más información

Menú

En primer lugar, aprenderemos a utilizar herramientas y técnicas avanzadas para analizar datos financieros, evaluar el rendimiento de las inversiones y tomar decisiones informadas en el ámbito financiero. Posteriormente, profundizaremos en el papel crucial del liderazgo en el sector bancario, examinando cómo los líderes financieros pueden impulsar el crecimiento y la innovación en un entorno altamente competitivo y regulado. La gestión de portafolios de inversión será otro aspecto fundamental de nuestro programa, donde exploraremos estrategias de diversificación, asignación de activos y gestión de riesgos para maximizar los retornos de inversión y proteger los activos financieros.

  • Adriana Lourdes - Ver perfil ✚
  • Sebastián Sanchez - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

Quiero más información

Menú

No podemos pasar por alto el trading algorítmico, una disciplina cada vez más relevante en los mercados financieros globales. Aprenderemos sobre el diseño, implementación y optimización de algoritmos de trading automatizados que aprovechan grandes volúmenes de datos para ejecutar operaciones de manera eficiente y rentable. Por último, analizaremos cómo los datos se han convertido en un activo invaluable y cómo pueden ser utilizados para identificar tendencias, tomar decisiones estratégicas y mejorar la rentabilidad de las inversiones. ¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel en tu carrera en el mundo financiero!

  • Adriana Lourdes - Ver perfil ✚
  • Sebastián Sanchez - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

Quiero más información

Menú

¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la Industria 4.0 y Lean Six Sigma! Durante esta semana, exploraremos temas claves que incluyen sistemas ciber físicos, cobots (robots colaborativos), manufactura aditiva, Lean Manufacturing, y Six Sigma.

  • Ciro Amaya - Ver perfil ✚
  • David Alvarez - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Quiero más información

Menú

En primer lugar, aprenderemos los fundamentos de una de las metodologías de mayor impacto actualmente para la mejora de procesos. Posteriormente, emularemos una línea de ensamble para la producción de productos de bajo consumo, propuesta en el laboratorio, aprovecharemos dicha línea para utilizar algunas de las herramientas Lean y Six Sigma. Alrededor de dicha línea trabajaremos para resolver un problema y comprender la utilidad de la industria 4.0 para este propósito.

  • Ciro Amaya - Ver perfil ✚
  • David Alvarez - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Quiero más información

Menú

Desarrollaremos un prototipo real (o simulado) que demuestre la funcionalidad y los beneficios de la solución propuesta. Por último, prepararemos una presentación final que resuma el proyecto, el proceso de desarrollo, los resultados obtenidos, y el impacto en términos de sostenibilidad y eficiencia. ¡Esperamos que disfrutes de esta experiencia única y enriquecedora que te preparará para enfrentar los desafíos del mundo laboral con confianza y éxito!

  • Ciro Amaya - Ver perfil ✚
  • David Alvarez - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Quiero más información

Menú

Participarás en un “Bootcamp” donde trabajarás en el diseño táctico y operativo de una red de distribución logística. Formularás un modelo matemático para hacer el diseño óptimo de la red y desarrollarás un modelo de simulación para evaluar el diseño propuesto. Al final de la semana presentarás una herramienta para la toma de decisiones que sintetice los resultados de los modelos.

  • Natalia Pacheco - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

Quiero más información

Menú

Adicionalmente, desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los grupos de investigación: Centro para la Optimización y Probabilidad Aplicada (COPA) y Producción y Logística (PYLO). Quienes te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de logística, simulación y optimización.

  • Natalia Pacheco - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

Quiero más información

Menú

Esta misión es una experiencia de inmersión en la Ingeniería Industrial de vanguardia. Realizarás actividades para lograr caracterizar y describir una temática propia de la profesión, así como identificar desafíos y herramientas de esta para generar propuestas innovadoras de solución.

  • Johana Martínez Contreras- Ver perfil ✚
  • Natalia Pacheco - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 5: Logística para Innovar

  • Johana Martínez Contreras- Ver perfil ✚
  • Natalia Pacheco - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Quiero más información

Menú

Participarás en un bootcamp en donde trabajarás en equipo, identificando un reto y creando un producto que responda a los requerimientos de funcionalidad. Al final de la semana, presentarás tu propuesta de solución en una sesión de posters. En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de design thinking, Modelado 3D y Simulación, Prototipado rápido, Optimización y Estructura de costos. Finalmente, participarás en una sesión en donde compartirás la propuesta en un pitch.

Misión 5: Logística para Innovar

  • Johana Martínez Contreras- Ver perfil ✚
  • Natalia Pacheco - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Menú

Quiero más información

Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial, asociados a los grupos de Optimización y Probabilidad Aplicada, junto con los de Producción y Logística, en donde tendrán el acompañamiento de profesores y estudiantes de Uniandes, quienes compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas.

Misión 5: Logística para Innovar

Quiero más información

Menú

¡Descubre el potencial de la modelación física en centrífuga para estudiar el comportamiento de obras geotécnicas! La modelación física utilizando máquinas centrífugas permite estudiar el comportamiento de diversos tipos de obras geotécnicas mediante modelos a escala reducida. Esta técnica acelera el tiempo de estudio, permitiendo simular el comportamiento a largo plazo en un periodo corto.

  • Bernardo Caicedo - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

Menú

Quiero más información

Esta misión abordará los principios básicos de la modelación en centrífuga, explicará las relaciones de escala necesarias, los procesos para la preparación de modelos y el uso de instrumentación para medir variables físicas. Además, se detallará cómo modelar diferentes obras geotécnicas como cimentaciones superficiales y profundas, excavaciones, y obras subterráneas, entre otras.

  • Bernardo Caicedo - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

Menú

Quiero más información

Después de presentar los principios y la modelación de obras, los estudiantes podrán diseñar un modelo a escala de una obra geotécnica, fabricarlo y probarlo en la máquina centrífuga. Posteriormente, podrán interpretar los resultados y compararlos con las predicciones de modelos teóricos recomendados. Únete a nosotros y prepárate para abrazar el potencial de la modelación física mediante el uso de modelos a escala reducida.

  • Bernardo Caicedo - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

Quiero más información

Menú

¡Estudiantes de ingeniería civil, están a punto de sumergirse en una experiencia que les permitirá explorar los fundamentos y desafíos más emocionantes de su disciplina! Comenzaremos nuestra inmersión académica explorando el suelo con ingenio. En esta fascinante temática, aprenderán a utilizar técnicas experimentales innovadoras para comprender el comportamiento del suelo.

  • Bernardo Caicedo - Ver perfil ✚
  • Juan Francisco Correal - Ver perfil ✚
  • Jaime Plazas - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Quiero más información

Menú

Seguiremos con la temática "Vibraciones en acción: respuesta dinámica de estructuras" en donde aprenderán a analizar estructuras teniendo en cuenta factores dinámicos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo real en la ingeniería estructural. Pero nuestra misión va más allá de la construcción; también nos dedicaremos al "rescate ambiental: mitigando los impactos de la construcción". Como ingenieros civiles, es nuestro deber proteger y preservar nuestro entorno natural. A través de prácticas de laboratorio, aprenderán cómo minimizar los impactos ambientales de las actividades de construcción y contribuir al desarrollo sostenible.

  • Bernardo Caicedo - Ver perfil ✚
  • Juan Francisco Correal - Ver perfil ✚
  • Jaime Plazas - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Quiero más información

Menú

Durante esta inmersión académica, tendrán la oportunidad de trabajar en laboratorios de vanguardia, donde podrán aplicar los conceptos aprendidos en un entorno controlado y seguro. Desde pruebas de suelo hasta análisis de materiales, estas experiencias en el laboratorio les proporcionarán habilidades prácticas que serán invaluables en su carrera profesional. ¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel!

  • Bernardo Caicedo - Ver perfil ✚
  • Juan Francisco Correal - Ver perfil ✚
  • Jaime Plazas - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Quiero más información

Menú

¡Descubre el potencial y el uso de las mediciones de campo en aplicaciones de Hidráulica Ambiental! Durante la misión exploraremos temáticas de hidráulica ambiental, hidráulica fluvial, monitoreo y análisis de la calidad del agua y el uso de tecnologías avanzadas como drones y SIG.

  • Luis Alejandro Camacho - Ver perfil ✚
  • Jaime Plazas - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Menú

Quiero más información

Tendremos mediciones en los laboratorios de hidráulica y de calidad del agua y una salida de campo al río Teusacá, un río de montaña de la cordillera de los Andes en cercanías a la ciudad de Bogotá. Después de clases magistrales tendremos la oportunidad de experimentar con diferentes sensores para el monitoreo del nivel y caudal y la calidad del agua en el laboratorio antes de dirigirnos a realizar el trabajo de campo.

  • Luis Alejandro Camacho - Ver perfil ✚
  • Jaime Plazas - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Menú

Quiero más información

Durante esta experiencia, exploraremos los principios básicos de los sensores y su uso en aplicaciones de hidráulica ambiental y la calidad del agua que complementaremos con el uso de drones y sensores remotos en aplicaciones de hidráulica fluvial e ingeniería de ríos obteniendo imágenes aéreas del río y utilizando sistemas de información geográfica (SIG) para el análisis espacial de los datos recopilados.

  • Luis Alejandro Camacho - Ver perfil ✚
  • Jaime Plazas - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Menú

Quiero más información

De vuelta a la Universidad en el laboratorio, los estudiantes llevan a cabo experiencias prácticas para analizar muestras de agua y evaluar parámetros con sensores diseñados por ellos mismos. En este proceso de desarrollar un reto utilizarán tecnologías avanzadas para estudiar el comportamiento de estructuras hidráulicas en temas de turbulencia, cantidad y calidad del agua.

  • Luis Alejandro Camacho - Ver perfil ✚
  • Jaime Plazas - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Menú

Quiero más información

En resumen, esta misión académica ofrece una combinación única de aprendizaje teórico y práctico, abordando conceptos de hidráulica ambiental, calidad del agua, uso de tecnologías avanzadas y experiencia en campo y laboratorio, con el fin de adquirir habilidades en monitoreo y uso de sensores y tecnología para la medición de diferentes parámetros hidráulicos y determinantes de calidad del agua.

  • Luis Alejandro Camacho - Ver perfil ✚
  • Jaime Plazas - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Menú

Quiero más información

En esta misión se abordará la temática de Construcción Sostenible: su importancia, fundamentos, los desafíos a futuro y las herramientas para abordarlos. Se utilizará una metodología activa basada en la presentación del contexto y la identificación de retos específicos para su consolidación en países en desarrollo.

  • José Alberto Guevara - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

Menú

Quiero más información

Durante la misión se realizarán sesiones de trabajo colaborativo con profesores y estudiantes de Uniandes, haciendo uso de los recursos de simulación y los laboratorios especializados de ingeniería civil e ingeniería ambiental. Los participantes seleccionarán retos, que motivarán su aprendizaje de herramientas avanzadas de modelamiento y actividades experimentales de laboratorio. Sus análisis de posibles soluciones al reto serán compartidos en una sesión de posters al cierre de la misión.

  • José Alberto Guevara - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

Menú

Quiero más información

Las salidas de campo y culturales incluyen el centro histórico de Bogotá, son un complemento ideal a la temática de la misión, pues permiten contrastar aspectos de las soluciones a los retos, con la realidad del desarrollo urbano y la preservación de patrimonio histórico de la ciudad.

  • José Alberto Guevara - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

Quiero más información

Una semana de inmersión donde vivirás experiencias a partir de la metodología de diseño iterativo DBTL (design-build-test-learn), para promover la innovación y entender temas relacionados con el diseño y el prototipado de máquinas simples, a la vez que solucionarás retos sociales, culturales y ambientales.

Menú

  • Edgar Alejandro Marañon - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Menú

Quiero más información

La misión se basa en el trabajo por retos y tendrás el acompañamiento de profesores y estudiantes de Uniandes. Durante la misión, podrás experimentar en los laboratorios especializados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, en donde compartirás con estudiantes que integran los grupos de robótica (Robocol y CinfonIA) y los grupos especializados en vehículos eléctricos, de tracción humana y eléctricos (BTA, VTE y VTH). Allí construirás prototipos funcionales que ilustren tus propuestas a los retos planteados, las cuales presentarás durante una feria de cierre.

  • Edgar Alejandro Marañon - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Menú

Quiero más información

Como complemento, la misión incluye actividades culturales para conocer el contexto colombiano, ampliar la visión en tus campos de estudio e intercambiar ideas que te permitirán desarrollar habilidades para tu crecimiento personal y profesional.

  • Edgar Alejandro Marañon - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 10: The next generation Engineering Experience

  • Carlos Francisco Rodríguez - Ver perfil ✚

Menú

Quiero más información

Profesores a cargo:

Participarás en un curso donde aprenderás los fundamentos básicos de la robótica móvil y de manipuladores. Formularás modelos matemáticos que describen el movimiento y la dinámica de cada uno de las trayectorias de los robots en tiempo real y los pondrás a prueba en robots físicos y en simulación. Al final de la semana, presentarás un taller práctico donde podrás controlar un robot real a través de ROS.

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Menú

Quiero más información

  • Carlos Francisco Rodríguez - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Adicionalmente, desarrollarás tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los distintos departamentos de la facultad de ingeniería como ingeniería mecánica, ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica. Ellos te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de robótica y machine learning.

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Quiero más información

Menú

Internet de las Cosas (IoT) es sin lugar a duda uno de los más grandes habilitadores para lograr un futuro sostenible, inclusivo y confiable. A través del IoT se puede conectar la infraestructura física con sistemas de software con la finalidad de generar información valiosa para la toma de decisiones en las organizaciones y la sociedad en general.

  • Carlos Lozano - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Quiero más información

Menú

La oferta de cursos y charlas sobre este tema no es despreciable; sin embargo, la mayoría de ella ofrece una visión fragmentada de los retos del desarrollo de sistemas IoT, pues se enfocan ya sea en el montaje de dispositivos físicos o en la manipulación de los datos recolectados, típicamente en la nube. Por tal razón, este curso pretende brindar una visión holística del desarrollo de sistemas de IoT, partiendo desde la selección de los dispositivos físicos, el diseño de la infraestructura de comunicación y de la arquitectura de software, y llegando a la implementación y pruebas de dichos sistemas.

  • Carlos Lozano - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Quiero más información

Menú

En un futuro cercano, los métodos tradicionales no serán lo suficientemente escalables, seguros y mantenibles para abordar el desarrollo de sistemas que incluyen millones de dispositivos desplegados en el ambiente y las personas. Por esto, en este curso abordaremos buenas prácticas de ingeniería en el desarrollo de las diferentes dimensiones de los sistemas IoT (hardware, comunicaciones y software), propendiendo por su calidad.

  • Carlos Lozano - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Menú

Quiero más información

Este curso busca que expreses con claridad las capacidades de los productos, los servicios y el impacto de la Computación en la Nube en la transformación digital de las organizaciones. Este proceso de formación te permite adquirir y desarrollar conocimientos y experiencia de los conceptos básicos de la computación en la nube y cómo los productos y servicios de un proveedor de nube pública se pueden adoptar para alcanzar los objetivos de una organización.

  • Sandra Rueda - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Menú

Quiero más información

La misión está dirigida a estudiantes que buscan una comprensión general de los conceptos de la computación en la nube, independientemente de un rol técnico específico. Este curso proporciona un amplio abanico de conocimientos, productos, servicios, herramientas, funciones, ventajas y casos prácticos de aplicación de la nube en el contexto empresarial, centrándonos en el dominio del diseño de soluciones.

  • Sandra Rueda - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Menú

Quiero más información

Para descubrir el poder de la nube vamos a explorar diferentes aspectos de la oferta de nube, como las ventajas de la nube y retos, el modelo económico de la nube y las estrategias de facturación. Además, entenderemos por qué la nube nos brinda un alcance global en pocos minutos gracias a su infraestructura, analizaremos retos como la seguridad en la nube y compromisos como el modelo de responsabilidad compartida.

  • Sandra Rueda - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Menú

Quiero más información

Finalmente, nos centraremos en aspectos altamente técnicos de este ambiente como las capacidades de cómputo, la oferta de almacenamiento y base de datos, las redes de datos, junto con los principios de diseño y buena arquitectura para desplegar soluciones confiables y escalables.

  • Sandra Rueda - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Menú

Quiero más información

El aumento de las amenazas informáticas que afectan a usuarios y organizaciones hace que cada día se requieran más personas con conocimientos en ciberseguridad. Este curso busca brindarte como estudiante las herramientas necesarias para que puedas protegerte y ayudar a proteger a las organizaciones de los riesgos de ciberseguridad a los que estamos expuestos.

  • Sandra Rueda - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 14: Construyendo una comunidad cibersegura

Menú

Quiero más información

El curso presenta los conceptos fundamentales en el área de seguridad de la información y ciberseguridad y las buenas prácticas para minimizar el impacto de los problemas de seguridad más comunes en equipos personales y redes locales. Para descubrir el poder de las buenas prácticas exploraremos primero el contexto de seguridad actual, los ataques más recientes y su impacto en personas y organizaciones. Luego exploraremos los requerimientos fundamentales de seguridad, los principales retos y las buenas prácticas para responder a dichos requerimientos.

  • Sandra Rueda - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 14: Construyendo una comunidad cibersegura

Menú

Quiero más información

En cada paso analizaremos el rol de las herramientas en el aseguramiento exitoso de un sistema de redes y computadores. También analizaremos el rol de las personas, dado que su participación en cualquier esquema de seguridad es fundamental para el éxito del mismo.

  • Sandra Rueda - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 14: Construyendo una comunidad cibersegura

Menú

Quiero más información

¿Te gustaría ser un líder en tu futuro profesional como ingeniero? Te invitamos a que durante 5 días participes de una experiencia inmersiva en las competencias del liderazgo en la ingeniería, disfrutando de nuestro campus. Participarás en actividades “hands-on” en las cuales practicarás las competencias de los ingenieros líderes enfrentándote a retos en entornos cambiantes que requieren habilidades de transformación.

  • Luis Pinzón - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Menú

Quiero más información

Durante la misión desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores del departamento de ingeniería industrial y el director del programa de liderazgo en ingeniería. Ellos te compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas.

  • Luis Pinzón - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Menú

Quiero más información

En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de Liderazgo en ingeniería, trabajo en equipo, prototipado, sensemaking y roadmapping. Finalmente, participarán en una sesión donde compartirás la propuesta en un pitch.

  • Luis Pinzón - Ver perfil ✚

Profesores a cargo:

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Menú

Quiero más información

El principal escenario de creación será nuestras instalaciones donde se llevarán a cabo los laboratorios de liderazgo en ingeniería y tendrás a tu disposición los demás espacios y biblioteca que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.

  • Luis Pinzón - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Menú

Quiero más información

  • Johann Osma - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

El control de sistemas complejos siempre ha sido un reto importante dentro de la ingeniería. Particularmente, el control de trayectoria de objetos, y en este caso particular, el de robots nadadores, constituye un sistema de gran interés para poder realizar distintas implementaciones y evaluación de sistemas de control.

Misión 16: Sistemas de Control de Trayectoria de robots nanotecnológicos nadadores

Menú

Quiero más información

  • Johann Osma - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

La Universidad de los Andes ha desarrollado una tecnología basada en robots nadadores que poseen características nanotecnológicas para el tratamiento de aguas, como parte de la cuarta generación de nanotecnologías. Estos robots involucran sistemas de propulsión con motores DC, sistemas electrónicos embebidos, sistemas de comunicación IoT para desplegar su información vía Wifi, sistemas de almacenamiento de energía, sensores para el monitoreo del agua y nanocompuestos para la remoción por adsorción o degradación de contaminantes en el agua.

Misión 16: Sistemas de Control de Trayectoria de robots nanotecnológicos nadadores

Menú

Quiero más información

  • Johann Osma - Ver perfil ✚

Profesor a cargo:

El uso de estos robots busca optimizar el tratamiento de aguas, pero para ello es necesario realizar un trabajo importante en la búsqueda de los mejores algoritmos de control para establecer trayectorias óptimas minimizando el recurso energético necesario, al mismo tiempo que se pueden alimentar de información proveniente del sistema de sensores que establecen las zonas acuáticas con mayor concentración de contaminantes. En un futuro cercano, estos robots pueden trabajar de forma colaborativa, aportando así a la cuarta revolución industrial desde diversos frentes tecnológicos.

Misión 16: Sistemas de Control de Trayectoria de robots nanotecnológicos nadadores

Menú

Envíanos tu solicitud

¿Buscas algo diferente? ¡Cuéntanos tus necesidades y diseñaremos juntos la misión académica ideal para tus estudiantes! Podemos trabajar en un itinerario que cumpla con los objetivos específicos de tu institución.

Misión de Ingeniería a tu medida