Full screen

Share

Bibliografía
Carrasco, O. V. (2018). TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. Rev Med La Paz, 24(2), 65–76. http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v24n2/v24n2_a11.pdf
  • Js, S. D., Rodrigez, M., & Rubio, M. (2016). Equilibrio ácido-base. Puesta al día. Teoría de Henderson-Hasselbalch. Medicina Interna México, 32(6), 646–660. https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2016/mim166g.pdf
  • Márquez-González, H., Cárdenas-Fragoso, J., Muñoz-Ramírez, M., Mota-Nova, A., Ángel Otero-Vergara, M., Almeida-Gutiérrez, E., & Yáñez-Gutiérrez, L. (2015). Los gaps, una inteligente herramienta para interpretar el desequilibrio ácido base. El Residente, 10(2), 93–100. https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2015/rr152i.pdf 
  • Ramírez, J. A. (2005). Brecha aniónica plasmática. Archivos A, 103(1), 51–56. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2005/A1.51-56.pdf
Prevención
 Beber mucha agua.
 Hacer ejercicio 
 Evitar el estrés.
 Estimule la eliminación de ácidos.
pH
Acidosis
Alcalosis
<7.35
> 7.45
Alcalosis Metabólica
Acidosis  Respiratoria
Alcalosis Metabólica
Trastornos
pCO2
(HCO3-)p
pCO2
pCO2 (hiperventilación)

pCO2 (hipoventilación

Reabsorción renal de HCO3-
(HCO3-) Plasma

Reabsorción renal de HCO3-}
(HCO3-) Plasma
(HCO3-)p
A cambios de los valores normales (primarios) surge un cambio compensador.
Recuerda: 
Componentes
  • pH entre 7.35 - 7.45
  • Co2 35-45 mmHg
  • HCO3 22-26 mmHg
Ácidosis  Metabólica
V. Normales
Trastorno del equilibrio ácido base
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

BibliografíaCarrasco, O. V. (2018). TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. Rev Med La Paz, 24(2), 65–76. http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v24n2/v24n2_a11.pdf

  • Js, S. D., Rodrigez, M., & Rubio, M. (2016). Equilibrio ácido-base. Puesta al día. Teoría de Henderson-Hasselbalch. Medicina Interna México, 32(6), 646–660. https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2016/mim166g.pdf
  • Márquez-González, H., Cárdenas-Fragoso, J., Muñoz-Ramírez, M., Mota-Nova, A., Ángel Otero-Vergara, M., Almeida-Gutiérrez, E., & Yáñez-Gutiérrez, L. (2015). Los gaps, una inteligente herramienta para interpretar el desequilibrio ácido base. El Residente, 10(2), 93–100. https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2015/rr152i.pdf
  • Ramírez, J. A. (2005). Brecha aniónica plasmática. Archivos A, 103(1), 51–56. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2005/A1.51-56.pdf

Prevención

 Beber mucha agua.  Hacer ejercicio  Evitar el estrés.  Estimule la eliminación de ácidos.

Acidosis
Alcalosis

pH

<7.35

> 7.45

Alcalosis Metabólica
Acidosis Respiratoria
Alcalosis Metabólica
Trastornos

pCO2

(HCO3-)p

pCO2

pCO2 (hiperventilación) pCO2 (hipoventilación Reabsorción renal de HCO3- (HCO3-) Plasma Reabsorción renal de HCO3-} (HCO3-) Plasma

(HCO3-)p

A cambios de los valores normales (primarios) surge un cambio compensador.

Recuerda:
Componentes
  • pH entre 7.35 - 7.45
  • Co2 35-45 mmHg
  • HCO3 22-26 mmHg
Ácidosis Metabólica
V. Normales

Trastorno del equilibrio ácido base