La Mímica
andrea.lopezpena
Created on May 6, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
Transcript
7. Bibliografía.
6. Reflexión del trabajo y opinión personal.
5. Mímico famoso con su biografía.
4. Utilización de la mímica.
3. Tipos de mímica.
2. Origen e historia de la mímica.
- ¿Qué es la mímica? ¿Qué es la pantomima? Diferencias.
INDICE
DIFERENCIA:
- El mimo corporal es un arte dramático del movimiento. En esto se diferencia de la pantomima, que es más un intento de cambiar palabras por gestos. El objetivo del mimo corporal dramático es de introducir el drama dentro del cuerpo.
¿QUÉ ES LA MÍMICA?¿QUÉ ES LA PANTOMIMA? DIFERENCIAS
MÍMICA: La Mímica es el Arte y técnica de imitar, representar acciones o expresarse por medio de gestos y movimientos corporales.PANTOMIMA: Representación teatral en la que los actores no se expresan con palabras, sino únicamente con gestos.
En ese momento de la historia la mímica decayó hasta casi desaparecer. En los grandes teatros antiguos al aire libre de Grecia y Roma, donde el público podía ver pero apenas podía oír, el mimo era un elemento importante en la interpretación
El origen del mimo se remonta al teatro de la antigua Grecia. Los romanos llevaron a la tradición, especialmente durante el reinado del emperador Augustus. La Iglesia Cristiana,declaró la mímica como un arte indecente, lo que cerraron muchos teatros y se excomulgó a los actores involucrados. Mimos continuaron trabajando en viajes de grupos de teatro en toda Europa, también aparecen en los juegos cómicos y religiosos de la Edad Media.
ORIGEN E HISTORIA DE LA MÍMICA
I pantomimus romano era un actor que utilizaba palabras y también movimientos estilizados con máscaras para representar al personaje acompañado de música y las canciones del coro. A pesar de su trascendencia en el teatro , en el siglo V la iglesia prohibió a estos encantadores personajes, a causa de sus constantes burlas a los sacramentos.
- LENGUAJE DE SIGNOS: Es un lenguaje expresivo mediante el uso de diferentes signos y gestos percibidos visualmente y a través del tacto.
- CINE MUDO: Escenas de películas que no tienen ni voz, ni música.
- SALUDOS CON LAS MANOS: Son todos o algunos gestos que usamos en la vida diaria con nuestros compañeros. Desde un guiño hasta un apretón de manos.
- PIERROT: Personaje popular del teatro francés, caracterizado por llevar un traje blanco amplio y grandes botones.
- MIMESIS: Va de imitación de los gestos, movimientos manera de hablar o de actuar de otra persona.
- PAYASO: Artista de circo, vestido y maquillado de forma llamativa, que sirve para entretener al público .
TIPOS DE MÍMICA
UTILIZACIÓN DE LA MÍMICA
Además de utilizarla para expresar aquello que no decimos, tambien nos sirve para completar la comunicación, aclararla y enfatizarla. Puede, además utilizarse como forma de expresión artística.
Marcel Marceau
MÍMICO FAMOSO
Actor y mimo francés. Marcel Marceau tuvo el gran mérito de resucitar y encumbrar el antiguo arte de la pantomima. Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras animaba a las tropas de ocupación francesas establecidas en Alemania, empezó a perfilarse su arte, que más tarde cimentaría en una sólida formación dramática conseguida junto a Étienne Decroux. De 1947 data la creación de su famoso personaje de cara totalmente pintada de blanco, anchos pantalones y vieja chistera que desgrana números de irónica mordacidad en vis cómica y con el que recorrió las principales ciudades del mundo. En este personaje romántico y sentimental, llamado "Bip", se puede ver un desarrollo del Pierrot del siglo XIX.
REFLEXIÓN Y OPINIÓN DEL TRABAJO
En este trabajo he aprendido cosas muy curiosas ya que al tener que buscar información sobre todo lo relacionado con la mímica como mimos, tipos de mímica,etc. Ya que la mímica nos ayuda a expresarnos de mejor manera.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marceau.htm
https://www.escuelapedia.com/que-es-la-mimica/#:~:text=La%20m%C3%ADmica%20tambi%C3%A9n%20se%20utiliza%2C%20a%20menudo%2C%20como,manera%20mejorar%C3%A1%20la%20relaci%C3%B3n%20entre%20las%20personas%20involucradas.
https://tiposdelenguaje.win/lenguaje-mimico/
https://es.strephonsays.com/mime-and-vs-pantomime-8173#:~:text=1%20La%20m%C3%ADmica%20y%20la%20pantomima%20requieren%20que,Navidad%20y%20A%C3%B1o%20Nuevo.%20...%20Mas%20cosas...%20
https://www.definicionabc.com/historia/pantomima.php#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20Pantomima.%20En%20griego%20pant%C3%B3mimos%20quiere%20decir,tipo%20de%20farsa%2C%20es%20decir%2C%20una%20acci%C3%B3n%20fingida.
(HISTORIA Y DEFINICIÓN)https://definicion.de/mimica/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20m%C3%ADmica.%20El%20vocablo%20griego%20mimik%C3%B3sderiv%C3%B3%20en,del%20movimiento%20del%20cuerpo%20y%20de%20la%20gestualidad.
BIBLIOGRAFÍA