Full screen

Share

"Ser adolescente está padre. cuidar de tu salud también"
EPIDEMIOLOGIA
MORBI-MORTALIDAD
CONSECUENCIAS
CAUSAS
TRATAMIENTO
PICA
Ventas
Mueren11%
Requieren Cirugía75%
Tienen Complicaciones30%
Chart data table
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Trabajo Integrador Colaborativo M.2

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PICA

La Pica o altrofagia, es un trastorno de la conducta alimentaria que se describe como el consumo persistente de sustancias no nutritivas durante un periodo de por lo menos un mes. Este trastorno es considerado, en la mayor parte de los casos, más como síntoma de otro trastorno o estado que como entidad independiente.

TRATAMIENTO

CAUSAS

CONSECUENCIAS

MORBI-MORTALIDAD

EPIDEMIOLOGIA

"Ser adolescente está padre. cuidar de tu salud también"

CAUSAS Este trastorno puede ser secundario a enfermedades neurológicas o psiquiátricas, como autismo, retraso mental o trastornos de personalidad. También, puede ser la expresión de un déficit nutricional, como la ferropenia, o la anemia. Otras causas de la Pica pueden no deberse a una enfermedad o condición subyacente, ya que también puede ser provocada por estrés, factores culturales, o el embarazo.

CONSECUENCIAS Aunque es considera un síntoma más que una enfermedad, tiene morbilidad y mortalidad, dependerá de su intensidad si es que causa alguna consecuencia grave. Entre sus consecuencias más comunes se encuentran:

  • INTOXICACIONES
  • PARASITOSIS
  • OBSTRUCCIONES INTESTINALES
  • EXCESO O DEPRIVACION DE CALORIAS
El signo clínico más habitual de estos padecimientos suele ser dolor abdominal, vómitos y estreñimiento.

Uno de los grupos más vulnerables a este trastorno es el de las mujeres embarazadas, ya que a menudo pueden presentar deficiencias nutrimentales

Otro de los grupos vulnerables es el de los infantes, ya que en ocasiones carecen de atención paterna o padecen enfermedades psiquiátricas, lo que puede contribuir al desarrollo del trastorno

TRATAMIENTO El Tratamiento consistirá en una evaluación nutricional del paciente, en la que se revisaran los niveles de ciertos parámetros sanguíneos. Además, se realizarán Rayos X simples de abdomen, lo que resuelve la sospecha de ingestión de cuerpos extraños y obstrucción. Posteriormente se tratarán las complicaciones dentro de un equipo médico de distintas disciplinas, lo que permitirá realizar cirugías, recetar complementos alimenticios, entre otras acciones que ayudarán a reducir paulatinamente los padecimientos derivados de la Pica. Muchos testimonios médicos indican, que erradicar las causas del trastorno son la solución al mismo, junto con el tratamiento de sus consecuencias. Por lo que se deberá identificar el origen de la conducta para darle una solución.

HISTORIA NATURAL DE LA PICA NIVELES DE PREVENCIÓN

PSEUDOCODIGO EJECUCIONES DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUDOCODIGO

LA PICA Y EL CONSUMISMO El consumismo se define como la tendencia a comprar bienes o servicios de forma acumulativa, yendo más allá de las necesidades básicas de una persona. La Urraca, también conocida como Pica, es una especie de ave que se caracteriza por tener los mismos hábitos alimenticios que una persona que padece el trastorno de conducta alimentaria. Se relaciona con el consumismo, debido a que éste pájaro, no ingiere objetos sin valor nutricional por necesidad, sino por gusto, al igual que los pacientes de Pica.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

PLANTEL "NEZAHUALCÓYOTL" DE LA ESCUELA PREPARATORIA

EPIDEMIOLOGÍA

FALACIAS DE LLAMADO AL PUEBLO "Déjalo, es normal que se quiera comer todo así genera anticuerpos. Además solo quiere explorar y conocer lo que le rodea, no le va a pasar nada" "Los niños a esa edad se echan todo a la boca, es normal" "Vi a esas personas comer tierra porque dicen que les hace bien, deberíamos probar, ¿Si ellos lo hacen por qué nosotros no?" "Es normal que las mujeres embarazadas coman mucho, incluso cosas raras"

LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO EN LA SALUD La Actividad Física es de suma importancia en la prevención de enfermedades, debido a que la mayoría de los padecimientos que presentan los seres humanos en la actualidad se relacionan con una mala alimentación, un mal descanso y un mal estado físico, como el sobrepeso o la obesidad. Los beneficios de la actividad física van más allá del control del peso corporal, ya que produce una mejora en nuestras funciones metabólicas, otorgándonos más energía; además de que reduce el sedentarismo, hábito dañino que tras un largo periodo de tiempo propicia diversos problemas en nuestro organismo. Otros de los beneficios son la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, estados mentales que, si llegaran a empeorar, serían capaces de provocar enfermedades psicológicas, las cuales disminuirían nuestra salud y evitarían el cumplimiento de nuestras metas y objetivos. El desarrollo de buenos hábitos durante el periodo de la adolescencia es crucial, porque son muchos de estos hábitos los que nos acompañarán el resto de nuestras vidas, al igual que sus consecuencias. Es por ello que debemos estar conscientes de la amplia relación que tiene la actividad física con el cuidado de nuestra salud en diversos aspectos, para poder así mejorar nuestros hábitos y en un futuro tener una vida saludable.

MORBIMORTALIDAD DE LA PICA

Show interactive elements