TICS Y REALIDAD AUMENTADA
CARLOS NIEVES RODRIG
Created on January 2, 2025
La utilización de los recursos digitales es una herramienta clave en la enseñanza del grado de enfermería ya que constituye una estrategia para atender las nuevas necesidades de aprendizaje.
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
Transcript
TICS Y REALIDAD AUMENTADA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN EL GRADO DE ENFERMERÍA.
La Enfermería, haciendo uso de las TICS, pretende atender y satisfacer las necesidades de los pacientes procurando su bienestar, facilitar la labor asistencial e investigadora de los profesionales y emplearla en la formación de los futuros enfermeros.
Tecnologías emergentes. Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual
Aplicaciones de RA que pueden brindar ayuda a colectivos especiales
Las aplicaciones de la realidad aumentada en el ámbito sanitario pueden clasificarse según su objetivo, como se muestra en la siguiente figura.
Realidad aumentada en la educación.
La RA en salud otorga a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más personalizada, la seguridad de los pacientes está protegida si los errores se cometen durante las prácticas con RA y ofrece un contexto de aprendizaje más interesante a los estudiantes del campo sanitario para ayudarlos a conseguir competencias como la toma de decisiones o el trabajo en equipo.
(Arandojo, 2016)
Es primordial que los profesionales de Enfermería estén formados en el uso de las TICs, con conocimientos y habilidades que les permitan utilizar estas nuevas herramientas tecnológicas, que den respuesta a las necesidades de sus pacientes y enseñar a los usuarios a consultar la información veraz sobre la salud en Internet. Por ello, debería incluirse la informática y el manejo de las TICs como competencia básica a adquirir en los planes de estudio, lo que podría provocar una brecha entre los profesionales con más años de desarrollo profesional en relación con los recién graduados .
CONCLUSIÓN 3
CONCLUSIÓN 2
CONCLUSIÓN 1
REALIDAD AUMENTADA EN LA FORMACIÓN ENFERMERA.
¡gracias!
Las apps de salud dirigidas a profesionales se clasifican en función del uso de las mismas, como son la formación, aplicaciones para uso en consulta y aplicaciones integrales, que surgen tras la combinación de diferentes unidades. Las ventajas es que pueden utilizarse en el lugar de atención clínica, consultar la información cuando se requiere, se instalan y sincronizan en distintos dispositivos y pueden almacenar los contenidos consultados, lo que permite compartir el contenido con otras personas a través de las redes sociales.
El primer libro práctico que se edita en España sobre juegos aplicados a la salud se llama “Serious Games for Health. Mejora tu salud jugando” , donde se afirma que los juegos promueven mejores resultados en la salud de los pacientes, así como la educación al servicio de la salud y mejoran la formación de los profesionales implicados. Por estos motivos, algunos enfermeros se han lanzado a la creación de apps sanitarias, ya que los profesionales confían en ellas como medio de consulta o aprendizaje.
APPS Y SALUD DIGITAL.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.1. Tejada Domínguez FJ, Ruiz Domínguez MR. Aplicaciones de Enfermería basadas en TIC’s. Hacia un nuevo Modelo de Gestión. ENE, Rev de Enf [Internet]. 2010 [citado el 04 de enero de 2025]; 4 (2): 10-18. Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/1272. Ramos Rodríguez, JM. Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada [Internet]. 2017 [citado el 04 de enero de 2025]. Disponible en: http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/193613. Botella Arbona C, García-Palacios A, Baños Rivera RM, Quero Castellano S. Realidad Virtual y Tratamientos Psicológicos. C. Med. Psicosom [Internet]. 2007 [citado el 04 de enero de 2025]; 82: 17-27. Disponible en: http://www.terapiacognitiva.eu/cpc/dwl/VR/Cuad%20N82%20trabajo%202.pdf4. Blázquez Sevilla, A. Realidad Aumentada en Educación [Internet]. Madrid: Gabinete de Tele- Educación; 2017 [citado el 04 de enero de 2025]. Disponible en: http://oa.upm.es/ 45985/1/Realidad_Aumentada Educacion.pdf5. Fernández Salazar S, Ramos Morcillo AJ. Nuevas tecnologías, apps y su aplicación en la práctica clínica basada en evidencias. Enferm Clin [Internet]. 2014 [citado el 04 de enero de 2025]; 24 (2): 99-101. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-nuevas-tecnologias-apps- su-aplicacion-S1130862114000345?redirectNew=true6. Larrauri Choque, R. Las nuevas competencias TIC en el personal de los servicios de salud. RCyS [Internet]. 2011 [citado el 04 de enero de 2025]; 1 (2): 47-60. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3817721
En este contexto, la realidad aumentada y la realidad virtual son las herramientas que más posibilidades de aprendizaje y de enseñanza pueden aportar a la Enfermería, pues facilitan la tarea de difusión de contenidos mediante una experiencia didáctica y atractiva y permiten reproducir los escenarios las veces que precisen.
Con esta tecnología se puede mejorar la comunicación con los pacientes, brindándoles información de calidad atendiendo a las necesidades de los mismos, promocionando su salud y previniendo enfermedades. Para facilitar este cambio social, cultural y estructural es necesario educar y formar a la población usuaria de estos servicios asistenciales, pues la capacidad de una persona en el manejo de las TICs va a determinar su nivel de acceso a la información.
Esto no solo está suponiendo un cambio en la actividad asistencial de los profesionales sanitarios, sino que también ha revolucionado otras áreas como la investigación, la gestión, la prevención, la promoción, el diagnóstico y el tratamiento .
Justificación de las TICS.
En los últimos años, ha habido un crecimiento del gasto sanitario y un incremento de la presión asistencial, debido al envejecimiento poblacional, los cambios en el estilo de vida y las crecientes expectativas de vida. De este modo, los profesionales de Enfermería han decidido incorporar las TICs al campo de la salud para hacer frente a esta demanda.
OTRAS APPS....
Otras aplicaciones de RA están incorporadas en el dispositivo “wearable” Google Glass ®. Son útiles para la práctica en el quirófano, como “Telementoring” durante la cirugía (un cirujano con experiencia puede dar consejos durante la operación), para grabar el consentimiento informado, fotodocumentación, interactuar con la familia durante la operación, contestar llamadas y escribir mensajes, utilizar una enciclopedia de enfermería online, ver imágenes de ultrasonido en tiempo real al realizar ciertos procedimientos.
RA Y RV.
La RV es una tecnología que permite la simulación de la realidad gracias a la creación de espacios tridimensionales a través de un ordenador. Para ello, sería necesario un ordenador, un programa informático con el contenido del mundo virtual, un dispositivo para visualizar el mundo virtual, un software que permita la inmersión en un espacio tridimensional y un dispositivo para poder moverse dentro de dicho mundo.
La RA se define como una tecnología que combina el mundo real con información generada por ordenador, obteniendo una percepción mejorada o aumentada del mismo, en la que esa información debe tener un registro tridimensional e insertarse en el entorno real del usuario de forma que ofrezca una impresión realista en la fusión de ambos mundos, de modo que puede interactuar como si se tratase de elementos físicos reales.
Mientras que en la tecnología de RV el usuario se encuentra inmerso en entornos sintéticos y queda aislado del mundo real que le rodea, en la RA el usuario puede ver en todo momento el mundo real al que se le superponen objetos virtuales, coexistiendo ambos en el mismo espacio. Así, la RA complementa la realidad y no la reemplaza completamente como ocurre con la RV.
REALIDAD AUMENTADA VS REALIDAD VIRTUAL
El término de “realidad aumentada” siempre ha estado ligado al concepto más conocido como es la “realidad virtual”, con la que comparte algunos planteamientos, aunque son consideradas como dos tecnologías diferentes.
RA EN EDUCACIÓN
De acuerdo con Shapley y colaboradores (2011) las clases impartidas con tecnología conducen a formas más innovadoras de enseñanza y aprendizaje, aunque también pueden complementar a las formas tradicionales de las mismas. Por eso, los profesores deberían tener un nivel alto de innovación y confianza a la hora de utilizar las nuevas tecnologías que hoy en día ya están integradas perfectamente en la educación.La RA motiva al alumno al verse en el mundo real con objetos superpuestos de 3D de naturaleza virtual, permitiendo que visualice complejas relaciones espaciales y conceptos abstractos, fenómenos experimentales que no son posibles en el mundo real y desarrolle prácticas que no pueden hacerse con otros entornos tecnológicos.
Resulta evidente que la principal preocupación de los profesores es que sus alumnos aprendan y aprueben su asignatura, siendo el mismo objetivo de los estudiantes. Para alcanzarlo, es primordial que los alumnos se encuentren motivados a estudiar la asignatura.
Existen tres grandes grupos de aplicaciones telemáticas multimedia en Enfermería:
1. Sistemas para infraestructuras corporativas, como las historias clínicas digitales o historias electrónicas de salud, que registran la información sanitaria del paciente de manera electrónica, agilizando el trabajo enfermero y permitiendo la comunicación entre distintos profesionales.2. Aplicaciones de servicios de información para profesionales y pacientes, acceso a bases de datos y de conocimiento, como las Comunidades Virtuales (Web 2.0), facilitando el apoyo emocional, el intercambio de información, experiencias, consejos de autoayuda…
3. Aplicaciones orientadas a dar soporte de comunicación en las tareas médicas, clínicas y quirúrgicas, como la Teleenfermería. Dentro de ella existen diversas aplicaciones, utilizadas en la docencia por sus grandes ventajas que representan de caras a la motivación en el aula.
Se han desarrollado aplicaciones de RA que pueden brindar ayuda a colectivos especiales como discapacitados (App Looktel), a los ancianos (Teleasistencia), a los niños (apps informativas sobre enfermedades), a pacientes crónicos para asegurar la adherencia al tratamiento y a las personas invidentes. En relación a este último grupo, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sistema de RA, de nombre e-Glance, que permite a las personas invidentes formarse una imagen mental del espacio en el que estén a través de un teléfono móvil.
- La actual generación de estudiantes de Enfermería, como el resto de la población, está inmersa en el mundo de las TICs, por ello las clases impartidas con tecnología, aparte de conducir a formas más innovadoras de enseñanza y aprendizaje, logran captar su atención y ofrecen una experiencia más dinámica y motivadora.
- La realidad aumentada, considerada según el Informe Horizon como una tecnología emergente en educación, promueve la motivación en el aprendizaje, el compromiso de los estudiantes, actitudes positivas, efectividad del uso y mejor rendimiento.