01 SEPTIEMBRE 2024- Oraciones de la mañana
Hijas de la Caridad
Created on July 23, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Oración para el primer día de clase
Oraciones de la mañana
2024-2025
septiembre
Empezamos siempre: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"
2ª semana
3ª SEMANA
1ª SEMANA
INFANTIL
SECUNDARIA
PRIMARIA
4ª SEMANA
SEPTIEMBRE
¡Bienvenidos!
Canciones del mes
Canciones seleccionadas para el mes para INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
3
2
4
1
INICIO
Evangelio de cada día
¡AVISO PROFES!
5ª SEMANA
¡Bienvenidos a un nuevo curso! Nos volvemos a encontrar con muchas ganas de compartir lo que somos y tenemos. Hay muchas cosas que contar y muchas tantas por descubrir. Agradezcamos en esta bonita mañana a nuestro amigo Jesús, que haga posible este encuentro un año más. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Todos los colegios vicencianos nos disponemos a comenzar estos primeros días de clase descubriendo un nuevo lema que seguramente ya habéis visto por los pasillos del cole o en la clase: “TODO TIENE SU TIEMPO, ¡PACIENCIA!”. Ser paciente es el “arte de saber esperar” cultivando actitudes de esfuerzo, perseverancia y reflexión que nos ayuden a redescubrir y experimentar, a saborear, a gustar… y a vivir agradecidos por tanto regalado. VÍDEO DEL VALOR: Que poco a poco y con alegría sepamos cultivar y hacer crecer en nuestra vida buenas dosis de paciencia… Amigo Jesús, Tú que dijiste: “aprendan de mí que soy paciente y humilde de corazón” (Mt. 11, 29). Danos la PACIENCIA necesaria para perseverar en cada nuevo reto. Gracias por esta nueva oportunidad de comenzar un nuevo curso y seguir aprendiendo y construyendo juntos. Ayúdanos a tener a San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac como verdaderos “artistas” de saber esperar y ejemplo de personas pacientes, que con constancia y esfuerzo construyeron un mundo más humano y más justo para todos. Te ofrezco todas las horas de este nuevo curso para que, con generosidad y perseverancia, sea capaz de “enredarme” por los demás ofreciéndoles lo mejor de mí. Amén. Y a nuestra Madre, la Virgen María le decimos: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
¡Qué alegría volver a vernos! Después de unos bonitos días de vacaciones, empezamos el cole con nuestros compis, y con nuestro profe o nuestra seño. ¡Comenzamos una nueva aventura donde cada día compartiremos muchas cosas, aprenderemos y creceremos juntos! Por eso, queremos comenzar esta bonita mañana saludando a nuestro amigo Jesús para que también disfrute de este gran día con nosotros… En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Todos los colegios vicencianos, como el nuestro, comenzaremos estos primeros días descubriendo juntos algo a lo que llamamos “PACIENCIA”... ¿Te atreves a descubrir qué es? Ahora, todos juntos vamos repitiendo… Amigo Jesús, enséñame a saber qué es eso de tener PACIENCIA. Ayuda a mi seño o a mi profe a explicármelo bien. Ayúdanos a saber esperar y a ser buenos niños vicencianos. Gracias por este nuevo curso donde nos lo vamos a pasar muy bien. Gracias por regalarnos a San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac como ejemplo de personas pacientes, que con alegría y esfuerzo construyeron un mundo donde todos eran más felices. Te regalo mi corazón para que lo llenes de cosas buenas y de muchos ratitos contigo. Amén. Y a nuestra Madre del cielo le decimos: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
¡Bienvenidos a un nuevo curso! Nos volvemos a encontrar con muchas ganas de compartir lo que somos y tenemos. Hay muchas cosas que contar y muchas tantas por descubrir. Agradezcamos a nuestro amigo Jesús que haga posible este encuentro un año más, y pongamos en sus manos todo lo que está por venir… En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Todos los colegios vicencianos nos disponemos a comenzar estos primeros días de clase descubriendo un nuevo lema que seguramente ya habéis visto por los pasillos del cole o en la clase: “TODO TIENE SU TIEMPO, ¡PACIENCIA!”.Ser paciente es el “arte de saber esperar” cultivando actitudes de esfuerzo, perseverancia y reflexión que nos ayuden a redescubrir y experimentar, a saborear, a gustar… y a vivir agradecidos por tanto regalado. VÍDEO DEL VALOR: Que poco a poco y con alegría sepamos cultivar y hacer crecer en nuestra vida buenas dosis de paciencia… Amigo Jesús, Tú que dijiste: “aprendan de mí que soy paciente y humilde de corazón” (Mt. 11, 29). Danos la PACIENCIA necesaria para perseverar en cada nuevo reto. Gracias por esta nueva oportunidad de comenzar un nuevo curso y seguir aprendiendo y construyendo juntos. Ayúdanos a tener a San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac como verdaderos “artistas” de saber esperar y ejemplo de personas pacientes, que con constancia y esfuerzo construyeron un mundo más humano y más justo para todos. Te ofrezco todas las horas de este nuevo curso para que, con generosidad y perseverancia, sea capaz de “enredarme” por los demás ofreciéndoles lo mejor de mí. Amén. Y a nuestra Madre, la Virgen María le decimos: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
El curso escolar comienza en diferentes fechas según cada comunidad autónoma y etapa. En esta ventana, dispones de una oración para el PRIMER DÍA de clase en la 1ª página. Puedes navegar por el recurso según lo necesites... ¡Pero recuerda! Cada grupo-clase y centro escolar es diferente, así es que debes adaptar el contenido de las oraciones a las necesidades de tu alumnado. Lo más importante es comenzar la jornada escolar poniéndonos en manos del Señor. ¡Feliz curso escolar!
Viernes
Jueves
Miércoles
Oraciones de la mañana
2024-2025
septiembre
Educación Vicenciana
2ª semana
3ª SEMANA
1ª SEMANA
4ª SEMANA
INFANTIL
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
INFANTIL
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
INFANTIL
4 de septiembre
5 de septiembre
6 de septiembre
INICIO
5ª SEMANA
“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. (Mc 7, 6) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días a todos. Después de unos meses de descanso y desconexión, volvemos a encontrarnos, y eso siempre es motivo de alegría. Agradezcamos esta mañana a Jesús que haga posible este encuentro un año más. Nos ponemos en una actitud relajada, de recogimiento que nos ayude a ponernos en contacto con nosotros mismos, dejando a un lado todo lo demás. Cerramos los ojos, hacemos tres respiraciones profundas, nos preparamos para encontrarnos con Jesús en la oración a través de la música. CANCIÓN: “El cielo nunca cambiará” (Melendi) Reflexionamos: Esta canción nos habla de que el “cielo” no solo son las nubes, el cielo es encontrar el mejor tesoro aquí, cerca de ti. Jesús está contigo y te ayudará a estar en el cielo cada día durante este curso, explorando, creando, enseñando a otros lo que aprendes… Jesús te invita a ver la realidad, el lugar donde vives, y a que no tengas miedo a hacer el bien por los demás. Te invita a que te lances a hacer aquello que te gusta. Le pedimos que nos ayude a que el colegio sea nuestro cielo, que los días sean fáciles y felices, y todos vivamos en él en armonía como una auténtica familia. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. (Mc 7, 6) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Antes de iniciar la oración esta mañana, prepara tu cuerpo y tu mente. Para ello es importante que entren en acción todos tus sentidos, así que tómate unos instantes para relajarte. Siéntate en una postura cómoda y relajada. En este clima de relajación, respiramos profundamente y comenzamos la oración de hoy... Recién comenzado el curso, son muchos los sentimientos que nos inundan… muchos abrazos, sonrisas, reencuentros y nuevas caras. Todos tenemos algo en común, ¡SOMOS VICENCIANOS! TESTIMONIO: “¡Qué suerte estar en un colegio vicenciano!” Reflexionamos:
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu colegio?
- ¿Saludas a tus compañeros, hermanas y profesores con un “buenos días” con alegría?
- Como los niños y niñas que salen en el vídeo, ¿sonríes cada mañana en el colegio?
- Tú eres clave en tu cole, ¿sientes que es tu segunda casa?
“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. (Mc 7, 6) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: ¡Buenos días, queridos niños y niñas! Con el versículo de la semana “Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí” (Mc 7, 6), Jesús nos invita a que nuestras palabras y acciones reflejen lo que realmente hay en nuestro corazón. Para ayudarnos a entender mejor este mensaje, vamos a escuchar un relato y luego hacer una dinámica para expresar nuestro compromiso de vivir con un corazón cercano a Dios. CUENTO: “EL NIÑO GENEROSO” Había una vez un niño llamado Juan. Juan siempre decía que quería ayudar a los demás y ser un buen amigo. Sin embargo, cuando alguien necesitaba su ayuda, a menudo ponía excusas o simplemente se olvidaba. Un día, la maestra de Juan, la Señora López, le contó la historia de un hombre sabio que dijo: “Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. Juan se dio cuenta de que a veces él también hacía lo mismo: decía cosas bonitas pero no siempre actuaba con un corazón sincero. Decidió que quería cambiar. Comenzó a hacer pequeñas cosas para ayudar a sus amigos, como compartir su merienda o ayudar a recoger los juguetes sin que se lo pidieran. Con el tiempo, todos en la escuela notaron el cambio en Juan. Ya no era solo un niño que decía que quería ayudar, sino que realmente ayudaba. Su corazón estaba lleno de amor y generosidad, y esto se veía en sus acciones. Reflexionamos: Jesús nos enseña que no solo debemos decir cosas bonitas, sino que también debemos actuar con amor y sinceridad. Nuestro corazón debe estar cerca de Dios y de los demás, y nuestras acciones deben demostrarlo. Dinámica: “Gesto del corazón cercano” Vamos a hacer un círculo y cada uno va a recibir un pequeño corazón de papel.
- Escribimos en el corazón una acción que podamos hacer para mostrar que nuestro corazón está cerca de Dios y de los demás. Ejemplos: ayudar a un amigo, ser amable, etc.
- Después de escribir, vamos a colocar nuestros corazones en un lugar especial, como una pared o una mesa, para recordarnos nuestro compromiso.
“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. (Mc 7, 6) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días. El versículo del Evangelio de Marcos que nos ha acompañado esta semana “Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí” (Mc 7, 6), nos hace interpelarnos en si nuestras palabras y nuestros actos reflejan lo que realmente hay en nuestro corazón: Jesús de Nazaret.
- ¿Dónde está nuestro corazón? ¿Qué hay en él? ¿Está Jesús?
- ¿Somos coherentes entre lo que decimos y hacemos?
- En nuestra vida, ¿cómo damos testimonio de Cristo?
“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. (Mc 7, 6) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días. Comenzamos la mañana, poniendo en manos del Señor el día que tenemos por delante… Cierra tus ojos un momento y mira en tu interior… Seguro que tienes muchos motivos por los que dar gracias a Dios, hoy, y este puede ser un buen momento para hacerlo. TESTIMONIO: “¡Qué suerte estar en un colegio vicenciano!” Reflexionamos: El poder comenzar un curso nuevo en este colegio, es una oportunidad para darle gracias a Dios, por muchos motivos… ¡Piénsalo!:
- Por los compañeros y amigos que has ido haciendo a lo largo de estos años, con los que compartes cada día del curso.
- Por el cariño y cuidado de las hermanas, profesores y demás personal del colegio, de los que además vas aprendido muchísimo.
- Por todas las experiencias vividas, cada día, en tu colegio, que son grandes aprendizajes para tu vida.
- Por los muchos valores que, en este colegio, has ido descubriendo y que vas integrando en tu persona para ser como eres.
- … (¿Añades algo más?)
“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. (Mc 7, 6) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación : Buenos días. Comenzamos otro curso y, como cada septiembre, en estos primeros días, brota la alegría del reencuentro con los compañeros/as, amigos/as, profesores/as, tras dos meses de descanso… y quizá también la oportunidad de conocer a alguien nuevo que llega a nuestro colegio. Como cada mañana, al comienzo de la jornada, vamos a poner todo el día en manos del Señor. Para ello nos relajamos unos minutos y hacemos silencio fuera y en nuestro interior… Cerramos un momento los ojos y nos visualizamos en este comienzo de curso… Reflexionamos: Con esta canción que vamos a escuchar, abrimos este nuevo curso… Como una hoja en blanco, en nuestra historia personal, se irá llenando, cada día, de diferentes experiencias, que son aprendizajes en nuestra vida. Piensa un momento… ¿Con qué actitud comienzas este curso? CANCIÓN: “ABRIENDO CAMINOS”. Diego Torres Piensa un momento y anota, si puedes en algún sitio:
- ¿Cómo quieres vivir este curso?
- ¿Qué esperanzas/sueños tienes?
- ¿Qué retos/objetivos quieres conseguir?
- ¿Cómo quieres llegar al final?
“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. (Mc 7, 6) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Iniciamos el curso con muchas ganas de poder compartir lo que somos y tenemos. Hay muchas cosas que contar y muchas tantas por descubrir. Sentados en un lugar cómodo y tranquilo, cerramos los ojos y respiramos profundamente. Observamos cómo es nuestra respiración: agitada o serena, corta o profunda… Poco a poco nos vamos acompasando a nuestro ritmo del corazón. Hacemos una última respiración profunda y suspiramos. Ahora abrimos los ojos y nos preparamos para la oración. Vamos a comenzar el día dando las gracias al Señor de tener la suerte de empezar un nuevo curso lleno de nuevas oportunidades y experiencias por vivir. Escuchemos atentamente: CANCIÓN: “GRACIAS SEÑOR” (Adaptación CEV) Reflexionamos:
- ¿Por qué crees que eres especial para Dios?
- ¿Qué personas son especiales para ti?
- El estribillo de la canción dice “Gracias Señor porque tú me hiciste así”. Y tú,
“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. (Mc 7, 6) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Hemos iniciado el curso con muchas ganas de poder compartir lo que somos y tenemos. Hay muchas cosas que contar y muchas tantas por descubrir. Sentados en un lugar cómodo y tranquilo, cerramos los ojos y respiramos profundamente. Observamos cómo es nuestra respiración: agitada o serena, corta o profunda…Poco a poco nos vamos acompasando a nuestro ritmo del corazón. Hacemos una última respiración profunda y suspiramos. Ahora abrimos los ojos y nos preparamos para la oración. Hay colegios como el nuestro en muchos lugares del mundo, todos tenemos en común a nuestros fundadores, San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac; ellos nos enseñan a ser mejores personas en el colegio, con nuestros compañeros, con nuestra familia y en general, nos sentimos muy bien cuando ayudamos a los más necesitados . Escuchemos a estos niños de infantil, igual que vosotros de cómo hablan de su colegio y cuánto lo quieren. TESTIMONIO: “¡Qué suerte estar en un colegio vicenciano!” Reflexionamos:
- ¿Qué es lo que más me gusta de mi cole?
- ¿Cómo me siento en mi cole?
- ¿Qué cosas le diría a una amiga/o sobre mi cole?
“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón está lejos de mí”. (Mc 7, 6) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Llegamos al final de la semana y aún son muchas las cosas que nos faltan por contar y mucho lo que nos queda por descubrir. Sentados en un lugar cómodo y tranquilo, cerramos los ojos y respiramos profundamente. Observamos cómo es nuestra respiración: agitada o serena, corta o profunda… Poco a poco nos vamos acompasando a nuestro ritmo del corazón. Hacemos una última respiración profunda y suspiramos. Ahora abrimos los ojos y nos preparamos para la oración. Dinámica: “GRACIAS SEÑOR” Miramos a nuestro alrededor, reflexionamos unos segundos y damos las gracias por aquello que vemos o sentimos en ese momento. Sentados en círculo, un corazón (a modo de relevo) irá pasando niño por niño dándole así la palabra para poder mostrar su gratitud por aquello que sienta o vea en ese preciso momento. Ejemplos: “Gracias Señor, por compartir momentos divertidos con mis compañeros” “Gracias Señor, por todo lo que me enseña mi seño” “Gracias Señor, por mi colegio” “Gracias Señor, por todo lo que aprendo aquí” Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
Empezamos siempre: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"
Martes
10 de septiembre
Viernes
Jueves
Miércoles
Oraciones de la mañana
2024-2025
septiembre
Educación Vicenciana
2ª semana
3ª SEMANA
1ª SEMANA
4ª SEMANA
INFANTIL
INFANTIL
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
INFANTIL
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
INFANTIL
INFANTIL
11 de septiembre
5ª SEMANA
12 de septiembre
13 de septiembre
INICIO
Lunes
9 de septiembre
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: En este inicio de curso pueden ser muchos los sentimientos que te invadan: pena por dejar atrás el verano, ilusión por volver a encontrarte con los compañeros, ganas de mejorar y de ser cada día más pacientes… pero seguro que también sientes un poquito de miedo. Miedo porque comienzas un nuevo curso y no sabes lo que vas a encontrarte en él. Te preocupa tener que estudiar demasiado, que se te atragante alguna asignatura, que las cosas cambien mucho… Pero Jesús te dice que no tengas miedo, pues Él te va a acompañar todos los días. Así que cierra los ojos, haz un momento de silencio, prepárate para la oración de hoy y ofrécele este curso, con todas las cosas que vayas descubriendo y la seguridad de que vas de su mano. Observamos esta imagen: (https://pixels.com/) Reflexionamos juntos: ● ¿Qué te transmite esta imagen? ● ¿Piensas que Jesús te lleva de la mano? ● ¿Con qué mano de la imagen te identificas? Piensa y escribe un TITULAR que capte la esencia de esta imagen. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Comenzamos el día con un momento de serenidad poniendo lo que vamos a vivir en manos de Dios. Ponte cómodo, cierra los ojos y respira profundamente… El pasado domingo, 8 de septiembre, celebramos el Nacimiento de la Virgen María o Natividad de María. Vamos a pedirle a la Virgen por medio de esta canción que sea nuestra guía en el camino, que nos enseñe cómo conocer más a Jesús y poder parecernos a Él cuando nos relacionemos con los demás. Escucha esta canción y pídele a María lo que necesites. Canción: “JUNTO A TI, MARÍA” (ATHENAS) Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre diciendo: “DIOS TE SALVE, MARÍA…” ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Comenzamos la mañana contigo Señor, mira a tu alrededor, a los compañeros y compañeras con los que vas a compartir este curso, al tutor o tutora que te va a acompañar poniendo en ello todo lo que tiene, ofrécelos a Jesús y pídele que tú también puedas poner tu granito de arena para que este curso sea algo muy especial para todos. Respiro tres veces profundamente y me pongo en tu presencia… TESTIMONIO: ¿A qué tienes miedo? En una entrevista con algunos jóvenes de Bélgica, el 31 de marzo de 2014, le preguntan al Papa Francisco: Yo tengo algunos miedos. ¿Usted de qué tiene miedo? ¡De mí mismo! Miedo… Mira, en el Evangelio Jesús repite tanto: «No tengáis miedo. No tengáis miedo». Lo dice muchas veces. ¿Y por qué? Porque sabe que el miedo es algo —diría— normal. Tenemos miedo de la vida, tenemos miedo frente a los desafíos, tenemos miedo ante Dios… Todos tenemos miedo, todos. Tú no debes preocuparte de tener miedo. Debes sentir esto, pero no tengas miedo, y además piensa: «¿Por qué tengo miedo?». Y ante Dios y ante ti misma, trata de aclarar la situación o pedir ayuda a otro. El miedo no es buen consejero, porque te aconseja mal. Te impulsa hacia un camino que no es el correcto. Por eso Jesús repetía tanto: «No tengáis miedo. No tengáis miedo». Además, debemos conocernos a nosotros mismos, todos: cada uno debe conocerse a sí mismo y buscar donde está la zona en la que podemos equivocarnos más, y tener un poco de miedo de esa zona. Porque está el miedo malo y el miedo bueno. El miedo bueno es como la prudencia. Es una actitud prudente: «Mira, tú eres débil en esto, esto y esto, sé prudente y no caigas». El miedo malo es el que tú dices que te anula un poco, te aniquila. Te aniquila, no te deja hacer nada: este es malo, y es necesario rechazarlo. Piensa y comparte con tu compañero/a: ¿Crees que Jesús tuvo miedo en algún momento? ¿Cuando sientes miedo, qué le dices a Jesús? Todos tenemos miedo a veces pero Jesús, es nuestro amigo y protector, con Él no tenemos nada que temer. Jesús nos muestra el camino del amor. Pidámosle a la Virgen Milagrosa que nos enseñe a amar a los demás en nuestro día a día, incluso a aquellos con los que no nos llevamos tan bien, a vencer nuestros miedos todos juntos y a construir un ambiente en la clase de respeto y unidad con nuestros compañeros y profesores. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Empezamos la mañana con un momento de silencio y relajación. Comienza a respirar de manera pausada, lentamente, sin prisa. Siente como el aire entra en tu cuerpo, se consciente de cada respiración y piensa: “Aquí estoy, Señor”. Cuento: “El niño que quería conocer a Dios”. Había una vez un pequeño niño que quería conocer a Dios. Él sabía que había que hacer un largo viaje hacia donde vivía Dios, entonces empaquetó una maleta con panecillos y juegos y emprendió su partida. Cuando había recorrido una parte del camino, se encontró con una viejecita. Ella estaba sentada en el parque, observando algunas palomas. El niño se sentó junto a ella y abrió su maleta. Estaba a punto de tomar su zumo cuando notó que la viejecita se veía con hambre, entonces él le ofreció un panecillo. Ella lo aceptó muy agradecida. Su sonrisa era tan bella que el niño quería ver esa sonrisa nuevamente, entonces le ofreció a ella el zumo. Nuevamente ella volvió a sonreír. El niño estaba encantado. Se quedaron allí toda la tarde comiendo y sonriendo, pero ninguno de los dos decía palabra alguna. Cuando empezó a oscurecer, el niño estaba cansado y se levantó para irse. Antes de haber dado unos pasos más, se dio la vuelta, corrió hacia la viejecita y le dio un abrazo. Ella le regaló la más grande y hermosa de las sonrisas. Cuando el niño abrió la puerta de su casa, su madre estaba sorprendida por la felicidad que el niño demostraba. Le preguntó cuál era la causa de esa felicidad. Él le contestó: - He comido con Dios. ¿Y sabes qué? ¡Tiene la sonrisa más bella que he visto! Mientras tanto la viejecita, también con mucha felicidad, regresó a su casa. Su hijo estaba anonadado por la paz que mostraba en su cara y preguntó: - Madre, ¿qué hiciste el día de hoy que te ha hecho tan feliz? Ella contestó: - Comí panecillos en el parque con Dios. ¿Y sabes qué?, Él es más joven de lo que esperaba. Por Ondas Don Bosco Siente: Dramatiza este cuento con un compañero… ¿Cómo te has sentido siendo el niño? ¿Cómo te has sentido siendo la abuela? Pedimos a la Virgen Milagrosa por todas aquellas personas que les cuesta trabajo ver a Dios en los que más sufren, para que cambien su mirada: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Hacemos silencio fuera, y también dentro para poder escuchar al Señor que nos habla, para tomar conciencia de que Él siempre está con nosotros. Los judíos utilizaban los salmos para alabar y dar gracias a un Dios que no abandona, al que en Él confía. Cierro los ojos y mientras escucho lo que Dios me dice con el siguiente salmo, pienso cómo puede ayudarme en mi vida diaria. Salmo: “MI CONFIANZA ERES TÚ, SEÑOR” Frente a la riqueza que todo lo invade, dame tu pobreza que todo lo enriquece. Frente a la alegría de falsas sonrisas, llena mis ojos de lágrimas para llorar con los que lloran. Frente a la cobardía de los que me insultan, dame coherencia y valor para seguirte. Frente a los deseos de poder y de apariencia, dame humildad y la satisfacción de ser tu amigo. Que mi confianza, Señor, seas Tú. Que mi riqueza, Señor, seas Tú. Que mi alimento, Señor, seas Tú. Que mi alegría, Señor, seas Tú. Que mi fortaleza, Señor, seas Tú. Que en mis sueños, Señor, ahora y siempre estés Tú. Amén Reflexionamos: “HACEMOS ECO” Vuelvo a leer el salmo y digo en voz alta alguna frase que resuena especialmente en mi interior. Decimos juntos: “PADRE NUESTRO…” Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Nos ponemos en postura cómoda, empezamos a guardar silencio, y en actitud de escucha activa. TESTIMONIO: ¿A qué tenemos miedo? ¿Miedos del hombre de hoy? Los hay incontables, desde el que teme caminar por una calle solitaria, hasta el que ve como algo inminente el calentamiento global del universo, desde el que teme subir solo en el ascensor hasta el que teme quedarse sin trabajo y con cinco hijos que mantener, desde el que teme abrir la puerta de la casa y por eso recurre a la mirilla hasta la mujer que teme darse cuenta de que está esperando un hijo contra la advertencia clara del marido: Ni un hijo más; desde el que teme que la mujer pueda ser infiel ahora que ha tenido que salir a trabajar hasta el que teme que los hijos crezcan porque no encontrarán salida entre tantas tentaciones y tantas incitaciones al mal; desde el que teme no ser reconocido con todas sus cualidades y sus valores, hasta el que no quiere comprometerse de por vida con otra persona para emprender el matrimonio porque a lo mejor no resulta; y también podemos hablar del hombre que le teme cada vez más al hombre, porque se le ha oscurecido el horizonte de Dios en su vida hasta hacer oscuras todas sus relaciones con los demás. Son miedos que nos hablan del hombre de hoy, y que están ahí y que no podemos desconocer. A esa lista podríamos añadirle otros muchos miedos. Pero basta con eso. Del Padre Alberto Ramírez Mozqueda Reflexionamos:
- ¿Con cuál de estos miedos te sientes más identificado en tu entorno?
- ¿Te aferras a la fe para afrontar estos miedos con valentía y decisión?¿Cómo?
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Nos ponemos cómodos, hacemos silencio y nos disponemos en presencia del Señor dejando que Él nos hable a través de la siguiente canción: CANCIÓN: “SIN MIEDO” (Rosana-versión Sand Art) El Papa Francisco en un encuentro con jóvenes universitarios les dijo: “Tengan la valentía de sustituir los miedos por los sueños… Nuestras acciones están llamadas a reflejar la belleza, alegre y radical del Evangelio. El cristianismo no puede plantearse como una fortaleza rodeada de muros”. (El Papa Francisco pide a los jóvenes universitarios "buscar" y "arriesgar": "Sean emprendedores de sueños" - JMJ Lisboa - COPE) DILO TÚ:
- Repite alguna frase de las que has oído en la canción y comparte con tus compañeros qué relación puede tener con las palabras del Papa Francisco.
- ¿Sientes vértigo cuando piensas en tus sueños? ¿Por qué?
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Un nuevo día estamos aquí Señor queriendo “acomodarnos” contigo… cerramos nuestros ojos y respiramos tranquilamente, haciendo silencio para estar contigo. Poco a poco, abrimos nuestros ojos y nuestros oídos… Como ya sabemos, el domingo pasado se celebró el nacimiento de nuestra mamá María. En Gran Canaria, por ejemplo, fue el día de nuestra patrona la Virgen del Pino que está en la iglesia del municipio de Teror. Lugar al que van muchos peregrinos a pedirle a la Virgen bendiciones para sus familias. Hoy vamos a escuchar la canción titulada “DIJISTE SÍ”, coreografiada por los alumnos de 2ºprimaria del colegio “La Milagrosa” de Úbeda (Jaén). Compartimos:
- ¿Cómo se llama la patrona de tu ciudad?
- ¿Qué día es el de su celebración?
- ¿Hacen alguna fiesta especial ese día?
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Comenzamos nuestra mañanita haciendo un círculo y preparando nuestro cuerpo para hablar con Papi Dios… Al orar, nuestros problemas se irán… su PAZ llenará nuestro ser… Durante toda la semana Jesús nos dice que no tengamos miedo porque Él siempre está con nosotros… TESTIMONIO: ¿A qué tienes miedo? Pincha en el siguiente enlace -> MIEDO ¿Y A TI? ¿QUÉ TE DA MIEDO? Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre. ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días, comenzamos un nuevo día en presencia del Señor y para ello nos sentamos en una postura cómoda, cerramos los ojos y respiramos tranquilamente, sin hacer ruido, para prestar mucha atención a lo que vamos a hacer en este momento. Sin hablar, con el corazón, le decimos a Jesús que aquí estamos, dispuestos a ser amigos de Él. Ahora abrimos los ojos y observamos atentamente… Observamos la imagen: Reflexionamos:
- ¿Qué observamos en la imagen?
- ¿Quién es?
- ¿A quién sostiene en sus brazos?
- ¿Qué festividad hemos celebrado el 8 de septiembre en muchos lugares de España?
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días, comenzamos un nuevo día en presencia del Señor y para ello nos sentamos en una postura cómoda, cerramos los ojos y respiramos tranquilamente, sin hacer ruido, para prestar mucha atención a lo que vamos a hacer en este momento. Sin hablar, con el corazón, le podemos decir a Jesús que aquí estamos, como todos los días, dispuestos a ser amigos de él. Antes de escuchar la oración del día de hoy, vamos a pedir a Jesús, por nuestros compañeros y compañeras, por nuestra maestra o maestro, por papá, por mamá, por los abuelos… le podemos pedir que nos cuiden mucho. Y a Jesús, nuestro gran amigo, que nos ayude a parecernos cada vez más a él. Ahora abrimos los ojos y escuchamos con atención. Oración a través del gesto de las manitas: Como hemos ido viendo a lo largo de la semana Jesús está con nosotros, nos acompaña y ayuda a no tener miedo. Hablamos con Jesús a través de la oración, pensamos en Él, le pedimos ayuda y damos gracias por todo lo que tenemos. También nos acordamos de María que hace unos días fue su día. Nuestra madre del cielo también nos cuida y escucha cuando le hablamos. Al rezar , nuestras manitas están serenas, tranquilas y relajadas. Las podemos juntar y notar como se acarician mientras hablamos con Jesús. Aprovechando esta posición rezamos todos juntos: Jesusito de mi vida, eres niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón. Tómalo, tuyo es y mío no. A continuación, se adjunta un trabajito para repartir a los alumnos y poder hacerlo en casa, ya que para la oración de la mañana es demasiado largo y cubriría mucho tiempo en su elaboración (colorear, recortar o picar y pegar). Otra opción podría ser incluirlo en la hora de religión. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días, comenzamos un nuevo día recordando lo celebrado y festejado ayer en muchos lugares de España: el nacimiento de nuestra mamá, la Virgen María. Gracias a Ella, te tenemos a Ti, Jesús y cerramos nuestros ojitos para en este momento sentir lo mucho que nos quieres. Pensemos también, aquí y ahora, en nuestros compis, en nuestro maestro o maestra, en nuestra familia… Ahora abrimos los ojos y escuchamos con atención: Lectura adaptada del Evangelio según San Marcos 7, 31-37: Cuando Jesús volvía de la región de Tiro, le presentaron a un niño que era sordomudo, es decir, no podía oír ni hablar. Las personas que lo conocían le pidieron a Jesús que le impusiera las manos y lo curara. Jesús, con gran ternura, separó al niño de la multitud y lo llevó aparte. Luego, puso sus dedos en las orejas del hombre y tocó su lengua. Después, levantando los ojos al cielo, suspiró y pronunció una palabra mágica: “Efatá”, que significa “Ábrete”. Y en ese mismo instante, los oídos del hombre se abrieron, su lengua se soltó y comenzó a hablar normalmente. Jesús les pidió a todos que no dijeran nada a nadie sobre este milagro, pero cuanto más insistía, más lo proclamaban. La gente estaba asombrada y decía: “¡Todo lo ha hecho bien! Hace oír a los sordos y hablar a los mudos”. Jesús demostró su amor y poder al sanar al sordomudo, y su fama se extendió aún más. Vídeo: Reflexionamos: Jesús nos enseña que nos quiere y está dispuesto a cambiar las cosas que no hacemos bien para poder sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás. Así como el niño sordomudo pudo escuchar y hablar, también podemos pedir a Jesús que nos abra el corazón y a vivir según sus enseñanzas.
- ¿Cómo me siento cuando hago las cosas con cariño?
- Miro al compañero o compañera que tengo a ambos lados y digo una cosa buena de ellos.
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Antes de iniciar la oración esta mañana, prepara tu cuerpo y tu mente. Para ello es importante que entren en acción todos tus sentidos , así que tómate unos instantes para relajarte. Siéntate en una postura cómoda y relajada. Apoya tus pies en el suelo y coloca los brazos sobre tus rodillas o la mesa. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, percibiendo cómo el aire entra por tu nariz y sale por tu boca. En este clima de relajación, recordamos lo celebrado y festejado ayer en muchos lugares de España: el nacimiento de nuestra madre, la Virgen María. Gracias a Ella, te tenemos a Ti, Jesús, por eso comenzamos la oración de hoy escuchando atentamente tu Palabra… Evangelio según san Marcos 7, 31-37: Dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo, que, además, hablaba con dificultad; y le piden que le imponga la mano. Él, apartándolo de la gente, a solas, le metió los dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. Mirando al cielo, suspiró y le dijo: Effetá (esto es, «ábrete»). Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba correctamente. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: «Todo lo ha hecho bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos». Palabra de Dios Reflexionamos: En este pasaje del Evangelio, Jesús le devuelve la palabra y el oído al sordomudo, pero hay una segunda sanación, la del miedo. Ese miedo nos empuja a marginar en ocasiones al enfermo, al que sufre. Se convierten en un problema en lugar de una ocasión para manifestar nuestro amor. Se trata de abrirnos a las necesidades de los demás, abrir nuestro corazón. ● ¿Eres consciente de tus miedos? ● ¿A qué tienes que abrir tu corazón? ● ¿Te paras a preguntarte cuáles son las necesidades de los que tienes al lado? Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Empezamos una nueva semana, recordamos lo celebrado y festejado ayer en muchos lugares de España: el nacimiento de nuestra madre, la Virgen María. Gracias a Ella, te tenemos a Ti, Jesús, por eso comenzamos la oración de hoy escuchando atentamente tu Palabra… Evangelio según san Marcos 7, 31-37: Dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo, que, además, hablaba con dificultad; y le piden que le imponga la mano. Él, apartándolo de la gente, a solas, le metió los dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. Mirando al cielo, suspiró y le dijo: Effetá (esto es, «ábrete»). Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba correctamente. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: «Todo lo ha hecho bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos». Palabra de Dios Reflexionamos: Este relato del Evangelio de Marcos, nos deja, paradójicamente, sin palabras. ¡Qué impresionante presenciar, a través de la Palabra de Dios, la acción salvífica del Señor, Jesús! Como signo de su acción salvífica, Jesús efectivamente curó a muchos enfermos sanándolos de sus dolencias físicas. Esas curaciones, como la del sordomudo, son causa de inmensa alegría.
- ¿Te sientes curado cuando vas a la iglesia o recibes al Señor en la Eucaristía?
- ¿De que tendrías que curarte?
“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días, comenzamos un nuevo día en presencia del Señor y para ello nos sentamos en una postura cómoda, cerramos los ojos y respiramos tranquilamente, sin hacer ruido, para prestar mucha atención a lo que vamos a ver… El pasado día 8 fue la festividad de la natividad de la Virgen María, observemos esta imagen: Reflexionamos:
- ¿Qué te transmite esta imagen?
- ¿Qué importancia tiene para nosotros esta festividad?
- ¿Quién es para ti la Virgen María?
Martes
17 de septiembre
Viernes
Jueves
Miércoles
Lunes
16 de septiembre
Oraciones de la mañana
2024-2025
septiembre
Educación Vicenciana
2ª semana
3ª SEMANA
1ª SEMANA
4ª SEMANA
SECUNDARIA
INFANTIL
SECUNDARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
INFANTIL
SECUNDARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
INFANTIL
INFANTIL
PRIMARIA
INFANTIL
SECUNDARIA
SECUNDARIA
18 de septiembre
19 de septiembre
20 de septiembre
INICIO
5ª SEMANA
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Hoy en día es frecuente encontrarnos con personas impacientes, con mucha prisa, que hacen las cosas rápido, de cualquier manera, que lo quieren todo ya... Pero el valor de este año nos invita a todo lo contrario: a buscar momentos como este… momentos sin prisas para estar contigo Señor. Cerramos los ojos y con nuestras manos en la barriga, sentimos nuestra respiración… Ahora abrimos los ojos y nos preparamos para escuchar la Palabra de Dios. Evangelio según san Marcos 8, 27-35: El Evangelio de ayer será visualizado a través del siguiente vídeo que pondremos a nuestro alumnado. DIBUJA: Preguntamos a los niños: ¿Cómo os imagináis a Jesús? (Dejamos unos minutos de silencio para que lo piensen…) ¡Ahora dibújalo en una hoja y dale color! Vamos a pedirle a la Virgen María que nos ayude a ser discípulos de Jesús con la siguiente oración: “Dios te salve María, llena eres de gracia…” ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: ¡Qué fácil es encontrarnos con personas impacientes! Personas con prisa, que quieren hacerlo todo rápido, de cualquier manera, que no saben esperar y lo quieren todo ya… Pero el valor de este año nos invita a todo lo contrario: a buscar momentos como este… momentos de serenidad para estar contigo, Señor. Para ello, prepara tu cuerpo y tu mente… tómate tu tiempo para relajarte. Siéntate en una postura cómoda y apoya tus pies en el suelo, coloca los brazos sobre tus rodillas o la mesa. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, siente cómo el aire entra por tu nariz y sale por tu boca. ¡Ya estamos preparados para escuchar la Palabra de Dios! Evangelio según san Marcos 8, 27-35: Después Jesús y sus discípulos se dirigieron a las aldeas de Cesarea de Filipo; por el camino preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que soy yo?». Ellos le contestaron: «Unos, Juan el Bautista; otros, Elías, y otros, uno de los profetas». Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy?». Tomando la palabra Pedro le dijo: «Tú eres el Mesías». Y les conminó a que no hablaran a nadie acerca de esto. Y empezó a instruirlos: «El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser reprobado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días». Se lo explicaba con toda claridad. Entonces Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo. Pero él se volvió y, mirando a los discípulos, increpó a Pedro: «¡Ponte detrás de mí, Satanás! ¡Tú piensas como los hombres, no como Dios!». Y llamando a la gente y a sus discípulos les dijo: «Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga. Porque, quien quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará. Palabra de Dios Reflexionamos: En el Evangelio de hoy, surge la pregunta: ¿Quién es Jesús? Para el pueblo es cualquier profeta, para las autoridades es un alborotador de gente, para los enfermos es un persona buena que cura, pero para Pedro y los demás discípulos es el Mesías, es Dios presente en su pueblo. Además, Jesús continúa hablando de su identidad, nos invita a seguirle y que cada uno cargue con su propia cruz. Y para ti, ¿quién es Jesús? “PIENSA Y COMPARTE EN PAREJA”: Date unos minutos para interiorizar la pregunta. Luego, comparte lo que has pensado con el compañero/a de al lado. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Estamos rodeados de muchos tipos de personas, vivimos muchas situaciones y andamos enredados en muchas actividades. En nuestro día a día, tenemos tantas cosas que hacer, que nos resulta difícil encontrar ratitos de serenidad como el de cada mañana. Ratitos donde el tiempo y todo se para para estar contigo, amigo Jesús. Comenzamos la oración de hoy haciendo silencio en nuestro interior. Nos sentamos bien, con los pies en el suelo y la espalda recta, y nos disponemos a escuchar atentamente el Evangelio de este domingo. Evangelio según san Marcos 8, 27-35: Después Jesús y sus discípulos se dirigieron a las aldeas de Cesarea de Filipo; por el camino preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que soy yo?». Ellos le contestaron: «Unos, Juan el Bautista; otros, Elías, y otros, uno de los profetas». Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy?». Tomando la palabra Pedro le dijo: «Tú eres el Mesías». Y les conminó a que no hablaran a nadie acerca de esto. Y empezó a instruirlos: «El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser reprobado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días». Se lo explicaba con toda claridad. Entonces Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo. Pero él se volvió y, mirando a los discípulos, increpó a Pedro: «¡Ponte detrás de mí, Satanás! ¡Tú piensas como los hombres, no como Dios!». Y llamando a la gente y a sus discípulos les dijo: «Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga. Porque, quien quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará. Palabra de Dios Reflexionamos: En el Evangelio de hoy, Jesús pregunta a sus discípulos: ¿Quién decís que soy? La gente de la época no sabía muy bien qué esperar de Jesús, todos tenían una opinión sobre quién era y qué debía hacer o dejar de hacer. Pero Jesús, después de escuchar lo que piensa la gente de Él se dirige a sus discípulos, a sus amigos más cercanos, para saber qué opinan ellos. La respuesta de Pedro, “Tú eres el Mesías”, es contundente. Jesús también te pregunta hoy a ti: ¿Quién dices que soy? ¿Quién soy para ti? “PIENSA Y COMPARTE EN PAREJA”: Date unos minutos para interiorizar la pregunta. Luego, comparte lo que has pensado con el compañero/a de al lado. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Comenzamos el día con un momento de serenidad poniendo lo que vamos a vivir en manos de Dios. Ponte cómodo, cierra los ojos y respira profundamente. Escuchamos la siguiente canción, que nos habla de una puerta que está abierta en nuestro corazón. CANCIÓN: “UNA PUERTA” (Unai Quirós) Reflexionamos juntos: Nuestro amigo Jesús, siempre tiene su “puerta” abierta para todos…
- ¿Y tú? ¿Cómo está la puerta de tu corazón?
- Jesús siempre te está esperando… ¿Qué esperas tú de Él?
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Como cada mañana preparamos nuestro cuerpo y nuestra alma para poner el día de hoy en tus manos. Pongo en marcha todos mis sentidos para verte, oírte, tocarte… en este nuevo día que Tú me regalas. Siéntate en una postura cómoda y respira profundamente… Hoy Jesús nos quiere hablar a través de este testimonio que nos regala el Colegio Luisa de Marillac de Sevilla… TESTIMONIO: ¿Y para ti? ¿Quién es Jesús? Reflexionamos juntos:
- ¿Por qué decimos que Jesús es un MODELO A SEGUIR?
- Para esta Hija de la Caridad, Jesús es el Amor de su vida, ¿sabes qué dos motivos ha dicho? ¿Qué opinas de ello?
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Para iniciar la oración esta mañana, prepara tu cuerpo y tu mente. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, percibiendo cómo el aire entra por tu nariz y sale por tu boca. En este clima de serenidad, respiramos profundamente y comenzamos la oración. Hoy, Jesús te hace la pregunta: ¿Y tú, quién dices que soy yo? ¿Quién es Jesús para ti? ¿Demuestran tus palabras eso que piensas de Jesús? ¿Y tus acciones? No podemos decir que conocemos a Jesús si nos portamos mal y si no reconocemos lo importante que es en nuestra vida. Tenemos que abrir nuestro corazón y dejar que nuestra vida sea un reflejo de lo que verdaderamente Jesús es para nosotros. COMPROMISO: Hoy vamos a comprometernos a realizar una o varias acciones en secreto para demostrar quién es Jesús para nosotros: Estar con alguien que está solo en el recreo, no pelearme con nadie, ayudar a alguien…. Para finalizar, decimos todos juntos: “Jesús, te doy gracias porque hoy me retas con la misma pregunta que retaste a tus discípulos y me ayudas a pensar en nuestra relación, en lo que yo digo de Ti con mi vida. Ayúdame todos los días a hacerme esta pregunta y tomar el reto de decirle al mundo lo mucho que eres para mí”. AMÉN Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Llegamos al final de la semana y ante la pregunta que nos ha perseguido cada día, puede que aún no tengamos una respuesta clara… No pasa nada, somos jóvenes y lo que piensas hoy, puede que cambie mañana… Pero seguro que hay algo sobre Jesús que sí tenemos claro… ¡Sólo sé cómo se llama! ¡SÓLO SÉ CÓMO SE LLAMA! Que si nació hoy, que si nació ayer, que si nació aquí, que si nació allá. Que si murió a los 33, que si murió a los 36, que cuántos clavos, que cuántos panes y pescados. Que si eran reyes, que si eran magos. Que si tenía hermanos, que si no tenía. Que dónde está, que cuándo vuelve. Yo lo único que sé es que... A mí me tomó de la mano cuando más lo necesitaba.Me enseñó a sonreír y agradecer por las pequeñas cosas.Me enseñó a llorar con fuerzas y dejar ir.Me enseñó a despertarme saludando al sol y a acostarme con la cabeza tranquila. A caminar muy lento y muy descalza.Me enseñó a abrazar a todos y a abrazarme a mí. Me enseñó mucho, me enseñó todo. Me enseñó a quererme con ganas. A querer a quien tengo al lado y a darle la mano. Me enseñó que siempre me está hablando en lo cotidiano, en lo sencillo, a manera de mensajes y que para escucharlo, tengo que tener abierto el corazón. Que disfrute, que ría, que valore, y que Él siempre va a estar en mí...Que aunque dude y tenga miedo, confíe, ya que esa es la fe, confiar en Él a pesar de mí... Se llama Jesús… (Fragmento de un texto atribuido a Gabriela Mistral) Dejamos unos minutos para hacer eco de aquella frase que más te ha llegado al corazón. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Comenzamos la oración de hoy haciendo silencio en nuestro interior. Recordamos que esta semana hemos comenzado las oraciones con la pregunta de Jesús: “Y vosotros, ¿quién decís que soy?” Hemos ido reflexionando quién es Jesús para nosotros, cómo lo descubrimos en nuestra vida y cómo podemos optar por seguirle. Hoy vamos a estar muy atentos al siguiente testimonio, en el que profesorado de ESO del Colegio La Milagrosa de La Orotava (Tenerife) nos comparte quién es Jesús para ellos. TESTIMONIO: ¿Quién es Jesús para mí? Reflexionamos: Si tuvieras 10 segundos para decir quién es Jesús para ti, ¿qué dirías? Anímate a decirlo en voz alta. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Como cada miércoles, nuestra oración de hoy la hacemos a través de la música. Te invitamos a sentarte con la espalda recta y los pies en el suelo. Respira tranquilamente y despeja tu mente de cualquier pensamiento o preocupación. Es momento de seguir descubriendo quién es Jesús para nosotros. CANCIÓN: “TE SEGUIRÉ” (Athenas) Y tú, ¿estás dispuesto a seguir a Jesús y gritar de corazón que Él es Dios? Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos a nuestra Madre, pidiéndole la valentía que necesitamos para seguir a su Hijo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Sentados en un lugar cómodo y tranquilo, cerramos los ojos y respiramos profundamente. Observamos cómo es nuestra respiración: agitada o serena, corta o profunda… Poco a poco nos vamos acompasando a nuestro ritmo del corazón. Hacemos una última respiración profunda y suspiramos. Ahora abrimos los ojos y nuestros oídos, nos preparamos para la oración… Hoy vamos a escuchar una canción que habla de nuestro amigo Jesús. Escúchala para que la puedas cantar con tus amigos y amigas. CANCIÓN: “MI AMIGO JESÚS” (Salvos X Gracia Kids) Reflexionamos juntos:
- ¿Y tú tienes muchos amigos y amigas como Jesús?
- ¿Cuidas de tus amigos y amigas?
- ¿Cómo te diviertes con ellos y ellas?
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Nos sentamos en círculo, en el suelo, nos acomodamos y guardamos silencio. Cerramos los ojitos y dibujamos en nuestra mente a Jesús; queremos escuchar qué nos dice, cómo nos habla con voz bajita, casi podemos sentir sus abrazos y esto nos deja muy relajados. Abrimos los ojos y seguimos en silencio para hacer la oración de hoy. TESTIMONIO: ¿Quién es Jesús para ti? A continuación vamos a ver un vídeo de los alumnos de 1º de Primaria del Colegio San Manuel (Málaga). Reflexionamos juntos: Ahora te toca responder a ti… ¿Y para ti, quién es Jesús? ¿Qué sientes cuando piensas en Él? Vamos a compartir juntos nuestras ideas y sentimientos. Jesús es alguien muy especial que nos enseña a amar, a ser amables y a ayudar a los demás. Él es como un amigo que siempre está con nosotros, nos ayuda, nos cuida y nos acompaña. Vamos a pedirle a Jesús que nos cuide con la oración que Dios nos enseñó: “PADRE NUESTRO…” Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre. ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Empezamos la oración de esta mañana, poniéndonos en presencia de la Virgen María. Para ello, en silencio, escuchamos la oración que el profe o la profe nos va a leer: Celestial Niña María, te entrego mi corazón para que tus manitas divinas me den tu bendición. Virgen Santa María, tú que dijiste que sí, ayúdame a hacer siempre lo que Dios me pide a mí. (19 oraciones católicas muy cortas para memorizar y rezar con los niños) Dinámica: Para finalizar la semana vamos a observar durante unos segundos conjuntamente la imagen de Jesús que tenemos en el aula ( Cruz, imagen, cuadro..) y lanzamos la siguiente pregunta:
- ¿Cómo de importante es Jesús para ti?
- ¿En qué momento del día te acuerdas de Él?
- ¿Qué es lo que más te gusta de Él?
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Sentados en un lugar cómodo y tranquilo, cerramos los ojos y respiramos profundamente. Observamos cómo es nuestra respiración: agitada o serena, corta o profunda… Poco a poco nos vamos acompasando a nuestro ritmo del corazón. Hacemos una última respiración profunda y suspiramos. Ahora abrimos los ojos y nos preparamos para la oración. Observemos las imágenes: “Compara y contrasta”
- ¿Qué observamos en las siguientes imágenes?
- ¿En qué se parecen?
- ¿En qué se diferencian?
- ¿Qué nos transmiten?
- ¿Qué es la AMISTAD? ¿Es importante para ti?
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Para iniciar la oración esta mañana, prepara tu cuerpo y tu mente. Para ello es importante que entren en acción todos tus sentidos, así que tómate unos instantes para relajarte. Siéntate en una postura cómoda y apoya tus pies en el suelo, coloca los brazos sobre tus rodillas o la mesa. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, percibiendo cómo el aire entra por tu nariz y sale por tu boca. ¡Ya estamos preparados para comenzar la oración! Observa atentamente esta imagen: Reflexionamos:
- ¿Qué transmite la imagen?
- Esta bella mariposa fue un gusano que tuvo que sobrevivir a un largo recorrido, pero con su constancia y paciencia ha llegado a convertirse en una hermosa y llamativa mariposa. ¿Eres constante y paciente?
- Somos únicos ante los ojos de Dios y Él guía tus pasos ¿Cómo crees que Jesús te guía y te ayuda en tu camino diario?
- ¿Quién eres? ¿Cómo te gustaría ser? Todo está en tus manos.
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Nos preparamos para la oración de hoy haciendo silencio y cuidando nuestra postura: espalda recta, pies en el suelo y mirada atenta. Como cada martes, te invitamos a orar a partir de lo que te transmite la siguiente imagen. Observamos esta imagen: (Alumnado de ESO del Colegio La Milagrosa, La Orotava) “PALABRA, IDEA, FRASE” Expresa lo que has visto con…
- Una palabra…
- Una idea…
- Una frase…
Martes
24 de septiembre
Jueves
Miércoles
Lunes
23 de septiembre
Oraciones de la mañana
2024-2025
septiembre
Educación Vicenciana
2ª semana
3ª SEMANA
1ª SEMANA
4ª SEMANA
INFANTIL
PRIMARIA
INFANTIL
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
PRIMARIA
INFANTIL
SECUNDARIA
SECUNDARIA
PRIMARIA
INFANTIL
PRIMARIA
INFANTIL
PRIMARIA
25 de septiembre
26 de septiembre
Viernes
27 de septiembre
INICIO
5ª SEMANA
San Vicente de Paúl
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días, comenzamos una nueva semana en presencia del Señor, una semana que para nosotros los VICENCIANOS es muy importante: el próximo viernes celebramos la fiesta de San Vicente de Paúl, y por eso comenzamos la semana cantando “GLORIA” y así lo vamos aprendiendo: Ahora cerramos nuestros ojitos y sentados en una postura cómoda, vamos respirando tranquilamente para prepararnos a escuchar la Palabra de Dios. Evangelio según san Marcos 9, 30-37: Se marcharon de allí y se desplazaban por Galilea. Jesús quería que nadie lo supiera, porque iba enseñando a sus discípulos. Y les decía: «El Hijo del Hombre va a ser entregado en manos de los hombres y lo harán morir, pero tres días después de su muerte resucitará.» De todos modos los discípulos no entendían lo que les hablaba, y tenían miedo de preguntarle qué quería decir. Llegaron a Cafarnaún, y una vez en casa, Jesús les preguntó: «¿De qué venían discutiendo por el camino?» Ellos se quedaron callados, pues habían discutido sobre quién era el más importante de todos. Entonces se sentó, llamó a los Doce y les dijo: «Si alguno quiere ser el primero, que se haga el último y el servidor de todos.» Después tomó a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: «El que recibe a un niño como éste en mi nombre, me recibe a mí; y el que me recibe, no me recibe a mí, sino al que me ha enviado.» Palabra de Dios Facilitamos el Evangelio en vídeo: Reflexionamos: ¿Qué significa que el que quiera ser el primero sea el servidor de todos? Vamos a pedirle a Dios que nos cuide con la oración que él nos enseñó: “Padre nuestro, que estás en el cielo…” Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días, queridos niños y niñas. Hoy comenzamos una nueva semana, y es una semana muy especial porque el viernes 27 de septiembre celebraremos el día de San Vicente de Paúl, nuestro fundador. San Vicente de Paúl dedicó su vida a ayudar a los demás, especialmente a los más necesitados. Hoy vamos a escuchar una enseñanza de Jesús que nos invita a ser humildes y a servir a los demás. Evangelio según san Marcos 9, 30-37: Se marcharon de allí y se desplazaban por Galilea. Jesús quería que nadie lo supiera, porque iba enseñando a sus discípulos. Y les decía: «El Hijo del Hombre va a ser entregado en manos de los hombres y lo harán morir, pero tres días después de su muerte resucitará.» De todos modos los discípulos no entendían lo que les hablaba, y tenían miedo de preguntarle qué quería decir. Llegaron a Cafarnaún, y una vez en casa, Jesús les preguntó: «¿De qué venían discutiendo por el camino?» Ellos se quedaron callados, pues habían discutido sobre quién era el más importante de todos. Entonces se sentó, llamó a los Doce y les dijo: «Si alguno quiere ser el primero, que se haga el último y el servidor de todos.» Después tomó a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: «El que recibe a un niño como éste en mi nombre, me recibe a mí; y el que me recibe, no me recibe a mí, sino al que me ha enviado.» Palabra de Dios Facilitamos el Evangelio en vídeo para los más pequeños: Reflexionamos:
- ¿Alguna vez has ayudado a alguien sin esperar nada a cambio?
- ¿Cómo te sientes cuando haces algo bueno por otra persona?
- ¿Qué puedes hacer hoy para ser un buen servidor como Jesús nos pide?
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días, queridos niños y niñas. Hoy martes, seguimos celebrando esta semana tan especial en honor a San Vicente de Paúl, nuestro fundador, cuyo día celebraremos el viernes 27 de septiembre. San Vicente de Paúl fue un gran ejemplo de servicio y amor a los demás. Hoy, rezaremos con una imagen de él que nos ayuda a profundizar sobre el versículo de esta semana: «Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Imagen de Fano) “ANTES PENSABA… AHORA PIENSO” Antes pensaba… Observemos la imagen de San Vicente de Paúl. ¿Qué vemos en la imagen? ¿Qué pensamos que está haciendo? Ahora pienso… Recuerda las palabras de Jesús: «Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». ¿Cómo crees que San Vicente de Paúl vivió estas palabras? ¿Cómo podemos nosotros, como niños vicencianos, seguir su ejemplo en nuestra vida diaria? Decimos juntos… Querido Jesús, te pedimos que nos ayudes a seguir el ejemplo de San Vicente de Paúl. Enséñanos a ser humildes y a servir a los demás con amor y generosidad. Que podamos ver a aquellos que necesitan nuestra ayuda y que siempre estemos dispuestos a tenderles una mano. Ayúdanos a encontrar maneras de servir a nuestros compañeros, maestros y todas las personas que nos rodean. Que nuestras acciones reflejen tu amor y que podamos hacer una diferencia en nuestro colegio y en nuestras familias. AMÉN. Terminamos la oración de hoy diciendo: “DIOS TE SALVE MARÍA…” ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Comenzamos una nueva semana y como cada lunes, traemos a nuestra oración de la mañana el Evangelio de ayer, domingo. Para escuchar la Palabra vamos a colocarnos con una postura correcta, quitamos todo lo que tenemos delante y que ahora no necesitamos. Hacemos silencio interior, sacamos de nuestra mente aquello que nos distrae y escuchamos la Palabra. Evangelio según san Marcos 9, 30-37 Jesús atravesaba la Galilea junto con sus discípulos y no quería que nadie lo supiera, porque enseñaba y les decía: “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo matarán y tres días después de su muerte, resucitará”. Pero los discípulos no comprendían esto y temían hacerle preguntas.Llegaron a Cafarnaúm y, una vez que estuvieron en la casa, les preguntó: “¿De qué hablaban en el camino?” Ellos callaban, porque habían estado discutiendo sobre quién era el más grande.Entonces, sentándose, llamó a los Doce y les dijo: “El que quiere ser el primero debe hacerse el último de todos y el servidor de todos”.Después, tomando a un niño, lo puso en medio de ellos y, abrazándolo, les dijo: “El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí, y el que me recibe no es a mí al que recibe sino a Aquel que me ha enviado”. Palabra de Dios Reflexionamos:
- ¿Por qué un niño es el ejemplo para Jesús de cómo debemos ser?
- ¿Llevas a cabo en tu vida diaria el servicio a los demás?
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Hoy miércoles continuamos teniendo presente a San Vicente de Paúl, fundador y ejemplo de vida para todos nosotros, él nos enseñó a vivir sirviendo a los demás con amor y humildad. Ahora cerramos nuestros ojos y sentimos el amor de Dios en nuestro interior recorriendo nuestro cuerpo, respiramos profundamente dejando que el aire llene nuestros pulmones y lo expulsamos lentamente… Siente el aire y déjalo salir despacito… Siente como si ese aire fuese el amor de Dios, llénate de él y déjalo salir poco a poco para compartirlo con los demás. Ahora, nos preparamos para recibir lo que Dios nos quiere decir hoy a través de esta canción… CANCIÓN: “HAZME UN INSTRUMENTO DE TU PAZ” “PALABRA, IDEA, FRASE” Refleja lo que has escuchado y visto en esta canción a través de…
- Una palabra…
- Una idea…
- Una frase…
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Mañana celebramos el día de SAN VICENTE DE PAÚL, ejemplo para todos nosotros de amor y servicio a los demás. Porque estamos muy contentos por todas las enseñanzas que nos ha dejado, hoy empezamos nuestra oración cantando “GLORIA”: Hoy, vamos a centrarnos en un testimonio de una persona que forma parte de la Familia Vicenciana y que sigue el ejemplo de San Vicente de Paúl. Se trata del profe Jesús Martín, profesor del colegio “Medalla Milagrosa” (Torremolinos). Él, su vida ha estado siempre unida a las Hijas de la Caridad. Prestar mucha atención, luego os tocará a vosotros responder algunas preguntas: TESTIMONIO: Testimonio vicenciano “ANTES PENSABA… AHORA PIENSO…” Antes pensaba… ¿Qué significa “hacer voluntariado”? ¿Es necesario tener una determinada edad para ser voluntario? Ahora pienso… ¿Crees que a Jesús le ha servido para su vida, la experiencia de ser voluntario? ¿Piensas que Jesús también hacía servicio a los niños sin hogar, a los que estaban en las calles? Y tú, ¿cómo puedes seguir el ejemplo de San Vicente de Paúl y ser un servidor de todos? COMPROMISO: Comprometámonos a seguir el ejemplo de San Vicente de Paúl y a ser servidores de los demás. Recordemos que, con pequeños gestos de amor y ayuda, podemos hacer grandes diferencias en la vida de quienes nos rodean. ¡San Vicente y Santa Luisa! ¡Rogad por nosotros! Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: En ésta semana de celebración, todos los que formamos parte de la familia vicenciana debemos sentirnos orgullosos porque en el cielo tenemos un intercesor como San Vicente de Paúl, un Santo proclamado por sus fieles como un “Padre y Amigo”. TESTIMONIO: Testimonio vicenciano Hoy os compartimos un vídeo que resume todo en lo que se ha convertido nuestra FAMILIA VICENCIANA, diferentes ramas de un mismo árbol que comparten FE, MISIÓN Y CARISMA. ¿Y tú? ¿Te sientes parte de esta familia? “ANTES PENSABA… AHORA PIENSO…” Antes pensaba… ¿Qué pensaba antes sobre la Familia Vicenciana? Ahora pienso… ¿Qué pienso ahora sobre la Familia Vicenciana? Terminamos la oración, repitiendo en voz alta todos juntos: “Señor, ensancha nuestros corazones para acoger a los que más lo necesitan. Te damos gracias por el testimonio de Fe tan grande que es para nosotros San Vicente de Paúl y por el Carisma Vicenciano, que es nuestra bandera de Paz, Amor, Amistad, Respeto y Caridad”. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Hoy miércoles 25, seguimos dedicando esta semana a nuestro fundador, San Vicente de Paúl, a su actitud de servicio y amor a los demás, a su labor dedicada al pobre. Hacemos silencio, centramos nuestra mirada en un punto fijo al frente, para no distraernos y dejamos que la letra de esta canción resuene en nuestro interior. Canción: “ACTITUD” (Juanes) Reflexionamos juntos: Qué importante es la actitud en la vida, una actitud positiva que te ayude en la relación contigo mismo y con los demás, que te permita disfrutar más de pequeñas cosas que vives en tu día a día, que puedas contagiar a los demás de tu energía positiva, una actitud con la que sepas mirar mejor a tu alrededor y querer a los demás, qué te deja concentrarte en lo positivo, en la solución y no en el problema.
- ¿Con qué actitud vas TÚ por la vida?
- ¿Qué cambiarías de tu actitud para darte mejor a los demás?
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Esta semana celebramos el día de San Vicente de Paúl, un gran día para todos los miembros de la Familia Vicenciana que seguimos cultivando nuestro carisma tal y como él, junto con Santa Luisa. Os proponemos observar ésta imagen sobre San Vicente que se encuentra en la nave central de la Basílica de San Pedro en Roma. “PALABRA, IDEA, FRASE” Expresa lo que te sugiere:
- Una palabra…
- Una idea …
- Una frase…
- ¿Te sientes parte de la Familia Vicenciana?
- ¿Eres corresponsable de la herencia recibida?
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días, comenzamos un nuevo día en tu presencia Señor, y para ello nos sentamos en una postura cómoda, cerramos nuestros ojos y respiramos tranquilamente, sin hacer ruido, para prestar mucha atención a lo que vamos a vivir contigo. Sin hablar, desde nuestro corazón te decimos: ¡Aquí estoy Señor, preparad@ para empezar este día contigo! Ahora abrimos los ojos y escuchamos con atención la canción “Tras las Huellas” de San Vicente de Paúl, interpretada por el alumnado de 1º de primaria del colegio Ntra. Sra. del Carmen. Reflexionamos juntos:
- ¿Quién es para ti San Vicente de Paúl?
- ¿Qué cosas importantes hizo junto a Santa Luisa de Marillac?
- El viernes celebramos el día de San Vicente, vamos a pensar qué nos gustaría decirle. Pensamos un ratito y en voz alta lo decimos. Nos puede ayudar comenzar con la frase: “San Vicente quiero decirte que…”
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: En la oración de hoy tengamos muy presente a nuestros compañeros y compañeras, a nuestro maestro o maestra, a papá, a mamá, a nuestros abuelos… y a todas las personas que nos cuidan mucho. Mañana celebramos el día de SAN VICENTE DE PAÚL, que también nos enseñó cómo cuidar de los demás. Por esto y por más cosas, estamos muy contentos y comenzamos cantando “GLORIA”: Prepárate para ver y escuchar con atención lo que nos quieren contar estos antiguos alumnos del Colegio “San Manuel” (Málaga). TESTIMONIO: Testimonio vicenciano Reflexionamos juntos: ¿Quién ha entendido lo que significa JMV? JMV significa Juventudes Marianas Vicencianas. Como hemos podido ver en el video, es un grupo de jóvenes que siguen el ejemplo de la Virgen María y San Vicente de Paúl. Ellos nos enseñan a ser buenos, a ayudar a los demás y a amar a Dios. El fundador de este movimiento fue San Vicente de Paúl, un santo muy especial, que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. Rezamos todos: “Dios te salve María, llena eres de Gracia…” ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Buenos días, ¡qué bonito encontrarnos de nuevo aquí en nuestro cole! un cole vicenciano donde ya huele a fiesta porque el Señor nos regaló la vida de nuestro amigo San Vicente de Paúl para que no nos olvidemos que lo más importante es “servir a los demás”. Y como estamos muy contentos, se los decimos a Papi Dios cantando el “GLORIA”: Como cada mañana hacemos silencio, respiramos profundamente una vez, dos veces, tres veces… para prepararnos y comenzar este día mirando bien estas fotitos: VEO, PIENSO, ME PREGUNTO: VEO: ¿Qué ves en las imágenes? PIENSO: ¿Qué están haciendo? ME PREGUNTO: ¿A quién reconoces en los dibujos? ¿Qué festividad se celebra este viernes? Pensamos juntos: Este viernes 27 de septiembre celebraremos la festividad de San Vicente de Paúl, fundador de nuestros colegios. Dedicó su vida a ayudar a los más desfavorecidos, entre niños/as, ancianos/as, enfermos, heridos/as… Los pobres y necesitados a los que San Vicente atendió y ayudó cambiando sus vidas gracias al amor que de él recibían. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Hoy celebramos con alegría el día de uno de nuestros fundadores, SAN VICENTE DE PAÚL. Somos Familia Vicenciana, por eso y como todas las familias cristianas en los días de fiesta rezamos unidos. Como en esta semana hemos aprendido a cantar la oración del GLORIA, ahora cerramos los ojos, nos concentramos, y vamos a ver si nos acordamos bien de ella. Hacemos un poquito de trampa y el profe o la profe nos pondrá la música, pero no podemos abrir los ojos. El reto consiste en CANTAR LA CANCIÓN Y HACER GESTOS DE ALEGRÍA CON LAS MANOS Y NUESTRA CARA. ¿Nos acordaremos? Como dice la oración del GLORIA, nosotros también pedimos paz para los hombres que aman al Señor. San Vicente de Paúl, era un hombre de paz, se sentía muy querido por Dios, siempre estaba pensando en los más pobres y en cómo organizar equipos de trabajo para ayudarles. ¿Sabéis qué personas eran las que formaban esos equipos de trabajo? Las Hijas de la Caridad. Observamos atentamente todos los detalles de esta imagen: “VEO , PIENSO, ME PREGUNTO”
- Veo: ¿Qué ves?¿Quiénes son?
- Pienso: ¿Qué te parece?¿Qué te recuerda?
- Me pregunto: ¿Por qué piensas eso sobre esa imagen?
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Hoy celebramos con alegría el día de uno de nuestros fundadores, SAN VICENTE DE PAÚL. Somos Familia Vicenciana, por eso y como todas las familias cristianas en los días de fiesta rezamos unidos. Como en esta semana hemos aprendido a cantar la oración del GLORIA, ahora cerramos los ojos, nos concentramos, y vamos a ver si nos acordamos bien de ella. Hacemos un poquito de trampa y el profe o la profe nos pondrá la música, pero no podemos abrir los ojos. El reto consiste en CANTAR LA CANCIÓN Y HACER GESTOS DE ALEGRÍA CON LAS MANOS Y NUESTRA CARA. ¿Nos acordaremos? Como dice la oración del GLORIA, nosotros también pedimos paz para los hombres que aman al Señor. San Vicente de Paúl, era un hombre de paz, se sentía muy querido por Dios, siempre estaba pensando en los más pobres y en cómo organizar equipos de trabajo para ayudarles. ¿Sabéis qué personas eran las que formaban esos equipos de trabajo? Las Hijas de la Caridad. Observamos atentamente todos los detalles de esta imagen:“VEO , PIENSO, ME PREGUNTO”
- Veo: ¿Qué ves?¿Quiénes son?
- Pienso: ¿Qué te parece?¿Qué te recuerda?
- Me pregunto: ¿Por qué piensas eso sobre esa imagen?
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Hoy la Familia Vicenciana está de enhorabuena y grita al mundo entero su alegría. Hoy, 27 de septiembre, nos unimos para conmemorar la festividad de la misión y de la caridad. Celebramos la festividad de nuestro patrono y nuestro guía, San Vicente de Paúl, un hombre dedicado en cuerpo y alma a los más necesitados de la sociedad, los pobres. Por ello, vamos a realizar una breve oración para después continuar con la jornada de celebración para un día tan especial como este. Como decía San Agustín, “Quien canta, reza dos veces” , hoy por ser un día especial seguiremos este buen consejo. Escuchamos atentamente esta canción sobre San Vicente de Paúl en la que se nos dan algunas pinceladas de cómo ser un buen vicenciano: “PIENSA Y COMPARTE EN PAREJA” ¿Qué pensamiento se te viene a la cabeza después de escuchar la canción? Para terminar, decimos juntos: Señor, te agradecemos el don que nos regalas todos los días al poder servirte en los más necesitados y hacer fructificar nuestros talentos cuando con Fe, Esperanza y Caridad los ponemos a tu disposición.
- Queremos seguir siendo testigos de la Fe, muy especialmente entre nuestros hermanos los pobres, siendo también nosotros pobres y sencillos, siguiendo a San Vicente.
- Tenemos Esperanza en tu Palabra, y en tus promesas, y sabemos que hoy, también, nos envías a anunciar las buenas noticias a los más pobres, con la seguridad de que tú los has escogido para crear el futuro y seguir construyendo el Reino del Padre, actuando con los mismos sentimientos que los que san Vicente.
- Nos comprometemos a que la Caridad sea la norma de nuestra vida: el amor a quien más lo necesita, pues en él estás Tú. Renovamos nuestra intención de que nuestra caridad sea efectiva, y no sólo de palabra, pues así nos lo enseña el mismo san Vicente: «No es suficiente tener caridad en el corazón y en las palabras, debe manifestarse en las acciones.
Lunes
30 de septiembre
Oraciones de la mañana
2024-2025
septiembre
2ª semana
3ª SEMANA
1ª SEMANA
4ª SEMANA
INFANTIL
PRIMARIA
SECUNDARIA
INICIO
5ª SEMANA
“Quien os dé a beber un vaso de agua en atención a que sois del Mesías os aseguro que no perderá su paga”. (Mc 9, 41) Hacemos silencio, nos sentamos bien con las manos sobre la mesa o en nuestras rodillas, cerramos los ojitos, respiramos profundamente, llenando nuestras tripitas como si fueran globos, y expulsamos lentamente ese aire, vaciando nuestros globos, lo repetimos varias veces, cuando ya estamos bastante relajados, nos ponemos en presencia de Dios y escuchamos su Palabra: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Evangelio según San Marcos (Mc 9, 38-43. 45. 47-48): Narrador: En aquel tiempo, dijo Juan a Jesús: Juan: -Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los nuestros. Narrador: Jesús respondió: Jesús: -No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Y, además, el que os dé a beber un vaso de agua, porque seguís al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa. El que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al infierno, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer, córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies al infierno. Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos al infierno, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga. Palabra de Dios Muchas veces tenemos problemas en el cole o con los amigos y se hacen grupos que a veces se llevan muy mal. Esos momentos son muy difíciles porque se producen situaciones muy tensas y parece que todo el mundo debe estar en un grupo o en otro. Hay veces que se dice: si no estás en mi grupo, estás en mi contra. Es decir, si no está conmigo estás contra mí. Jesús nos dice lo contrario, nos dice que, si alguien no está contra nosotros, pues está con nosotros. Es justo lo contrario. Hay muchas formas de solucionar los problemas, pero cuando nos dividimos en grupos y nos enfrentamos unos contra otros, sale lo peor de nosotros. Jesús nos propone un camino distinto, el camino de sentirnos cerca de los demás. Para pensar:
- ¿Habéis sentido celos o envidia de alguien alguna vez? Cuando nos ponemos celosos tenemos miedo de que alguien quiera más a otros que a nosotros.
- A los discípulos de Jesús les pasó lo mismo cuando vieron que algunos hacían también milagros como ellos y ayudaban a la gente, pero no pertenecían a su grupo.
- Dios nos quiere mucho y tiene un corazón enorme… en el corazón de Dios hay lugar para todos. Por eso con Dios no nos tenemos que poner celosos y hay que aprender a alegrarse de las cosas que le regala a los demás.
“Quien os dé a beber un vaso de agua en atención a que sois del Mesías os aseguro que no perderá su paga”. (Mc 9, 41) ¡Buenos días! Nos serenamos, hacemos silencio por dentro y por fuera, no permitas que nada ni nadie te distraiga en este momento tan importante. Vamos dejando nuestro cuerpo cada vez más quieto. Nos sentamos correctamente, nuestra espalda recta, los pies tocando el suelo, enraizados con nuestro planeta que es regalo de Dios. Cerramos nuestros ojos, y ponemos toda nuestra atención en la respiración… Cogemos aire, lo soltamos despacito… (3 veces). Cae en la cuenta de que Dios está contigo, escuchando lo que hoy le quieres decir y esperando que también lo escuches a Él. Y ahora, que nos encontramos tranquilos y serenos, podemos comenzar nuestra oración de la mañana: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Vamos a escuchar como cada lunes, el evangelio de ayer. Estemos atentos a la palabra de Jesús. Nos ponemos en presencia de Dios y escuchamos su palabra: Del Evangelio según San Marcos (Mc 9, 38-43. 45. 47-48): En aquel tiempo, dijo Juan a Jesús: — «Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los nuestros.» Jesús respondió: — «No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Y, además, el que os dé a beber un vaso de agua, porque seguís al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa. El que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al infierno, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer, córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies al infierno. Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos al infierno, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga.» Palabra del Señor. Palabra de Dios Para reflexionar: Muchas veces tenemos problemas en el cole o con los amigos y se hacen grupos que a veces se llevan muy mal. Esos momentos son muy difíciles porque se producen situaciones muy tensas y parece que todo el mundo debe estar en un grupo o en otro. Hay veces que se dice: si no estás en mi grupo, estás en mi contra. Es decir, si no está conmigo estás contra mí. Jesús nos dice lo contrario, nos dice que, si alguien no está contra nosotros, pues está con nosotros. Es justo lo contrario. Hay muchas formas de solucionar los problemas, pero cuando nos dividimos en grupos y nos enfrentamos unos contra otros, sale lo peor de nosotros. Jesús nos propone un camino distinto, el camino de sentirnos cerca de los demás. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
“Quien os dé a beber un vaso de agua en atención a que sois del Mesías os aseguro que no perderá su paga”. (Mc 9, 41) Como cada lunes, al comenzar la semana, traemos a nuestra oración de la mañana el Evangelio de ayer, domingo. Siempre que nos dispongamos a escuchar, es importante que nos coloquemos en una postura correcta. Si hay algo delante de ti que crees que te puede distraer, quítalo. Intentamos hacer silencio interior, intentamos sacar de nuestra mente aquello que nos puede distraer y una vez preparados… escuchamos… En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Ambientación: Vamos a escuchar como cada lunes, el evangelio de ayer. Estemos atentos a la palabra de Jesús. Nos ponemos en presencia de Dios y escuchamos su palabra: Del Evangelio según San Marcos (Mc 9, 38-43. 45. 47-48): En aquel tiempo, dijo Juan a Jesús: — «Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los nuestros.» Jesús respondió: — «No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Y, además, el que os dé a beber un vaso de agua, porque seguís al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa. El que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al infierno, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer, córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies al infierno. Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos al infierno, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga.» Palabra de Dios REFLEXIÓN: Vivimos conectados a nuestros móviles y a las redes sociales porque necesitamos comunicarnos, crear relaciones, vivir comunicados. Jesús, en el evangelio de este domingo nos dice que aprendamos a ver el bien más allá de los que son de los nuestros y a aprender a desconectar con todo lo que nos hace daño La frase “el que no está contra nosotros, está a favor nuestro”, debe crear en nosotros una actitud abierta e inclusiva. Aprendamos a colaborar con todos, contribuyamos a la construcción de una sociedad más humana, apoyando iniciativas, buscando puntos de encuentro. Respeta, disculpa, comprende, sé tolerante, acoge e integra y sobre todo colabora con todos... aunque “no sean de los nuestros”. Terminamos, como cada día la oración, dirigiéndonos, a nuestra Madre: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!