Liberalismo moderado
marylv062
Created on April 24, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
Transcript
Diálogo Intercultural Jiménez López Jorge Juan
Liberalismo moderado (Centro derecho)
Elaborado por:Cerón Reyes Cynthia Gabriela - López Varela Mariana - García Aguilar Celeste Yarazet
Ventajas y desventajas
Características
Desarrollohistórico
Antecedentes
Definición
Índice
¿Qué es el liberalismo moderado?
El modelo liberal moderado defiende una visión más participativa de la sociedad. En este sentido es liberal: pues considera que no debe prevalecer en una sociedad política concepción alguna de la "vida buena", sino que todas las concepciones han de confluir en lo público y participar en ello "desactivando" sus divergencias en lo atinente a visiones del mundo
Antecedentes
El liberalismo moderno estuvo fuertemente influenciado por el marxismo y el socialismo utópico. Karl Marx, padre del marxismo, impulsó una sociedad sin clases para prevenir la explotación y crear una sociedad más equitativa.El socialismo utópico (atribuido principalmente a Robert Owen) abogaba por proporcionar educación básica, atención sanitaria y salarios dignos a los empleados.
¿Sabías que...Keynes argumentó que, para combatir la recesión económica, los gobiernos deberían estimular el crecimiento económico mediante el endeudamiento y el gasto. En otras palabras, a medida que la economía se expande, el gobierno puede pagar su deuda.
La ideología del liberalismo también está asociada con las ideas del economista británico John Maynard Keynes.
Desarrollo histórico
Origen del liberalismo
Patria
Ley y Orden
Francia 1789
Estado de derecho
Características
El liberalismo moderado, también conocido como centro derecho, cuenta con las siguientes características
Libertad individual
Estado con un papel limitado
Economía y pensamiento mixtos
importante
Vulnerabilidad: La regulación estatal puede ser influenciada por intereses particulares, lo que lleva a la distorsión del mercado y a la perpetuación de privilegios para ciertos grupos en lugar del bien común.
Desigualdades: el liberalismo moderado puede no ser suficiente para abordar problemas estructurales de injusticia social, como la pobreza o la discriminación, lo que puede generar tensiones en la sociedad.
Ineficiencia estatal: La intervención estatal puede llevar a la ineficiencia, lo que limita la capacidad del gobierno para cumplir con sus objetivos de manera efectiva.
Desventajas
Ventajas
Flexibilidad: Al no adherirse a posturas extremas, el liberalismo moderado permite adaptarse a las circunstancias cambiantes y encontrar soluciones a los problemas sociales y económicos.
Protección de derechos: Tienen como prioridad la protección de los derechos individuales, lo que contribuye a fomentar sociedades más libres y democráticas.
Equilibrio: Busca un equilibrio entre la libertad individual y la intervención del Estado.
Gracias
Francia es la cuna del Liberalismo tras su memorable jornada del 4 de agosto de 1789; fecha que fue llamada impía por los legitimistas y divina por los pueblos libres. Ese mismo día se levantó una sesión que transformó las instituciones de entonces, después Francia no volvió a ser lo que era entonces y dio paso a una Francia nueva.
Economía y pensamiento mixtos:
Propone una economía mixta donde coexistan tanto el sector privado como el público, pues se reconoce la importancia de la iniciativa privada, pero también la necesidad de una regulación por parte del Estado.
Es importante mencionar que las presentes ventajas y desventajas se muestran desde un punto de vista objetivo, pues dependiendo de diversos factores del individuo, estas podrían verse como ventajas o desventajas.
Libertad individual:
Se centra en proteger y garantizar los derechos y la autonomía de cada individuo, incluyendo la igualdad, la libertad de expresión, asociación y de culto, así como el derecho a la propiedad privada.
El Estado moderno nace para instaurar e imponer la ley y el orden, como árbitro y policía naturales, en favor de los bien ubicados en la jerarquía social y en contra de los subalternos y dominados. El Estado castiga o amenaza para lograr obediencia, hace frecuente o normal uso de la tortura y la pena capital, todo en nombre del bien público.
Orígen
El liberalismo desde su origen tiene como finalidad abatir los poderes que en sus inicios era la Iglesia Romana ya que en su tiempo gobernaba el mundo y tenía una gran influencia. Se regía hacia los distintos pueblos que conformaban los reyes, señores y siervos sometidos a los designios del pontificado.
Pocos años más tarde estas ideas liberales hacen nacer el sentimiento de patria en América enardecida donde se encuentra resonancia heroica el eco de la libertad en la epopeya de la independencia a la que se le llamó Bolívar la Mancha liberal.
Estado con un papel limitado:
El estado no puede interferir en la vida libre y autónoma de los ciudadanos, sin embargo, tiene cierta intervención estatal, sobre el capital del país en cuestión.
El Estado moderno emerge desde el siglo XVI en Europa Occidental bajo la forma del absolutismo monárquico de Francia, Inglaterra y España. Es actor protagónico en la transición del feudalismo al capitalismo; a la vez productor y producto de las nuevas formas de economía y sociedad, árbitro y regulador de la gama de conflictos, entre las fuerzas feudales (aristocracia, Iglesia) y la nueva burguesía (comercial, financiera, manufacturera).
marxismo y socialismo utópico
Estas dos ideologías tuvieron una fuerte influencia en la evolución del liberalismo en el siglo XX, dando lugar a economías mixtas que incorporaron los principios del estado de bienestar, como la igualdad económica, la cooperación y la propiedad pública.