Full screen

Share

Show pages

Rodrigo Poire Rodriguez
L23181012
Fundamentos de Gestion Empresarial
Mtra. Veronica Cecilia Ramirez Perez
Ron Potosi
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Rodrigo Poire RodriguezL23181012Fundamentos de Gestion EmpresarialMtra. Veronica Cecilia Ramirez Perez

Ron Potosi

Casa Ron Potosi nace en plena huasteca potosina, la receta origianl fue aporte de Joaquin Burguete

El ingeniero Santiago Dañobeitia y don Miguel Dorcas Berro, ambos inmigrantes españoles avecinados en Ciudad Valles, establecieron la fábrica de Ron Potosí, construyendo la Destilería Huasteca en el Pujal en las cercanias del Río Tampaón, fue un 22 de Diciembre de 1938 que se instaló esta fábrica.

Fundacion de la Destileria Ron Potosi

El desconocimiento de los fundadores al ser inmigrantes españoles y haberlo ubicado a la orilla del río, les trajo como consecuencia la pérdida total de esta fábrica.

En 1955 el siniestro acontecimiento del día 19 de septiembre por el paso el Huracán Gladis y el día 30 del mismo mes con el impacto del Huracán Hilda, para culminar el 2 de octubre con el Huracán Janet, provocaron la crecida del Río Tampón que cubrió una gran parte de la fábrica, cientos de barricas fueron arrastradas por el río, por estos motivos tuvieron que suspender actividades, hasta que se construyó de nuevo en las afueras de la cuidad sobre la carretera México-Laredo.

El ingeniero Dañobeita se traslado a otra ciudad quedando a cargo Miguel Dorcas Berro que al poco tiempo paso el poder a Sr. Willasante y su hijo Alberto que asumió la gerencia.

En los años 90’s a la salida de la gerencia de Laguna F. Grandif, y el cambio de direccion se fue al declive hasta que en 1996 tuvo que suspender el pago de personal y las cuotas de Seguro Social e Infonavit. A algunos empleados se les tuvo que pagar liquidacion con barricas de ron, otros más demandaron por liquidación.

Para los años 70’s paso a ser gerente el español Manuel Laguna F. Grandif, quien continuó con la elaboración del ron de manera artesanal, ya entonces era el ron más importante de México y segundo del mundo, se anunciaba a nivel nacional con el actor Pedro Armendáriz

La fábrica de Ciudad Valles cerró sus puertas en 1996 y los empresarios trasladaron la producción al estado de Aguascalientes. No obstante, para 2019 las labores de destilación y embotellamiento regresaron a Ciudad Valles, para añejar y envasar este licor de caña en la primera planta en la que habían comenzado labores en el año 1938.

Para los años 80’s seguía de gerente el Sr. Laguna, el catador era el Ing. Arturo Fuentes, daba empleo directo a 18 operarios y 40 empleados indirectos. A finales de la década se hablaba de que la fabrica estaba quebrada, por la entrada de productos que tenían una agresiva incursión mediática. Se hablaba que la Casa Domeq pretendía comprar el Ron Potosí, al considerarlo mucho mejor que su línea.

Durante la década de los 60, se estableció en su nuevo domicilio a 2.95 kilómetros del centro de la ciudad, donde producían el equivalente a tres pipas de 34 mil litros de ron por semana. El ron se exportaba a Europa, Estados Unidos, gran parte del mundo y todo México.

1960 - 2019

Actualmente Ron Potosí sigue presente como una marca productora de esta bebida con alcance global, además de contar con museo, galería, hostal, hotel-boutique, restaurante y bar, dentro de las 24.7 hectáreas propiedad de la Destilería Ron Huasteco Potosí, lo que ha servido para promover turísticamente a la población

GRACIAS POR SU ATENCION

Next page

genially options