Full screen

Share

Show pages

Presentación
Nicolás Copérnico
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Presentación

Nicolás Copérnico

¿Quién fue?

Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia. En 1491 Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y tutor. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano; el estudio de los clásicos, revivido por este movimiento cultural, resultó más tarde decisivo en la elaboración de la obra astronómica de Copérnico.

La teoría heliocéntrica

El modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico fue una aportación decisiva a la ciencia del Renacimiento. La concepción geocéntrica del universo, teorizada por Tolomeo, había imperado durante catorce siglos: el Almagesto de Tolomeo era un desarrollo detallado y sistemático de los métodos de la astronomía griega, que establecía un cosmos geocéntrico con la Luna, el Sol y los planetas fijos en esferas girando alrededor de la Tierra.

La teoría heliocéntrica

Con Copérnico, el Sol se convertía en el centro inmóvil del universo, y la Tierra quedaba sometida a dos movimientos: el de rotación sobre sí misma y el de traslación alrededor del Sol. No obstante, el universo copernicano seguía siendo finito y limitado por la esfera de las estrellas fijas de la astronomía tradicional.

Filosofía de Copérnico

Copérnico profesaba la idea de la universalidad de las conexiones naturales: el vínculo que une a todos los fenómenos materiales, es la “cadena de oro” de las relaciones de causalidad que pueden ser expresadas por medio de fórmulas matemáticas.

¿Censura de Copérnico?

Copérnico descubrió “la verdad”, es decir, descubrió que el sol era el centro del sistema solar en el que estamos, pero conseguir que el mundo aceptara esta verdad era un proceso lento y peligroso, puesto que se enfrentaba a creencias religiosas. Hay que tener en cuenta que en esa época, y basándose en interpretaciones literales de la Biblia, la tierra era el centro de la Creación. Para no tener problemas, Copérnico decidió no publicar sus hallazgos, sino tratar de ganar partidarios entre los hombres cultos mediante la conversación y discusión.

¡GRACIAS!

Next page

genially options