Full screen

Share

Show pages

¡Descúbrelos!
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

¡Descúbrelos!

Géneros literarios

¿qué es un género?

genero ensayístico

género dramático

¿para qué sirven los géneros literarios?

género lírico

género narrativo

créditos y referencias

actividad general

Los géneros describen formas de expresión que se parecen de una u otra manera. Están presentes no sólo en la literatura, sino en muchas otras formas de expresión. Por ejemplo, no es lo mismo escuchar metal que música clásica, reguetón o pop; así mismo, hay a quienes les gustan las películas de ciencia ficción, la animación o el terror. Los géneros describen estilos, tendencias, formas de comunicar y dirigir nuestras emociones.

¿Qué es un género?

Géneros literarios

Recomendaciones de la página

¿Sabías que...

4 Puedes encontrar en ellos distintos estilos según tus gustos

2 Expresar distintas percepciones del mundo

3 Decir algo de muchas maneras distintas

1 Categorizar

¿Para qué sirven los géneros literarios?

Géneros literarios

novela

fábula

recomendaciones

actividad

microficción

cuento

Géneros literarios

recomendaciones

actividad

romance

epigrama

poesía mulata

oda

Géneros literarios

actividad

recomendaciones

tragedia

farsa

comedia

musical

Géneros literarios

actividad

recomendaciones

crónica

libro de viajes

biografía

epistolar

Géneros literarios

créditos

referencias

Poesía mulata

Epigramas

Si lo tuyo son los epigramas o la poesía mulata, abajo te dejo unas recomendaciones.

Podrás apreciar la variedad temática de la oda con los siguientes ejemplos. Haz clic para verlos.

Aquí hay dos ejemplos de cómo se escucha un romance. Haz clic en los botones para redirigirte a los videos.

Y no olvides que con el botón de "casita" podrás regresar a esta página. Si quieres ir nuevamente al índice, presiona el botón con "tres rayitas".

Para aprender otras curiosidades, posiciona el cursor sobre los siguientes botones y descubre su contenido.

fábula

Para escuchar la voz de nuestros entrevistados haz clic en los botones con "bocina".

recomendaciones

¡Así funciona!

Siete relatos sobre la muerte, Emilio Paz.

Canción de la muerte, José deEspronceda.

Si quieres leer alguno de los texos haz clic en los botones azules

Muere lentamente (la muerte lenta), Martha Mereidos.

Lo que verás a continuación es un sorprendente mosaico de géneros y subgéneros literarios. Te invitamos a escuchar algunas de sus voces. ¡Quién sabe!, a lo mejor terminas leyendo algo que te sorprenda. Si identificas sus características y las comparas, podrás comprender los géneros literarios como formas complejas y cambiantes que dan significado a nuestro mundo.

¡Hola!

La importancia de llamarse Ernesto, Óscar Wilde.

Te damos opciones: selecciona el botón de "video" para ver la obra representada o haz clic en el botón de "enlace" para leer el texto dramático.

El rey León, Julie Taymor.

El gran dictador, Charles Chaplin.

Medea, Eurípides.

Edipo Rey, Sófocles.

Si quieres leer alguno de los textos, haz clic en el botón rosa

"La señorita Julia", Amparo Dávila.

"Carta a una señorita en ParÍs", Julio Cortázar.

"El rey de las ranas", hermanos Grimm.

"Caperucita roja", Charles Perrault.

Una serie de catastróficas desdichas, Lemony Snicket.

Cuentos escogidos, hermanos Grimm.

"El Grinch", Dr. Seuss.

"La cigarra y la hormiga", anónimo.

"La liebre y la tortuga", anónimo.

Doce cuentos peregrinos, Gabriel García Márquez.

"Los crímenes de la calle Morgue", Edgar Allan Poe.

No sin nosotros, Carlos Monsiváis.

México, la ciudad desbocada, Martín Caparrós.

Sé porque canta el pájaro enjaulado, Maya Angelou.

La campana de cristal, Silvya Plath.

La noche de Tlatelolco, Elena Poniatowska.

Las aventuras de Robinson Crusoe, Daniel Defoe.

Viajes de Gulliver, Jonathan Swift.

Los hornos de Hitller, Olga Lengyel.

Si quieres leer alguno de los textos haz clic en el botón azul

A Virginia le gustaba Vita, Pilar Bellver.

Next page

genially options

Show interactive elements