Full screen

Share

Mute the genially's audio here

voz-del-narrador-52444c34bb9ce3a6a40d128aeabfc4a6.mp3

Ana Belén Rodríguez Plaza
Psicóloga
Empezar
ciencias naturales
los ecosistemas
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Ana Belén Rodríguez PlazaPsicóloga

ciencias naturales

los ecosistemas

Empezar

Siguiente

¿que vamos aprender?

9. ¿Qué podemos hacer?

8. ¡somos un peligro!

5 Las relaciones alimentarias

4. relaciones entre seres vivos de distinta especies

7. otros ecosistemas de la biosfera

6. ecosistemas de nuestro entorno

3. relaciones de los seres vivos de la misma especie.

2. componentes del ecosistema

1. ¿qué son los ecosistemas?

Siguiente

Un ecosistema es un conjunto formado por un espacio determinado , todos los seres vivos que viven en ese lugar y las relaciones entre ellos.

1. ¿qué es un ecosistema?

Siguiente

Los ecosistemas están formados por seres vivos y seres inerte, lo que no tienen vida. Asi que recuerda que los componentes de un ecosistema son 2 :

  • Componente vivo.
  • Componente inerte.

2. ¿los componentes del ecosistema?

Resumen Visual

cantidad de luz

temperatura

Siguiente

Es es el lugar en el que viven los seres vivos y sus características. Por ejemplo:

componente INERTE

aire

suelo

agua

Son todos los seres vivos que habitan en el ecosistema. Los agrupamos en:

Siguiente

Es el conjunto de todas las poblaciones de seres vivos del ecosistema.

Es el conjunto de todos los seres vivos de la misma especie que hay en el ecosistema.

Es el conjunto de seres vivos con las mismas características que se pueden reproducir entre ellos.

componente vivo

comunidad

población

especie

Actividad nº 4

Actividad nº 3

Actividad nº 2

Actividad nº 1

actividades

Siguiente

Asociación entre seres vivos de la misma especie para conseguir alimento, protegerse, moverse de un sitio a otro...

asociaciones gregarias

Asociaciones entre seres vivos de la misma especie para reproducirse y cuidar a las crías.

familias

3. relaciones entre los seres vivos de la misma especie

Siguiente

Relación entre individuos de distinta especie en la que los dos salen beneficiados.

mutualismo

Uno de los individuos sale beneficiado de esta relación sin que el otro salga perjudicado o beneficiado.

Relación de seres vivos de distinta especie en la que uno (parásito) vive a costa del otro (huésped).

Un individuo (depredador) se alimenta de otro (presa) al que caza. El depredador sale beneficiado alimentándose de la presa que muere.

4. relaciones entre seres vivos de distinta especie

comensalismo

parasitismo

depredación

Siguiente

Siguiente

Actividad nº 3

Actividad nº 2

Actividad nº 1

actividades

Siguiente

Las relaciones entre los seres vivos de un ecosistema, a la hora de alimentarse, forma las cadenas alimentarias.Cada ser vivo de la cadena alimentaria es un eslabón, así habrá:

  • Los productores: son los que fabrican su alimento
  • Los consumidores son los que se alimentan de otros seres vivos.
  • Los descomponedores.se alimentan de los restos de los seres vivos.

5. las relaciones alimentarias

Siguiente

Siguiente

Actividad nº 3

Actividad nº 2

Actividad nº 1

actividades

Siguiente

praderas

ríos

bosqueatlántico

artificiales

naturales

cultivos

ciudad

bosquemediteráneo

laguna

litoral

Los climas de nuestro país y las características de nuestro medio físico, hace que tengamos una gran variedad de ecosistemas en España. Tenemos 2 tipos de ecosisfemas naturales y artifciales.

6. los ecosistemas de nuestro entorno

Siguiente

polos

estepa

desierto

mar adentro

sabana

selva

taiga

En nuestro planeta hay una gran cantidad de ecosistemas diferentes, marcados por el clima de los diferentes lugares.

7. otros ecosistemas de la biosfera

Siguiente

Siguiente

Actividad nº 3

Actividad nº 2

Actividad nº 1

actividades

Siguiente

Los ecososistemas se pueden modificar por causas naturales (sequía, erupciones volcánicas, deslizamiento de tierra...); a pesar de ello, el ser humano es la principal amenaza de los ecosistemas, debido a diversas actividades:

Introducir, en un ecosistema, especies que no pertecen a él, puede ocasionar alteraciones en el ecosistema.

introducción de especies invasoras

La contaminación del aire, suelo y agua reduce los organismos que se encuentran en el ecosistema.

Al realizar diferentes construcciones (ciudades, pueblos, carreteras...) eliminamos ecosistemas naturales.

Cuando se eliminan las plantas de un lugar por incendios o tala indiscriminada.

8. ¡SOMOS UN PELIGRO PARA LOS ECOSISTEMAS!

contaminación

construcciones

deforestación

Siguiente

¿se te ocurre algo más?

regla de las tres r

La biodiversidad es la variedad de especies que hay en un ecosistema. Para protegerla, se pueden tomar las siguientes medidas:

protección de especies amenzadas

9. ¿qué podemos hacer para proteger los ecosistemas?

restaurar el paisaje

leyes para preservar espacios naturales

reforestación

Siguiente

Resumen Visual

Ana Belén Rodríguez PlazaPsicóloga

ciencias naturales

los ecosistemas