Full screen

Share

Show pages

MAESTRÍA EN SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN
Análisis Espacial de la Conservación
PATRONES DE COBERTURA VEGETAL Y CAMBIOS
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

MAESTRÍA EN SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN

Análisis Espacial de la Conservación

PATRONES DE COBERTURA VEGETAL Y CAMBIOS

Comprender la variación espacial y temporal del uso y cobertura del suelo (LULC) es un tema que une disciplinas como la ecología, la geografía, la sociología y la economía

01

El uso del suelo se refiere específicamente a cómo los seres humanos utilizan los paisajes del planeta, y a menudo, incorpora cuestiones socioeconómicas.

  • Varios tipos de agricultura
  • Paisajes urbanizados
  • Prácticas forestales de propiedad comunitaria
Extensificación del uso de la tierra propagación de las prácticas de uso de la tierra en una región, de modo que se produce una mayor superficie total de uso de la tierra.Intensificación del uso de la tierra cambios en un uso de la tierra existente, donde ocurre una mayor cantidad de insumos o cambios.

Uso del suelo vs. cobertura del suelo

01

Por ejemplo, el cambio de uso de la tierra de la agricultura de maíz (Zea mays) puede ocurrir a través de la extensificación donde los usos de la tierra, como los pastos, son convertidos a la agricultura de maíz (Wright et al.2017), o mediante la intensificación, donde el maíz se cultiva para obtener un mayor rendimiento mediante un mayor uso de fertilizantes o mayor riego.

La cobertura del suelo se refiere específicamente al material físico del planeta en una ubicación determinada, como agua, vegetación u hormigón

Estos modelos tienen diferentes supuestos fundamentales con respecto a la variación en los patrones LULC.Estos modelos varían en la complejidad en la que interpretan el ambiente, asumiendo que el ambiente es discreto o si se lo considera como gradientes ambientales continuos.

Modelos conceptuales de cobertura terrestre y cambio de hábitat

02

2.1 Modelos conceptuales comunes de la cobertura del suelo utilizados para cuantificar patrones y interpretar sus efectos sobre los procesos ecológicos.

A) Modelo de Isla: primer modelo conceptual aplicado a la cobertura. Considera solamente las islas discretas o parches de un tipo de cobertura focal, ignorando todas las demás variaciones en el uso y cobertura del suelo.El patrón espacial generalmente se cuantifica según el tamaño de la isla (o el tamaño del parche) y el aislamiento.

B) Modelo de parche-matriz-corredor (Modelo del mosaico de parches):Parche: representa un área relativamente discreta que contiene condiciones homogéneas, dentro de los cuales las condiciones son lo suficientemente similares para ignorar la variabilidad interna Matriz: se considera los tipos o elementos de cobertura terrestre no focales en el paisaje. A veces se refiere al tipo de cobertura terrestre más dominante que no es el tipo de cobertura terrestre focal. Por ejemplo, si estuviéramos interesados en los bosques de dipterocarpos del sudeste asiático, la matriz a menudo es de palma aceitera. Corredor generalmente se refiere a un elemento de paisaje lineal que conecta parches y se puede definir en función de la estructura del paisaje (es decir, corredores estructurales) o mediante su función (es decir, corredores funcionales), donde la función es inferido si los corredores promueven el movimiento o el flujo (véase el capítulo 9).

C) Modelo mosaico de paisaje: está relacionado con el modelo parche-matriz-corredor, pero enfatiza que existen diferentes tipos de parches de varios tipos de cobertura, de modo que resta énfasis a un único hábitat focal o tipo de coberturaPor ejemplo, diferentes tipos de cobertura natural de la tierra (ej. bosques y humedales), usos de la tierra agrícola y áreas urbanas pueden ser todos considerados simultáneamenteEste modelo conceptual ahora se usa a menudo en una variedad de estudios de conservación, particularmente en situaciones donde se consideran múltiples objetivos para el uso y conservación de la tierras e consideran

D) Modelo del hábitat abirragado: amplía algunas de las ideas del modelo parche-corredor-matriz para considerar el hecho de que las perturbaciones pueden modificar los entornos de manera continua, en lugar de simplemente la masiva o total destrucción del hábitat.En lugar de simples clasificaciones de hábitat/no-hábitat, el hábitat puede considerarse como no modificado o modificado por perturbaciones. Este modelo enfatiza que los paisajes pueden estar generalmente intactos, abigarrados (donde las perturbaciones se modifican, pero no necesariamente destruyen el hábitat), fragmentados (donde la pérdida de hábitat crea parches o fragmentos), o relictuales, donde los paisajes han perdido casi todo el hábitat.

E) Modelo continuo: y el modelo de gradiente enfatizan que los paisajes pueden ser considerados una combinación de varios gradientes ambientales, que a menudo son continuos en su forma Estos modelos restan importancia al concepto de parches ya que es posible que las condiciones ambientales no sean tan similares dentro de los parches o se interrumpan entre ellos para generar delineaciones significativas de parches. Al hacerlo, estos modelos también abandonan la dicotomía hábitat / no hábitat, de modo que también se restan importancia a los hábitats focales.

El problema de la pérdida y fragmentación del hábitat es un tipo común de uso de la tierra y cambio de cobertura terrestre.Comprender el papel de la pérdida y la fragmentación del hábitat en los patrones y procesos ecológicos ha sido de interés desde hace mucho tiempo en la ecología espacial y la conservación.La reducción del hábitat (pérdida de hábitat) a menudo se distingue de la fragmentación del hábitat en que la fragmentación se cuantifica para una cantidad determinada de pérdida de hábitat.

Pérdida y fragmentación del hábitat

03

Hay varias formas en las que el hábitat puede perderse y fragmentarse con el tiempo, dando lugar a variaciones en los patrones espaciales de la cubierta terrestre, lo que puede tener importantes consecuencias para la biodiversidad.

La pérdida de hábitat se considera una de las más importantes - si no la más importante- amenazas para la biodiversidad, tanto a escala local como global.Comprender los efectos de la fragmentación puede proporcionar estrategias de conservación para mitigar los efectos de la pérdida de hábitat, como por ejemplo el uso de corredores de conservación para conectar los hábitats restantes.

Se han desarrollado una variedad de enfoques para cuantificar los patrones LULC.

  • Estos enfoques típicamente comienzan con un mapa: Se lo clasifica en diferentes categorías de uso de suelo o categorías de cobertura de suelo.
  • Tamaño de grano.
  • Extensión.

Cuantificación de los patrones de cobertura vegetal

04

4.1 Composición versus configuración La composición enfatiza la cantidad y variedad de diferentes tipos de uso o cobertura del suelo, sin considerar explícitamente el uso del suelo o el arreglo de la cobertura del suelo. La configuración se centra en el arreglo (disposición) y / o posición de los usos del suelo o coberturas del suelo a través de los paisajes.la pérdida de hábitat se centra en los cambios en la composición de los paisajes, mientras que la fragmentación del hábitat se centra en cambios en la configuración del paisaje

Los cambios en la composición pueden tener efectos diferentes sobre los patrones y procesos ecológicos que la configuración.ECOLOGÍA

  • Cambiar la composición de los usos de la tierra puede alterar la abundancia de recursos, y en última instancia, la capacidad de carga de especies en una región de interés.
  • Alterar el patrón de cobertura del suelo y la configuración del cambio de los usos del suelo pueden influir en los procesos relacionados con el movimiento, y en cambios en la calidad de los recursos en el espacio por medio de cambios en los efectos de borde.
  • Métricos: cantidad de hábitat, proporción de uso del suelo o cobertura, diversidad de coberturas, etc, etc.
CONSERVACIÓN
  • Problemas de composición se centran en preguntas sobre "cuánto" y "qué variedad“.
  • Por el contrario, la configuración se centra en cuestiones de "dónde" y“ en qué contexto“.
  • Métricos: contraste, agregación, dispersión, intercalación, aislamiento, subdivisión.

4.2 Escala para la cuantificación de la cobertura terrestre La cuantificación de la heterogeneidad de la cobertura del suelo puede ocurrir a diferentes escalas o niveles: A nivel de celda (grano), a nivel de parche, a nivel de clase y nivel de paisaje.

Next page

genially options