Full screen

Share

Show pages

MORFOLOGÍA 

Estructura de la palabra
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

MORFOLOGÍA Estructura de la palabra

La morfología estudia la estructura de las palabras, sus partes y sus clases, es decir, su constitución interna y su capacidad para formar palabras. La unidad fundamental en el estudio de la lengua es la palabra y generalmente la definición aceptada indica que es una unidad lingüística dotada de significado, habitualmente separada por dos espacios en blanco en la escritura y que posee independencia y autonomía. Al mismo tiempo, las palabras se descomponen en morfemas, que constituyen la unidad lingüística mínima con significado.

Los morfemas se clasifican según:

Su grado de independencia: – Libres. Forman una palabra por sí solos: y, pero, mano, amor. – Trabados. Aparecen unidos a otro morfema como parte de una palabra: chic-o, amor-oso.

Los morfemas se clasifican según:

El significado que aporten a la palabra: – Léxicos (lexemas): aportan el significado, son la raíz de la palabra. Esta es la que se repite en todas las palabras de la misma familia léxica. Vencin-o, vecin-dad, vecin-dario. – Flexivos: indican la forma gramatical. Chic-a , llega-rán. – Derivativos: sirven para ampliar el vocabulario de una lengua al crear palabras nuevas de otras ya existentes. Conserv-ar, conserva-ción.

Los morfemas derivativos se clasifican en:

– Prefijos: no cambian la categoría gramatical , pueden indicar distintos significados o ser apreciativos. Des-contar, extra-fino. – Sufijos: modifican la categoría de la palabra derivada. Pueden ser: nominales, adjetivales o verbales. Comparación, comparativo. Un grupo de estos son los apreciativos, cuya categoría no cambia y pueden ser: aumentativos, diminutivos, despectivos o superlativos. Bes-ito, bes-ote, man-azas, guap-ísimo. – Interfijos: elemetnos átonos carentes de sginficado propio que se sitúan en algunas palabras derivadas entre la raíz y el sufij o prefijo. Polv-ar-eda, nube-c-ita, mans-urr-ón.

Formación de palabras

– Simples: palabras que no ofrecen morfemas derivativos, sino que están compuestas por un lexema solo o por un lexema y algún morfema flexivo. – Derivación: consiste en la unión de uno o varios morfemas derivativos (prefijos y sufijos) a un lexema para modificar su significado. La palabra resultante se denomina "derivada". Re-escribir, in-sensato (prefijo + lexema); flor-ero, per-al (lexema + sufijo). – Composición: se trata de la unión de dos lexemas o dos morfemas cultos. El resultado se denomina palabra "compuesta".Dos lexemas: sustantivo+adjetivo (pelirrojo), adjetivo+sustantivo (altavoz), verbo +sustantivo (recogepelotas), sustantivo + verbo (maniatar), adjetivo + adjetivo (agridulce), adverbio + verbo (maldecir). Dos morfemas cultos: geometría (geo + metro) o teléfono (tele + fono).– Parasíntesis: procedimiento por el cual se unen un prefijo y un sufijo en un mismo lexema (atardecer, empequeñecer) o dos lexemas a los qse les ha unido un sufijo (barriobajero, quinceañero). De tal forma, solo es "parasintética" la palabra cuando sus formas sueltas no existen.

Formación de palabras

– Siglas: son palabras formadas por la uión de las iniciales de una serie de palabras (ONU, ONG, OMS). – Acortamiento: consiste en reducir una palabra suprimiendo determinadas letras e incluso sílabas (foto, autobús). – Acronimia: consiste en unir letras de diferentes sílabas formando una nueva con significado propio (bonobús, de bono y autobús, o apartahotel de apartamento y hotel). – Abreviación: consiste en reducir gráficamente una o varias palabras. siempre se cierran con punto (art., bibl., fdo.).

Origen del léxico

La mayor parte del léxico del castellano procede del latín y del griego, pero por medio de distintos procedimientos de evolución con el paso del tiempo.

Existen tres tipo de palabras en este sentido: patrimoniales, cultismos y semicultismos.

Préstamos

El léxico en castellano se nutre también de términos procedentes de otras lenguas que se clasifican según su adaptación.

Estos son extranjerismos o barbarismos y calcos.

Algunos ejemplos

¡gracias!

Next page

genially options