Full screen

Share

Premio NOBEL de MEDICINA 1962

EL RECONOCIMIENTO

De acuerdo con este modelo, el ADN es una macromolécula constituida por dos hebras o filamentos enrollados uno sobre otro en sentido dextrógiro (es decir, en el del movimiento de las agujas del reloj), formando así una doble hélice.

Cada una de las hélices está formada por una cadena de nucleótidos que, a su vez, están compuestos por un azúcar (desoxirribosa), un fosfato y una base nitrogenada (adenina, timina, guanina o citosina.

LOS ANTECEDENTES

El descubrimiento de la estructura del ADN involucró no obstante, más nombres que los de James Watson y Francis Crick. Otros dos Premios Nobel, el estadounidense Linus Pauling (que para entonces estaba trabajando en ello) y Maurice Wilkins, que junto a Rosalind Franklin habían captado imágenes de rayos X de la molécula, constituyeron una buena parte del descubrimiento.

Esas imágenes de rayos X abrieron paso al descubrimiento de la molécula, pues Wilkins se las mostró a Watson iluminando la mente del investigador. El gran mérito se lo llevaron Watson y Crick en primer lugar y luego Pauling y Wilkins, sin embargo, la pobre Franklin, quizás y tristemente por la hipocresía de entonces, tan solo tuvo un pequeño reconocimiento.

En 1953 y basándose en investigaciones y observaciones previas, propusieron para el ADN una estructura en doble hélice por todos conocida hoy.

EL TRABAJO

LA BIOGRAFÍA

Nace en un pueblo cercano a Northampton (GB) en 1916. Rechazado por la universidad de Cambridge, se licencia en Física en una universidad de 2ª fila.

Durante la 2ª GM se incorpora al ejército realizando investigaciones sobre las minas submarinas. Al terminar, decide dedicarse al estudio de la Biología.

Rechazado de nuevo por algunos laboratorios de investigación, dedica todo su tiempo a la estructura del ADN.

Fallece en 2004 de un cáncer de colon.

Nace en Chicago en 1928. Se doctoró en Zoología y comenzó a trabajar en Harvard en el laboratorio de Francis Crick.

En 1968 escribe el libro "La doble hélice" en el que relata la historia del más importante de sus descubrimientos.

En los años 90 y principios del siglo XXI, ciertas declaraciones a los medios de comunicación de carácter racista y homófobo que, según él, fueron malinterpretadas, le obligaron a retirarse del trabajo científico con 79 años.

Francis Crick

James D. Watson

James D. Watson   

       Francis Crick

Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

James D. Watson Francis Crick

James D. Watson

Francis Crick

Nace en Chicago en 1928. Se doctoró en Zoología y comenzó a trabajar en Harvard en el laboratorio de Francis Crick. En 1968 escribe el libro "La doble hélice" en el que relata la historia del más importante de sus descubrimientos. En los años 90 y principios del siglo XXI, ciertas declaraciones a los medios de comunicación de carácter racista y homófobo que, según él, fueron malinterpretadas, le obligaron a retirarse del trabajo científico con 79 años.

Nace en un pueblo cercano a Northampton (GB) en 1916. Rechazado por la universidad de Cambridge, se licencia en Física en una universidad de 2ª fila. Durante la 2ª GM se incorpora al ejército realizando investigaciones sobre las minas submarinas. Al terminar, decide dedicarse al estudio de la Biología. Rechazado de nuevo por algunos laboratorios de investigación, dedica todo su tiempo a la estructura del ADN. Fallece en 2004 de un cáncer de colon.

LA BIOGRAFÍA

EL TRABAJO

En 1953 y basándose en investigaciones y observaciones previas, propusieron para el ADN una estructura en doble hélice por todos conocida hoy.

El descubrimiento de la estructura del ADN involucró no obstante, más nombres que los de James Watson y Francis Crick. Otros dos Premios Nobel, el estadounidense Linus Pauling (que para entonces estaba trabajando en ello) y Maurice Wilkins, que junto a Rosalind Franklin habían captado imágenes de rayos X de la molécula, constituyeron una buena parte del descubrimiento. Esas imágenes de rayos X abrieron paso al descubrimiento de la molécula, pues Wilkins se las mostró a Watson iluminando la mente del investigador. El gran mérito se lo llevaron Watson y Crick en primer lugar y luego Pauling y Wilkins, sin embargo, la pobre Franklin, quizás y tristemente por la hipocresía de entonces, tan solo tuvo un pequeño reconocimiento.

LOS ANTECEDENTES

De acuerdo con este modelo, el ADN es una macromolécula constituida por dos hebras o filamentos enrollados uno sobre otro en sentido dextrógiro (es decir, en el del movimiento de las agujas del reloj), formando así una doble hélice. Cada una de las hélices está formada por una cadena de nucleótidos que, a su vez, están compuestos por un azúcar (desoxirribosa), un fosfato y una base nitrogenada (adenina, timina, guanina o citosina.

EL RECONOCIMIENTO

Premio NOBEL de MEDICINA 1962

Maurice Wilkins mostró a Crick una foto obtenida por Rosalin Franklin a espaldas de esta. Dicha foto sirvió de inspiración para que elaboraran su teoría. A Franklin no le reconocieron su trabajo en ningún momento, llegando a obviarla en el discurso de recogida del Nobel. Había fallecido unos años antes víctima de un cáncer, probablemente inducido por la falta de medidas de seguridad en la manipulación de fuentes de Rayos X en esa época

Show interactive elements