Full screen

Share

Show pages

Clic aquí para 
ingresar
Becas de Exploración Narrativa

"Imaginar la Dignidad"
EXHIBICIÓN VIRTUAL
Sala de Arte
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Clic aquí para ingresar

Becas de Exploración Narrativa "Imaginar la Dignidad"

EXHIBICIÓN VIRTUAL

Sala de Arte

Hola a todo el mundo✨

¡Les damos la bienvenida a la Exhibición Virtual de las Becas de Exploración Narrativa, edición "Imaginar la Dignidad", del Inspiratorio. Esta experiencia es una forma de demostrar cómo el trabajo narrativo basado en valores nos permite trabajar en colectivo, avanzando diferentes causas al mismo tiempo.

Entrar

¿Cómo se ve la dignidad? ¿Cómo se entiende desde la perspectiva de quienes luchan por la democracia, la justicia social, racial, climática o de género? ¿Qué sueños y aspiraciones se vinculan con la dignidad en estos contextos? ¿Cómo se materializa la dignidad en las acciones cotidianas?

Escoge la sala a que quieres ir primero

Mapa de la galeria

Brasil

Anis - Instituto de Bioética Projeto Vivas Pri Barbosa

"Você não está só"

Contato

Nicaragua, Cetroamérica

"FLORECERÁS"- Subversivas

Contacto

México

FAMUN: Familias Unidas en Busqueda y Localización de Personas Desaparecidas

Bordadoras: historias de digniDad

¡Escríbeles! famunverdadymemoria@gmail.com

Escoge la sala a que quieres ir primero

Mapa de la galeria

¡Escríbeles!cardumenlab@gmail.com

México

Cardumen Lab

2125: Atlas de futuros cotidianos

¡Escríbeles!

leban.montenegro@gmail.com

El Salvador, Centroamérica

Joshi Leban y Rose

ToDes

¡Escríbeles!

leban.montenegro@gmail.com

Joshi Leban y Rose

ToDes

Escoge la sala a que quieres ir primero

Mapa de la galeria

Brasil

Dignidade é sobre trabalho, renda, alimentação, saúde, e é também sobre poder alargar o olhar para o mundo, sobre a possibilidade de contemplação, a condição de se inspirar...

MUCA (Movimento Unido dos Camelôs) + Alex Teixeira, Juliana Câmara e Renata Saavedra

Ocupar é sonhar

¡Escríbeles!refsaavedra@gmail.com

Brasil

MUCA (Movimento Unido dos Camelôs) + Alex Teixeira, Juliana Câmara e Renata Saavedra

Ocupar é sonhar

¡Escríbeles!refsaavedra@gmail.com

Cada puntada es testimonio de la conexión profunda entre las mujeres y el elemento vital: el Agua y Fierro Urku.

Yakuta Awana

Ecuador, Región Andina

Yakuta Awana

Un libro para infancias

Uruguay, Cono Sur

Hermosa intervención

¡Escríbeles!hermosaintervencion@gmail.com

Escoge la sala a que quieres ir primero

Mapa de la galeria

Argentina y Chile, Cono Sur

Ancestras del Futuro y Radio Che Comunitaria

Ancestras del futuro

Contacto

Contacto

Escoge la sala a que quieres ir primero

Mapa de la galeria

Colombia, Región Andina

Dorkas y Lina

Comuneras y mujeres del mar

Contacto:linamarinm@gmail.com

Colombia, Región Andina

Dorkas y Lina

Comuneras y mujeres del mar

Contacto:linamarinm@gmail.com

Escoge la sala a que quieres ir primero

Mapa de la galeria

Este espacio ha sido más que una muestra de creaciones; ha sido un encuentro con las múltiples voces que habitan y resisten desde la dignidad. Las historias crean realidades... Al cerrar este recorrido, les invitamos a llevar consigo las preguntas, emociones e inspiraciones que surgieron en el camino. Que estas exploraciones narrativas siembren nuevas conversaciones y fortalezcan las redes que tejen un futuro más justo, solidario y humano. La dignidad no es un destino, es un viaje constante. Gracias por ser parte de él.

¡GRACIAS!

La dignidad es lo que nos une en nuestra colectiva, donde soñamos mejores oportunidades y experiencias para nuestras niñeces. Nos permite regresar a nuestras raíces afro y colectivas, especialmente cuando los protocolos y plazos nos presionan. Es un acto de dignidad saber que todo lo creado ha sido pensado y decidido entre todas, manteniendo siempre nuestra esencia y lo que sentimos juntas.

Esta es la extraordinaria historia de las mujeres líderes del pueblo Saraguro, quienes, sostenidas por el Agua, traen la fuerza y vitalidad necesarias para proteger la vida en nuestro planeta, para vivir con dignidad.

La dignidad es el derecho a soñar con un presente y un futuro mejor, a luchar con alegría y esperanza, y a exigir nuestra libertad hasta que la dignidad se haga costumbre. Es vivir sin miedo, libres de violencia y autoritarismo, con la certeza de que merecemos un mundo justo y pleno.

Hacer crecer la semilla...

Barriendo Injusticias pone el foco en el reconocimiento del trabajo en casa particular como una labor merecedora de respeto y bienestar social. Este mural puede transformarse en un punto de reflexión para organizaciones, escuelas y grupalidades que busquen reflexionar desde el arte y más allá del encierro del aula, con los pies en el territorio.

En un mundo donde las voces de Centroamérica son desdibujadas, estas Becas de Exploración Narrativa fueron la oportunidad de creer y dar espacio a lo que tenemos para decir. Porque, en este rincón del mundo, los sueños no se acaban; se renuevan.

Bajo la guía de Mama Sisa Pacari, un grupo de mujeres ha emprendido un proceso de varios años, en los que han perfeccionado el arte del bordado y su capacidad narrativa. Para ellas, el agua no es un simple recurso, sino el principio mismo de la vida, inseparable de la humanidad.

¿Qué puede ser más esperanzador que imaginar nuestros espacios tal como los deseamos? Crear un espacio narrativo donde podamos jugar con nuestro entorno y transformarlo en lo que siempre hemos anhelado—libre de violencias, dolor y el peso abrumador de las noticias—no solo es una apuesta por el futuro, sino también un ejercicio de autocuidado colectivo, una pausa necesaria para respirar en tiempos complejos.

Imaginar

Aprendimos a observar el bordado como un espacio integral, donde no solo compartimos los saberes del arte de bordar, sino que también lo concebimos como un lugar para escucharnos y avanzar en las luchas.

Você não está só - Anis - Instituto de Bioética + Projeto Vivas + Pri Barbosa

O projeto retrata um futuro próximo de descriminalização do aborto no Brasil, inicialmente imaginado como uma cena de sala de espera em um centro de saúde, com símbolos como o lenço verde e o vaso de arruda. A imagem central é de uma mulher sendo amparada por outras duas, acompanhada da frase "Você não está só", ressaltando a importância do apoio feminista em ambas as situações.

Nuestra propuesta es una estrategia co-creativa multiformato: gráfico, sonoro, registro documental, para descubrir y contar historias de dignidad sostenidas por mujeres cuidadoras en territorios descentralizados situados en Chile y Argentina.

La publicación de este libro es la primera experiencia editorial de nuestra colectiva y nace a raíz de la necesidad de entregarle a las infancias un material en el que identificarse, con niñeces afro que juegan, sueñan, habitando espacios y actividades que las niñeces que crecen en Uruguay vivencian. La dignidad es lo que nos permite existir, la premisa que nos reúne en torno a una colectiva que crea y sueña mejores oportunidades, accesos ilimitados y experiencias gozosas para nuestras niñeces. Nos ayuda a volver a nuestra matriz afro y colectiva cuando las exigencias de protocolos o plazos nos apremian y nos desestimulan.

Cada vez que bordamos el nombre de una persona desaparecida, realizamos un acto de dignificación frente a una narrativa estatal y social que las estigmatiza. A través del bordado, reafirmamos que esas personas no son solo cifras, sino seres con historias, sueños y una vida que merecía ser vivida.

Bordadoras: historias de dignidad

Para las infancias afrodescendientes, es un faro de esperanza verse reflejados en un cuento afrocentrado, con colores, palabras y paisajes que evocan los mismos lugares que habitamos en la cotidianidad. Es un acto hermoso de verse, contarse y compartir nuestra misión: reparar las ausencias que la historia nos dejó y soñar con un futuro donde el racismo sea solo un mal recuerdo.

Nuestro proyecto inspira el deseo de ser protagonistas.

La dignidad es la capacidad de reconocernos como mujeres con derechos. Es la autoestima que cada una tiene para resolver sus problemas y sentimientos. Dignidad es poder reclamar, decir lo que siente y piensa frente a algo, y también se expresa en el compartir de los alimentos y sentirse todas como una familia para enfrentar los desafíos.

Depois de colar os lambes pela cidade, acompanhar o quanto isso vai ampliar a visualização do mini-documentário e que outros frutos trará para a ocupação Gilberto Domingos.

100 impressões serão coladas em março no Río

Los pódcasts capturan el poder inspirador de los testimonios en primera persona de mujeres que, a través de la organización autónoma, han transformado sus vidas y comunidades. Son historias de lucha, resiliencia y solidaridad: mujeres que han creado espacios de cuidado en escuelas populares, que han militado por la dignidad, que han superado adversidades para ser ejemplo de emancipación y que han reconstruido su mundo tras momentos de crisis. Desde sus propias voces, nos transmiten valores de alegría, picardía, amistad y resistencia.

Nuestro proyecto intermedial cuenta la historia de un proceso social que se lleva a cabo en el Corregimiento Brisas del mar, municipio de San Bernando del Viento en Colombia. Se trata de una apuesta de articulación entre un trabajo musical, comunitario y periodístico donde la historia de Dorkas Bautista, líder comunitaria, se entrecruza con la de muchas otras niñas, jóvenes y mujeres que han hecho parte del club de Surf Mujeres del mar.

Dignidade é...

Neste projeto, a dignidade se traduz no poder de cada pessoa e família decidir sobre seus próprios projetos de vida, incluindo a liberdade de escolher se, quando, como e com quem desejam ou não ter filhos. É, sobretudo, a experiência de tomar essas decisões com apoio, acolhimento e respeito à autonomia.

La dignidad es pararse frente al mar, mirarlo, entrar al mar, nadar, cruzar la ola, volver con fuerza. Entrar al mar y saber que, para las mujeres que habitan esos territorios, esta es un metáfora de la valentía, de la posibilidad de imaginar otros mundos y otros destinos para sus vidas.

Nuestro proyecto retrata el derecho a soñar con un país libre de dictadura, la emoción de regresar y la esperanza de reconstruir. Busca inspirar, recordándonos que, incluso en los momentos más difíciles, siempre podemos superar la adversidad. Creemos en la lucha por nuestros derechos desde el gozo y la dignidad, porque resistir no es solo un acto de supervivencia, sino una afirmación de vida. Este proyecto es una declaración de que la lucha nos fortalece, y no dejamos nuestra vida en ella, sino que la hacemos florecer.

¡Nos vemos en Nicaragua!

Lo cotidiano y los gestos pequeños, muchas veces, tienen más poder transformador que una gran marcha. Escuchar y compartir estas historias nos convence de que, en lo micro, habitan infinitas posibilidades de inventar y construir nuevas realidades más dignas. Esto nos impulsa a seguir tejiendo comunidad, a no caer en la desesperanza y a entender que el cambio no depende de grandes gestas heroicas, sino de aprender a cuidar(nos) y fortalecer lo que nos sostiene día a día.

Bordar es también un acto de reconocimiento a la lucha incansable de los familiares buscadores. Nuestro objetivo más preciado es plasmar en tela e hilos sus logros, esperanzas y relatos, haciendo visible su resistencia y su amor inquebrantable.

"Tem gente que acha que inspiração e imaginação não são coisas pra gente", diz o grupo reunido por Maré. É realmente - e urgentemente - bem-vindo um detox de léxico que ajude as pessoas defensoras de direitos a fazerem as pazes con a dignidade, a vida, a família, o bem. Que reencante palavras e imagens que foram roubadas de quem sonha com um mundo justo.

Nos propusimos realizar una serie de relatos sonoros en formato podcast producidos y emitidos en la radio comunitaria CHE de Junín de Los Andes, donde mujeres narran su historia de vida a la vez que nos comparten sus ideas y sentipensares sobre los cuidados y la dignidad.

Nuestro proyecto es un cortometraje ilustrado y animado que narra la historia de Abril, una joven nicaragüense forzada al exilio que sueña con regresar a su tierra para reconstruir, junto a su familia y comunidad, el país que ama. En medio de su rutina diaria, Abril recibe la noticia que tanto anhelaba: ¡la dictadura ha caído! La alegría inunda las calles, la esperanza renace, y el amor y la amistad florecen. Finalmente, nuestra protagonista se reencuentra con su manada y, con ellos, comienza a soñar y a reconstruir.

Esta exploração narrativa nos proporcionou a oportunidade de refletir sobre as possibilidades de ocupar o espaço público e de dialogar com um público mais amplo do que nossas tradicionais audiências feministas, expandindo também a interlocução com outros movimentos populares, como o da luta por moradia.

Ver más del proyecto ->

Nuestra primera colección, Dignidad, es un homenaje a quienes se afirman en su identidad a pesar de los desafíos. Cada pieza no solo viste, sino que narra una historia de resistencia y pertenencia. Sus 4 pilares fundamentales: Juntanza: Resistir es un acto colectivo. Nos fortalecemos en comunidad. Orgullo: Habitamos nuestra identidad con dignidad, sin disculpas ni concesiones. Afrodescendencia: Honramos nuestras raíces, la herencia que llevamos en la piel y la memoria. Migración: Caminamos con historias a cuestas, tejemos nuevos comienzos y transformamos fronteras en puentes.

Para nosotros el acto de bordar nuestras narrativas es una acto de esperanza para seguir en la búsqueda de nuestro ser querido, es una forma de expresar que seguimos aquí, que no nos rendimos, que utilizaremos todas las herramientas para visibilizar que es lo que pasa en nuestra comunidad.

Este espacio nos ha fortalecido como mujeres, ayudándonos a perder el miedo a hablar en público, a valorar nuestro idioma kichwa y a asumir roles de liderazgo. Hemos construido una red de apoyo, una familia de hermanas donde compartimos risas, lágrimas y el compromiso de seguir adelante, unidas y empoderadas.

CONEXIÓN El encuentro de ideas

La colección nació del diálogo. Organizamos un taller con personas diversas, donde compartimos ideas, inquietudes y deseos. Escuchamos voces que rara vez tienen espacio en la moda tradicional, y a partir de ahí, diseñamos prendas que hablen de ellas y para ellas.

"Se é tão estranho pra gente falar de dignidade, isso significa alguma coisa, né?" Os desafios começam na nossa linguagem, na forma como pensamos e falamos sobre o mundo que queremos construir. No grupo, a palavra “dignidade” gerou estranhamento, parecendo dura e formal. A obra Outros nomes para dignidade, de Maré de Matos, nos fez refletir sobre esse desconforto e a necessidade de um “detox de léxico”. Dignidade não é apenas trabalho, renda e saúde, mas também a possibilidade de contemplação e inspiração—direitos que muitas vezes nos são negados. É realmente – e urgentemente – bem-vindo um detox de léxico que ajude as pessoas defensoras de direitos a fazerem as pazes com a dignidade, a vida, a família, o bem. Que reencante palavras e imagens que foram roubadas de quem sonha com um mundo justo.

2125

2125 es un proyecto transmedia de especulación futurista que imagina un mundo donde las opresiones y las injusticias del pasado han sido superadas. En este futuro, nuestras voces ya no luchan por ser escuchadas, nuestras culturas florecen y nuestros logros son celebrados. En el año 2125, el Ministerio Aurora, en el territorio anteriormente conocido como México, simboliza los avances hacia el bienestar. En este contexto, las personas envían una cápsula del tiempo llamada Sankofa al año 2025, con mensajes de dignidad y esperanza Afrocentrada, un periodo marcado por el racismo antinegro y la opresión en México. Al abrirse la cápsula, se encuentran varias piezas artísticas: un performance sobre la identidad, una obra escénica sobre la comunidad, un video experimental sobre los caminos y una serie de viñetas animadas con inteligencia artificial generativa que abordan el legado.

TodEs demuestra que la moda puede ser un espacio de resistencia y visibilidad para quienes han sido invisibilizadxs. Al crear ropa con historias y temáticas sociales que nos cruzan, mostramos y ocupamos el espacio “moda e indumentaria” para llevar y aportar esperanza, al demostrar que es posible romper moldes y construir nuevas narrativas desde nuestras propias experiencias y también lo que nos rodea.

A través de la fusión de ilustración y animación digital, esta obra busca inspirar esperanza y resaltar la importancia de la paz y la dignidad en tiempos de adversidad.

El futuro, el antespresente, el regreso a lo ancestral, abrazando las diversas tecnologías sociales, naturales y simbólicas que nos fortalecen como colectivas. La dignidad es habitar un mundo donde ya no sea necesario luchar por nuestros derechos, donde el disfrute, el cariño, la vulnerabilidad y los sueños sean parte de nuestra existencia cotidiana. La dignidad es, también, el acto de atrevernos a imaginar con libertad, de abrirnos a la posibilidad de reinventar nuestro presente y nuestro porvenir.

Imaginar, crear, compartir. Nada puede hacerse realidad si antes no lo hemos soñado, visualizado y construido. Pensar el futuro es reconocer la creatividad heredada de nuestrxs ancestrxs, una herramienta que nos ha permitido resistir y reinventarnos en un mundo en constante cambio.

A través de los talleres, hemos desarrollado habilidades, estimulado nuestra creatividad y encontrado un espacio de desahogo y autodescubrimiento. Bordar la naturaleza y los elementos que nos rodean nos ha llevado a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y su importancia en nuestra vida diaria.

Next page

genially options

Show draggable elements

Show interactive elements