TCA's
Psicología NovaUniversitas
Created on November 21, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
Entre la mente y el cuerpo: Entendiendo los Trastornos Alimentarios
Psic. Itzel ArellanesL.E. Karina mendoza
¿Qué son?
Se pueden reconocer por un patrón persistente de comer no saludablemente o de hacer dietas no saludables. Estos patrones de conducta alimentaria están asociados con angustia emocional, física y social. Los trastornos de la conducta alimentaria son más frecuentes en las mujeres y, generalmente, se inician durante la adolescencia o la juventud temprana, aunque existen reportes de casos donde aparecen en la infancia o en la vida adulta.
¿Qué los causa?
No se manifiestan de repente ni aparecen sin dar ningún tipo de aviso. Son muchos los factores que intervienen en su aparición. Son trastornos de origen multifactorial, pueden ser factores de tipo genético, psicológico, sociocultural, familiar y personal. De entre estos factores encontramos factores precipitantes y predisponentes. La interacción entre ambos suele generar una insatisfacción corporal que desemboca en un deseo de adelgazar.
¿Cuáles son?
Consecuencias
+ info
Anorexia nerviosa
Es una afección en la que las personas evitan comer, restringen los alimentos severamente o solo comen cantidades muy pequeñas de ciertos alimentos. También pueden pesarse una y otra vez. Incluso cuando están peligrosamente por debajo del peso normal, estas personas pueden verse a sí mismas como si tuvieran sobrepeso.
Restrictiva: limitan severamente la cantidad y el tipo de alimentos que consumen.
Purgativa: se imponen fuertes restricciones en la cantidad y el tipo de alimentos que consumen. Además, pueden tener episodios de atracones y purgas.
Consecuencias
Bullimia nerviosa
Las personas con bulimia nerviosa tienen episodios recurrentes en los que consumen cantidades inusualmente grandes de comida. Suelen sentir una pérdida de control sobre estos episodios de atracones. A estos atracones les siguen comportamientos para compensar por el exceso de comida, como:
- Vómitos forzados.
- Uso exagerado de laxantes o diuréticos.
- Ayunos, ejercicio excesivo, o una combinación de estos.
A diferencia de las personas con anorexia nerviosa, las personas con bulimia nerviosa pueden mantener un peso saludable o tener exceso de peso.
+ info
Trastorno por atracón
Es una afección en la que las personas pierden el control sobre lo que comen y tienen episodios recurrentes de ingerir cantidades inusualmente grandes de alimentos. A diferencia de la bulimia nerviosa, a los episodios de atracones no les siguen purgas, exceso de ejercicio o ayunos. Por esta razón, las personas con el trastorno por atracón a menudo tienen exceso de peso o son obesas.
¿Cómo afectan los trastornos alimentarios a la salud mental?
Ansiedad y depresión
Las personas con trastornos alimentarios a menudo experimentan ansiedad y depresión. Las preocupaciones sobre la comida y el peso pueden ser abrumadoras y pueden llevar a la ansiedad y la depresión.
Obsesiones y compulsiones
Los trastornos alimentarios también pueden hacer que una persona se obsesione con la comida, el peso y la forma del cuerpo. Esto puede llevar a comportamientos compulsivos, como el ejercicio excesivo o el control riguroso de la dieta.
Aislamiento social
Las personas con trastornos alimentarios pueden sentirse avergonzadas o aisladas, lo que puede llevar a la evitación social y la pérdida de relaciones importantes.
¿Cómo actuar?
Señales de alarma
Es importante reconocer las señales de advertencia y los síntomas comunes de los trastornos alimentarios para poder buscar tratamiento temprano. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Preocupación excesiva por el peso y la forma del cuerpo.
- Cambios en la dieta y los patrones alimentarios, como saltarse comidas o comer en exceso.
- Comportamientos obsesivos, como pesarse varias veces al día o medir la comida con precisión.
- Cambios en el estado de ánimo, como ansiedad, depresión o irritabilidad.
- Problemas de salud física, como fatiga, debilidad o mareos.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
¿Cómo tratarlos?
Es posible tratar con éxito los trastornos de la alimentación. La detección y el tratamiento temprano son importantes para una recuperación total. Las personas con trastornos de alimentación tienen un mayor riesgo de suicidio y de complicaciones médicas.
Redes de apoyo
Psicoterapia
Control médico
Control nutricional
Autocuidado emocional
Alimentación balanceada
Promoción de imagen corporal
Prevención
- Reconocer que los cuerpos sanos tienen diferentes formas y tamaños. - Evitar comentarios sobre el peso o apariencia de otras personas.
- Enfocarse en una relación saludable con los alimentos. - Evitar etiquetar alimentos como "buenos" o "malos".
- Buscar actividades que fomenten el bienestar, como ejercicio moderado, meditación o hobbies.
Consejo
¡Gracias por su atención!
Consecuencias
- Dolor e inflamación crónica de la garganta.
- Inflamación de las glándulas salivales.
- Esmalte dental desgastado y mayor sensibilidad y caries en los dientes.
- Reflujo ácido.
- Malestar e irritación intestinal debido al uso inadecuado de laxantes.
- Deshidratación grave por las purgas.
- Desequilibrio de los electrolitos (con niveles demasiados bajos o demasiados altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales) lo que pueden originar un accidente cerebrovascular o ataque al corazón.
Planifica
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Comunica
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Consecuencias
Graves para la salud, como:
- Pérdida de masa ósea, desgaste y debilidad muscular.
- Anemia leve.
- Cabello y uñas quebradizos.
- Piel seca y amarillenta.
- Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo.
- Estreñimiento grave.
- Hipotensión.
- Bradicardia.
- Daño en el funcionamiento del corazón.
- Disminución de la temperatura corporal interna.
- Letargo, lentitud o cansancio constante.
- Infertilidad.
- Insuficiencia multiorgánica.
Estructura
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Síntomas
- Alimentación extremadamente restringida o ejercicio intensivo y excesivo.
- Delgadez extrema.
- Intentos constantes para adelgazar y resistencia a mantener un peso normal o saludable.
- Temor intenso de subir de peso.
- Imagen corporal distorsionada o una autoestima sumamente influenciada por las percepciones del peso y la forma del cuerpo.
- Rechazo a aceptar lo grave que es tener un bajo peso corporal.
Diseña
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral.Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
- No juzgar: Mostrar empatía y escucha activa. - Buscar ayuda profesional: Sugerir acudir con un psicólogo, médico o nutriólogo. - Acompañar: Ofrecer apoyo sin presionar.
Las personas con anorexia corren el riesgo de morir por complicaciones médicas asociadas con la inanición (hambre). El suicidio es la segunda causa principal de muerte en las personas diagnosticadas con anorexia nerviosa.
Síntomas
- Consumir cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período corto de tiempo.
- Comer rápidamente durante los episodios de atracones.
- Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre.
- Comer hasta estar tan lleno que se siente incómodo.
- Comer solo o en secreto para evitar sentirse avergonzado.
- Tener sentimientos de angustia, vergüenza y culpa por comer.
- Hacer dietas frecuentes, posiblemente sin perder peso.