Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Biblioteca UPC

Comillas

Created on September 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Introducción a la Biblioteca

Unidad elaborada por el equipo de Biblioteca

¡Vamos!

Esta guía es interactiva, usa los botones para continuar

Te damos la bienvenida a la biblioteca

La Biblioteca

Aprende a usar los recursos

Metodología de búsqueda

RefWorks

La web de la biblioteca

Recursos de información

Dónde encontrarnos

Solicitud alta del carnet

Horarios y ocupación de salas

Apoyo a la investigación

Recursos para la investigación

Servicios

Exposiciones virtuales y noticias

Metodología de búsqueda y recuperación de la información

¡EMPECEMOS!

Qué vamos a ver

Planificar una estrategia de búsqueda

El lenguaje en la búsqueda

Sintaxis de búsqueda

Evaluación de la búsqueda

Recuperación documental

Ejemplos

Planificar una estrategia de búsqueda

Gestión de la información seleccionada

Ejecución de la búsqueda

Necesidad de información

Selección de conceptos

Evaluación de resultados

Conocimiento del lenguaje de interrogación

La información se ha convertido en conocimiento

Selección de fuentes

El lenguaje en la búsqueda

Un lenguaje documental está estructurado para representar el contenido de los documentos, con un vocabulario controlado. En las transferencias del lenguaje natural al documental existen problemas de concreción y representación del contenido.

Los lenguajes documentales los podemos encontrar en:

  • Listas de autores
  • Vocabularios especializados
  • Tesauros: listas estructuradas de conceptos destinados a representar de manera unívoca el contenido de los documentos y de las consultas dentro de un sistema documental determinado y a ayudar al usuario en la indización de los documentos y de las consultas.

No todas las fuentes de información ofrecen estas herramientas y en algunas, como Internet, la búsqueda se hace a través de lenguaje libre, pero buscar información usando un lenguaje controlado nos asegura la precisión y exhaustividad.

El lenguaje de interrogación

Conjunto de órdenes, operadores y estructuras que, organizados según unas normas lógicas, permiten la consulta de recursos de información electrónica.

Estos términos se ordenan por OPERADORES y la ecuación resultante, permite una SINTAXIS.

OPERADORES

SINTAXIS

Operadores

Existen distintos tipos de operadores con los que podemos realizar nuestras ecuaciones de búsqueda

Operadores de rango

Operadores booleanos

Operadores posicionales

Truncamientos y máscaras

[Volver]

Operadores posicionales

ABSOLUTOS

Permiten indicar en qué parte de la descripción del documento queremos que aparezca el término por el que buscamos (por ejemplo, en el título)

[Volver]

Operadores posicionales

RELATIVOS

Permiten establecer la posición de un término respecto a otro. Se considera que la cercanía entre dos términos puede reflejar una íntima relación entre ellos:

  • Dos palabras aparezcan una al lado de la otra: cerca, adj.
  • Dos palabras aparezcan en el mismo párrafo: frase, párrafo.
  • Dos palabras estén una respecto a la otra a una distancia específica, indicando el número máximo de palabras que puede haber entre ellas.
  • Búsquedas literales o expresiones completas " " (se busca una frase con una combinación de palabras que tienen que encontrarse en los documentos en el orden exacto). Este indicador es muy importante en las búsquedas en Internet cuando usamos motores de búsqueda como Google, ya que nos ayuda a localizar exactamente lo que buscamos.

[Volver]

Operadores de rango

Limitan la búsqueda en una expresión númerica como años, fechas, etc.

  • = (igual que) : Los documentos que queremos recuperar deben coincidir exactamente con la cifra o fecha señalada.
  • > (mayor que): Los documentos que queremos recuperar deben estar por encima de la fecha o la cifra que señalamos.
  • < (menor que): Los documentos que queremos recuperar deben estar por debajo de la fecha o la cifra que señalamos.
  • - (intervalo): Los documentos que queremos recuperar deben estar entre las dos fechas o cifras que señalamos.

[Volver]

Sintaxis de búsqueda

La sintaxis estudia las formas en que se combinan y relacionan las palabras, y la formación de las unidades superiores.

Estos tipos de operadores (siempre en las opciones de búsqueda avanzada) se pueden combinar entre sí, permitiendo crear ecuaciones complejas que reflejan un alto nivel de precisión de los conceptos y sus relaciones.

La combinación de operadores debe respetar unas reglas básicas de prioridades de ejecución. En una ecuación con varios operadores combinados, se ejecutan primero los más restrictivos, por ejemplo un operador posicional posee una prioridad mayor que un operador booleano. También, puede pasar que en las expresiones haya que alterar estas prioridades y necesitemos ejecutar primero los operadores de menor nivel de restricción.En estos casos se usa el paréntesis ( ), que engloba las expresiones que deben ejecutarse en primer lugar independientemente de las prioridades ejecutadas por el sistema.

[Volver a Planificar la búsqueda]

Evaluación de resultados

Después de hacer la búsqueda, debemos valorar los resultados que hemos recuperado. Debemos evaluar si la información que hemos recuperado se ajusta a nuestra necesidad de información.

Lo ideal

Posibilidades

Información relevante

Información recuperada

Evaluación de la recuperación documental

Al realizar una búsqueda, hay que tener en cuenta dos conceptos con los que hay que valorar los resultados:

  • Relevancia es la medida cómo una pregunta se ajusta a un documento (esta visión coincide con el enfoque de la relevancia objetiva).
  • Pertinencia es la medida cómo un documento se ajusta a una necesidad informativa (lo que otros autores definen como relevancia subjetiva).

*Un resultado puede ser relevante pero no pertinente, si la consulta no refleja la necesidad de información real del usuario*

También hay que tener en cuenta dos conceptos más :

  • Ruido: Son los documentos recuperados por el sistema que no son relevantes. Suele ocurrir cuando la estrategia de búsqueda que se ha definido es demasiado genérica.
  • Silencio: Son los documentos existentes en el sistema que no han sido recuperados debido a que la estrategia de búsqueda es demasiado específica o que los términos de búsqueda elegidos no son adecuados para definir la búsqueda.

[Volver a Planificar la búsqueda]

Interpretar una ecuación de búsqueda

((Espiritualidad o Misticismo) Y (Neurociencias O Neuropsicología O Neurología)) y 1990-2012

Esta ecuación recupera los documentos en los que aparezca o bien el término Espiritualidad o bien Misticismo, unido a otro término que puede ser Neurociencias o Neuropsicología o Neurología; y todo esto que se haya publicado entre 1990-2012. El uso de paréntesis es indispensable para poder recuperar los documentos en los que aparezca Misticismo y Neurociencias, y además otros que tengan el término Espiritualidad, más otros que tengan el de Neuropsicología y otros con Neurología. En el catálogo es muy evidente, os invitamos a hacer la búsqueda. Para añadir el rango de fechas en el catálogo se aconseja usar las casillas Publicado entre…

[Seguir]

Interpretar una ecuación de búsqueda

(Hombre Y Filosofía) O “Antropología filosófica”

El sistema primero busca todo lo que contenga tanto el término Hombre como el término Filosofía y además todo lo que contenga la expresión Antropología filosófica. Con el paréntesis se agrupan dos términos unidos con el operador Y, pero es irrelevante ponerlos porque, según la sintaxis del sistema, primero se ejecuta el operador más restrictivo y luego el menos. En este caso Y es más restrictivo que O.

[Seguir]

Interpretar una ecuación de búsqueda

(Bioética O ((Vida O Biología) Y Ética)

Se recuperan los documentos que contengan el término Bioética o el término Ética , bien con Vida o bien con Biología. Se usa doble paréntesis para que el sistema ejecute, por un lado todos los documentos que contengan los términos Vida o Biología indistintamente junto con Ética, y además de esos resultados, todos los que contengan el término Bioética. Si se hiciera la búsqueda sin paréntesis sería errónea porque entendería que primero tiene que recuperar los documentos que contengan los términos Biología y Ética por un lado, más los que contengan el término Bioética, más los de Vida. Os animamos a comprobarlo en el catálogo, veréis que la diferencia de documentos recuperados es significativa.

[Seguir]

Hacer una ecuación de búsqueda

(Publicaciones sobre teorías creacionistas desde el 2000 que no estén en castellano

((Creacionismo o “Diseño inteligente”) Y 2000-2012) NO spa

La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación superior

(Tecnologías de la Información o TIC o Nuevas Tecnologías) Y (Educación Superior o Universidades o Enseñanza Universitaria)

[Volver a menú principal]

Aprende a usar los recursos

¡EMPECEMOS!

Qué vamos a ver

Bases de datos

Descubridor

Perfiles temáticos

Publication Finder

Libros electrónicos

Dialnet

Repositorio

Hemeroteca digital

  • Permite buscar en la mayor parte de todos los recursos electrónicos de la biblioteca (catálogo, bases de datos, páginas web académicas,...).
  • Puede constituir un buen punto de partida para vuestras búsquedas de información.
  • Se puede pensar en el Descubridor como una versión bibliotecaria de Google.

[Tutorial de búsqueda básica en Ebsco Discovery Search]

[Seguir]

Interfaz de búsqueda del descubridor

[Seguir]

Listado con los documentos recuperados

[Volver a Aprende a usar los recursos]

Publication Finder

Acceso a revistas y libros electrónicos a texto completo

[Volver a Aprende a usar los recursos]

Bases de datos

Hay dos formas de acceder a las bases de datos:

Desde la Biblioteca digital Acceso a un listado de bases de datos ordenadas alfabéticamente

[Seguir]

Bases de datos

Acceso desde los Perfiles temáticos

[Seguir]

Bases de datos

Teología

Todas las bases de datos permiten hacer búsquedas sencillas, expertas, limitar los resultados, seleccionarlos, guardarlos o exportarlos.

[Seguir]

Scopus

Base de datos de citas y referencias bibliográficas

Tiene herramientas para el seguimiento, análisis y visualización de la investigación que quieras llevar a cabo

[Seguir]

Web of Science

[Seguir]

Web of Science

Combinar búsquedas con operadores

[Seguir]

Web of Science

Crear alertas

[Seguir]

Web of Science

Guardar listas

  • Portal bibliográfico cuyo objetivo es dar visibilidad a la literatura científica hispana.
  • Nació en la Universidad de La Rioja como un proyecto de cooperación interuniversitaria
  • Integra distintos recursos y servicios documentales (bases de datos, alertas bibliográficas, hemeroteca virtual, repositorio).
  • Ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales.
  • Herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.

[Seguir]

Optimización de las búsquedas

  • Documentos (tipo de documento, disponibilidad a texto completo, materia, año...)
  • Autor/a (materias, institución, período de publicación,...)
  • Congresos (año, materia, países,...)
  • Tesis (palabra clave, título, autor/a, universidad,...)

Visualización de resultados

  • Autor/a (enlaces a otros catálogos, coautorías, árbol académico)
  • Revista (disponibilidad a texto completo, enlaces,...)

[Manual de uso de Dialnet plus]

[Seguir]

Trabajar con los resultados

Almacenar búsquedas y recibir alertas

Petición de documentos

Seleccionar y guardar

Enlaces a texto completo

Crear y compartir listas bibliográficas

Exportar documentos seleccionados(Refworks)

[Seguir]

Cómo registrarse

[Seguir]

Recibirás una confirmación de alta en tu correo. Completar el acceso accediendo al enlace.

Búsqueda de documentos

Nos permite aplicar distintos filtros (texto completo, rango de años, idiomas, descriptores,...

Podemos acotar la búsqueda según la tipología documental que necesitamos

[Seguir]

Búsqueda de revistas

Filtros de disponibilidad de texto completo, sistema de revisión, revista Latindex, clasificación CIRC o clasificación CARHUS+ 2014

Buscar por palabras, ISSN o código de revista.Restringir la búsqueda por materia y a revistas de Latindex o a revistas electrónicas

[Seguir]

Visualización de revistas

Suscribirse a la revista y recibir alertas

Descripción, normas de publicación, alojamiento en Dialnet/Latindex, índice de impacto Dialnet Métricas, clasificación CIRC, clasificación CARHUS, enlace al catálogo colectivo de Rebiun,...

Acceder a los sumarios:

  • Gris: Artículos enlazados a una página externa donde se encuentra accesible el texto completo.
  • Amarillo: Los archivos de los artículos están alojados directamente en Dialnet.

[Seguir]

Gestionar los resultados

Enviar o exportar los documentos seleccionados por correo electrónico o a RefWorks

Guardar las búsquedas

[Volver a Aprende a usar los recursos]

Repositorio

Su objetivo es recolectar, preservar y dar mayor visibilidad a los resultados de investigación de la Universidad Pontificia Comillas.

Ofrece acceso abierto a la documentación generada por la Comunidad Universitaria en su actividad académica, de aprendizaje y de investigación.

[Seguir]

Repositorio

Objetivos del Repositorio ComillasArt. 3 del Reglamento

  • Aumentar la visibilidad de la obra, del autor y de la Universidad.
  • Aumentar el impacto de la producción científica disponible en la red.
  • Proporcionar acceso a la infomación de forma libre a los usuarios, sin perjuicio de las excepciones que se establezcan, para que hagan de ella un uso justo y respetuoso con los derechos de autor, y con fines de investigación o con cualquier otro fin lícito.

[Seguir]

Repositorio

Dividido por comunidades

  • Docencia
  • Investigación
  • Institucional

Cada comunidad está dividida por subcomunidades (facultades) y colecciones (tipología documental)

Hemeroteca digital

¡IMPORTANTE! ACCEDER DESDE LA PÁGINA WEB

  1. Iniciar sesión, Sign in, Log in... usaremos nuestro correo institucional @comillas.edu
  2. Validar la cuenta a través del correo electrónico
  3. Configurar la cuenta (perfil, preferencias,...)

Solicitar las claves de acceso al Centro de Atención al Usuario de la Biblioteca (CAU)

[Volver a Aprende a usar los recursos]

Libros electrónicos

La Biblioteca Virtual recoge obras de Ciencia Jurídica y Derecho, así como otros canales especializados en Humanidades y Ciencias Sociales.

Plataforma digital con acceso a los libros y revistas publicados por la editorial TIRANT LO BLANCH.

[Seguir]

Libros electrónicos

Búsqueda por título, autor, colección o materia

Visualización cómoda, sistemas de citación, descarga de formato

[Volver a menú principal]

Gestionar la información bibliográfica RefWorks

¡EMPECEMOS!

Qué vamos a ver

Organizar referencias y documentos

Qué es un gestor bibliográfico

Compartir información

Presentando RefWorks

Crear bibliografías

Crear una cuenta

Añadir citas bibliográficas a los textos

Gestionar referencias

Qué es un gestor bibliográfico

Los gestores bibliográficos son aplicaciones que permiten crear, mantener y gestionar referencias bibliográficas en tus proyectos de acuerdo con el estilo de citación elegido.

Sus funciones más importantes:

  • Compila: Reúne la información de manera segura en un único lugar (referencia y documentos completos)
  • Organiza: La información usando carpetas y etiquetas
  • Cita: Usa toda la información para citar y añadir bibliografías en nuestros proyectos, publicaciones, etc.

[Seguir]

Qué es un gestor bibliográfico

Existen muchos gestores bibliográficos

RefWorks es un servicio de gestión de referencias basado en la web. Permite importar referencias desde bases de datos en línea y otros recursos. Estas referencias se incorporan automáticamente en los documentos de investigación formateando las citas y añadiendo la bibliografía final en segundos.

Crear una cuenta de RefWorks

RefWorks os guiará por sus videotutoriales de uso

Añadir referencias

Qué podemos hacer con las referencias que encontramos en RefWorks:

Copiar y pegar uno o más documentos en pdf en la página principal de RefWorks Añadir referencias Buscar en los catálogos más importantes de RefWorks Exportar directamente desde catálogos y bases de datos Navegar y añadir referencias desde la web

Organizar referencias y documentos

Las referencias se pueden organizar de dos formas:

En carpetas y subcarpetas

Mediante etiquetas

Compartir información

Las referencias y textos se pueden compartir con otras personas o ponerlas a disposición de toda la comunidad universitaria.

Existen distintas vías para compartir la información:

Crear un enlace (una URL) con el que compartir las referencias

Enviar por correo electrónico

[Seguir]

Compartir información

Crear una carpeta pública para compartir a todos los usuarios de Comillas.

Exportar la base de datos personal como un fichero único tanto para su conservación como para su uso en otro gestor bibliográfico.ProQuest prioriza la seguridad de los datos y salvaguarda la integridad de cada cuenta.

[Seguir]

Compartir información

Cuando se comparte información el destinatario recibe un correo electrónico

[Seguir]

Cómo visualizamos la información que comparten con nosotros

Podemos guardar las referencias en una carpeta de nuestra cuenta

[Seguir]

Crear proyectos

Crear bibliografías

RefWorks ofrece mucha flexibilidad para crear bibliografías

Mantiene los más importantes estilos de citación, pero también permite modificarlos o crear un estilo nuevo.

RefWorks Citation Manager

RefWorks Citation Manager (RCM) es un complemento para Microsoft Word que permite usar una versión simplificada de RefWorks dentro de Word

RCM está disponible a través de Microsoft Store y puede instalarse directamente

[Seguir]

RefWorks Citation Manager

Para usar RCM debes autenticarte con tu cuenta de RefWorks

Puedes escoger distintas formas de citación

[Seguir]

RefWorks Citation Manager

Citas dentro del texto

Bibliografía

[Seguir]

Si quieres saber más...

En el icono del interrogante podrás saber más acerca de Refworks

Pregunta a las bibliotecarias y bibliotecarios si tienes algún problema. ¡Siempre estamos deseando ayudar!

Operadores booleanos

Operadores lógicos que se utilizan en la elaboración de una estrategia de búsqueda y nos permiten combinar diferentes términos de búsqueda, Entre ellos:

Tesauros que os ayudarán en vuestra planificación de busqueda:

  • Tesauro de la Unesco
  • EuroVoc

Operadores cuya presencia sustituye a un carácter o a un número de cacteres, permitiendo señalar si están situados a la izquierda, a la derecha o en medio del término

Los símbolos más comúnmente usados son *, ¿, ¡, $

Debéis registraros con vuestro correo institucional xxx@comillas.edu

Recomendación Plantea tu búsqueda en inglés

  • En bastantes ramas de la ciencia, hay que recurrir a bibliografía en inglés, puesto que hay mucha más, de calidad y accesibles.
  • Es la lingua franca de la ciencia en muchos ámbitos.
  • Muchas fuentes de información son de ámbito anglosajón, por lo tanto, las materias y palabras-clave están en inglés, aunque los documentos estén escritos en otros idiomas.
  • Es muy importante la lengua en la que realizas la búsqueda y ajustarse al idioma de la base de datos.

Rellenar los campos con vuestros datos personales.

  • Área de interés: Faculty of Theology.
  • Función: Student

Deberás registrarte con tu correo electrónico institucional

xxx@comillas.edu

Quien tiene una necesidad de información, la expresa usando el lenguaje natural, oral o escrito, con el que se comuncia habitualmente.Para poder recuperar con eficacia la información que necesitamos tenemos que hacer una transferencia al lenguaje documental.

Institución Universidad Pontificia Comillas

Tipo de institución Universidad / Centro de Estudios e Investigación