Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Primera Infancia
TANIA CARBAJAL SUAREZ
Created on July 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
+ Arrastre
+ Gateo
+Paracaídas
+Landau
+ Moro
+ Galant
+ Paso
Reflejos Secundarios
+ Plantar
+ Tónico
+ Succión
Reflejos Primarios
+ Palmar
+ info
+ info
Para que este desarrollo sea posible la nutrición de un bebé es clave al principio basada preferentemente de la leche materna que contiene todos los nutrientes que necesita y posteriormente de una dieta balanceada
Los primeros 3 años se da el crecimiento de manera cefalocaudal y proximodistal
Infografía
Primera infancia
12 meses
6 meses
0 meses
Desarrollo del lenguaje
Confianza VS Desconfianza
Reconocimiento del yo
Apego
Familia
Desarrollo Psicosocial
Desde el principio los bebés comunican sus necesidades a través del llanto y sus expresiones , sin embargo esto cambia cuando el bebe comienza a balbucear y después a hablar.
Motricidad Gruesa: Se refiere al control sobre acciones músculares a gran escala como levantarse o caminar. Motricidad Fina: Esta relacionada con los músculos más pequeños del cuerpo y los movimientos que requieren mayor coordinacion ojo-mano
En esta etapa tambien se desarolla la motricidad Gruesa y Fina
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Reflejo de Paso
También se denomina reflejo de caminar o de baile, porque pareciera que el bebé da pasos o baila cuando se lo sostiene erguido con los pies tocando una superficie sólida
Reflejo de Galant
Se presenta cuando se acaricia o da golpecitos a lo largo del lado de la columna mientras el bebé permanece boca abajo y este se arquea ligeramente hacia ese lado
Reflejo de Moro
Es normal de un bebé cuando es asustado o que siente como que si se estuviera cayendo. El bebé luce "sobresaltado" y sus brazos se extienden hacia adelante de lado con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. La ausencia del reflejo de moro puede indicar la presencia de una lesión o de una enfermedad.
Reflejo de Landau
Provoca el tono muscular extensor por todo el cuerpo en posición prona. Permite que el niño levante no solo la cabeza, sino también el pecho. Esto es importante para los movimientos posteriores más avanzados.
Reflejo de Paracaídas
se presenta cuando se sostiene al bebé en posición erguida y luego se rota su cuerpo rápidamente con la cara hacia adelante
Reflejo de Gateo
Si el bebé está boca abajo, debe tratar de gatear hacia adelante con la ayuda de sus brazos y piernas subiendo las nalgas. Este gesto permite, cuando está en mamá ir a su pecho a alimentarse
Reflejo de arrastre
Cuando el bebe colocado boca abajo intenta mover sus piernas para avanzar gateando
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Es la base del desarrollo psicosocial de la primera infancia, ya que es donde se dan las primeras relaciones sociales del niño.
Si las relaciones establecidas han sido buenas el niño tendra sentimientos de confianza y seguridad de lo contrario serán de frustración y desconfianza.
Una parte importante del desarrollo psicosocial es el apego, ya que los vínculos emocionales que se establecen lo hacen sentir confianza y seguridad, ayudando a su desenvolvimiento y a su capacidad de establecer buenas relaciones con otros.
El niño se reconoce y tiene un autoconcepto de si mismo resultado de lo que percibe del ambiente y de si mismo. Se da al rededor de los 15 y 18 meses.