5 momentos clave
fundacion periodismo
Created on June 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
Transcript
Los 5 momentos álgidos de la revuelta militar y sus consecuencias
La Fiscalía desarrolla una investigación por terrorismo y alzamiento armado
Miercoles 26 de junio.
Gobierno denuncia “intento de golpe de Estado” y Zúñiga dice que fue “autogolpe”
Miercoles 26 de junio
Liderado por Zúñiga, un contingente militar toma la plaza Murillo
Miercoles 26 de junio
Morales denuncia que Zúñiga pretende asesinarlo
Domingo 23 de junio
Zúñiga acusa a Morales de conspirar para acortar el mandato constitucional
Lunes 24 de junio
Zúñiga retó a Morales a presentar las pruebas de que existiera un plan para acabar con su vida, y advirtió que el líder del MAS podría se detenido “si el caso lo amerita”.
Según Zúñiga, se gestaba una crisis alimentada por la desinformación y la zozobra con la finalidad de paralizar el Estado y acortar el mandato del presidente Luis Arce.
Zúñiga acusa a Morales de conspirar para acortar el mandato constitucional
En entrevista con un programa de televisión, el general Juan José Zúñiga salió a responder a las acusaciones de Evo Morales, a quien tildó de “mitómano” y “demagogo”.
Luego de que una tanqueta forzó la puerta de ingreso al Palacio, Arce salió a su encuentro rodeado de sus ministros y se produjo un cruce de palabras entre ambos. Finalmente, el jefe de Estado le ordenó retirarse y cumplir con la Constitución, y Zúñiga obedeció. Esta crisis duró cerca de tres horas.
Liderados por Zúñiga, un contingente militar toma la plaza Murillo
Minutos después de que el presidente Luis Arce usara su cuenta en X para denunciar un movimiento “irregular de algunas unidades del Ejército boliviano”, un contingente militar armado, encabezado por Juan José Zúñiga, tomó la plaza Murillo de La Paz, sede del Ejecutivo. El hecho se produjo en condiciones particulares: el general llegó caminando y rodeado de sus camaradas; brindó declaraciones a la prensa a cada paso y al ser consultado si tomaría el control del Palacio de Gobierno respondió que “sí”.
Al caer la noche, el excomandante Juan José Zuñiga fue detenido y trasladado a dependencias policiales. En este ínterin, denunció ante la prensa que fue el propio Arce quien le instruyó movilizar a las tropas y a los blindados para “mejorar su popularidad”, en vista de la crítica situación que atraviesa el país. Cuando los periodistas le consultaron si se trataba de un autogolpe, respondió “sí”.
Minutos después de que Juan José Zúñiga dejó la plaza Murillo y desmovilizó a los militares, el presidente Luis Arce denunció un “intento de golpe de Estado” y tomó posesión de un nuevo Alto Mando Militar.
Arropado por sus ministros, reivindicó el triunfo de la democracia, mientras que miles de personas se concentraron en la plaza Murillo para brindarle su apoyo.
Gobierno denuncia “intento de golpe de Estado” y Zúñiga dice que fue “autogolpe”
Evo Morales, líder del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que tiene audios y videos que prueban que el entonces comandante del Ejército Juan José Zúñiga planeaba asesinarlo. En todo caso, el expresidente no presentó pruebas de sus afirmaciones y lamentó que el Gobierno (con el cual está distanciado y enfrentado) no haya hecho nada para frenar un supuesto plan gestado por Zúñiga a fin de neutralizar las protestas sociales de descontento con la gestión del presidente Luis Arce.
Morales denuncia que Zúñiga pretenden asesinarlo
Tras los sucesos, el Ministerio Público inició una investigación penal en contra del excomandante del Ejército y otros coautores, a quienes acusa de los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado. En su declaración inicial, Juan José Zúñiga se acogió al silencio. Hasta el 27 de junio, la Policía detuvo a 17 personas, entre militares y civiles, acusadas de ser parte del “intento de golpe de Estado”; el Ministerio de Gobierno informó que otras tres están prófugas. Desde el Legislativo, la oposición solicitó la conformación de una comisión especial multipartidaria que investigue “de manera transparente” la revuelta militar.