Tepeyac
Gabriela Naranjo Gue
Created on April 18, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
UNCOVERING REALITY
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
Transcript
reflexionemos
Empezar
Proyecto de vida y elección de carrera, entre los objetivos y la flexibilidad
¿?
¿Por qué elegir estudiar una profesión?
¿por qué y para qué ingresar a la universidad?
Para hacer un plan hay que conocer en qué punto nos encontramos
Cuando vamos a tomar una decisión importante, es de utilidad hacer un plan
- * Creación propia con datos del INEGI
- En el país existen 30.7 millones de jóvenes que representan el 24.6% de la población.
INEGI/MÉXICO EVALÚA
¿Cómo ha cambiado el entorno?
Proceso de preparación para entrar en el sistema productivo
Autonomizarse respecto de sus familias de origen
¿Cómo ha cambiado el entorno?
Paradojas y tensiones
Hay una nueva forma de organizar el trabajo que hace menos estable el empleo.
Las juventudes hoy tienen más años de educación formal pero duplican o triplican el índice de desempleo respecto a generaciones anteriores.
El progreso técnico exige más años de educación para acceder al campo laboral.
Más acceso a educación y menos acceso a empleo
Paradojas y tensiones
Hay poca representación en el sistema político y mucha estigmatización por parte de las personas adultas y de autoridad.
Las juventudes hoy tienen mayor participación en las redes informáticas pero mayor exclusión en lo referente al ejercicio de la ciudadanía y la política.
Más acceso a información y menos acceso a poder.
Paradojas y tensiones
La tardanza en la independencia económica, las dificultades para tener acceso a vivienda, postergan la realización de la autonomía.
Han construido expectativas.
Tienen nuevos valores y destrezas, pero menos oportunidad de autonomía y proyectos propios.
Tienen más expectativas de autonomía y menos opciones para materializarla.
Paradojas y tensiones
Impacto en la empleabilidad por temas de regulación de la migración.
Se valora la movilidad como algo positivo, ello implica el desarrollo de competencias para la integración.
Hay mayores motivos y facilidades para migrar.
Más móviles, pero al mismo tiempo más afectados por trayectorias migratorias inciertas
Paradojas y tensiones
Encuentra dificultades en la posibilidad real del consumo y en el choque generacional.
Del consumo depende la inclusión y exclusión en ciertos grupos.
El consumo crea identidad de grupo.
Expansión del consumo simbólico y la restricción en el consumo material
Paradojas y tensiones
¿Qué nos toca?
Plan de Vida
Madurez
Guía para dar seguridad
Arte de conocerse a sí mismo(a)
¿Hacia dónde vas?
Plan de vida
¿qué te gustaría hacer, vivir, experimentar antes de morir?
Tu historia de vida
Esa es tu visión
¿Cómo se ven a 20 años de hoy?
¿Hacia dónde apuntan sus sueños?
Esa es tu misión.
Estamos hechos para trascender…
5- Tareas y tiempos
1- Valores
2- Fortalezas y habilidades
6- Alternativas y seguimiento
3- Prioridades
4- Metas
8- Emocional
7- Fisico
12- Espiritual
11- Intelectual
10- Social
9- Familia
Proyecto de vida
Nuestro proyecto de vida no está grabado en piedra
Seamos flexibles
¡Gracias!