Full screen

Share

Show pages

UTEL
Modelo CVU
Presentado por: 

Marlene Amairani
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

UTEL

Modelo CVU

Presentado por: Marlene Amairani

Control de costos: El Modelo CVU permite monitorear y controlar los costos de manera más efectiva. Al analizar la relación entre los costos fijos y variables y los volúmenes de producción y ventas, la empresa puede identificar oportunidades para reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y maximizar la rentabilidad.

Toma de decisiones estratégicas: El Modelo CVU proporciona información clave para la toma de decisiones estratégicas, como la determinación de los niveles óptimos de producción, la identificación de los productos más rentables y la evaluación de la introducción de nuevos productos o la expansión a nuevos mercados.

Evaluación de la rentabilidad: El Modelo CVU permite analizar el margen de contribución, que es la diferencia entre los ingresos y los costos variables. Esto ayuda a la empresa a identificar qué productos o servicios generan mayores márgenes de contribución y a tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos y la fijación de precios.

Análisis de punto de equilibrio: El Modelo CVU permite determinar el punto de equilibrio, es decir, el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos y alcanzar un nivel de utilidad deseado.

Modelo CVU

El Modelo CVU (Costo-Volumen-Utilidad) fortalece la planeación y el control de una empresa de varias formas:

Riesgo de quiebra: Si las empresas no generan suficientes utilidades para cubrir sus costos y mantener una operación rentable, podrían enfrentar dificultades financieras y, en última instancia, correr el riesgo de quiebra.

Falta de control financiero: Al no tener en cuenta los costos y las utilidades, las empresas carecerían de un control financiero efectivo. Esto dificultaría la toma de decisiones informadas y la capacidad de evaluar el desempeño financiero de la empresa.

Ineficiencia en la asignación de recursos: Sin un análisis adecuado de los costos y las utilidades, las empresas pueden asignar recursos de manera ineficiente.

Pérdida de rentabilidad: Al no considerar los costos asociados con la producción y venta de sus productos o servicios, las empresas corren el riesgo de vender a precios que no generan suficiente margen de utilidad.

¿Qué pasaría si las empresas sólo se dedicaran a producir y vender sin tomar en cuenta los costos y las utilidades obtenidas por producto o servicio ofrecido?

Si llegara a pasar eso sobre las empresas puede ofrecer varios problemas y desafios como por ejemplo:

Y si el volumen de produccion aumentan y los costos se mantienen constante esto puede generar mayores utilidades para la empresa

El impacto que tendria las utilidades , si se llega a presentar cambios en el costo - volumen. Puede llegar a tener un cambio muy significativo para las utilidades, debido a que si los costos aumentan y el volumen de produccion se mantienen constante esto implica que reduzca las utilidades de la empresa.

Impacto

Al conocer los costos necesarios para alcanzar el punto de equilibrio, la empresa puede identificar áreas donde se pueden reducir costos o mejorar la eficiencia operativa.

Control de costos

Fijación de precios

Al conocer los costos y el punto de equilibrio, la empresa puede establecer precios que cubran los costos y generen utilidades deseadas.

El punto de equilibrio también permite realizar análisis de sensibilidad para evaluar el impacto de cambios en los costos, precios o volúmenes de ventas en las utilidades.

Al determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costos, la empresa puede determinar si el proyecto es rentable o si necesita realizar ajustes en los costos o precios para alcanzar el punto de equilibrio.

Análisis de sensibilidad

Evaluación de la viabilidad

El punto de equilibrio es una herramienta clave en la toma de decisiones de una empresa, ya que proporciona información fundamental sobre el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos y alcanzar un punto neutral en términos de utilidades.

Punto de equilibrio

Proveedor: $700Envió: $700 Seguro de envió: $1,200 anual Salarios de empleados: $ 4,000 Suministros (electricidad, agua, transporte): $800 por mes. Costo fijo total = 500 + 700 + (1,200/12) +4,000 + 800 = 6,300 Costo fijo total = $6,300

En una empresa que se llama Suaves de Mazatlan quiere saber su punto de equilibrio. Los precios de venta son de $50, los costos variables son de $1,200, unidades vendidas $70

Situación Practica

MCU por unidad = precio de venta por unidad - costos variables por unidad = MCU por unidad = $50 - $1200 = $1,150 Asi que por cada unidad, el margen de constribución es de $1,150 Ahora para poder calcular el margen de constribución total necesito esto: MCT= MCU por unidad x cantidad de unidades vendidas MCT = $1,150*70 MCT = $80,500 Entonces eso significaria que el margen de constribución total obtenido por la venta de 70 unidades es de $80,500 Para poder obtener, ventas en unidades monetarias ($), de equilibrio, ocuparia lo siguiente: CF= 6,300 PV = $5.25 CV= 1,200 Punto de equilibrio ($) = Costos Fijos / (1 - (Costos Variables / Precio de Venta)) Punto de equilibrio ($) = $6,300 / (1 - ($1,200 / $5.25)) = $27,683 P.E.Unidades = CF / PV - CV = 0

Menciona cómo el resultado de estas fórmulas sirve como una herramienta en la toma de decisiones. El resultado de estas formulas nos pueden servir de mucho para llegar a tomar decisiones importantes en la empresa , ya que nos proporciona informacion que es punto clave para el nivel de ventas, como por ejemplo nos ayudaria en establecer metas de ventas, evaluar la rentabilidad y tomar decisiones de precios. Identifica cómo esta relación es fundamental para el éxito de una empresa. La relación entre el punto de equilibrio y el éxito de una empresa es fundamental porque proporciona una base sólida para la toma de decisiones financieras y estratégicas. Ya que nos brinda los siguientes puntos: rentabilidad, toma de decisiones informadas, planificación financiera y para el control de costos. Finalmente, en relación con la empresa seleccionada explica cómo la información obtenida puede modificar la planeación estratégica para maximizar la rentabilidad. A traves del resultado obtenido puede tener un gran impacto significativo porque nos ayudaria en identificar de áreas de mejora, podemos establecer las metas de venta, evaluar la viabilidad de nuevos proyectos y por ultimo puedo tener el analisis de precios y margenes.

Situación Practica

Prometo mejorar en mis proximos proyectos.

¡Gracias!

Next page

genially options