Full screen

Share

Biblioteca Jorge Franco Vélez
Reglamento de Servicios
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Información sobre los tipos de usuarios, sus derechos y deberes en nuestra biblioteca.

Biblioteca Jorge Franco Vélez

Reglamento de Servicios

Explicación de términos clave utilizados en el reglamento.

Definiciones

Nuestros servicios, desde asesoría hasta extensión cultural, para satisfacer tus necesidades de información.

Servicios

Descubre cómo organizamos y seleccionamos nuestras colecciones físicas y digitales.

COLECCIONES BIBLIOGRÁFICAS

USUARIOS

Presentación de la biblioteca, su naturaleza jurídica y objetivos

INTRODUCCIÓN

Inventario de colecciones
Donaciones de material bibliográfico
Selección de materiales bibliográficos

DESARROLLO de colecciones

Colección Infantil

Colección Envigado

Colección de recursos electrónicos

Colección de referencia

Colección de trabajos de grado

Colección general

Colecciones bibliográficas

Para el efectivo cumplimiento de sus objetivos, la Biblioteca "Jorge Franco Vélez" dispone de las siguientes colecciones:

Organización de colecciones

Servicio proporcionado para guiar a los usuarios en la búsqueda efectiva de información.

Promover la cultura y el arte mediante diversas actividades que buscan fomentar la lectura y la escritura

Extensión Cultural

Brindar apoyo en la creación de listas de referencias sobre temas específicos solicitados.

Elaboración de bibliografías

Servicios

Alertas y boletines publicados en línea para informar sobre nuevas adquisiciones y suscripciones

Alertas Bibliográficas

Incluye inducción, capacitaciones en búsqueda de información, normas APA y recursos electrónicos.

Formación de usuarios

Computadores de acceso libre para uso académico, consultas, investigaciones y trabajos relacionados.

Acceso a equipos de cómputo

Plataforma que almacena y comparte recursos académicos y de investigación producidos en la IUE.

Repositorio Institucional

Conjunto de plataformas que permiten acceder recursos digitales para acceso y consulta de información en línea.

Biblioteca digital

Brinda la posibilidad de acceder a los servicios de información de más de 40 bibliotecas universitarias locales.

Préstamo interbibliotecario

Permite que los usuarios tomen prestados materiales de la biblioteca por un período determinado.

Préstamo externo

Asesoría en búsqueda de información

Infracciones y sanciones
Multas
Devolución del préstamo
Renovación del préstamo

Préstamo externo

Este servicio es una herramienta valiosa para apoyar la investigación y el aprendizaje, y puede ser utilizado por estudiantes, docentes, investigadores y público en general.

Cantidad de materiales
Tiempos de préstamo
Políticas y condiciones del servicio

Préstamo externo

Los usuarios pueden llevarse en préstamo una determinada cantidad de materiales, según las políticas establecidas por la biblioteca, para su uso fuera de la institución.

Web 2.0

Usuario

Usabilidad

URL

Unidad de información

Tesauros

Ejemplar

Software de gestión bibliotecaria

Sitio web

Signatura topográfica

Servicios de información

Repositorio Institucional

Reposición

Renovación

Referencia bibliográfica

Recurso bibliográfico

Promoción de lectura y escritura

Préstamo interbibliotecario

Préstamo externo

Objetos digitales

Novación

Necesidades de información

Multa

Metadatos

Memoria institucional

Materiales bibliográficos

Literatura gris

Inventario de materiales bibliográficos

Gestores bibliográficos

Fuentes de información

Formación de usuarios

Extensión cultural

Evaluación

DOI

Documento

Devolución

Descarte

Costos pecuniarios

Consulta en sitio

Colección digital

Clave de autor

Clasificación

Cita bibliográfica

Catálogo público en línea (OPAC)

Canje

Bibliotecólogo

Bibliotecario

Biblioteca digital

Biblioteca académica

Biblioteca 2.0.

Base de datos bibliográfica

Alertas bibliográficas

Acervo bibliográfico

Acceso y accesibilidad

Acceso restringido

Acceso abierto

Definiciones

Accesibilidad

Multas

• Atraso en la devolución de los materiales. Todo usuario que se atrase en la devolución de los materiales bibliográficos se hace acreedor a una multa por cada material no devuelto en la fecha indicada. • Pago de multas. Solo la Tesorería de la Institución está facultada para recibir dinero por dicho concepto. • Valor de la multa. Cada año, el Consejo Directivo establece los derechos pecuniarios mediante un Acuerdo, que incluye el valor de las multas diarias para el respectivo periodo. Para el año 2024, la multa asciende a $4.900 por día y por cada libro atrasado. • Bloqueos. En caso de que un estudiante no cumpla con el pago de las multas generadas por el retraso en la devolución del material bibliográfico prestado, se le aplicará un bloqueo en el Sistema Académico Integral. Este bloqueo permanecerá vigente hasta que el estudiante regularice su situación y esté al día con los pagos, o bien, tenga un acuerdo de pago válido con la Institución. Es importante tener en cuenta que este bloqueo puede ocasionar demoras en los procesos de matrícula del estudiante. • Novación (art. 1687 del Código Civil): en casos en los que se imponga una multa que supere los diez (10) SMDLV, se ofrece al usuario la opción de pagar dicha multa adquiriendo un libro sugerido por la jefatura de la Biblioteca. La selección del libro se basará en la demanda o las solicitudes pendientes de adquisición de material.

Clic para solicitar Capacitación

datos y recursos electrónicos disponibles. La formación de usuarios es gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes y personal administrativo, con la opción de inscribirse a través de un formulario en línea o acercándose a la Biblioteca.

Formación de usuarios

A través de la formación de usuarios la Biblioteca busca brindar a la comunidad académica herramientas y habilidades para el uso eficiente de sus recursos y servicios de información. Los momentos de formación incluyen la Inducción a la Biblioteca, donde se presentan los servicios, políticas y reglamentos, y se realiza un recorrido por las instalaciones. Además, se ofrecen capacitaciones en Estrategias de búsqueda y recuperación de Información, Normas APA, uso de Gestores Bibliográficos y Derechos de Autor. También se brindan capacitaciones en recursos bibliográficos electrónicos específicos para familiarizar a los usuarios con las bases de

Durante el proceso de inventario, se verificará el estado físico y la ubicación de cada recurso bibliográfico y se actualizará la información en el sistema de gestión bibliotecaria. En caso de presentarse diferencias o discrepancias entre la información del sistema y la realidad física de los recursos bibliográficos, estas deben ser registradas en el aplicativo de la Biblioteca. En situaciones de irregularidades detectadas, se tomarán las medidas necesarias para corregirlas y se realizará su registro en el sistema.

Inventario de colecciones

El inventario de colecciones busca mantener un control eficiente de los recursos bibliográficos de la biblioteca. Con el fin de garantizar la integridad de los registros y evitar errores en la información, se establece que el inventario se realizará una vez al año, en una fecha previamente establecida y comunicada a todo el personal de la biblioteca.

El proceso de desarrollo de colecciones se inicia con la identificación de las necesidades de información de la comunidad universitaria. Para ello, se realizan encuestas, se reciben sugerencias de los usuarios y se revisan las tendencias en las áreas de conocimiento que se imparten en la Institución. Con base en esta información, se establecen las prioridades para la adquisición de materiales. La adquisición de materiales bibliográficos se realiza de acuerdo con los procedimientos y normas establecidos en el Manual de Contratación institucional . Los materiales pueden ser adquiridos a través de la compra, la suscripción a bases de datos y revistas electrónicas, el intercambio con otras instituciones y la donación. El mantenimiento de las colecciones es una tarea que se realiza de manera semestral . Se lleva a cabo la revisión y actualización de las colecciones, eliminando aquellos materiales que ya no son relevantes o que se encuentran en mal estado. También se realiza el reemplazo de los materiales que han sido extraviados o que han sufrido daños irreparables.

Desarrollo de colecciones

El desarrollo de colecciones es una función esencial de la Biblioteca "Jorge Franco Vélez" de la Institución Universitaria de Envigado. El objetivo principal del desarrollo de colecciones es proporcionar a la comunidad universitaria los recursos de información necesarios para apoyar la docencia, la investigación y la extensión.

  • Respeta las políticas de la institución sobre el uso de los equipos electrónicos.
  • Usar audífonos para la reproducción de medios audiovisuales en la biblioteca, a fin de garantizar un ambiente de estudio tranquilo y evitar perturbar a los demás usuarios.
  • No instalar software adicional ni realizar modificaciones en los equipos, ya que esto puede afectar su funcionamiento y/o seguridad.
  • No almacenar información personal en los equipos, ya que estos pueden ser utilizados por otros usuarios posteriormente.
  • No descargar o instalar material que vaya en contra de las normas establecidas en la institución, como material con derechos de autor, contenido inapropiado, entre otros.
  • En caso de detectar algún problema con los equipos, se debe reportar al personal encargado de la Biblioteca para que se realicen las reparaciones correspondientes.
  • Evitar consumir alimentos o bebidas en las cercanías de los equipos electrónicos para prevenir daños por derrames o caídas.

Recomendaciones

Acceso a equipos de cómputo

El uso de los equipos electrónicos disponibles en la Biblioteca es de acceso libre durante el horario de atención, sin embargo, es importante tener en cuenta que estos equipos son principalmente para fines académicos, por lo que se recomienda su uso exclusivo para consultas, investigaciones y trabajos relacionados con las actividades académicas.

Préstamo Interbibliotecario con carta

Préstamo Interbibliotecario sin carta

Listado de las instituciones incluidas en el convenio

Préstamo interbibliotecario

Permite a la comunidad académica acceder a material bibliográfico de otras instituciones de educación superior y unidades de información mediante un convenio interinstitucional. Los usuarios deben respetar las normas y regulaciones de la institución que les presta el material. Este servicio cuenta con dos modalidades:

Cantidad de materiales por tipo de usuario y colección

En la siguiente tabla se detalla la cantidad de ejemplares que cada tipo de usuario puede llevar en préstamo

En caso de pérdida o deterioro del material bibliográfico prestado, los usuarios deben dar aviso oportuno a la biblioteca. Esto permitirá que se tomen las medidas necesarias para reparar o reponer los materiales afectados, asegurando así que otros usuarios puedan acceder a ellos. Además, los usuarios serán responsables de los costos asociados a la reparación o reemplazo del material en caso de pérdida o deterioro, de acuerdo con las condiciones de préstamo establecidas por la biblioteca. Los tiempos de préstamo se establecen teniendo en cuenta los siguientes criterios: • Número de ejemplares • Número de usuarios potenciales • Nivel de demanda sobre el título

Políticas y condiciones del servicio de prétamo

Para hacer uso del servicio de préstamo externo, los usuarios deben presentar el carné institucional vigente. En caso de no contar con el carné, será necesario presentar el documento de identidad válido y una constancia de matrícula expedida desde Ulises. Estos documentos deben ser presentados de forma personal e intransferible. Esta medida tiene como objetivo garantizar la identidad del usuario y asegurar que los materiales sean entregados exclusivamente a las personas autorizadas. Al solicitar un préstamo externo, es importante que los usuarios revisen el estado físico del material bibliográfico en el momento de su préstamo. Asimismo, deben comprometerse a devolverlo dentro del plazo establecido y en las mismas condiciones en las que se encontraba al ser prestado. Esto implica cuidar el material y protegerlo de cualquier daño o pérdida que pueda ocurrir durante su uso.

La notificación de vencimiento del préstamo de material bibliográfico se realizará en días hábiles y se indicará en la fecha límite de devolución. El usuario debe devolver el material en el área de circulación y préstamo en los horarios establecidos.

Devolución del material

La devolución del material bibliográfico prestado deberá realizarse en el área de Circulación y Préstamo, en la fecha y hora indicada. Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de esta norma puede ocasionar multas, las cuales están previstas en este reglamento y son actualizados anualmente por parte del Consejo Directivo a través del Acuerdo de costos pecuniarios.

Asesoría en búsqueda de información.

Orientación y acompañamiento brindado por los funcionarios de la Biblioteca en la identificación y localización de los recursos bibliográficos físicos o digitales, necesarios para la investigación, estudio o consulta del usuario. A través de este servicio, se busca mejorar la calidad y eficacia en la búsqueda de información y fuentes bibliográficas, ya sea en la colección propia de la Biblioteca o en otras fuentes externas.

De manera adicional, los usuarios pueden suscribirse a las alertas bibliográficas de las bases de datos especializadas, lo que les permite estar actualizados sobre las últimas publicaciones en su área de interés.

Alertas bibliográficas

La Biblioteca realiza la publicación de alertas bibliográficas y boletines de nuevas adquisiciones para informar a los usuarios sobre los nuevos recursos disponibles en la colección. Estos boletines se publican en el sitio web de la Biblioteca.

Mutilación, adulteración de datos o daño de los materiales
Sustracción del material bibliográfico

Infracciones y sanciones

Perdida o devolución en malas condiciones

A continuación, se detallan las infracciones vinculadas al servicio de préstamo externo. Al desplazar el cursor sobre cada una de ellas, podrá obtener información acerca de las sanciones correspondientes.

Deberes

Derechos

Usuario con necesidades educativas especiales

Usuario Externo sin convenio

Usuario Externo mediante convenio

Usuarios Externos:

Usuarios de educación continua

Graduado

Egresado

Administrativos

Docentes

Estudiantes

Son las personas vinculadas a la Institución Universitaria de Envigado (IUE) que forman parte de la comunidad académica y laboral de la institución. Se clasifican según los siguientes perfiles:

Tipos de usuarios

Usuarios Internos:

de investigación de la institución. Una vez que se han identificado las necesidades de información, se pueden definir los tipos de materiales que se necesitan. En la selección de materiales bibliográficos, es importante considerar la calidad de estos. Los materiales deben ser confiables, precisos, actualizados y pertinentes para las necesidades de información de los usuarios. También es importante considerar la reputación de los autores, editores y proveedores de materiales.

La identificación de las necesidades de los usuarios se puede hacer a través de encuestas, conversaciones informales con los usuarios, revisión revisión de estadísticas de uso de la biblioteca y análisis de los programas académicos y

Selección de materiales bibliográficos

La selección de materiales es un proceso realizado por el personal de la Biblioteca, que implica identificar las necesidades de información de los usuarios y luego elegir los materiales que satisfagan esas necesidades. Para hacer una selección efectiva, se deben tener en cuenta varios factores, tales como el contenido de la colección actual, los recursos disponibles, los intereses de los usuarios, la relevancia del material para el objetivo de la biblioteca y la calidad del material.

Catálogo en línea

Renovación presencial

Correo Electrónico

Renovación telefónica

Renovación del préstamo

Se puede extender el tiempo de préstamo de los recursos físicos hasta dos veces por el mismo tiempo establecido, siempre y cuando no se trate de material de Reserva y Referencia. Para hacer la renovación, los usuarios pueden optar por tres medios:

La Biblioteca se reserva el derecho de realizar una selección y evaluación de las donaciones recibidas, considerando su actualidad, pertinencia y estado físico, de acuerdo con los criterios establecidos en este reglamento. Las donaciones que no cumplan con los requisitos establecidos en este reglamento podrán ser rechazadas o destinadas a otros fines, a discreción de la Biblioteca.

Disposiciones finales

Se recomienda a los donantes verificar el estado y la actualidad de los libros antes de realizar la donación para asegurarse de que cumplan con los estándares de conservación y relevancia mencionados. La Biblioteca no acepta donaciones de revistas y periódicos. Nos enfocamos en el fortalecimiento de nuestra colección de libros para satisfacer las necesidades académicas de nuestra comunidad universitaria.

La Biblioteca solo recibe materiales bibliográficos que sean actuales y pertinentes a los programas académicos y áreas de estudio vigentes en la Institución Universitaria de Envigado. La Biblioteca se abstiene de recibir materiales que presenten problemas que puedan comprometer el buen estado de las colecciones existentes. Estos problemas incluyen:

  • Materiales con hongos o daños causados por la humedad.
  • Infestación por carcoma o polilla.
  • Hojas sucias, mutiladas o faltantes.
  • Hojas manchadas, rayadas o resaltadas de manera excesiva.
  • Obras descuadernadas o con problemas estructurales significativos.

Condiciones de las donaciones

La Biblioteca acepta donaciones de libros relacionados con el ámbito educativo y científico, tales como libros de texto, monografías, ensayos, novelas, obras de referencia y otros formatos impresos de interés académico. Los libros donados deben estar en buen estado de conservación, sin páginas faltantes, rasgadas o con anotaciones excesivas.

Donación de material bibliográfico

Tipos de donaciones aceptadas

Las donaciones, se efectuarán atendiendo los lineamientos institucionales definidos para ello. En el caso del acervo documental se atenderá los siguientes criterios

Multidisciplinares
Especializadas
Libros
Revistas Científicas
Contenido Jurídico

Es una herramienta esencial para la investigación y el estudio, complementando el conocimiento adquirido en las clases. Además, brinda una opción conveniente para aquellos que no pueden acceder a la biblioteca física.

Biblioteca Digital

Servicio en línea exclusivo para los usuarios internos de nuestra institución, incluyendo estudiantes, docentes, personal administrativo, egresados, graduados y usuarios de educación continua. Proporciona acceso y descarga de materiales bibliográficos en formato electrónico a través de una plataforma en línea. Los usuarios pueden utilizar su número de identificación y contraseña para acceder al servicio. La Biblioteca Digital ofrece una amplia variedad de materiales disponibles para consultar y descargar en cualquier momento y lugar con conexión a Internet.

Tiempos de préstamo por colección

En la siguiente tabla se presenta de forma detallada los tiempos de préstamo del material contados en días calendario, de acuerdo con el tipo de usuario y la colección a la que pertenece el material.

Asimismo, se busca incentivar la participación de la comunidad universitaria y fomentar su interés por la cultura y el arte. A través de este servicio, la Biblioteca busca contribuir al enriquecimiento cultural y educativo de la comunidad universitaria y del público en general, fomentando la creatividad y la apreciación de las diferentes expresiones artísticas.

Extensión Cultural

El servicio de Extensión Cultural de la Biblioteca tiene como objetivo promover y fomentar la cultura y el arte entre la comunidad universitaria y el público en general. Para lograrlo, se organizan diversas actividades culturales como talleres de promoción de lectura y escritura, tertulias, exposiciones, entre otros. Todas estas actividades se realizan en alianza con otras dependencias de la institución y entidades culturales externas, con el fin de ofrecer una programación variada y enriquecedora para los asistentes.

Clic para acceder al Repositorio Institucional

La biblioteca es la encargada de la gestión y mantenimiento del repositorio institucional, y ofrece asesoría a los miembros de la comunidad académica en cuanto al depósito de documentos y los formatos requeridos para su publicación. El servicio de repositorio institucional es una herramienta importante para el posicionamiento y la visibilidad de la institución en el ámbito académico, y promueve la circulación de conocimiento y el acceso abierto a la información.

Repositorio Institucional

El repositorio institucional es un servicio que ofrece la biblioteca, el cual tiene como objetivo principal el almacenamiento y difusión de la producción intelectual de la institución. Este servicio se encuentra dirigido a todos nuestros usuarios . En el repositorio institucional se pueden encontrar documentos de todo tipo, tales como tesis, trabajos de grado, artículos de investigación, entre otros, los cuales se encuentran disponibles para su consulta y descarga en línea. Además de ser un espacio para la difusión de la producción intelectual, el repositorio institucional también cumple con un papel importante en la preservación digital de los documentos. A través de este servicio, se busca garantizar la disponibilidad a largo plazo de los documentos y su acceso para las generaciones futuras.

Limitaciones del servicio
Entrega de resultados

Elaboración de bibliografías

Procedimiento para acceder al servicio

El servicio de elaboración de bibliografías tiene como objetivo brindar apoyo a los usuarios en la búsqueda y elaboración de listados de referencias bibliográficas sobre temas específicos, según las solicitudes realizadas.El personal de la biblioteca se encargará de realizar búsquedas exhaustivas de fuentes bibliográficas relevantes y actualizadas, específicamente relacionadas con los temas proporcionados por el usuario. Se elaborarán listados de referencias bibliográficas siguiendo los estándares de citación y las normas establecidas por la institución.

Naturaleza jurídica
Objetivos

El reglamento de servicios se aplica a todos los usuarios, que hagan uso de los servicios y recursos de la Biblioteca Jorge Franco Vélez. Las fuentes de información que posee la biblioteca "Jorge Franco Vélez" en sus diferentes colecciones y formatos, son las que le permiten interactuar con los usuarios, respondiendo a sus requerimientos. Por ello se considera de gran importancia establecer lineamientos para la gestión del acervo bibliográfico que le permitan la selección, adquisición, organización, divulgación, evaluación, actualización y crecimiento, acorde con las necesidades de la comunidad universitaria.

Introducción

El Reglamento de Servicios de la Biblioteca Jorge Franco Vélez es un documento que establece las normas y disposiciones necesarias para garantizar el acceso y uso adecuado de los servicios, recursos y espacios de la biblioteca por parte de sus usuarios. Este documento es de carácter obligatorio y su cumplimiento contribuye a la preservación y buen uso de la colección bibliográfica y otros materiales que la biblioteca ofrece. Además, promueve la convivencia pacífica entre los usuarios y el respeto hacia los demás y hacia las instalaciones y equipos de la biblioteca.