Full screen
Share






Tumores
SEBASTIAN TRAPAGA
Created on August 17, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas (CPPC):
Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP):
Cáncer de pulmon de celulas NO pequeñas (MALIGNO)
Cáncer de pulmon de celulas pequeñas (MALIGNO)
Adenocarcinoma(BENIGNO)
BENIGNOS MALIGNOS
Sebastián Trápaga2640-22-1249
Tumores Pulmonares
Estadios de tumor de pulmón
Ejemplos de tumores pulmonares:
Clasificación:
Cáncer de pulmón de células pequeñas
El cáncer de pulmón de células pequeñas es un tipo de cáncer de pulmón agresivo que se caracteriza por crecer y diseminarse rápidamente. Representa aproximadamente el 10-15% de todos los casos de cáncer de pulmón y se asocia con un pronóstico menos favorable en comparación con otros tipos de cáncer de pulmón. Características Microscópicas: Las células de este tipo de cáncer son pequeñas y redondas. A menudo se agrupan en grupos llamados "nidos" y tienden a invadir rápidamente los tejidos circundantes y diseminarse a través del sistema linfático y sanguíneo. Comportamiento y Diseminación: El CPPC tiene una alta tendencia a metastatizar temprano en el curso de la enfermedad, lo que significa que suele propagarse a otras partes del cuerpo. Tratamiento: El tratamiento del CPPC generalmente involucra una combinación de quimioterapia, radioterapia y, en algunos casos, inmunoterapia. Debido a su agresividad y tendencia a diseminarse rápidamente, el cáncer de pulmón de células pequeñas a menudo se trata con terapias sistémicas para abordar las células cancerosas en todo el cuerpo
Los tumores malignos son cancerosos y tienen la capacidad de invadir tejidos y órganos circundantes, así como de propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema circulatorio y linfático. Estos tumores presentan células que pueden variar en apariencia y diferenciación en comparación con las células normales del tejido de origen. La capacidad de metástasis es una característica clave de los tumores malignos y es lo que los distingue de los tumores benignos.
Tumores Maligos
Etapa limitada: El cáncer está confinado a un pulmón y sus ganglios linfáticos cercanos. Etapa extensa: El cáncer se ha diseminado más allá del pulmón y los ganglios linfáticos cercanos a otras partes del cuerpo.
Cáncer de pulmón de células NO pequeñas
Este suelen crecer y diseminarse más lentamente. Representan la mayoría de los casos de cáncer de pulmón (alrededor del 85%) y se subdividen en tres tipos principales: carcinoma de células escamosas, adenocarcinoma y carcinoma de células grandes. Características Microscópicas: Los CPCNP presentan una amplia variedad de características microscópicas según el subtipo Comportamiento y Diseminación: A diferencia del CPPC, los CPCNP tienden a crecer más lentamente y pueden permanecer localizados en los pulmones durante períodos más largos. Sin embargo, aún pueden diseminarse a ganglios linfáticos y otros órganos con el tiempo. Tratamiento: El tratamiento del CPCNP depende del subtipo específico, la etapa de la enfermedad y la salud general del paciente. Puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas, dependiendo de la situación.
ADENOCARCINOMA
Definición: Un adenocarcinoma es un tipo de cáncer que se origina en las células glandulares. Estas células suelen producir moco y otros fluidos en el cuerpo. Características Microscópicas: Los adenocarcinomas se caracterizan por la apariencia de las células cancerosas bajo el microscopio. Estas células tienden a formar patrones glandulares o acinares, y pueden variar en su diferenciación (cuán similar es su apariencia a las células normales de la glándula de origen). Comportamiento: Los adenocarcinomas pueden tener diferentes grados de agresividad, lo que significa que algunos pueden crecer lentamente y tener un menor potencial de diseminación, mientras que otros pueden ser más agresivos y propensos a metastatizar a otros órganos. Tratamiento: El tratamiento de un adenocarcinoma depende de su localización, tamaño, grado de diferenciación y otros factores. Puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas, según el caso específico.
Etapa 0: Cáncer in situ, limitado a la capa más superficial de las células. Etapa I: Tumor confinado al pulmón y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos ni a otras partes. Etapa II: Tumor más grande que puede haber invadido estructuras cercanas o afectado algunos ganglios linfáticos cercanos. Etapa III: Tumor ha invadido estructuras cercanas y puede haber afectado ganglios linfáticos en el área. Etapa IV: Tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis).
Los tumores benignos son crecimientos anormales de células que, por lo general, no se consideran cancerosos. Estos tumores tienden a crecer de manera más lenta y tienen menos probabilidad de diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Sus células se asemejan en gran medida a las células normales del tejido en el que se originan y suelen estar rodeados por una cápsula que separa el tumor del tejido circundante. Aunque los tumores benignos pueden causar problemas si presionan estructuras cercanas, rara vez ponen en peligro la vida.