Dofa
Emily Romero
Created on July 10, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
GROWTH MINDSET
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
Transcript
Participantes:- Emily Romero
- Salomé Tenemaza
- Norma Quinlli
- Jeanina Wambashu
- Jessenia Ushca
- Ariel Tixe
- Brayan Alajo
- Wilson Padilla
Amenazas que puede experimentar la empresa
Una amenaza para una empresa es cualquier factor externo o situación que puede tener un impacto negativo en su desempeño o en el logro de sus objetivos. Las amenazas pueden surgir de diversos ámbitos y afectar diferentes aspectos de la empresa. Algunos ejemplos comunes de amenazas para una empresa podrían ser: 1.Competencia intensa 2.Cambios en el entorno económico, 3.Cambios en la demanda del mercado.
Definición
Son elementos negativos del entorno externo que pueden afectar su desarrollo y éxito . Pueden ser situaciones como la entrada de nuevas marcas competidoras al mercado, brechas de seguridad, ciberdelitos, amenazas de bomba, entre otros. También existen amenazas internas, como empleados negligentes o maliciosos, que pueden poner en peligro a la empresa. Es importante que las empresas identifiquen y prevengan estas amenazas para proteger sus activos, datos y reputación.
Son factores internos, como una mala gestión o una estructura deficiente, así como de factores externos, como la competencia y los cambios en el mercado. Estas amenazas pueden tener un impacto negativo en la rentabilidad y el éxito de la empresa.
La perdida es una de las amenazas mas grandes que puede presentar una empresa al no tener una buena administración esto nos puede llevar a la disminución de activos dentro de mi empresa, es decir perdida en todos los sentidos y esto haría que mi empresa pierda valor y como tal quiebre.
Saturación del mercado: ocurre cuando un mercado en particular ya no demanda un producto o servicio (microeconómico) o cuando no hay una nueva demanda (macroeconómica) para todo el mercado.
Recesión económica .- Una recesión es una disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región, Esta reducción económica se mide a través de la bajada, en tasa interanual, del Producto Interno Bruto real.