Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Objetivos estratégicos

El Área de Políticas Públicas (APP) fue creada en el año 2011 con la finalidad de generar canales para que la Universidad esté presente en el fortalecimiento de las políticas públicas departamentales y provinciales.

Para ello, pone a disposición de los-las gestores-gestoras de políticas públicas y también de organizaciones políticas y sociales, distintos tipos de herramientas para abordar las principales problemáticas y desarrollar soluciones innovadoras con alto valor público.​

Objetivos estratégicos

Recibimos 4 reconocimientos institucionales

Integramos 4 redes académicas y profesionales

Concretamos 16 convocatorias PiPP

Desarrollamos 29 capacitaciones para agentes del sector público

Generamos 10 proyectos de I+D+i

Participamos en 9 proyectos de fortalecimiento interno de la UNCUYO

Realizamos 11 evaluaciones de políticas públicas

Firmamos 16 convenios de asistencia técnica, colaboración y articulación con instituciones públicas, académicas y organizaciones de la sociedad civil

Participamos en 34 jornadas académicas

Contribuir a la resolución de problemas sociales

Objetivo estratégico N°1

Capacidades institucionales UNCUYO

Objetivo estratégico N°3

Innovación pública

Objetivo estratégico N°2

Objetivo estratégico N°2

Nuestros objetivos

Objetivo estratégico N°1

Objetivos estratégicos

Incentivar el involucramiento de la Universidad en el sector público para contribuir a la resolución de los problemas sociales.

Más info

Objetivos estratégicos

Objetivo estratégico N°1 | Contribuir a la resolución de problemas sociales

+1M

+220

Objetivos estratégicos

conjuntos de datos poblacionales, económicos y sociales sobre temáticas relevantes para la provincia de Mendoza y sus departamentos incorporados al Sistema interactivo de consulta de indicadores.

integrantes de la comunidad universitaria compartieron avances o resultados de investigación en la PiPP.

artículos publicados en la PiPP sobre temáticas vinculadas a problemáticas sociales y políticas públicas en Mendoza y sus departamentos. Participación de todas las facultades.

más de un millón de visitas en los últimos diez años.

+300

+180

Plataforma de información para Políticas Públicas

Objetivo estratégico N°1 | Contribuir a la resolución de problemas sociales

Creación de la sección COVID en la Plataforma de información para políticas públicas (2020)

Coordinación del proceso de donación en el marco de la iniciativa “Fondo COVID-19 UNCUYO” (2020)

Participación en la iniciativa “Frená la curva Argentina” (2020)

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Aportes en contexto de pandemia​

Objetivos estratégicos

Participación en el relevamiento sobre el impacto social de las medidas del aislamiento dispuestas por el PEN (MINCyT, 2020)

Publicación de la “Caja de herramientas para el trabajo a distancia” (APP, 2020)

Proyecto "El día después. Un estudio-diagnóstico sobre el fortalecimiento de las capacidades institucionales necesarias para la gestión de la post-pandemia en la Era Exponencial" (PISAC-Covid19 Agencia I+D+i, 2021-2022)

Objetivo estratégico N°2

Objetivos estratégicos

Promover el fortalecimiento de las capacidades estatales, la innovación pública y la generación de conocimientos y herramientas para análisis de diversas áreas de políticas públicas.​

Objetivo estratégico N°2 | Innovación pública

Suprema Corte de Justicia de Mendoza (2012)

Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno (2012)

Secretaría de Políticas Universitarias. (2013-2015)

Secretaría de Políticas Universitarias (2013-2014)

Municipalidad de Maipú (2015)

Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza (DEIE) (2016)

Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Gobierno de Mendoza (2017)

Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza (OSEP) (2017-2018)

Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza (OSEP) (2019)

Con financiamiento

Secretaría de Gestión y Empleo Público. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (2021)

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Convenios

Más info

Más info

Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares. Ministerio de Defensa de la Nación (2022)

Más info

Objetivos estratégicos

Más info

Más info

Objetivo estratégico N°2 | Innovación pública

Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (2013)

Articulación Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza (2013)

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (2012)

Sin financiamiento

Fundación Nuestra Mendoza (2012)

Más info

Convenios

Más info

Más info

Más info

Dirección General de Escuelas. Gobierno de Mendoza (2013)

Objetivos estratégicos

Más info

Objetivo estratégico N°2 | Innovación pública

Aplicaciones móviles

Objetivos estratégicos

Plataformas digitales

Desarrollos

Objetivo estratégico N°2 | Innovación pública

Rediseño del Portal de la DEIE (Convenio DEIE, 2016)

Sistema de consulta y visualización de Información Estadística Universitaria (Convenio SPU, 2014)

Sistema INFOSEP (Convenio OSEP, 2017)

Sistema Arauco (Proyecto COFEAP, FITR Agencia I+D+i, Municipalidad de Maipú, 2015)

Portal de Oferta Tecnológica de la UNCUYO (2018)

Plataforma del Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas (2016)

Sistema QUIPU Información para la gestión universitaria (2020-2022)

Desarrollos

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Objetivos estratégicos

Sistema e-IAF COMPAS (Convenio IAF, 2022)

Participación en el estudio "Recursos Humanos en Salud de la provincia de Mendoza" (Articulación Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, 2013)

Análisis y evaluación de los aspectos educativos de la Asignación Universal por Hijo (Convenio Secretaría de Políticas Universitarias, 2013).

Estudio "Indagación de la nueva normativa de Convivencia Escolar" (Convenio Dirección General de Escuelas, 2013).

Mapa de la evaluación de la Argentina (articulación Red Evaluar, 2015).

Informe “Análisis de las desigualdades en la provincia de Mendoza: el Índice de Desigualdad de Género”. (APP, 2018).

Proyecto I+D+i “Análisis y desarrollo del sistema de alta dirección pública en la provincia de Mendoza” (articulación SIIP. FCPyS, Municipalidad de Godoy Cruz, 2019-2021).

Evaluación Externa. Tribunales de Gestión Asociada I y II (articulación Suprema Corte de Justicia, 2013).

Objetivo estratégico N°2 | Innovación pública

Proyecto de I+D+i “Democracia, ciudadanía y gobierno abierto: desarrollo de herramientas digitales para la sistematización y comunicación de información electoral en Mendoza” (articulación SIIP, FCPyS, Junta Electoral, 2019-2021). ​

Proyecto "El día después. Un estudio-diagnóstico sobre el fortalecimiento de las capacidades institucionales necesarias para la gestión de la post-pandemia en la Era Exponencial" (PISAC-Covid19 Agencia I+D+i, 2021-2022).

Estudios especiales

Objetivos estratégicos

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Objetivo estratégico N°2 | Innovación pública

Organización de 2 Jornadas Académicas (2018-2020)

Diseño, desarrollo e implementación de 3 sistemas de monitoreo y evaluación para la gestión en organismos públicos.

11 Evaluaciones de Políticas Públicas (2012-2019) en 4 organismos públicos.

Participación en Redes: Red Evaluar -Constitución del “Nodo Mendoza” (2018-2022).

Coordinación de Red Evaluar​

Promoción y fortalecimiento de la evaluación de políticas públicas​

Más info

Más info

Más info

Objetivos estratégicos

Objetivo estratégico N°2 | Innovación pública

Organismos

Temas abordados

agentes del sector público participaron en instancias de capacitación​

+850

Capacitaciones

Objetivos estratégicos

Otros productos

Recomendaciones para el Fortalecimiento de la Capacidad y Modernización del Estado (Convenio CFI-Gobierno de Mendoza, 2017).

Objetivo estratégico N°2 | Innovación pública

Manual de Organización, con +350 Descripciones de Puesto de jerárquicos y organigramas, y Manual de Planificación y Presupuesto de OSEP (Convenio OSEP, 2019).

Objetivos estratégicos

Más info

Más info

Objetivo estratégico N°3

Objetivos estratégicos

Contribuir con las capacidades institucionales en la UNCUYO y promover el trabajo colaborativo con las Secretarías, Institutos, UUAA y Centros de Investigación.​

Unidades de información

Indicadores

Conjutos de datos

253

Objetivo estratégico N°3 | Capacidades institucionales UNCUYO

Objetivos estratégicos

QUIPU​

Usuarios/as

198

257

Una adecuada gestión de la información genera un impacto positivo en todos los aspectos del devenir institucional y permite incorporar dinámicas innovadoras. En este sentido, la estructura institucional de la Universidad requiere la creación de mecanismos estables (procesos y sistemas) que potencien la planificación, el seguimiento y la evaluación de la gestión universitaria. ​Para avanzar en esta dirección, el APP desarrolló el sistema QUIPU, que constituye una herramienta de vinculación del SIU Wichi y otras fuentes de información, desincentivando la multiplicidad de modalidades de producción y sistematización de datos, con la consecuente dispersión y pérdida de información fundamental. ​Este sistema se enmarca en un programa más amplio de gestión de información y planificación, que tiene por objetivo mejorar los procesos y sistemas de producción y análisis de información y su vinculación con la planificación, el seguimiento y la evaluación de la gestión universitaria en todos sus niveles. El programa también contempla la mejora de las normas y procedimientos vinculados con el registro, análisis y utilización de la información bajo los principios de apertura, colaboración y protección de datos personales; y la promoción de la utilización de la información en la toma de decisiones, mediante la incorporación de metodologías de planificación, monitoreo y evaluación.​

Objetivo estratégico N°3 | Capacidades institucionales UNCUYO

Objetivos estratégicos

Gestión de la información universitaria​

Objetivo estratégico N°3 | Capacidades institucionales UNCUYO

Portal de Oferta Tecnológica de la UNCUYO (2018)

Participación en el equipo de desarrollo del Sistema de Expediente Electrónico UNCUYO (2018 y 2020)

Publicación de la “Caja de herramientas para el trabajo a distancia” (APP, 2020)

Colaboración Programa Universidad Transparente UNCUYO (2015-2021)

Elaboración Informe Perfiles departamentales de la provincia de Mendoza (2016, Estudio Demanda Social a la UNCUYO)

Colaboración técnica Plan Estratégico 2030 de la UNCUYO (2020-2021)

Contribuciones técnicas​

Más info

Más info

Más info

Más info

Más info

Objetivos estratégicos

Más info

Más info

Desarrollo de la Plataforma de Estudios Electorales de la UNCUYO (2021)

Pasantes, becarios/as y estudiantes

Recibimos más de 40 pasantes, becarios/as y estudiantes de: Ciencia Política y Administración Pública, Sociología, Trabajo Social, Comunicación Social, Derecho, Historia, Economía, Administración, Contador Público, Diseño gráfico.​

Convocatorias de pasantías

40

Objetivo estratégico N°3 | Capacidades institucionales UNCUYO

Objetivos estratégicos

Formación de recursos humanos​

Realizamos 8 convocatorias de pasantías y prácticas preprofesionales públicas y abiertas.​

Objetivo estratégico N°3 | Capacidades institucionales UNCUYO

Apoyo técnico y operativo al Rector durante la presidencia de la UNCUYO (2017)

Participación en actividades especiales: Concurso de artículos periodísticos (2017), Concurso videominuto Secundarios (2018), Muestra fotográfica “Re Tratados” (2018), Muestra fotográfica itinerante "Malvinas, retratos de un sentimiento" (2022)

Desarrollo plataforma del Observatorio y capacitación a referentes de las siete universidades participantes (2016)

Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas

Objetivos estratégicos

Más info

El APP es representante de la UNCUYO en el Comité Ejecutivo con otras 6 universidades de Mendoza desde el año 2015.​

PiPP Declaración de interés provincial por el Poder Ejecutivo de la provincia de Mendoza (2010)

PiPP Declaración de interés legislativo por la Honorable Cámara de Senadores (2010)

PiPP Declaración de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados (2010)

Objetivo estratégico N°3 | Capacidades institucionales UNCUYO

Distinción a la innovación por las buenas prácticas y trabajo colaborativo entre gobiernos locales y universidades públicas. Mercociudades - AUGM (2021)

Reconocimientos institucionales​

Objetivos estratégicos

(desde 2016)

Red de Observatorios Socioterritoriales de América Latina

(desde 2015)

Red Evaluar

(REDLACME, desde 2016)

Red Latinoamericana y del Caribe de Monitoreo y Evaluación

(RAGA, desde 2016)

Red académica de Gobierno Abierto

Objetivo estratégico N°3 | Capacidades institucionales UNCUYO

Objetivos estratégicos

Redes académicas y profesionales​

Volver al inicio

¡Muchas gracias!

1/3

  • La cuestión de la desigualdad y la pobreza: Herramientas analíticas y metodológicas para analizar tendencias y señales de las políticas públicas actuales. Asociación Ecuménica de Cuyo. 2011
  • Taller sobre Asignación Universal por Hijo. Asociación Ecuménica de Cuyo. 2011
  • Jornada “Trabajo Decente: situación y desafíos para Mendoza”. Programa de Difusión de los ODM en las Universidades. OIT, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 2011
  • Seminario - Taller “Comensalidad Familiar. Nexo para la promoción de derechos. Análisis del programa Comer Juntos en Familia”. Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. 2012
  • Charla - debate “Razones para una Reforma Político - Constitucional”. Secretaría de Relaciones Institucionales, FCPyS. UNCUYO. 2012
  • Charla-debate “Vidas quebradas. Una aproximación a la desaparición forzada de personas”. Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la provincia de Mendoza, Observatorio de Derechos Humanos en Mendoza de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Radio Nacional. 2012
  • Conferencia "Transitando la construcción de un nuevo modelo económico y social". Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de la Provincia de Mendoza, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. 2012

Jornadas académicas

  • Taller de Género y Políticas Públicas Locales, 2011
  • Conferencia "La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir". Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Consejo Asesor Permanente-UNCUYO. 2011
  • V Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo. Consejo Asesor Permanente- UNCUYO. Instituto de Trabajo y Producción, Centro de Investigaciones (CIC) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Facultad de Ciencias Económicas. 2011
  • Jornada de debate sobre la boleta única de sufragio. Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Secretaría de Extensión Universitaria. UNCUYO. 2011
  • Seminario intensivo de Políticas Públicas de Empleo. Instituto de Trabajo y Producción, la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral del MTEySS de la Nación, Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Mendoza. 2011
  • Programa de difusión de los ODM del CIN: presentación del proyecto ODM en la UNCUYO. 2011
  • Debate social “Crisis económica internacional: ¿cuál es la alternativa latinoamericana?”. Secretaría de Extensión Universitaria y la Facultad de Ciencias Económicas, Casa de la Amistad Argentino Cubana. 2011

2/3

  • Segundas Jornadas Nacionales "Universidad y Políticas Públicas". Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de Mendoza. 2013Jornada de articulación público-privada: “Economías regionales: el desafío del crecimiento con sustentabilidad”. Fundación Compromiso, Fundación Nuestra Mendoza y VALOS. 2013
  • Foro-Debate: “Dialogar es Pensar. Espacio de Reflexión y Debate de Políticas en Salud". Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCUYO. 2013
  • Foro “Libertad de Expresión, Libertad de Prensa y Derecho a la Información en la Reforma Constitucional". Vicegobernación de la Provincia de Mendoza. 2013
  • Charla-debate “Sistema de salud cubano: el hombre en el centro de la gestión". Instituto de Derechos Humanos, UNCUYO. 2013
  • II Jornadas Nacionales de Universidad y Políticas Públicas. Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de Mendoza. 2013
  • Aportes para gestionar el riesgo y reducir la vulnerabilidad en el territorio. 2014
  • Charla de Benjamin Cokelet sobre organización colectiva y bien común. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCUYO. 2014Jornada de Acceso a la Información Pública. 2015
  • Presentación en la V Muestra de Ciencia y Tecnología de Mercociudades. 2015

Jornadas académicas

  • La cuestión de la desigualdad y la pobreza: Herramientas analíticas y metodológicas para analizar tendencias y señales de las políticas públicas actuales. Asociación Ecuménica de Cuyo. 2011Taller sobre Asignación Universal por Hijo. Asociación Ecuménica de Cuyo. 2011
  • Jornada “Trabajo Decente: situación y desafíos para Mendoza”. Programa de Difusión de los ODM en las Universidades. OIT, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 2011
  • Seminario - Taller “Comensalidad Familiar. Nexo para la promoción de derechos. Análisis del programa Comer Juntos en Familia”. Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. 2012
  • Charla - debate “Razones para una Reforma Político - Constitucional”. Secretaría de Relaciones Institucionales, FCPyS. UNCUYO. 2012
  • Charla-debate “Vidas quebradas. Una aproximación a la desaparición forzada de personas”. Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la provincia de Mendoza, Observatorio de Derechos Humanos en Mendoza de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Radio Nacional. 2012
  • Conferencia "Transitando la construcción de un nuevo modelo económico y social". Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de la Provincia de Mendoza, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. 2012

3/3

  • Tercer Encuentro de la Red Argentina de Evaluación (EvaluAR). Red Evaluar. 2018 Participación "Semana de Evaluación gLOCAL". Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC). 2020

Jornadas académicas

  • Doctorado Honoris Causa para Oscar Oszlak. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCUYO. 2015
  • Participación en las Primeras Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. 2015
  • Participación en el III Encuentro Ciudades y Universidades en Porto Alegre. Red de Mercociudades y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Gobierno de la Prefeitura de Porto Alegre y la Universidad Federal do Rio Grande do Sur. 2016
  • Presentación del proyecto COFEAP en las Primeras Jornadas Cuyanas de Gobierno Abierto. Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA), Municipalidad de Maipú. 2016
  • Segundo encuentro de observatorios sociales, económicos y/o ambientales de América Latina. Mercociudades. 2016Participación en el I Seminario Internacional sobre Gobierno, Políticas Públicas y Ordenamiento Territorial - Córdoba. CIECS-CONICET Córdoba, Centro de Investigaciones Sociológicas y Políticas de París, CNRS de Francia. 2016
  • Seminario Taller “Comunicación, Estadísticas y Género”. 2017
  • Argentina Abierta - Organización de Espacio Lab. 2018