Full screen

Share

Show pages

EL ARGUMENTO
UN ARGUMENTO ES LA EXPRESION DE UN RAZONAMIENTO, YA SEA ORAL O ESCRITA, COMO PARTE DEL INTENTO LOGICO PARA DEMOSTRAR LA VALIDEZ O INVALIDEZ DE UNA TESIS O PROPOSICION MEDIANTE SU VINCULO CON UNA SERIE DE CONCLUSIONES
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

leoye expo

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

EL ARGUMENTO

UN ARGUMENTO ES LA EXPRESION DE UN RAZONAMIENTO, YA SEA ORAL O ESCRITA, COMO PARTE DEL INTENTO LOGICO PARA DEMOSTRAR LA VALIDEZ O INVALIDEZ DE UNA TESIS O PROPOSICION MEDIANTE SU VINCULO CON UNA SERIE DE CONCLUSIONES

¿COMO PIENSAS QUE ES UN ARGUMENTO?

LOS ARGUMENTOS FORMAN PARTE DE LOS DISCURSOS Y LAS OPINIONES, PERO NO SIEMPRE SON VALIDOS O CONVENIENTES. POR ESO NO SIEMPRE TIENEN EXITO EN DEFENDER UNA POSTURA, OSEA, EN CONVENCER O MOTIVAR UNA ACCIONLA VALIDEZ DE UN ARGUMENTO DEPENDE DEL PROCEDIMIENTO LOGICO QUE OFREZCA, PARA LO CUAL DEBEN SER COHERENTES Y CONSISTENTES, ES DECIR, NO DEBEN CONTRADECIRSE ASI MISMAS, Y DEBEN CARECER DE ESTRUCTURA FORMAL (OSEA, NO PUEDEN TENER "VACIOS"). EN CASO DE QUE NO SEAN VALIDOS, AMENUDO SE CONOCEN COMO FALACIAS.

Evidencia: La evidencia con la que contamos para comprobar o demostrar el razonamiento

Razonamiento: El por que de la afirmacion, osea, el sustento logico o formal que la sostiene

DICHOS ELEMENTOS SE ORGANIZAN DE LA SIGUIENTE MANERA

Afirmacion: La premisa inicial del argumento, eso que deseamos probar o justificar

CONCLUSIONES: La segunda parte del razonamiento, que depende de la primera y que se obtiene a partir de algun tipo de procedimiento lógico, dando asi fin al argumento, Por ejemplo "yo entonces soy mortal"

PREMISAS: Los puntos de partida del razonamiento logico, que brinden los elementos iniciales a partir de los cuales poder dar con algo.Pueden ser de distinto numero, por ejemplo: "Todos los hombres son mortales" y "yo soy un hombre"

Estructura de un argumento

¿Cómo construir un argumento?

Identificar un tema: Lo primero es tener un tema sobre el que argumentar. Normalmente aparece en discusiones cotidianas o se conoce si se trata de un debate pactado, como ocurre en las tertulias televisivas. Encontrar la idea o tesis que vamos a defender: Dentro de ese tema, hay que identificar la posición por la que nos vamos a decantar. Preparar las premisas: Una vez sabemos qué vamos a defender hay que identificar las premisas que harán de base en la construcción del argumento. Establecer las conclusiones: Viendo las premisas adoptadas y las relaciones entre ellas, adoptamos una serie de conclusiones. Este paso es clave, ya que esta relación es la que determinará la fuerza, la lógica y la consistencia del argumento.

Generalmente, podemos establecer los siguientes pasos:

Hay varios tipos de argumentación, aquí están algunos ejemplos:

Argumento por autoridad: Este tipo de argumentación se basa en la credibilidad o experiencia de una persona o institución. Por ejemplo: "El Dr. Smith, un reconocido expert en el campo, afirma que este tratamiento es el mejor para esta enfermedad."

Argumento por analogía: Este tipo de argumentación se basa en comparar una situación desconocida con una situación similar y conocida. Por ejemplo: "Es como cuando tienes un dolor de cabeza y tomas un analgésico, este problema también necesita una solución."

Argumento por consecuencia: Este tipo de argumentación se basa en mostrar las consecuencias lógicas de una acción o situación. Por ejemplo: "Si no aprendemos a ahorrar ahora, tendremos problemas financieros en el futuro."

Argumento por causalidad: Este tipo de argumentación se basa en establecer una relación de causa y efecto entre dos eventos. Por ejemplo: "La contaminación causó la muerte de los peces en el río."

Argumento por siguiente lógico: Este tipo de argumentación se basa en mostrar una conclusión lógica a partir de premisas previas. Por ejemplo: "Todos los seres vivos necesitan agua para sobrevivir, por lo tanto, las plantas también necesitan agua."

TESIS

Diferencia entre postura y tesis. La postura es la actitud que alguien adopta con respecto a un asunto (positiva o negativa). La tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene con razonamientos, es decir una verdad empírica argumentada y legitimada. No se le puede considerar tesis a expresiones que reafirman la postura como “estoy a favor, estoy en contra, me parece bien, así mismo.” Ya que se consideran posturas y por lo cual son expresiones muy genéricas e imprecisas Cabe destacar que no son una mera opinión, ya que se sostienen a partir de una investigación. Por esto mismo deben basarse en hechos que puedan ser comprobables

Next page

genially options