Full screen
Share







2. Limitación en la representación de la palabra

- Reflejo de mordida
- Acto aprendido por la exposición.
- Interviene en el desarrollo y crecimiento orofacial.



- Implica maduración.
- Refinamiento.
- Diferenciación motora.
- Conductas motoras.
- Involucran los labios, las mejillas, la mandíbula y la lengua.
- Son importantes para los procesos de alimentación y habla.














DESARROLLO OROMOTOR
Camila Camargo
Created on October 20, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
Desarrollo oromotor
MASTICACIÓN
SUCCIÓN
- Reflejo de búsqueda y succión.
Habla
Procesos Fonólogicos
Desarrollo del habla
Euismod tincidunt ut laoreet dolore
Tipos de succión
Desarrollo de la succión
PATRÓN MOTOR
DESARROLLO MOTOR
- Conductas motoras.
- Involucran los labios, las mejillas, la mandíbula y la lengua.
- Son importantes para los procesos de alimentación y habla.
Secuencial
Continua
- Implica maduración.
- Refinamiento.
- Diferenciación motora.
Acumulativa
- Reflejo de mordida
- Acto aprendido por la exposición.
- Interviene en el desarrollo y crecimiento orofacial.
Patrón masticatorio
Etapas del habla
1. Capacidad de memoria limitada2. Limitación en la representación de la palabra3.Capacidades articulatorias limitadas
PROCESOS DEGLUTORIOS – ÓRGANOS FONOARTICULADORES – DESARROLLO FONOLÓGICO
Patrón masticatorio inmaduro
- Labios abiertos la mayor parte del ciclo masticatorio.
- Predominan movimientos mandibulares verticales.
- Mayor apertura mandibular.
- Chasquidos audibles en el manejo del alimento.
- Grandes cantidades de alimento.
- Inadecuada trituración del alimento.
- Masticación-deglución rápida.
- Etapa pre lingüística 0-12 meses: Vocalizaciones reflejas, Gorjeo y sonrisas, Juego vocálico, Balbuceo canónico, Balbuceo variado
- Etapa del consonantismo mínimo de Jakobson 12-18 meses: Bilabiales y alveolares (Modo oclusivo o nasal), Longitud ≤ 2 sílabas, No hay grupos consonánticos, Coda silábica infrecuente (CVC)
- Etapa de los procesos de simplificación del habla (Procesos fonológicos) 18m – 4 años: Estructurales, Asimilatorios y Sustitutivos
- Etapa de culminación 4 – 6 años: Desaparición total de los PSF
- NUTRITIVA
- NO NUTRITIVA
- Suckling
- Ascenso y descenso mandibular.
- Movilización anteroposterior de la lengua.
- Sucking
- Mayor presión negativa por el selle labial.
- Movimientos linguales en ascenso y descenso.
- Se distinguen patrones oromotores específicos para:
- Desembocan en habilidades más avanzadas.
- Ocurre por pasos.
- Se da constantemente.
Patrón masticatorio maduro
- Labios permanecen cerrados.
- Movimientos rotatorios.
- Movimientos linguales del alimento hacia las caras de cierre.
- Bocados apropiados.
PROCESOS FONOLÓGICOS ASIMILATORIOS
- Progresivos
- Regresivos
Procesos fonológicos estructurales
- Supresión de sílabas átonas:
- Reducción de grupos consonánticos:
- Reducción de los diptongos:
- Metátesis:
- Epéntesis
- Omisión de consonantes iniciales - /apato/: /zapato/
- Omisión de consonantes finales de sílaba (coda)
PROCESOS FONOLÓGICOS SUSTITUTIVOS
- Frontalización
- Sustitución de vibrantes
- Oclusivización fricativa
- PROCESOS FONOLÓGICOS POR EDADES
- 3 AÑOS
- Asimilaciones
- Inexistentes
- Asimilaciones velares, nasales y labiales
- Omisión sílabas átonas
- Metátesis
- Epéntesis
- Omisión de sonidos iniciales
- Oclusivización fricativa
- Omisión de consonantes finales
- Frontalizaciones
- 4 AÑOS
- Reducción de diptongos crecientes (ue, ua)
- Simplificación de grupos consonánticos
- 5 AÑOS
- Simplificación de grupos consonánticos (str, gr, fl, fr)
- Reducción de diptongos decrecientes (au)
- Omisiones o substitución de las vibrantes
- 6 AÑOS
- Inexistentes
- 0-3 m: Sonidos de llanto, sonidos vocálicos, sonrisa y gestos cuando se les hablaba cantado.
- 3-6 m: Sonidos semiarticulados al llorar, balbuceo de dos silabas seguidas, sonrisa, vocalizaciones cuando se le presenta algún objeto y entonces de disgusto
- 6-9 m: Balbuceo consonantes repetidas, sílabas con fonemas /b/ /p/ /m/ /p/ /t/ combinadas con /a/ /e/ /o/.
- 9-12 m: Combinaciones vocálicas /ea/ /ao/, bisílabos /mama/ y pseudopalabras para referirse a objetos.
- 12-24 m: producción de fonemas /b/ /k/ /g/ /s/ /t/ /p/ /m/ en posición media. Producción de fonema /d/ en posición inicial de sílaba.
- 24-36 m: Repertorio Fonético completo, excepto fonemas /r/ y /rr/. Omisiones de consonante inicial /l/ /d/ y sustitución de puntos articulatorios como /s/ por /ts/ y /r/ por/l/
- 36-48 m: Adquisición del fonema vibrante simple e inicios del vibrante múltiple.
- 48-60 m: Procesos Fonológicos: de sustitución, omisión, transposición y contaminación que después desaparece.
- 48-72 m: Se presenta de manera residual la sustitución y transposición de fonemas.
Órganos fono articuladores
- 0-3 MESES
- 3-6 MESES
- 6-9 MESES
- 9-12 MESES
Desarrollo Fonológico
- Cuchara-vaso-pitillo 12-18m: oclusivas, nasales, deslizadas o semi-vocales, palabras con estructura cv, palabras inteligibles (50) y reduplicación.
- Cuchara-tenedor18-24m: consonantes final de palabra cvC, silabeo cv, Vcv y comunicación con palabras.
- Tenedor 24-36m: secuencias consonánticas /s/, rápida expansión del repertorio fonémico, contrastes postero/anteriores.
REFERENCIAS:
- Apuntes de clase.
- Cardona López, L. F., Castro Maldonado, D. M. y Ramírez Gómez, K. E. (2016). Fonoaudiología. Desarrollo de los patrones oromotores y Consistencias y texturas alimenticias en disfagia. Universidad Nacional de Colombia.
INTEGRANTES:
- Camila Camargo ID: 100094190
- Julieth Aragón ID: 100034461
- Katherine Carranza ID: 100057419
- Stefanny Rincón Bueno ID: 100074503