Full screen

Share

Show pages

HERNANDEZ ORDAZ FRANCISCO DAVID
LANDEROS ORTIZ KARLA VIANEY 
MENDOZA LEGUSAMO MAYELA
REGIÓN FOSA CIGOMÁTICA
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

HERNANDEZ ORDAZ FRANCISCO DAVIDLANDEROS ORTIZ KARLA VIANEY MENDOZA LEGUSAMO MAYELA

REGIÓN FOSA CIGOMÁTICA

PROTUBERANCIA OCCIPITAL POSTERIOR

REGION FOSA CIGOMATICA

UBICACIONDe manera profunda en la cara.Tiene forma de piramide invertida y tiene comunicacion con los h. mandibular, h. esfenoidal, h.malar, h palatino.MUSCULOSpterigoideos.INERVACIONplexos venosos, arteria maxilar interna, n trigemino.

CABEZA :1.Region del craneo2.Region de la cara = REGION INFERIOR=REGION BUCOFARINGEA

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

NASION

Forma el esqueleto del pómulo .Su forma es cuadrangular.Formado por tejido compacto en la periferia y t. espojonso en el centro.Cara externa: Lisa y convexa , sirve de inserción a los mùsculos cigomáticosCara interna: Cóncava y constituye parte de las fosas temporal e infratemporal o cigomática.

HUESO CIGOMÁTICO O MALAR

Par, simétrica, situada por debajo del arco cigomático.Recibe este nombre el espacio comprendido entre la apófisis pterigoides y la rama ascendente del maxilar inferior.

REGIÓN DE LA FOSA CIGOMÁTICA

LATERAL: Rama de la mandíbula y apófisis coronoides MEDIAL: Lámina lateral del m. pterigoides del h. esfenoides ,Apófisis piramidal del hueso palatinoSUPERIOR: Cara infratemporal del ala mayor del esfenoides con el agujero oval y agujero espinosoANTERIOR: Porción posterior del maxilarPOSTERIOR: Apófisis estiloides y apófisis condilar de la mandíbulaINFERIOR: No existe un suelo anatómico como límite de la fosa, termina cuando el Músculo pterigoideo medial se inserta en la mandíbula

REGION FOSA CIGOMATICA- FOSA PTERIGOPALATINA

Tuberosidad del maxilar

apofisis cigomatica del h.temporal

H.Cigomatico

Region fosa cigomatica tiene extension = FOSA PTERIOGOPALATINA:GANGLIO PTERIGOPALATINOPertenece al S.N.A:secrecion lagrimalsecrecion salivalsecrecion de moco (funciones parasimpaticas)

Esfenoides

PTERIGOIDEO EXTERNO

FORMA triangular esta compuesto por dos cabezas ORIGEN Cabeza Superior :Cresta del ala mayor del esfenoides (zona inferior) Cabeza inferior: lamina pterigoidea lateral del esfenoides.INSERCIONSe inserta como uno solo en la capsula articular de la madibulaINERVACION:N.Trigemino, rama mandibularFUNCION:Movimientos de protrusion y lateralidad

DESCRICIÓN AQUÍ

Esfenoides.

FORMAM. cuadrangular, tiene 2 porciones.ORIGENCabeza Superficial :Tuberosidad del maxilar y en la apofisis piramidal del hueso palatino.Cabeza profunda:Superficie medial de la lamina lateral de la apofisis pterigoides. INSERCIONRugosidades de la cara interna del angulo de la mandibula.INERVACIONN.trigemino, rama mandibular.FUNCIONElevacion y lateralidad..

Pterigoideo interno

  • Esfenoides
  • Corte sagital, vistal medial.
Densificando
Entre los musculos pterigoideos existe una fascia FASCIA INTERTERIGOIDEA:Ligamento esfeno mandibular de la ATM.Ligamento timpano mandibular.Tiene como fuicion contribuir con los movimientos de la mandibula.

FASCIA INTERTERIGOIDEA

  • A. maxilar
  • Corte coronal

fosa infratemporal

estructuras nerviosas

El mas grandes de los tres ramos del nervio trigemino, tiene funciones sensitivas y motoras. Formado por una raiz sensitiva grande y un raiz motora pequeña, que se unen justo despues de pasar a traves del agujero oval para entrar en la fosa infratemporal.Dando origen a un ramo meningeo y luego se divide en anterior y posterior

nervio mandibular

BUCAL

PTERIGOIDEO LATERAL

PTERIGOIDEO MEDIAL

TEMPORALES PROFUNDOS ANTERIOR Y POSTERIOR

MASETERICO

ES LA MAS PEQUEÑA PRINCIPALMENTE MOTORA, CON UN RAMO SENSITIVO(N. BUCAL)

DIVISION ANTERIOR

PENETRA POR LA CARA PROFUNDA DEL MUSCULO

PTERIGOIDEO MEDIAL

PASAN SUPERIORES AL M. PTERIGOIDEO LATERAL ENTRE EL CRANEO Y EL M. TEMPORAL MIENTRAS SE HACEN PROFUNDOS AL MUSCULO PARA INERVARLO

TEMPORALES PROFUNDOS ANTERIOR Y POSTERIOR

MASETERICO:

PASA LATERALMENTE SUPERIOR AL M. PTERIGOIDEO LATERAL. SE SITUA ANTERIOR A LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR Y POSTERIOR AL TENDONDEL M. TEMPORAL, CRUZA LA ESCOTADURA MANDIBULARCON LA A. MASETERICA PARA INERVAR AL M. MASETERO.TAMBIEN PROPORCIONA UN PEQUEÑO RAMO PARA LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

PASA ANTERIORMENTE ENTRE LAS DOS CABEZAS DEL M. PTERIGOIDEO LATERAL, DESCIENDE INFERIORMENTE A LO LARGO DE LA PORCION INFERIOR DEL M. TEMPORAL PARA APARECER DESDE LA PROFUNDIDAD EN EL BORDE ANTERIOR DEL M. MASETERO.INERVA LA PIEL QUE RECUBRE AL M. BUCCINADOR PASANDO ANTES ATRAVES DE EL PARA INERVAR LA MUCOSA DE REVESTIMIENTO DE SU CARA INTERNA Y LA ENCIA A LO LARGO DE LOS MOLARES MANDIBULARES

BUCAL

PASA HACIA LA CARA PROFUNDA DEL MUSCULO. A MENUDO SE ORIGINA DE N. BUCAL

PTERIGOIDEO LATERAL

ARTICULOTEMPORAL

LINGUAL

ALBVEOLAR INFERIOR

N. MILOHIOIDEO

ES LA MAS GRANDE; PRINCIPALMENTE SENSITIVA, CON UN RAMO MOTOR (N.MILOHIOIDEO)
DIVISION POSTERIOR

SE SITUA INFERIOR AL M. PTERIGOIDEO LATERAL Y MEDIAL Y ANTERIOR AL N. ALVEOLAR INGFERIOR. LA CUERDA DEL TIMPANO TAMNIEN SE UNE A LA PARTE POSTERIOR, EL N. LINGUAL PASA ENTRE EL PTERIGOIDEO MEDIAL Y LA RAMA DE LA MANDIBULA DE MANREA OBLICUA PARA ENTRAR EN LA CAVIDAD BUCAL RODEADO POR EL M. CONSTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE, EL PTERIGOIDEO MEDILA Y LA MANDIBULA, INERVA LA MUCOSA DE LOS 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA Y LA ENCIA LINGUAL DE LOS DIENTES MANDIBULARES

LINGUAL

SE ORIGINA NORMALMENTE DE 2 RAICES, ENTRE LAS QUE PASA LA A. MEDIA. DISCURRE PORTERIORMENTE JUSTO INFERIOR AL M. PTERIGOIDEO LATERAL Y SE COMUNICA HACIA EL LADO MEDIAL DEL CIUELLO DE LA MANDIBULA. GIRA SUPERIORMENTE CON LOS VASOS GTEMPORALES SUPERFICIALES EN GTRE LA OREJA Y EL CONDILO DE LA MANDIBULA PROFUNDA A LA GLANDULA PAROTIDA, AL SALIR DEL INTERIOR DE LA GLANDULA PAROTIDA, ASCIENDE SOBRE EL ARCO CIGOMATICO Y SE DIVIDE EN RAMOS TEMPORALES SUPERFICIALES

AURICULOTEMPORAL

SE SEPARA DEL N. ALVEOLAR INFERIOR INMEDIATAMENTE ANTES DE QUE ESTE ENTRE EN EL AGUJERO MANDIBULAR. DESCIENDE EN UN SURCO SOBRE EL LADO INTERNO DE LA RAMA DE LA MANDIBULA HASTA QUE ALNCANZA LA CARA SUPERFICIAL DEL M. MILOHIOIDEO.INERVA EL M. MILOHIOIDEO Y EL VIENTRE ANTERIOR DEL M. DIGASTRICO

MILOHIOIDEO

EL RAMO MAS GRUESO DEL NERVIO MANDIBULAR DESCIENDE INFERIORMENTE SIGUIENDO A LA A. ALVEOLAR INFERIOR HASTA EL M. TERIGOIDEO LATERAL Y, FINALMENTE, ENTRE EL LIG. ESFENOMANDIBULAR Y LA RAMA DE LA MANDIBULA HASTA QUE ENTRA EN EL AGUJERO MANDIBULAR.INERVA TODOS LOS DIENTES MANDIBULARES Y LA ENCIA, ANTERIORMENTE, DESDE LOS PREMOLARES HASTA LA LINEA MEDIA.

ALVEOLAR INFERIOR

UNA EXTENSA RED VENOSA PARALELA A LA 2º Y 3º PARTE DE LA A. MAXILAR. RECIBE RAMAS QUE SE CORRESPONDEN CON LAS MISMAS RAMAS DE A. MAXILAR. LAS TRIBUTARIAS DEL PLEXO PTERIGOIDEO CONVERGEN FINALMENTE PARA FORMAR UNA CORTA V. MAXILAR. SE COMUNICAN CON EL SENO CAVERNOSO, PLEXO VENOSO FARÍNGEO, V. FACIAL POR MEDIO DE LA V. FACIAL PROFUNDA Y W. OFTÁLMICAS

PLEXOVENOSO

RECORRIDO

VENA

DRENAJE VENOSO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

ESCRIBE TU SECCIÓN AQUÍ

La más grande de las dos ramas terminales de la a. carótida externa (a. Temporal superior). Se origina posterior al cuello de la mandíbula dentro de la glándula parótida, sale de la glándula parótida y discurre anteriormente entre la rama de la mandíbula y el lig. Esfenomandibular dentro de la fosa infratemporal. Realiza un recorrido que es superficial o profundo al pterigoideo lateral, hasta que alcanza la fosa pterigopalatina a través de la fisura pterigomaxilar.

Arteria maxilar

Irriga las estructuras profundas de la cara y puede dividirse en tres partes cuando pasa medialmente a treves de la fosa infratemporal. 1.-parte: parte mandibular 2.-parte pterigoidea 3.- parte pterigopalatina

Pasa entre la rama de la mandíbula y el lig. Esfenomandibular. Se sitúa paralela e inferior al n. auriculotemporal, cruza el n. alveolar inferior y pasa sobre el borde inferior del m. pterigoideo lateral. Da origen a 5ramas: timpánica anterior, auricular profundo, meníngea media, meníngea accesoria y alveolar inferior

1ºparte mandibular

recorrido
arteria

Arteria maxilar: 1º parte (parte mandibular)

Se origina en la misma área que la timpánica anterior. Se Sitúa en la glándula parótida, posterior a la articulación temporomandibular. Donde da origen a ramas que irrigan a la articulación temporomandibular

Auricular profundo

Se origina en la misma área que la articulación profunda, pasa superiormente inmediatamente posterior a la articulación temporomandibular. Entra en la cavidad timpánica a través de la fisura petrotimpanica y contribuye a irrigar la membrana timpánica junto con ramas de la a. articulación posterior, la a. del conducto pterigoideo y la rama carotidotimpànica de la a. carótida interna

Timpánica anterior

PASA SUPERIORMENTE ENTRE EL LIGAMENTO ESFENOMANDIBULAR Y EL MUSCULO PTERIGOIDEO LATERAL ENTRE LAS DOS RAICES DEL NERVIO AURICULOTEMPORAL HACIA EL AGUJERO ESPINOSO DEL HUESO ESFENOIDES.EN LA FOSA CRANEAL MEDIA PASA ANTERIORMENTE EN UN SURCO SOBRE EL ALA MAYOR DEL ESFENIOIDES DIVIDIENDOSE EN RAMAS ANTERIORES Y POSTERIORES

MENINGEA MEDIA

SE ORIGINA DE LA ARTERIA MAXILAR O DE LA MENINGEA MEDIA ENTRA EN EL CRANEO A TRAVES DEL AGUJERO OVAL PARA IRRIGAR AL GANGLIO DEL TRIGEMINO Y LA DURA MADRE

MENINGE ACCESORIA

DESCIENDE INFERIORMENTE SIGUIENDO AL NERVIO ALVEOLAR INFERIOR PARA ENTRAR EN EL AGUJERO MANDIBULAR

ALVEOLAR INFERIOR

PASE OBLICUA Y ANTEROSUPERIORMENTE ENTRE LA RAMA DE LA MANDIBULA Y LA INSCERCION DEL MUSCULO TEMPORAL, DESPUES PASA SOBRE LA CARA SUPERFICIAL DEL MUSCULO PTERIGOIDEO LATERAL PARA DISCURRIR ENTRE LAS DOS CABEZAS DEL MUSCULO. TIENE 5 RAMAS: TEMPORALES PROFUNDOS ANTERIOR Y POSTERIOR, MASETERICA, PTERIGOIDEA Y BUCAR.

PARTE PTERIGOIDEA

ARTERIA MAXILAR 2º PARTE

PASAN ENTRE EL CRANEO Y EL MUSCULO TEMPORAL, IRRIGAN AL MUSCULO TEMPORAL A LO LARGO DE SU RECORRIDO MIENTRAS ASCIENDEN ESTAS ARTERIAS SE ANASTOMOSAN CON LA ARTERIA TEMPORAL MEDIA DE LA ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL

TEMPORALES PROFUNDOS ANTERIOR Y POSTERIOR

SE CARACTERIZA POR SER PEQUEÑA; PASA LATERALMENTE A TRAVES DE LA ESCOTADURA MANDIBULAR PARA IRRIGAR LA CARA PROFUNDA DEL MUSCULO MASETERO

MASETERICA

UN NUMERO VARIABLE DE ARTERIAS QUE IRRIGAN A LOS MUSCULOS PTERIGOIDEOS

PTERIGOIDEA

UNA PEQUEÑA ARTERIA QUE CORRE OBLICUAMENTE EN DIRECCION ANTERIOR ENTRE EL MUSCULO PTERIGOIDEO MEDIAL Y LA INSERCION DEL MUSCULO TEMPORAL HASTA QUE ALCANZA LA SUPERFICIE EXTERNA DEL MUSCULO BUCCINADOR PARA IRRIGARLA

BUCAL

PASA DESDE LA FOSA INFRATEMPORAL HACIA LA FOSA TERIGOPALATINA, A TRAVES DE LA FISURA PTERIGOMAXILAR ANTES DE PASAR A TRAVES DE LA FISURA, DA ORIGEN A LA ARTERIA ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR ( LA UNICA ARTERIA QUE SE ORIGINA DE LA TERCERA PARTE DE LA ARTERIA MAXILAR QUE NORMALMENTE NO DA RAMAS DENTRO DE LA FOSA PTERIGOPALATINA

PARTE PTERIGOPALATINA

ARTERIA MAXILAR 3º PARTE

SE ORIGINA EN LA FOSA INFRATEMPORAL DESCIENDE SOBRE LA TUBEROSIDAD DEL MAXILAR PARA ENTRAR EN LA CARA PORTERIOR DEL MAXILAR E IRRIGAR LOS MOLARES Y PREMOLARES MUCOSA DEL SENO MAXILAR Y ENCIAS

ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

ESCRIBE TU SECCIÓN AQUÍ

PASA ANTRAVEZ DE LA FISURA PTERIGOMAXILATR PARA ENTRAR EN LA FOSA INFRATEMPORAL. EN LA FOSA INFRATEMPORAL, PASA SOBRE LA CARA POSGTERIOR DEL MAXILAR A LO,LARGO DE LA FREGION DE LA TUBEROSIDAD DEL MAXILAR.DA ORIGEN A UN RAMO GINGIVAL QUE INERVA LA ENCIA BUCAL DE LOS MOLARES MAXILARES, PENETRAN EN LA CARA PORTERIOR DEL MAXILAR E INERVA EL SENO MAXILAR Y LOS MOLARES MAXILARES, CON LA POSBLE EXCEPCION DE LA RAIZ MESIBUCAL DEL 1, MOLAR MAXILAR.

ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR

NERVIO MAXILAR

Next page

genially options