Full screen

Share

Conocer la lengua latina te permitirá comprender mejor la gramática española, las raíces etimológicas de nuestro vocabulario, aumentar tu conocimiento y el léxico español, con un doble efecto positivo: mejorar tu expresión escrita y tu expresión oral.  Su importancia destaca desde diversos puntos de vista; por ejemplo, lingüístico (los sintagmas), literario (epigramas, graffitis), cultural (visión de mundo), destacando por su interacción con el latín en todos sus registros: escrito, religioso, de clase, etcétera. El latín vulgar no fue únicamente latín.
La mayoría del léxico español (en torno al 80 % de las palabras españolas) provienen del latín: es la lengua materna que dio lugar a nuestra lengua materna.
Ejemplos: -Derecho: Esta palabra proviene del latín "directus" que significa lo recto, o lo rígido.  -Dinero: Del latín "denarius" que es el nombre de una moneda cuyo valor inicial era de diez ases. DENARIUS procede del adjetivo distributivo DENI ('cada diez'), derivado del numeral DECEM ('diez'). 
Virginidad: Del latín "virginitas" de virgō que significa "muchacha casadera"
Importancia de saber Etimología
Agregando otra definición, es la disciplina filológica que estudia el origen de las palabras y la evolución de su forma y significado. Al referirse la Etimología la orígen de las palabras es imnportante así podemos conocer más vocabulario con su significado, porque sabemos su raíz. Las etimologías constituyen un apoyo muy importante ya que para comprender palabras técnicas y científicas es dispensable el conocimiento de las raíces que las forman. 
El inicio de Roma empieza desde la guerra de Troya que cuenta Homero en La Iliada. Entre el caos de la guerra, hubo un grupo de personas que pudo escapar de Troya y una de esas personas fue Eneas, hijo de Afrodita. Al escapar de Roma se embarcó por el meditarraneo hasta llegar a Italia. En Italia se encontraba un rey llamado Latino en donde dejó a Eneas a qudarse al escuchar que el y otra gente escapaba de la guerra. Latino le ofrece una alianza y el rey le ofreció una mujer con quien casarse llamada Lavinia. Algunos años después Ascanio, el hijo de Lavinia, sería el fundador de la ciudad Alba Longa.  
Varias generaciones después, el linaje de Eneas seguía en el trono y uno de estos reyes tenia 2 hijos: Numitor y Amulio.  Numitor era el mayor  quien tenia el trono pero Amulio con celos,  derrocó a su hermano poniéndolo en la carcel, matando sus hijos para que no vayan a vengarlo y dejando la única hija de él, Rea Silvia. Amulio obligó a Rea a convertirse en virgen vestal para no tener hijos pero no funcionó ya que un día, Rea al estar en el bosque fue encontrada por Marte, el dios de la guerra. Ella da a luz a dos gemelos, Rómulo y Remo. Amulio al darse cuenta de ellos, los arrojó en un río en donde fueron rescatados por una loba. Días después un pastor llamado Fáustulo los encontró y los cuidó junto con su esposa. Al crecer, los gemelos formaron su propio ejército de ladrones en el cúal Remo es capturado por el rey Amulio. Romulo al darse cuenta le dice al pastor lo sucedido pero el pastor le cuenta que en realidad son hijos de la realeza. Al saber ya la verdad, Rómulo va a rescatar a su hermano junto con su tío en la cual derrocan a Amulio. Años después, Rómulo y Remo deciden fundar una ciudad con las bendiciones de su tío. Ellos dos van a buscar el sitio donde fueron rescatados por la loba y deciden fundarla ahí. Pero hubo un conflicto entre los hermanos ya que Rómulo recibió la decisión del oráculo. Dejándose llevar por la ira,  Rómulo mató a Remo en la cuál se arrepintió y enterró en el monte aventino. Después de haber terminado de contruir su ciudad, en honor a su hermano llama la ciudad Roma.
La importancia de la etimología
La importancia del Latín en nuestro idioma
ORIGEN MÍTICO DE ROMA
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Conocer la lengua latina te permitirá comprender mejor la gramática española, las raíces etimológicas de nuestro vocabulario, aumentar tu conocimiento y el léxico español, con un doble efecto positivo: mejorar tu expresión escrita y tu expresión oral. Su importancia destaca desde diversos puntos de vista; por ejemplo, lingüístico (los sintagmas), literario (epigramas, graffitis), cultural (visión de mundo), destacando por su interacción con el latín en todos sus registros: escrito, religioso, de clase, etcétera. El latín vulgar no fue únicamente latín.La mayoría del léxico español (en torno al 80 % de las palabras españolas) provienen del latín: es la lengua materna que dio lugar a nuestra lengua materna. Ejemplos: -Derecho: Esta palabra proviene del latín "directus" que significa lo recto, o lo rígido. -Dinero: Del latín "denarius" que es el nombre de una moneda cuyo valor inicial era de diez ases. DENARIUS procede del adjetivo distributivo DENI ('cada diez'), derivado del numeral DECEM ('diez'). Virginidad: Del latín "virginitas" de virgō que significa "muchacha casadera"

Importancia de saber Etimología Agregando otra definición, es la disciplina filológica que estudia el origen de las palabras y la evolución de su forma y significado. Al referirse la Etimología la orígen de las palabras es imnportante así podemos conocer más vocabulario con su significado, porque sabemos su raíz. Las etimologías constituyen un apoyo muy importante ya que para comprender palabras técnicas y científicas es dispensable el conocimiento de las raíces que las forman.

El inicio de Roma empieza desde la guerra de Troya que cuenta Homero en La Iliada. Entre el caos de la guerra, hubo un grupo de personas que pudo escapar de Troya y una de esas personas fue Eneas, hijo de Afrodita. Al escapar de Roma se embarcó por el meditarraneo hasta llegar a Italia. En Italia se encontraba un rey llamado Latino en donde dejó a Eneas a qudarse al escuchar que el y otra gente escapaba de la guerra. Latino le ofrece una alianza y el rey le ofreció una mujer con quien casarse llamada Lavinia. Algunos años después Ascanio, el hijo de Lavinia, sería el fundador de la ciudad Alba Longa. Varias generaciones después, el linaje de Eneas seguía en el trono y uno de estos reyes tenia 2 hijos: Numitor y Amulio. Numitor era el mayor quien tenia el trono pero Amulio con celos, derrocó a su hermano poniéndolo en la carcel, matando sus hijos para que no vayan a vengarlo y dejando la única hija de él, Rea Silvia. Amulio obligó a Rea a convertirse en virgen vestal para no tener hijos pero no funcionó ya que un día, Rea al estar en el bosque fue encontrada por Marte, el dios de la guerra. Ella da a luz a dos gemelos, Rómulo y Remo. Amulio al darse cuenta de ellos, los arrojó en un río en donde fueron rescatados por una loba. Días después un pastor llamado Fáustulo los encontró y los cuidó junto con su esposa. Al crecer, los gemelos formaron su propio ejército de ladrones en el cúal Remo es capturado por el rey Amulio. Romulo al darse cuenta le dice al pastor lo sucedido pero el pastor le cuenta que en realidad son hijos de la realeza. Al saber ya la verdad, Rómulo va a rescatar a su hermano junto con su tío en la cual derrocan a Amulio. Años después, Rómulo y Remo deciden fundar una ciudad con las bendiciones de su tío. Ellos dos van a buscar el sitio donde fueron rescatados por la loba y deciden fundarla ahí. Pero hubo un conflicto entre los hermanos ya que Rómulo recibió la decisión del oráculo. Dejándose llevar por la ira, Rómulo mató a Remo en la cuál se arrepintió y enterró en el monte aventino. Después de haber terminado de contruir su ciudad, en honor a su hermano llama la ciudad Roma.

La importancia de la etimología

La importancia del Latín en nuestro idioma

ORIGEN MÍTICO DE ROMA