Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ANGIOGRAFÍA CON VERDE DE INDOCIANINA

T.M.O. V. Belén López V. 14 - ABRIL DE 2022

3. Ultrabiomicroscopía

2. Ecografía

1. Angiografía con Verde de Indocianina

Índice

Objetivos de la Clase

" Explica las aplicaciones clínicas de la Ecografía, UBM"

"Analiza un examen de ICG"

" Explica los fundamentos de la angiografía con indocianina"

Angiografía con Verde de Indocianina

  • La Angiografía con Verde de Indocianina (AVI) es un procedimiento diagnóstico que se utiliza para examinar la circulación coroidea.
  • Su fluorescencia con longitudes de onda más largas y, su limitada difusión en la coriocapilar, han permitido un mejor análisis de la neovascularización coroidea que permanece, en algunos casos, invisible en la AGF.

Características

Propiedades del verde de indocianina, farmacocinética yefectos adversos

Estas propiedades espectrales le permiten una excelente penetración a través del EPR, la melanina, el pigmento xantófilo y la sangre.

VIC activo entre los 790 y 830 nm

Cuandoexisten contraindicaciones a su uso, se puede utilizar esta otra molécula.

Verde de Infracianina

Tricarbocianina en forma de polvo liofilizado estéril, que contiene menos del 5 % de yodo sódico, soluble en agua.

Verde de Indocianina (VIC)

Pregunta...

Gráfico + texto

Los gráficos son muy compartibles, por lo que son ideales para RRSS y, por si fuera poco: suelen generar un tráfico de calidad en los contenidos que creamos.

+ info

Este grado de unión y su preferencia por lipoproteínas de alto peso molecular hacen que este colorante tenga una pobre penetración a través de las fenestraciones de los vasos de la coriocapilar y difunda gradualmente, lo que permite una mayor permanencia intravascular y una mejor visualización de su circulación dentro de los vasos coroideos

Tras la administración intravenosa, el VIC se une a las lipoproteínas sanguíneas hasta en un 98 %

Reacciones Adversas

  1. Leves: náuseas, vómitos o prurito
  2. Moderadas: urticaria, parestesias, síncope, fiebre.
  3. Graves: edema laríngeo, broncoespasmo, edema pulmonar, parada cardio-respiratoria, shockhipotensión, infarto de miocardio, convulsiones y, excepcionalmente, muerte).

VS

Reacciones generales

1. Leves

    1. Extravasación de colorante
    2. Inyección intraarterial)
2. Moderadas
    1. Tromboflebitis
    2. Necrosis local
    3. Parálisis nerviosa)

Reacciones locales

Las reacciones adversas son similares a las observadas con la fluoresceína, pero son menos frecuentes

  1. En 1994, las exploraciones con AVI documentaron una incidencia del 0,15 %; 0,2 % y 0,05 % de reacciones leves, moderadas y graves, respectivamente.
  2. El colorante no debe usarse en pacientes con alergias al marisco o al yodo, esto debido a que se puede producir una alergia cruzada.
  3. No se han realizado estudios en modelos animales sobre su uso durante el embarazo

Procedimiento

El VIC en forma de polvo liofilizado estéril se disuelve en 5 ml de agua destilada y se extrae la cantidad que se desee inyectar. En la técnica estándar se inyectaban lentamente 25 mgr. de colorante, disueltos en 5 ml de agua destilada, aunque actualmente se suele inyectar una cantidad menor (incluso solo 1ml) debido a la mejor resolución de las cámaras actuales.

Técnica de exploración y dinámica circulatoria

Técnica de Exploración

Desde años 90's se mejoró su visualización y registro

Debido al desarrollo de equipos cSLO (Confocal Scanner Laser Ophthalmoscope)

Actualmente, el uso de angiógrafos digitales está ampliamente extendido

AVI se desarrolló a finales de los 70's.

Técnica de Exploración

Según la patología que se desee estudiar, se necesitarán tiempos más o menos tardíos

Variaciones

Se obtienen imágenes que documentan el paso del mismo durante las fases de llenado y posteriormente a los 1; 3; 5; 10; 20 y 30 minutos.

Tomar Fotografías

  • En Vena antecubital.
  • Seleccionar correcto filtro de excitación y de barrera

Inyección colorante

+ info

+ info

+ info

+ info

Fase Tardía

Fase Media

Fase Temprana

Fases de la AVI

Serie Angiográfica Normal

+ info

Hallazgos en AVI (ICG)

Hot spots

placas

debido a la disminución de la perfusión de la coriocapilar.

lesiones de granulomas ocupantes de espacio

Sarcoidosis granuloma. A patient with a several month history of blurred vision and confirmed sarcoidosis by lymph node biopsy. Prior to beginning treatment, no lesions could be seen on FA (a) whereas peripapillary and macular presumed granulomas were obvious on ICGA (b). After a year of immunosuppressive therapy with mycophenolate mofetil and prednisone, lesions could still not be seen on FA (c) while smaller granulomas on ICGA (d) indicated partial resolution

Utilidades de ICG en Uveítis

Áreas hipocianecentes

Simultaneous wide-field FA (left) and ICGA (right) images in an eye with birdshot-like lesions. Note that the lesions are readily seen on the wide-field indocyanine green images but mostly inapparent on fluorescein angiography

Datos relevantes

Serpiginous choroiditis. 58-year-old female with chronic atrophic serpiginous lesions of the right eye. Color fundus photo (a) showing the characteristic lesions in the typical serpentine pattern. Late phase FA (b) revealing staining of the atrophic lesions. Early (c) and late (d) phase ICGA showing well-demarcated corresponding areas of hypocyanescence. Note the partial preservation of the choriocapillaris evident on the early phase.

Evaluación ultrasónica

Escribe un subtítulo aquí

Bases físicas de la ecografía

¿Qué es la impedancia acústica?

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

¿Qué es una interfaz acústica?

  1. La ultrasonografía, o ecografía, es una técnica oftalmológica de diagnóstico por imagen.
  2. Ha surgido junto a técnicas muy similares y relacionadas con otras especialidades médicas (cardiología, cirugía, urología), a finales de la década de los años 50.
  3. Se fundamenta en el análisis de los ecos generados por las interfaces acústicas de las distintas estructuras del globo ocular y la órbita, al recibir una onda ultrasónica.

A medida que la onda acústica va pasando de un medio con una determinada característica a otro va a sufrir fenómenos de reflexión y refracción. A mayor impedancia mayor reflexión.

Importancia de la impedancia acústica

Ver

  • La obtención de las imágenes depende de la relación entre la penetración, la frecuencia y la resolución de los sonidos.
  • La ecografía oftalmológica se utilizan ondas ultrasónicas con características particulares.
  • Utiliza frecuencias superiores a los 20 kHz (ultrasonidos), no perceptibles al oído.
  • La ecografía ocular convencional se usa con frecuencias entre 8 y 15 MHz. Para el resto del cuerpo se utiliza 1 y 5 MHz

" Los sonidos se transmiten mucho más rápido cuanto más denso sea el medio en el que lo hacen "

+ info

Partes fundamentales de un ecógrafo ocular

Dentro de los ecógrafos existen piezas importantes como las siguientes

Plataformas y sondas actuales para realización de ecografías oculares

VS

Ecografía Modo B

Ecografía Modo A

Tipos de Ecografía

  1. Bidimensional.
  2. Útil para identificar lesiones y según reflectividad el tipo de contenido.
  3. Los ecos son representados como puntos en escalas de grises según su intensidad.

VS

MODO B

  1. Primeras exploraciones en la historia de la ecografía ocular.
  2. Permite la obtención de una imagen unidimensional
  3. Calcula solamente el tiempo que hay entre una espiga y otra espiga.
  4. Altura de las ondas se corresponde con la intensidad de la reflectividad

MODO A

Ecografía Modo A

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

Axial
Longitudinal
Transversal

¿Cómo colocar el transductor?

Reflectividad interna alta

Reflectividad interna baja

Desprendimiento de Vítreo Posterior

HIALOSIS ASTEROIDAL

Hemorragia Vítrea

Hemorragia Vítrea

Hemorragia Vítrea

Ultrabiomicroscopía

  • Técnica ecográfica que utiliza ondas de ultrasonido entre 50 a 100 MHz.
  • Permite resoluciones 10 veces mayores a los transductores convencionales.
  • Estudio cuali y cuanti del segmento anterior en vivo.

UBM

Info

Aplicaciones de la UBM

ZónulaCuerpo CiliarRetina Periférica

IrisÁngulo CamerularCristalino

CórneaEsclera

  • Profundidad de scaneo de 4 mm.
  • Resolución axial 20 micras y transversa de 20-60 micras.
  • Existe contacto, se utiliza gel para hacer interfase entre córnea y sonda.

UBM

Técnica de Examinación

Euismod tincidunt ut laoreet

Euismod tincidunt ut laoreet

Euismod tincidunt ut laoreet

Transductor Eco B / UBM

Copelas para usar con solución salina

Paciente en posición supina

¿Qué imagen no es UBM???

Aplicaciones clínicas en Patologías

  • Diagnóstico Glaucoma
  • Opacidades corneales
  • Integridad zonular y capsular
  • Glaucoma facomórfico
  • Tumores conjuntivales
  • Cierre angular y permeabilidad de la iridotomía
  • Trauma CERRADO
  • Glaucoma congénito

Aplicaciones clínicas en Patologías

Aplicaciones clínicas en Patologías

Aplicaciones clínicas en Patologías

Aplicaciones clínicas en Patologías externas

Aplicaciones clínicas en Patologías corneales

Limitantes del UBM

Limitantes del UBM

Caso clínico

La agudeza visual es:OD: 0,01OI: 0,1

Paciente de 45 años acude a urgencia oftalmológica. El motivo ha sido una pérdida brusca de AV en su ojo derecho.El paciente no tenía antecedentes oftalmológicos patológicos conocidos.

Caso clínico

¿Cuál de las siguientes preguntas sería la menos importante?

  1. ¿Tiene enfermedades de base como diabetes?
  2. ¿Tiene antecedentes de traumatismo ocular?
  3. ¿Qué tipo de corrección óptica tiene?
  4. ¿Tiene antecedentes de enfermedades cardiovasculares?
  1. Angiografía fluoresceínica
  2. OCT
  3. Ecografía ocular
  4. Retinografía

¿Qué prueba diagnóstica indicaría en primer lugar?

En los estudios generales solicitados al paciente se observa una hiperglucemia

La ecografía reveló una hemorragia vítrea importante con múltiples puntos de adherencia y tracción vítreo retiniana

Resultado

  1. Esperar control glucemia
  2. Solicitar nuevas pruebas complementarias
  3. Fotocoagulación
  4. Vitrectomía posterior con anti-VEGF

¿Qué tratamiento sería el indicado para el paciente?

¡Gracias!