Full screen

Share

Show pages

GRUPO C
QUIMICA
MARLENE MERO
Genesis Orrala
MARIA MALDONADO
jefferson pita
adriana peñafiel 
yustin medina 
selena pincay
INTEGRANTES:
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

GRUPO C

QUIMICA

MARLENE MEROGenesis Orrala MARIA MALDONADO jefferson pita adriana peñafiel yustin medina selena pincay

INTEGRANTES:

GRACIAS

ENLACES POLARES

CONDICIONES

ENLACES NO POLARES

REGLA DEL OCTETO

ENLACES COVALENTES

CONCEPTO

Indice

Este enlace covalente es una union fuerte no permite la facil separacion de sus atomos forma a las moleculas de los ahidridos oxidos a los respectivos radicales de los acidos oxacidos y de las sales oxisales asi como a la mayoria de las moleculas de las sustancias organicas.

CONCEPTO

ENLACE COVALENTES

El cual constituye el enlace covalente el mismo que en las formulas desarrolladas se los representa tambien por rayas o guiones.

En la formacion de la molecula del hidrogeno H2 cada atomo actua como dador y al mismo tiempo como receptor de un electron con lo que forman un solo doblete electronico compartido.

ejemplo

ENLACES COVALENTES

En condiciones habituales la mayoría de metales y compuestos iónicos son sólidos, debidos a las fuertes interacciones que aparecen entre los átomos.

Condiciones

Fue enunciada po el fisicoquimico Gilbert Newtom Lewis.Establece que los iones de los distintos elementos químicos que se encuentran en la Tabla Periódica suelen completar sus últimos niveles de energía con 8 electrones.Debido a esto, las molecula pueden adquirir una estabilidad semejante a la de los gases nobles(ubicados al extremo derecho de la tabla-periodica),Cuya estructura electrónica (con su último nivel de energía completo) los hace muy estables, o sea, poco reactivos.

REGLA DEL OCTETO

  • El carbono comparte dos electrones con cada oxígeno, aumentando desde 6 hasta 8 los electrones en el último nivel de energía de cada oxígeno.
  • Al mismo tiempo, cada oxígeno comparte dos electrones con el carbono, aumentando desde 4 hasta 8 los electrones en el último nivel de energía del carbono.

Esta molécula es estable si cada átomo presenta 8 electrones en total en su último nivel de energía, alcanzando el octeto estable, lo que se cumple con el compartimiento de 2 electrones entre el carbono y los átomos de oxígeno:

en el agua, el oxigenO completa su ultimo nivel de energia con 8 electrones y el hitrògeno con 2.

ejemplo:

Numero impar de electrones. _ sí tenemos un numero impar de electrones difícilmente todos los átomos puedan adoptar la estructura de gas nobles de 2 o 8 electrones y por tanto no se implican las reglas del octetoOcteto incompleto. _es un caso diferente al número impar por el nombre ya sabemos que algunos de los átomos no cumplen con la regla de octeto Capas expandidas. _significa q el átomo central puede superar el objeto es debido que hay átomos que corresponden al tercer periodo.

Excepciones a la regla del octeto

la estructura de lewis permite visualizar los electrones libres y compartidos

Consiste en colocar puntos o guiones para representar los electrones compartidos en una molécula y los electrones que queden libres sobre cada átomo.

regla del octeto y estructura de lewis

por ejemplo:

la representación del agua (H2O) muestra los electrones libres que tiene el átomo de oxígeno, además se pueden visualizar los enlaces simples entre el átomo de oxígeno y los átomos de hidrógeno (los electrones que pertenecen al átomo de oxígeno están representados en color rojo y los de los átomos de hidrógeno en color negro). También se representa la molécula de acetileno (C2H2), donde se puede visualizar el enlace triple entre los dos átomos de carbono y los enlaces simples entre cada átomo de carbono y un átomo de hidrógeno (los electrones que pertenecen a los átomos de carbono están representados en color rojo y los de los átomos de hidrógeno en color negro).

enlace covalente polar

Si las electronegatividades de los átomos enlazados difieren, entonces los electrones del enlace no se comparten por igual, encontrándose más cerca del átomo más electronegativo.

Son enlaces formados entre átomos, completando su capa de valencia final, formando enlaces estables. Los enlaces no polares tienen cargas distribuida en las moléculas de igual manera; es decir, se juntan dos átomos con la misma electronegatividad.

Enlaces No Polares

Tipo de enlaces

+info

CARACTERISTICA DEL ENLACE NO POLAR

Pueden ser simples, dobles o triples Dan origen a compuestos apolares Poseen energia relativamente bajaPueden formar compuestos solidos,liquidos o gaseosos en temperatura ambiente

En conclusión, los enlaces químicos que son metálicos, iónicos y covalentes, son fuerzas de atracción que forman moléculas y además que comparten o transfieren electrones , ya sea enlaces iónicos o covalente , porque los metálicos con base a los descrito en el repositorio son los que forman estructuras tridimensionales y que los electrones están en constante movimientos en la estructura. Además de que la electronegatividad de un elemento es una medida de la tendencia relativa de un átomo a atraer electrones hacia sí mismo cuando está combinado químicamente con otro átomo; y que aumenta la electronegatividad de los elementos representativos de izquierda a derecha al recorrer los periodos y que disminuye al descender por los grupos. Para finalizar, se aprende sobre las propiedades generales de las sustancias para poder clasificarlas según los tipos de enlaces, por ejemplo algunas son únicas de cada tipo como los metálicos que son dúctiles o maleables o las iónicas que son sólidos cristalinos o también las sustancias covalentes que pueden estar en cualquiera de los tres estados de la materia que son gaseosas , liquidas o solidad. En resumen se clasifican las diferentes sustancias , en este repositorio son pocos ejemplos presentados en las imágenes, pero claro hay muchas mas como el bronce, estaño, cloruro de potasio, plástico,naftaleno etc;de acuerdo a las características generales que son de cada tipo de los enlaces,ya mencionados anteriormente, de sus átomos.

conclusiones

Comprender y utilizar la información bibliográfica basada en nuestra investigación del presente trabajo tomando en cuenta la capacidad para demostrar conocimiento de los aspectos principales de la química en los enlaces covalentes, saber relacionar, diferenciar y reconocer los enlaces ya mencionados anteriormente de sus átomos.

recomendaciones

https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3337/T016_76062148_T.pdf?sequence=1

Companion, A. L. (2021). Enlaces químicos. Editorial Reverté. https://elibro.net/es/lc/upse/titulos/195418

http://es.scribd.com/doc/48402166/Regla-Del-Octeto

https://www.uv.es/tunon/Master_Ing_Bio/tema_2.pdf

LIBRO NOMENCLATURA QUIMICA ORGANICA POR EL Dr.PEÑA.

Bibliografía

https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3337/T016_76062148_T.pdf?sequence=1

libro: Nomenclatura química orgánica por el Dr. Peña -enlaces covalentes pág.9 libro: Nomenclatura química orgánica por el Dr. Peña -enlaces covalentes pág.4

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.dugundjhizmetiorganizasyon.com%2Fsustancias-covalentes-polares&psig=AOvVaw3jRyDvNMc9Fbbolp3M9Qyf&ust=1638720882258000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCJChyZbFyvQCFQAAAAAdAAAAABAO

Bibliografía

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.fullquimica.com%2F2013%2F08%2Fejercicios-y-problemas-resueltos-sobre.html&psig=AOvVaw3jRyDvNMc9Fbbolp3M9Qyf&ust=1638720882258000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCJChyZbFyvQCFQAAAAAdAAAAABAJ

Next page

genially options