Full screen

Share

Show pages

Tras la Batalla de Cajamarca, Atahualpa fue capturado por Pizarro, por lo que ofreció un cuarto lleno de oro hasta donde llegue su mano, a cambio de su libertad; Pizarro acepto, pero no respetó el trato y traicionó a Atahualpa, por lo que después de recibir el bautismo, fue estrangulado.
Muerte y rescate
Atabalipa
Lugar de nacimiento:
+ info
Infancia y juventud
Pasó su infancia junto a su padre en el Cuzco, donde aprendió habilidades de todo tipo.
En su adolescencia se quedó con su padre por más de diez años en el Reino de Quito, convirtiéndose en su mano derecha.
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Guerra Civil

+ info

  • El hecho de que su padre le dejara el reino de Quito y el mando del grueso del ejército, le incomodaba a Huáscar, quien heredo el reino del Cusco.
  • La ambición de Atahualpa de ampliar sus dominios.

+ info

  • Tras la muerte de su padre, Atahualpa no acompaño sus restos de Quito al Cusco, y tampoco le rindió homenaje de sumisión y pleitesía, por lo que Huáscar molesto, mata a los mensajeros que había enviado Atahualpa para presentarle su inasistencia al Cusco.
  • Estos hechos provocaron el estallido de la guerra civil.

Elegía a la muerte de Atahualpa

Pasó su infancia junto a su padre en el Cuzco, donde aprendió habilidades de todo tipo.En su adolescencia se quedó con su padre por más de diez años en el Reino de Quito, convirtiéndose en su mano derecha.

Infancia y juventud

Aspectos en los que se destacó

Lugar de nacimiento:

Atabalipa

Caranqui, Reino de Quito

Muerte y rescate

Tras la Batalla de Cajamarca, Atahualpa fue capturado por Pizarro, por lo que ofreció un cuarto lleno de oro hasta donde llegue su mano, a cambio de su libertad; Pizarro acepto, pero no respetó el trato y traicionó a Atahualpa, por lo que después de recibir el bautismo, fue estrangulado.

  • Mito sobre su retorno

Mito Inkarri

  • Pasó su infancia junto a su padre en el Cuzco, donde aprendió habilidades de todo tipo.
  • Recibió la educación de un noble y fue criado como guerrero.
  • Cuando tenía trece años se produjo una rebelión en el norte del imperio entre los caranquis y cayambis, por lo que dejó el Cuzco en compañía de su padre y un gran ejército para dirigirse a Quito.
  • En su adolescencia se quedó con su padre por más de diez años en el Reino de Quito, convirtiéndose en su mano derecha.
  • En su juventud pasó por el warachikuy, rito de iniciación que marca el paso a la edad adulta.

Según estudios su nacimiento se sitúa alrededor de 1497, en Caranqui, Reino de Quito o en el Cuzco (Perú).

  • Gran líder, inteligente y autoritario, pero no tan bueno en la guerra
  • Desde joven aprendió diversas habilidades y tareas del gobierno.
  • Último emperador inca, vencido y traicionado por los invasores europeos.
  • Considerado una figura de la resistencia indígena y popular contra la oligarquía y el imperialismo.
  • Considerado ejemplo de la cristianización de pueblos aborígenes, ya que su bautizo fue un signo de aceptación del cristianismo.

Según creencias, se creía que Atahualpa regresaría algún día de la muerte, ya que su cuerpo se fusionaría y restablecería el orden en el mundo andino. Trata de Inkarri quien fue martirizado y descuartizado por los españoles, su cabeza fue enterrada en el Cusco y sus extremidades repartidas por todo el Imperio Incaico; y cuando se unan todas las partes de su cuerpo y este completo volverá.

Cuando Atahualpa estaba en Cajamarca recibió la invitación de Francisco Pizarro para reunirse en La Plaza de Armas, pero en el camino se encontró con Valverde, quien le entrega una biblia y Atahualpa al no entender, arroja la biblia al suelo, por lo que los españoles se enfurecen y lo atacan.

  • Esquivel, C. (2020, 21 febrero). El verdadero nombre de Atahualpa. Rincon Peruano. https://rinconperuano.com/historia/el-verdadero-nombre-del-inca-atahualpa

  • Cervantes C.C.V. - CVC. Quito. Atahualpa. https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/personalidades/atahualpa.htm

  • Ecuador, H. V. (2020, 9 mayo). ‘La Verdadera historia de Atahualpa’ 26 de Julio de 1533. Hazte ver Ecuador | Actualidad | Turismo Historia Cultura. https://hazteverecuador.com/la-verdadera-historia-de-atahualpa-26-de-julio-de-1533/

  • Notimerica. (2017, 26 julio). Atahualpa, la muerte del último emperador inca. notimerica.com. https://www.notimerica.com/cultura/noticia-atahualpa-muerte-ultimo-emperador-inca-20170726083204.html

  • https://www.elcomercio.com/opinion/atahualpa-personaje.html

  • Elegía a la muerte de Atahualpa – . : Ariel y Radmandí Publicaciones : .

  • Elegía a la muerte de Atahualpa – . : Ariel y Radmandí Publicaciones : .http://www.radmandi.com/literatura/ariel/ariel-clasicos-ecuatorianos/elegia-a-la-muerte-de-atahualpa/

Next page

Show interactive elements