Full screen

Share

Show pages

Grupo 5

4

Presenting My

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Grupo 5

Presenting My

EL ENTORNO NATURAL

2.1

La Tierra

2.4

Equilibrios en un ecosistema

2.3.4

2.3.3

2.3.2

Ecosistemas urbano-industriales por combustibles

Ecosistemas Impulsados por el sol, subsidiados por otras fuentes naturales de energia

Ecosistemas impulsados por el sol, subsidiados por el hombre

2,3.1

2.3

2.3

Ecosistemas Naturales Impulsados por el Sol

La Energia en los ecosistemas

Tipos de Ecosistemas

2.2

2.1

La Vida

La Atmosfera

INDICE

Univ. Quispe Caba Ruben

La Tierra

2.1

Existe consenso dentro de la comunidad científica de la tierra el cual data de que este ya contaba con una sólida superficie de roca aproximadamente 4500 millones de años. Por su parte, los fósiles microscópicos más antiguos datan de unos 3500 millones de años, mientras que se han descubierto fósiles macroscópicos marinos de hace 500 millones de años.

La Tierra

CARACTERISTICAS DE LA TIERRA La Tierra es el quinto planeta del Sistema Solar en cuanto a tamaño. Su masa es de 5,9736 x 1024 kilogramos y su densidad de 5,515 g/cm3, la más alta del Sistema Solar. También tiene una aceleración de gravedad de 9,780327 m/s2.

El planeta está compuesto por capas concéntricas que se extienden hacia el núcleo desde la superficie. Dichas capas son: * Litosfera * Corteza * Manto Superior * Manto terrestre * Nucleo

Composicion de la tierra

Univ. Francisco Quispe Lizbeth

La atmósfera, se trata de una capa de gas que se extiende a lo largo y ancho del planeta y que, aunque pueda parecer igual en todas partes, está compuesta por diferentes capas.

La Atmosfera

2.1

0,3%

0,93%

Dioxido de Carbon

Argon

Oxigeno

20,95%

Composicion de la Atmosfera

Nitrogeno

78,09%

* Composicion de la Atmosfera

* Capas de la atmosfera

La Atmosfera

Balance Termico

* Deforestacion

* Contaminacion del Agua

* Contaminacion de la atmosfera

Univ. Quispe Portillo Violeta

La Vida

2.2

La vida

La teoría más establecida acerca del desarrollo de la vida en la Tierra supone que existió una evolución gradual a partir de moléculas inorgánicas simples. Todos los seres vivientes de este planeta están compuestos de moléculas orgánicas, es decir, donde la estructura básica está dada por cadenas de carbono

Hace 600-1000 millones de años atrás, una fracción importante de la materia orgánica, quedó parcialmente descompuesta en sedimentos anóxicos o sepultada completamente y fosilizada sin sufrir oxidación.

Hace unos 2.000 millones de años atrás, la atmósfera primaria contenía altas concentraciones de compuestos reductores, con sólo trazas de O2. Predominaba la actividad de microorganismos procariotes (bacterias) anaeróbicos

El comienzo de la vida

En la actualidad, se estima que existen más de 30 millones de especies en la Tierra, de las cuales han sido catalogadas aproximadamente un millón y medio de especies animales, y medio millón de especias de plantas, cada una de las cuales posee su propio nicho ecológico (es decir, realiza funciones y ocupa un hábitat específico).

Los seres vivos y su entorno “inerte”, se relacionan de manera inseparable, través de complejas interacciones. Estas son a menudo tan delicadas, que una perturbación relativamente pequeña en una característica ambiental puede provocar serias alteraciones en otros componentes del sistema natural.

La acción de descomposición de las bacterias y hongos se basa en enzimas líticas, especializadas en la desintegración de macromoléculas y otros compuestos orgánicos bióticos.

Univ. Paitano Fuertes Josué

La Energia en los ecosistemas

2.3

La energia en los ecosistemas

Un ecosistema está constituido por los seres vivientes que habitan en un área determinada, formando una comunidad biótica, donde interactúan con el medio físico (abiótico).

La energia en los ecosistemas

Los nutrientes que forman parte de individuos de una especie, provienen de la muerte y de la desintegración de individuos de otras especies, y los materiales circulan y se transforman en forma eficiente.

Generalmente, cuando el hombre interviene en un ecosistema lo simplifica, reduciendo el número de componentes. En tales intervenciones reemplazamos miles de especies de plantas y animales presentes en los ecosistemas por monocultivos, o por infraestructura antrópica (carreteras, edificios).

Primera Ley de Termodinamica

La primera ley establece que la energía puede ser transformada de un tipo a otro, pero no se crea ni se destruye.

Segunda Ley de Termodinamica

La segunda ley plantea que ningún proceso de transformación de energía ocurre espontáneamente, a menos que, haya una degradación de la energía de una forma concentrada a una forma dispersa.

La entropía es una medida de la energía no disponible resultante de las transformaciones, y es un índice del desorden asociado con la degradación de la energía. Los organismos, los ecosistemas y la biosfera entera, poseen la característica esencial de que pueden crear y mantener un alto grado de orden interno (es decir, una baja entropía). La baja entropía se logra a través de una efectiva disipación de la energía de gran calidad (luz, enlaces químicos) hacia energía de baja calidad (ej.: calor)

Los ecosistemas son impulsados por dos fuentes básicas de energía: energía solar y energía química (es decir, oxidación de compuestos orgánicos, reacciones nucleares, reacciones exotérmicas). De acuerdo a la fuente de energía que los impulsa, los ecosistemas pueden ser clasificados de la siguiente manera:

Univ. Cabrera Fernandez Sarai

Tipos de ecosistemas

2.3.1

El flujo energético medio anual es del orden de 0,3 W/m2. Este flujo energético, representa la magnitud de trabajo potencial o real que hay en una unidad de área del ecosistema

* Praderas

* Extenciones de Bosques

* Oceanos Abiertos

Ecosistemas naturales impulsados por el Sol

* Lluvias

No solo tienen una alta capacidad para sostener la vida, sino que, producen un exceso de materia orgánica que se exporta a otros sistemas o se almacena. El flujo energético anual medio es del orden de 3 W/m2.

* subsidio energetico en un bosque tropical

* Estuario

Ecosistemas naturales impulsados por el Sol, subsidiados por otras fuentes naturales de energia

* Estuario conformado

* Rio Bermejo

Estuario desde Bolivia hasta Buenos Aires

Aunque suene lejano, el río Bermejo tiene gran influencia en las características del Río de la Plata. Existe el transporte de sedimentos y estos conforman uno de los estuarios más importantes del mundo.

La fuente primaria de energía sigue siendo el Sol, pero con un considerable aporte de energía entregada por el hombre. Los flujos energéticos son del orden de 5 W/m2 .

* Silvicultura

* Acuicultura

* Agricultura

Ecosistemas naturales impulsados por el Sol, subsidiados por el hombre

Ecosistemas Urbano-Industriales impulsados por combustibles

“Obra maestra de la Humanidad” La energía potencial altamente concentrada de los combustibles reemplaza en gran medida a la energía solar, con flujos energéticos en el rango 10-400 W/m2. En su extremo más drástico, este representa una seria anomalía ya que el complejo urbano-industrial se transforma en un verdadero parásito de los otros ecosistemas

* Promoción de los focos ahorradores

* En 2011, la segunda fase del programa emitió una campaña de enseñanza sobre el consumo moderado.

* sistemas de calefacción eléctricos por sistemas solares

* En 2008, tuvo por objetivo construir y consolidar el programa “Electricidad para Vivir con Dignidad”.

* Lanzamiento de la campaña

* bombillas incandescentes por fluorescentes compactas

EE Programa Nacional de Eficiencia Energética

¿ Que es el DDT ?

Dicloro Difenil Tricloroetano es un plaguicida usado extensamente en el pasado para controlar insectos en cosechas agrícolas e insectos portadores de enfermedades tales como la malaria y el tifus.

Univ. Rodríguez Calderón Andres

Los equilibrios en los ecosistemas

2.4

Los ecosistemas están sujetos a constantes estímulos “perturbadores”, tales como: cambios climáticos, variaciones en la humedad, temperatura, radiación solar.

En los ecosistemas, el tamaño de las poblaciones y las proporciones entre ellas muestran oscilaciones aún en aquellos sistemas con mayores niveles de estabilidad.

En ecosistemas estables, el crecimiento y la depredación están equilibrados de tal modo que todas las especies tienen poblaciones viables.

Gracias!

Next page

genially options