MSPC-10-M6-R1
CEV PUCE
Created on May 25, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
Transcript
ANÁLISIS ESPACIAL DE LA CONSERVACIÓN
MAESTRÍA EN SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN
ANÁLISIS ESPACIALES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
Priorización y planificación de la conservación
Se considera como el paradigma mas influyente para identificar y proteger áreas prioritarias para la conservación. Además, se refiere a la planificación participativa e implementación colaborativa de estrategias, decisiones y acciones que aseguren la supervivencia a largo plazo y a un estado favorable para la conservación de la biodiversidad.Análisis de priorización de la conservación espacial (Identificación de áreas importantes de biodiversidad y cómo se pueden lograr los objetivos de conservación de manera eficiente).El espacio es un elemento central y crítico en estos análisis
Las primeras reglas para la planificación de la conservación adoptaron la necesidad de limitar el aislamiento de las áreas protegidas y maximizar su área (ej. Diamond 1975)Posteriormente, se mapean las estrategias de priorización de la conservación y se estudia cómo cuestiones como la complementariedad de la biodiversidad entre áreas protegidas es esencial para una planificación eficiente de la conservación (ej. Margules y Pressey 2000)
HISTORIA
Más recientemente, se ha enfatizado cómo las áreas clave están conectadas actualmente y cómo la conectividad puede cambiar por efecto del cambio climático o pérdida y fragmentación del hábitat (ej. Pressey et al. 2007; Carroll et al. 2017)Los conceptos espaciales son esenciales para orientar estrategias efectivas de conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas
Componentes de la diversidad (Alpha y Beta) se integran con frecuencia en la planificación de la conservación espacial mediante la identificación de sitios con alta diversidad local y cómo una colección de sitios o áreas protegidas que se combinan para alcanzar los objetivos de conservación a través de varios conceptos de conservación.
CONCEPTOS IMPORTANTES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN ESPACIAL
La Exhaustividad (Comprehensiveness): se refiere al objetivo de capturar el espectro completo de la biodiversidad enl a región de interésLa representatividad: describe hasta qué punto una colección de sitios (o áreas protegidas) cumple con ese objetivo La irremplazabilidad describe la importancia de un sitio potencial para la conservación, en términos de su contribución única al objetivo general de biodiversidad, de modo que si se pierde el sitio, la capacidad de alcanzar los objetivos de conservación se ve obstaculizada La complementariedad representa el grado en que un sitio (o grupo de sitios) contribuye a características no representadas, típicamente especies, a un conjunto existente de sitios protegidos
Con el apoyo de
Pablo A. Menéndez-Guerrero Elisa Bonaccorso Santiago R. Ron Omar Torres-Carvajal María del Pilar Rodríguez Juan F. Freile
Identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación de la biodiversidad Ecuatoriana Implicaciones del Cambio Climático Global
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Museo de Zoología
- Las áreas más biodiversas y con alto endemismo abarcan una variedad de ecosistemas con múltiples condiciones específicas que permiten el desarrollo y subsistencia de especies únicas en el mundo >>>> su conservación es fundamental.
- Por definición, las especies en mayor riesgo de extinción exigen acciones urgentes y concretas o desaparecerán para siempre >>>> conservación es imprescindible.
1. Identificación de áreas de mayor diversidad, endemismo y concentración de especies amenazadas
106 especies de anfibios (22% de total en Ecuador) (60% del total de endemismo54 especies de reptiles (saurios; 35% del total en Ecuador)61 especies de aves (42% de total especies amenazadas del Ecuador) (100% del endemismo)
DATOS: Registros de distribución del QCAZ
Modelos empíricos que predicen la distribución espacial de una especie usando condiciones ambientales de los sitios donde la especie se sabe está presente (o ausente)
Modelos de distribución actual para la especie Attila torridus. Cada modelo binario fue construído usando el umbral “Equal training sensitivity and specificity” (A), “Minimum training sensitivity plus specificity” (B) y “Balance training omission, predicted area and threshold value” (C).
Los puntos amarillos muestras las localidades de presencia usadas para el modelo. Las líneas violeta y las flechas adyacentes delimitan las áreas que, después de la evaluación del experto, deben ser eliminadas del modelo porque son áreas sobre-predichas, es decir, áreas donde es poco probable que la especie pueda habitar.
DIVERSIDAD
ENDEMISMO
ENDEMISMO
ÁREAS PRIORITARIAS
La conservación de la biodiversidad basada en áreas protegidas fijas no sería suficiente en el futuroSe espera que muchas de estas áreas cambien sus condiciones ecológicas-ambientales óptimas para la distribución de las especies. El cambio climático podría dar lugar a una redistribución dinámica de las especies que restaría importancia a las actuales áreas protegidas fijas para futuras estrategias de conservación.
2. ¿Cambio Climático?
CLIMA TIENE UN PAPEL CENTRAL PARA EXPLICAR GRADIENTES DE DIVERSIDAD Predecir la respuesta de la biodiversidad al cambio climático futuro
2.1 Predictores ambientales de la diversidad
ANFIBIOS
ANFIBIOS
REPTILES
AVES
HadCM3: Modelo acoplado atmósfera-océano creado en el Hadley Center de Inglaterra en el año 2000.3315 MODELOS DE ESPECIES 11 ESCENARIOS DE CC
2.2 Modelos y escenarios de cambio climático futuro
ESCENARIOS DE DISPERSIÓN
Escenario Intermedio (real): Anfibios - 2050A2-10km; Reptiles -2050A2-10km; Aves – 2050A2-Universal. Escenario conservador: Anfibios - 2050A2-50km; Aves – 2050B2-Universal; Reptiles -2050B2-50km. Escenarios liberal: Anfibios - 2050A2-0km; Aves – 2050A2-10km; Reptiles -2050A2-0km.
RECAMBIO DE ESPECIES BAJOEL ESCENARIO INTERMEDIO (REAL)
RECAMBMAPA DE GANANCIA DE ESPECIES BAJO EL ESCENARIO INTERMEDIO (Real)
Área Prioritaria 3: Alta prioridad
Área Prioritaria 2: Alta prioridad
Área Prioritaria 1: Prioridad moderada
Identificar o resaltar zonas espaciales o grupos de sitios como de particular importancia para la biodiversidad. Se basan en datos sobre la distribución de las características de la biodiversidad (por ejemplo, especies, hábitats), costos, amenazas y / o servicios de los ecosistemas
Principales algortimos y herramientas de priorización espacial (algoritmos de selección de reserva)