Full screen

Share

Show pages

DANZAS TRADICIONALES
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

HOPAK

DANZAS TRADICIONALES

Fin

10

Video

Datos Curiosos

Funcion Social

Influencias

Bibliografía

Índice

Imagen ( Trajes )

Mapa

Características

Origen

Origen

El Hopak es una danza tradicional ucraniana profundamente enraizada en la historia de su pueblo. Ejecutada por hombres, es dueña de una enorme dinámica y vigor. Una de sus variantes se llama “Boyovy Hopak” – “Бойовий Гопак”, es decir “Hopak Marcial”, “Hopak de Combate”.

Origen

El hopak fue desarrollado como una danza social entre los cosacos de Zaporizhia a comienzos del siglo XVI. Lo bailaban jóvenes bullicios, mercenarios y no bailarines profesionales porque todos pasos eran improvisados. Se tocan instrumentos como violines, gaitas, timbales, flautas etc....

El hopak se parece sobre todo a la capoeira danza brasileña. Hopak viene del verbo jopati que significa saltar, 'jop' que se dice durante el baile

El Hopak es una danza en compás de 2/4. El Jopak hoy en día es una coreografía de baile parecer lleno de improvisación. Gran parte de la actuación parece improvisado por bailarines solitarios, por lo general hombres, visual y técnicamente realizan acrobacias increíbles, esto incluye saltos y giros. Las mujeres se expresan con pasos rápidos y giros, solas o en grupos.

El hopak era bailado por jóvenes que no tenían mucho talento ya que se basaba en la improvisación de los pasos. El baile es mixto bailan mujeres como hombres pero las que tocaban los instrumentos eran las mujeres

Paises donde se conoce el hopak

DATOS CURIOSOS

  • Los artistas eran jóvenes bulliciosos
  • Se inició en un entorno masculino

Traje Hombre

Traje Mujer

https://www.ecured.cu/Jopak_(baile) https://es.wikipedia.org/wiki/Jopak https://blogpastblog.wordpress.com/2014/05/27/hopak-%D0%B3%D0%BE%D0%BF%D0%B0%D0%BA-danza-popular-y-arte-marcial-de-ucrania/

Bibliografía

By: César Mateos Martín

Fin

Next page

genially options