CULTURAS PRE-INCAS
yonel lino
Created on February 3, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
Transcript
Autor : LINO VILLANUEVA YONELcurso: Multimedios y educación
CULTURAS PRE-INCAS
03. MOCHICA
Índice
07. CHIMÚ
09. INCA
08. CHINCHA
06. WARI
05. TIAHUANACO
04. NAZCA
02. PARACAS
01. CHAVIN
La Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico. El sitio arqueológico de la cultura Chavin debe su nombre a la cultura que se desarrolló entre los años 1200 y 400 a.c en este valle alto de los Andes peruanos. Este antiguo lugar de culto es uno de los primeros y más conocidos sitios precolombinos. Su aspecto es llamativo, con el complejo de terrazas y plazas, rodeadas por estructuras de piedra labrada, y principalmente la ornamentación zoomórfica.
CULTURA CHAVIN
La cultura Paracas es famosa por sus características tumbas, los fardos funerarios, los mantos que los recubren y la aplicación de técnicas de trepanación y deformación artificial del craneo.
TEJIDOS
La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo.
IMPORTANCIA
Cultura Paracas
INFO
La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida
CULTURA MOCHICA
info
Localizadas entre los kilometros 419 y 465 de la actual Carretera Panamericana Sur, se extienden en una zona de 350 kilómetros cuadrados. Son enormes figuras que pueden ser observadas desde un avión o desde las colinas cercanas; incluso desde un mirador construido expresamente para este fin.
LAS LINEAS DE NAZCA
NAZCA
clic para mayor información
La cultura Nazca se desarrollo en el valle de río Grande en la provincia de Nazca (actual departamento de Ica). En su momento de mayor florecimiento se extendió desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de Caravelí (Arequipa). Esta cultura fue descubierta por Max Uhle en 1901. Cronológicamente, se ubica en el Periodo Intermedio Temprano, entre el año 10 a.C. hasta los años 700 d.C.
Cultura preincaica, desarrolló entre el 400 a.C. y 120 EC., habitaron sobre la meseta del Collao (contorno del lago Titicaca), extendiendo su dominio hasta Arequipa, costa norte de Chile y gran parte de Bolivia. Su influencia cultural alcanzó hasta la costa y sierra norte del Perú. Su centro cultural se ubicó en la ciudadela de Tiahuanaco, actualmente en territorio de Bolivia.
CULTURA TIAHUANACO
La Cultura Huari o Wari fue una civilización andina precolombina que floreció aproximadamente entre los siglos VII y XIII d. C. en los territorios de los actuales departamentos peruanos de Lambayeque, Moquegua y la selva del departamento del Cusco.
cultura wari
clic
La cultura Chincha fue una civilización del Antiguo Per…, perteneciente al Per • odo Intermedio Tard • o. Se extendi ‚por los valles de Chincha, Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. La culturachincha fue conquistada por los incas durante el reinado de Pachac… tec Inca Yupanqui y anexionada definitivamenteal imperio durante el gobierno de T… pac Inca Yupanqui, hacia el a € o 1476
cultura chincha
conoce mas de chimú...
Chimú es una cultura del antiguo Perú surgida en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200 dC. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.
cultura chimú
GRACIAS POR SU ATENCIÓN