Full screen
Share
Show pages









Corn
Ernesto Lopez
Created on August 7, 2020
El maíz es la base de la alimentación en América
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
AQUAPONICS
Personalized
HUMAN RIGHTS INFOGRAPHIC
Personalized
THE EVOLUTION OF THE THERMOMETER INFOGRAPHIC
Personalized
DAILY SPECIALS VERTICAL MENU
Personalized
KAWAII CULTURE INFOGRAPHIC
Personalized
CELL TYPES: VERTICAL INFOGRAPHICS
Personalized
BRAZILIAN CARNIVAL INFOGRAPHIC
Personalized
Transcript
Remedios de mi pueblo
Infografía:Ernesto López
elpuente.org.mx
En su forma tierna
Es base de la gastronomía nacional formando parte indispensable de sopas y guisos tradicionales; desde las hojas tiernas, hasta el olote; nada se desperdicia.
En el país
Su consumo en forma de tortilla está generalizado en casi todo el territorio
El cuerpo del americano está diseñado para su consumo natural, por eso es base de la alimentación lo que permite su asimilación aportando todos los nutrientes al cuerpo
Genéticamente
Proviene del Náhuatl
Además de contener carotenoides antioxidantes, como luteína, zeaxantina y beta-criptoxantina, fenoles y magnesio; es rico en fibra y aporta energía
Tradición milenaria
Aún se conserva en casi toda la república mexicana. Los elotes tiernos se pueden ver en puestos callejeros y carritos con la tradicional cantaleta “elotes, elotes tiernitos, con sal y limón, o esquites tiernitos con todo”; siendo preparados a las brasas o cocidos
Base de la alimentación en América
El maíz
Elotitutl que significa mazorca tierna, donde los granos todavía tiene humedad natural y se puede consumir inmediatamente al cortarlos de la milpa
Fuente de vitamina C
Write a subtitle here
Basic template Infographic
Datos curiosos
El olote, parte central de la mazorca, se utiliza en Guanajuato para hacer una sopa con garbanzos, jitomate, ajo, cebolla, apio y cúrcuma.
De acuerdo a expertos de la UNAM, el huitlacoche (hongo parásito del maíz) era indeseable durante la época prehispánica y fue un alimento de élite hasta el siglo XX.
Teocintle, es el nombre del familiar silvestre del maíz, es el antecesor directo del cultivo del maíz como lo conocemos. Su forma es ligeramente triangular con coloración negra y una cáscara dura.
Alimento rico en hidratos de carbono, capaz de saciar el hambre sin que se necesite comer otros alimentos ricos en grasas.
En la herbolaria, los “pelos” del elote, llamados estigmas, se usan para padecimientos renales, para reducir la presión arterial y controlar la diabetes.
La UNESCO reconoció en 2010 al maíz como una de las bases de la cocina tradicional mexicana, fue inscrita dentro de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial: “Los elementos básicos del sistema son: el maíz, los fríjoles y el chile”.
Té de pelos de elote
Colocar un puñito de pelos de elote en agua en ebullición, apagar y tapar la olla para que se concentre la infusión. Beber el agua tibia una o dos veces al día. (Se recomienda para problemas de piedras en riñón y vejiga).
Elotes cocidos o a las brasas
Se cocen en una olla con agua, aprox. 40 min, se puede dejar las hojas para que fortalezcan su sabor; si es a las brasas, en un comal o en el horno puede meterlos 30 min, con sus hojas hasta que se doren. Se agrega limón, sal y chile. En algunos lugares; los rebanan y forman los llamados "esquites" con crema, queso, mayonesa y/o chile. En este caso el gusto es el límite.
Guisos con elote
A todos los guisos de carnes puede agregar elotes tiernos rebanados, les dará un sabor diferente y será un complemento perfecto y nutritivo para la familia.
Recetas con elote
Flan de elote
Ingredientes: 3/4 tazas de azúcar, 400 gramos de elote tierno rebanado, 4 huevos, 1 lata de leche condensada, una lata de leche evaporada.Preparación: Forme el caramelo con el azúcar y licúe los demás ingredientes reservando 1/4 de taza de grano de elote. Vacíe lo licuado a la flanera junto con los granos de elote reservados tape con papel aluminio comprimiendo los lados de las orillas. Se pone a cocer a baño maría sobre la estufa por 1 hora (o en olla exprés 20 min) retire, deje enfriar y desmolde.
Infografía:Ernesto López
elpuente.org.mx
Remedios de mi pueblo