Full screen

Share

Show pages

Calabacita verde 
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

La Calabacita verde un básico de la comida mexicana

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Infografía:Ernesto López

elpuente.org.mx

Es rica en vitaminas de complejo B, folato, B6, B1, B2, B3 y colina, así como minerales como hierro, manganeso y fósforo.

Características nutricionales

Estimulan el sistema inmunológico previniendo resfriados y la aparición de cálculos renales, fortalece los huesos y dientes

Son fuente de hierro, rica en vitamina C y A, especialmente en carotenos, zeaxantina y luteína, los cuales funcionan como antioxidantes protegiendo la membrana celular

fuente importante de potasio, ayudando a controlar la presión arterial al disminuir el sodio en la sangre

Complementado por el chile y el tomate en algunas regiones, era la forma de sostener a las familias campesinas e indígenas

Principales componentes productivos de este sistema son el maíz, el frijol y la calabaza (llamados las tres hermanas o milpa tradicional)

Fuente importante de potasio, ayudando a controlar la presión arterial al disminuir el sodio en la sangre

Media taza de calabacita contiene más de 1 gramo de fibra

El 90% del peso de la calabacita es agua,así que brinda pocas calorías

Title here

La calabacita es rastrera y trepadora de fácil adaptación a los cultivos, al igual que con el frijol y el chile

Sistema de cultivo mesoamericano

Originaria de Mesoamérica, alimento primordial junto con el maíz y el frijol de las civilizaciones prehispánicas

Calabacita verde

Datos curiosos

Recetas con calabacita

Es mencionada, en compañía del maíz, en los relatos que aluden a la creación del mundo y es parte regular de las ofrendas de alimentos que se hacían a los dioses. La calabaza “ayotli” en náhuatl y el chilacayote “tzilacáyotli” son especies del género Cucurbita, son cultivadas y domesticada en México desde hace 10 mil años y se siguen consumiendo como parte de la dieta tradicional.

El término calabaza es muy empleado en los refranes tradicionales mexicanos: “calabacitas tiernas hay que bonitas piernas”, una frase emblemática que utilizo Tin Tan es una de sus películas. También utilizado “Calabaza caliente, pedo de repente” o “Calabaza fría, pedo todo el día”. México es el mayor productor mundial de calabaza verde (pepo) la producción ronda las 560 mil toneladas.

Guiso de flor de calabaza

Ingredientes: Seis calabazas cortadas en cubos, una cebolla picada en cubos, un diente de ajo finamente picado, tres elotes desgranados, tres jitomates cortados en cubos, una ramita de epazote Preparación: Cortamos todos en cubos medianos. En una cacerola agregamos un poco de aceite de oliva agregamos la cebolla y el ajo y sofreímos hasta que la tomen un tono "transparente". Posteriormente agregamos el jitomate que se cocine un poco, una vez cocido agregamos el elote desgranado y las calabazas y la ramita de epazote, sazonamos con una pizca de sal y pimienta y tapamos la cacerola y dejamos cocer a fuego medio hasta que se cosan.

Las calabacitas pueden consumirse crudas, solo hay que desinfectarlas bien porque provienen de la milpa; se pueden emplear como parte fundamental de ensaladas, sustitución de fideos y jugos.

Calabacitas Mexicanas

Ingredientes: Manojo de flores de calabaza, jitomate, cebolla, chile serrano, sal, tortillas. Preparación: Desinfecte las flores y corte en pequeño, pique en cubos la cebolla, el jitomate y el chile serrano; en una sartén agregue un poco de aceite y sofría la cebolla, el chile, jitomate y las flores; dejar unos 10 mtos. Y agregar sal. Esta lista para servir en tortilla recién echada, o para hacer unas deliciosas quesadillas de flores de calabaza.

Infografía:Ernesto López

elpuente.org.mx

Remedios de mi pueblo

Next page