Full screen
Share
Show pages









Spinach
Ernesto Lopez
Created on June 17, 2020
Dieta cotidiana
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
KEY WOMEN IN SCIENCE
Personalized
AQUAPONICS
Personalized
HUMAN RIGHTS INFOGRAPHIC
Personalized
THE EVOLUTION OF THE THERMOMETER INFOGRAPHIC
Personalized
DAILY SPECIALS VERTICAL MENU
Personalized
KAWAII CULTURE INFOGRAPHIC
Personalized
CELL TYPES: VERTICAL INFOGRAPHICS
Personalized
Transcript
No comerla en exceso, debido a su alto contenido de ácido oxálico, que produce oxalatos que pueden ocasionar daño renal y a las articulaciones.
Los mejores beneficios se obtienen al consumirse cotidiano pero crudo, así provee al cuerpo de su alto contenidos de vitaminas y minerales
Ayuda a disminuir el estreñimiento, auxiliando al intestino a digerir mejor los alimentos
Contiene luteína y zeaxantina, sustancias que mejoran la visión y previenen la ceguera causada por la degeneración macular
Recomendable en caso de padecer anemia debido a su aporte en hierro que mejora la absorción con la vitamina C,
Se recomienda el consumo durante el embarazo, favorece el funcionamiento del sistema inmunológico, así como el control de la diabetes pues aumenta la sensibilidad a la insulina
Recomendaciones
Provee fibra, ácido fólico y beta carotenos, lo que da ese efecto de antioxidante, considerándose como superalimento.
Facilita la asimilación de la vitamina E, proveniente de otros alimentos.
Propiedades
Compuesta primordialmente de agua, es rica en vitamina A, B1, B2 C y K; contiene minerales como magnesio, manganeso, zinc, calcio, fosforo, hierro,
Origen
América
Remedios de mi pueblo
Llegó a partir de la conquista y se arraigó en el cultivo cotidiano de las chinampas y hortalizas, formando parte de la gastronomía tradicional.
Conocida en la dieta cotidiana por su cultivo en la siembra de hortaliza de las diversas regiones
La espinaca
Infografía:Ernesto López
elpuente.org.mx
Su consumo es muy antiguo, proviene de Asia y Oriente. A Europa llegó con las diversas invasiones, popularizando su consumo hasta el siglo XII.
Europa
Título 1
Ensalada de espinacas y peras
Ingredientes: una taza de espinacas desinfectadas,dos peras, nueces troceadas. Procedimiento: agrega las espinacas y las peras troceadas auna fuente, mezcla y agrega la nuez y listo. Al final puedesagregar un aliño preparado por aceite de oliva, limón y pimienta.Colócalo antes de servir para que la ensalada este crocante.Puede acompañar todo tipo de carnes.
Licuado de zanahoria y espinaca
Ingredientes: 2 ramas de apio, 1 rama de perejil, 10 hojasde espinaca, 3 zanahorias. Procedimiento: Lavar y cortar en rebanadas las zanahorias,coloca los demás ingredientes en la licuadora, cuando veasque ya está un poco homogéneo sirve en un vaso y disfrútalo. Puedes realizar cualquier licuado, cambiando ingredientes,fresas por zanahoria y jugo de naranja, refrescante. Entre más combinaciones realices más opciones saludables tendrás.
Plato fuerte
Licuados
la espinaca es una opción excelente, al agregaa tus carnes, o sopas y listo. Este aporte te permitirásentirte satisfecho y con energía.
Para desintoxicar el cuerpo, los batidos con espinacasson una excelente opción; a tus jugos o licuados radicionales agrega un puñado de estas y listo.
Ensaladas
A cualquier tipo de ensalada la espinaca le cae muy bien.La refresca, y aporta una serie de nutrientes muy efectivos.
Espinacas, con todo…
La espinaca fue el vegetal favorito de Catalina de Medici. Cuando dejo su Florencia natal, en Italia, para casarse con el rey de Francia, viajó con sus cocineros que le preparaban especialmente diferentes platos con espinaca.
Ningún vegetal logró la fama que alcanzó la espinaca en los años de 1960 a través del personaje de caricatura Popeye.
En el siglo VII llegó a China en manos del rey de Nepal como regalo para el emperador chino.
Datos curiosos sobre la espinaca
Infografía:Ernesto López
elpuente.org.mx
Remedios de mi pueblo