obligación de negociar
María Paz Nuñez Navarrete
Created on March 13, 2018
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
FOOD 1
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
Transcript
Cronología"Obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico"
En el texto, Bolivia solicita a la Corte que declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe una salida soberana al Océano Pacífico. Bolivia nombra como agente al ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé.
24 de abril de 2013
Bolivia presenta una demanda contra Chile ante la CIJ
El gobierno de Sebastián Piñera nombra al abogado, ex ministro de Justicia y Educación, Felipe Bulnes como agente ante el tribunal internacional.
7 de mayo de 2013
Chile nombra a su agente ante la CIJ
Según los plazos, Bolivia debía entregar su memoria a más tardar el 17 de abril de 2014, mientras Chile debía entregar su contramemoria con plazo máximo el 18 de febrero de 2015.
18 de junio de 2013
Corte entrega los plazos del proceso escrito
Tras entregar su memoria, el gobierno de Evo Morales nombra al ex presidente Carlos Mesa, como vocero internacional de la demanda.
15 de abril de 2014
Bolivia entrega su memoria ante la CIJ
A través de una objeción preliminar, Chile buscó que la Corte se declarase incompetente para revisar el fondo de la demanda marítima presentada por Bolivia.
7 de julio de 2014
Chile anuncia que objetará la competencia de la CIJ
Al analizar la solicitud de Chile, el procedimiento de fondo quedó detenido. Si la CIJ se declaraba competente, continuaba adelante, en cambio si señalaba que no puede revisar el fondo de la demanda, el litigio terminaba ahí.
15 de julio de 2014
Chile presenta una objeción preliminar ante la CIJ
La CIJ determina que los alegatos serán entre el 4 y el 8 de mayo de 2015.
16 de febrero de 2015
La CIJ entrega la fecha de los alegatos orales por la objeción preliminar
Bolivia y Chile expusieron sus argumentos ante la CIJ por la objeción preliminar presentada por Chile.
4 al 8 de mayo de 2015
Alegatos orales por la objeción preliminar
La CIJ se declara competente para revisar el fondo de la demanda marítima presentada por Bolivia. El proceso continuó donde había quedado: con la fase escrita correspondiente a Chile.
24 de septiembre de 2015
La CIJ entrega el fallo de la objeción preliminar
Insulza reemplaza al renunciado Felipe Bulnes frente a la demanda.
23 de noviembre de 2015
Chile nombra a José Miguel Insulza como agente
El documento, que había sido presentado días antes a la Presidenta Michelle Bachelet, fue entregado en La Haya por el canciller Heraldo Muñoz y el agente José Miguel Insulza.
13 de julio de 2016
Chile entrega la contramemoria
23 de noviembre de 2016
El entonces canciller boliviano, Fernando Huanacuni, en compañía del agente Eduardo Rodríguez Veltzé, entregó el documento en La Haya.
21 de marzo de 2017
Bolivia entrega la réplica
30 de mayo de 2017
La Corte Internacional de Justicia informó la designación del juez canadiense Donald McRae en representación de Chile.
14 de julio de 2017
Nombran a nuevo juez ad hoc para Chile
A una semana de que se cumpla el plazo impuesto por la CIJ, Chile entregó su dúplica, último documento de la fase escrita.
15 de septiembre de 2017
Chile entrega el último documento de la fase escrita
18 de enero de 2018
Bolivia abrió el proceso oral con la intervención de su agente, Eduardo Rodríguez Veltzé, donde estuvo presente el presidente de ese país, Evo Morales.Tanto Chile como Bolivia tuvieron dos días para argumentar y luego un día para replicar.
19 al 28 de marzo de 2018
Alegatos orales por el fondo de la demanda boliviana
Bolivia abrió el proceso oral con la intervención de su agente, Eduardo Rodríguez Veltzé, donde estuvo presente el presidente de ese país, Evo Morales.Tanto Chile como Bolivia tuvieron dos días para argumentar y luego un día para replicar.
19 al 28 de marzo de 2018
Alegatos orales por el fondo de la demanda boliviana
19 de marzo de 2018
En medio de los alegatos orales, Evo Morales enciende el debate con un tuit: