Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

AACC&escuela binomio posible en FcoVitoria

avirto

Created on April 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UN TRABAJO CONJUNTO, INCLUSIVO Y COORDINADO. LA DIVERSIDAD UN VALOR POSITIVO.

“"AACC & escuela, binomio posible en CEIP Francisco de Vitoria” .

¡Hablemos de Altas Capacidades !

'La Alta Capacidad Intelectual es una función que resulta del proceso de desarrollo, su sustrato neurobiológico, las variables psicosociales que inciden en él y la educación, que llegan a condicionar la manifestación más o menos estable y óptima que no puede garantizar por si sola la configuración neurológica"

SYLVIA SASTRE-RITA (Universidad de la RIOJA)

¿Cómo y por qué comenzamoS? (DAFO)

Matriculación de alumnado con AACC a los que había que dar respuesta. (Doble excepcionalidad)

FORTALEZAS (DAFO)

Una visión positiva hacia la diversidad, enfocada en la capacidad y la inclusión.

DEBILIDADES (DAFO)

Gran experiencia en la atención al alumnado con diversidad (dos equipos de orientación), gran número de alumnos en ATDI y equipos docente especialista.

Algún que otro posible fracaso por no haber dado una ajustada respuesta educativa a algunos alumnos.

¡Planes de Formación Propios y a propuesta de la Dirección Provincial.

Alumnado que presentaba conductas disruptivas y había que coordinar actuaciones.

¡Somos un centro CoDiCeTIC 5 y BITS

Falsos mitos.

¿Cómo y por qué comenzamoS? (DAFO)

oportunidades (DAFO)

AMENAZAS (DAFO)

Fracasos escolares y problemas de convivencia, somatizaciones.

Análisis y revisión del Proyecto Educativo.

Cambios legislativos LOMCE que nos permiten desarrollar programas y planes de actuación específicos y adecuados a sus necesidades educativas.

Falta de entendimiento con las familias al no atender sus necesidades.

Profesorado y equipos de orientación cambiante.

Aparición del programa DETECTA y el trabajo del CREECYL

PROTOCOLO

LOE -2006- Y lOMLOE -2020- (legislación)

Art. 71 “Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado”. Art . 76 “Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con Altas Capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades”. Art. 77 «El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá las normas para flexibilizar la duración de cada una de las etapas del sistema educativo para los alumnos con Altas Capacidades intelectuales, con independencia de su edad».

Orden EDU/1865/2004, de 2 de diciembre

Volver a DAFO

1ºP

DETECCIÓN ESTANDARIZADA

Fuimos centro experimental en el empleo de los cribados.

Volver a DAFO

ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN

  • Contamos con 2 equipo de orientación desde Primer Ciclo de Educación Infantil.
  • En el plan de acogida del profesorado se contempla la formación sobre la identificación de alumnado con AACC, los falsos mitos, la atención educativa que requiere y los protocolos establecidos en el centro.
  • A partir de los resultados de los cribados se realiza el estudio por parte de orientación que puede desencadenar en un diagnóstico y su alta en la ATDI, pero siempre se realiza un seguimiento del alumnado.
Este curso hay matriculados 11 alumnos de AACC en ATDI

PROTOCOLO INTERDISCIPLINAR

DP
FAMILIA
DOCENTES
ORIENTACIÓN
ALUMNADO
DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE
INCLUSIÓN EDUCATIVA
RESPETO DIFERENCIAS

TALLERES "OTRA FORMA DE PENSAR"

1 sesión de matemáticas semanal
ALUMNADO DE AACC y con alto rendimiento académico desde el curso 2017_18
  • Creación de Videojuegos
  • Robótica
  • Realidad aumentada
  • Internet de las cosas
  • Ciberseguridad
  • Lecciones básicas
  • Técnicas y estrategias
  • Partidas prácticas
Ajedrez
  • Juegos de numeración
  • Problemas de lógica
  • Experimentos matemáticos

ATENCIÓN DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA

TALLERES DE APENDIZAJE SERVICIO

1 sesión semanal
ALUMNADO DE AACC
El curso 2023_24 el alumnado decidió dedicarlo al mundo de la magia y prepararon una actuación para sus compañeros. En cursos anteriores han realizado campañas a favor del cuidado de los animales, casas de insectos para el huerto, Escape Room, campañas solidarias, investigaciones, maquetas, ...

ATENCIÓN DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA

Programa de desarrollo y estimulación cognitiva y emocional

1 sesión semanal
ALUMNADO DE AACC
Gestionar emociones derivadas de experiencias de éxito y de fracaso.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE TARDE

CREATIVIDAD, DEPORTE y TICA

HORARIO DE 16:00 a 17:00
Coro y orquesta
Divertimente
Ajedrez
Dibujo y pintura
Fútbol, baloncesto, atletismo y judo
Patinaje

UN RECREO PARA TODOS

RECREOS INCLUSIVOS

HORARIO DE 12:00 a 12:30
Canchas rotatorias
Miércoles bailones
Huerto
Ludoteca
Fútbolín y ping-pong

OTRAS ACTIVIDADES

FUERA DEL CENTRO

Favorecemos la participación en

Olimpiada matemática
PLANEA emprendedores
UBUIngenio
Aulas de la naturaleza en Pineda y Butrera
Rutas científicas, artísticas y literarias

VALORACIÓN

Protocolos recogidos en el Proyecto Educativo y admitidos por Inspección Educativa .

A fecha de hoy atendemos a 11 alumnos con AACC:- 2 de P2 - 2 de P4 - 2 de P5 - 5 de P6

Familias y alumnos tienen una visión positiva del colegio.Las conductas disruptivas de este alumnado no destacan.

3 talleres "Otra forma de pensar"

"El talento que no se cultiva se pierde" y "EL Talento ES EL CAPITAL SOCIAL MÁS IMPORTANTE DE UN PAÍS"

Javier Tourón

09000914@educa.jcyl.es@ceip_fcovitoria

¡MUCHAS GRACIAS!

@avirto13 avirto@educa.jcyl.es @VictoriaGOsorio vgarciao@educa.jcyl.es

09000914@educa.jcyl.es@ceip_fcovitoria

Estructura tu contenido

Interviene profesorado, familia y orientadora.
  • Recibir, escuchar e informar a las familias.
  • Conocer y escuchar al alumnado.
  • En Infantil es buen momento para comenzar a detectar y atender, ¡no esperes!
  • Seguimiento del desarrollo emocional y educativo.

OBJETIVOS:- Contribuir al desarrollo de las competencias de forma global. - Garantizar experiencias de aprendizaje enriquecedoras y adaptadas a sus intereses. - Desarrollar habilidades cognitivas, sociales y personales. - Potenciar la capacidad de planificación y organización. - Conocer e investigar el origen y la historia de la magia. - Desarrollar habilidades relacionadas con la magia: trucos, ilusionismo, exposición en público. - Promover el pensamiento crítico y social. - Potenciar la cooperación frente a la competitividad, por medio del diálogo y la comunicación (búsqueda de información, organización de trabajos…). - Fomentar un ambiente acogedor, de buen humor, diversión y disfrute en el aula, favoreciendo la socialización y las relaciones entre iguales. - Reforzar y valorar la creatividad y las ideas originales.

Los resultados nos han motivado para mantener un itinerario formativo propio sobre el desarrollo de la expresión oral en Infantil y Primer Ciclo de Primaria.

Semana 5: 11 ‐ 17 de mayo 2025; Ruta 5: Extremadura y Andalucía occidental

Rincones estimulantes en el aula de uso para todo el alumnado:- Rincón cognitivo hacia el pensamiento divergente: PREPEDI I y PREPEDI II (dividido por áreas de desarrollo). - Rincón Juegos de lógica TIC. - Rincón de investigación: curiosidades, noticias... - Rincón de lógica y juegos: tangram con las plantillas y figuras, sudoku (diferentes niveles), juegos con palillos. - Rincón creativo: manualidades, papiroflexia.

Formación AACC

A destacar: Grupo de trabajo y seminario: "PAAR ¿Cómo trabajar con alumnado de alto rendimiento? curso 2016-17 y 2017_18 10ª jornada ACYLAC (Valladolid) en la que participó Javier Tourón en 2019