Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Propuestas elecciones Representantes
Xiomara Ramirez
Created on April 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Inicio
Propuestas elecciones Representantes
Conoce los postulados Estudiantiles
Conoce los postulados Docente
Índice
Representantes Docente
Nohora Dulfay Bohórquez Facultad de Ciencias de la Salud
Karen Lorena Tique Facultad de Ciencias de la Salud
Jenniffer Dajan González Facultad de Ciencias Humanas
Lina Paola Pinzón Facultad de Ingeniería
Representantes Estudiantes
Brayan Orlando Arana Psicología
Karen Edith Mendiz Fonoaudiología
Andrés Camilo Lara Contaduría Pública Virtual
Geraldine del Pilar FigueroaAdministración de empresas
Silvana Yiseth Perea Psicología Virtual
Yeimmy Tatiana Gutiérrez Psicología Virtual
Yosset Vargas Psicología Virtual
Chirly Katerinne López Psicología
Mónica Bibiana Granada Psicología Virtual
Ingrid Alexandra Cotino Psicología Virtual
Leonel HernándezPsicología Virtual
¡Gracias!
Tu voz, mi compromiso: Juntos fortalecemos a la IBERO 1. Promoción y participación en programas de bienestar físico y emocional de los profesores en sus diferentes modalidades de contratación en la Facultad de Ciencias de la Salud. 2. Creación de espacios de diálogo y capacitación docente para fomentar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y nuevos enfoques educativos. 3. Promover la participación en los espacios formativos de actualización, acceso a herramientas tecnológicas y recursos educativos para los docentes.
Educamos con sentido, transformamos con inclusión Como docente comprometido(a) con la excelencia educativa, me postulo para representarnos ante los órganos colegiados con el firme propósito de consolidar una comunidad académica más conectada, creativa y colaborativa. Nuestra labor docente es el corazón de la universidad, y por ello, propongo una agenda que promueva espacios reales de encuentro, desarrollo y transformación pedagógica. 1. Círculo de Saberes Docentes IBERO es un espacio de encuentro entre docentes de distintas facultades para compartir experiencias significativas de aula, estrategias pedagógicas innovadoras y retos comunes en la práctica. Lo propongo porque el intercambio de saberes entre colegas fortalece la identidad docente, promueve la reflexión crítica y genera nuevas posibilidades de acción educativa desde la interdisciplinariedad. 2. Mentorías IBERO entre Pares es un sistema voluntario de mentoría docente que conectará a profesoras y profesores con experiencia en inclusión, evaluación formativa o innovación didáctica, con colegas que deseen fortalecer sus competencias en estas áreas. Lo propongo porque aprender entre pares y desde la experiencia real promueve una cultura de acompañamiento, horizontalidad y mejora continua. Este sistema se alineará con el enfoque constructivista y los principios del Modelo Pedagógico IBERO. 3. Laboratorio de Innovación Educativa IBERO es un espacio experimental para poner a prueba nuevas metodologías de enseñanza como la gamificación, el uso de Inteligencia Artificial, la clase invertida y otras estrategias innovadoras, con seguimiento y evaluación de impacto. Lo propongo porque la innovación debe ser una construcción colectiva, basada en la evidencia y en nuestra propia experiencia como comunidad académica. El laboratorio será un lugar de ideas aplicables, evaluadas y compartidas. Mis compromisos como representante docente se encaminan en escuchar activamente las necesidades e iniciativas de todos los docentes, sin importar su antigüedad o área de conocimiento, gestionar y visibilizar las propuestas del cuerpo profesoral ante las instancias correspondientes, fomentar una cultura de colaboración y reconocimiento entre docentes y promover el desarrollo profesional desde la autonomía.
Por una IBERO que escucha, cuida y crece en comunidad. 1. Fortalecer la comunicación entre docentes y directivas: Actuar como puente activo entre el cuerpo docente y las directivas, mediante la creación de espacios periódicos de diálogo y la gestión de un canal permanente para recibir ideas, inquietudes y propuestas. 2. Promover el bienestar integral de los docentes IBERO. Impulsar acciones orientadas al equilibrio emocional, físico y laboral los compañeros docentes, en articulación con al área de Bienestar, incluyendo estrategias como espacios de autocuidado, pausas activas y propuestas para fortalecer el clima laboral en la comunidad académica. 3. Construir una comunidad docente. Fomentar vínculos entre docentes de todas las facultades y modalidades a través de encuentros, espacios de conversación y trabajo colaborativo, reforzando el sentido de pertenencia y el trabajo en red como base de una comunidad académica sólida y cohesionada. 4. Fortalecer la investigación desde redes entre pares. Impulsar un sistema de mentoría entre docentes investigadores, donde quienes tienen experiencia acompañen colegas que deseen iniciar proyectos, a través de redes de apoyo que estimulen la producción académica y el desarrollo de capacidades investigativas. 5. Fomentar la innovación pedagógica. Incentivar espacios de co-creación donde los docentes puedan explorar y aplicar metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos, la Gamificación o el uso de Inteligencia Artificial en la Educación promoviendo la transformación de la enseñanza desde la experiencia compartida.
¡Hola compañeros! Me postulo para ser su representante estudiantil porque quiero que nuestra voz sea escuchada y que juntos logremos cambios positivos en la universidad. Mis propuestas son claras: Mejor comunicación: entre estudiantes y directivos. Más oportunidades: académicas y extracurriculares. Un campus más inclusivo y accesible: para todos. Creo en un liderazgo basado en la participación y el compromiso. No se trata solo de hablar, sino de actuar y hacer que nuestras ideas se conviertan en realidad. Si quieren un representante que los escuche, que luche por sus necesidades y que haga que las cosas pasen voten por mí ¡Juntos construyamos la universidad que merecemos!
Los problemas del sector rural colombiano son en gran parte causados por la baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio educativo que no responde a las necesidades sociales y que no es un agente de transformación.Esto se refleja en la pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas rurales del país. Es por eso que mi propuesta se basa en ayudar a jóvenes de bajos recursos a que puedan cumplir la meta de ser profesionales en cualquier área.
Si me dan la oportunidad de representarlos, me comprometo a tener en cuenta las barreras y facilitadores que he experimentado durante mi formación académica. Es fundamental que cada uno de nosotros se sienta respaldado en este proceso, por lo que implementaré una escucha activa para entender sus necesidades y preocupaciones. Además, trabajaré para brindar herramientas efectivas que fomenten un ambiente de acompañamiento y apoyo, ya que muchas veces este sentido de comunidad no se siente presente. Promoveré espacios de diálogo donde los estudiantes puedan expresar sus inquietudes y sugerencias, así como talleres y actividades que fortalezcan nuestras habilidades académicas y sociales. Mi objetivo es crear un entorno en el que todos nos sintamos valorados y motivados a alcanzar nuestras metas. Juntos, podemos construir una experiencia universitaria más enriquecedora y satisfactoria para cada uno de nosotros.
El objetivo de esta propuesta es implementar una campaña que ofrezca beneficios en forma de becas o descuentos a estudiantes, validando su rendimiento académico. Además, se busca promover la inclusión de estudiantes de diversas poblaciones, como afrodescendientes, palenqueros e indígenas, especialmente aquellos que ingresan por primera vez a la institución.
Mi nombre es Yosset Vargas Ramos y me postulo como representante estudiantil porque quiero ser la voz de todos mis compañeros ante las directivas. Mi objetivo es escuchar sus ideas, necesidades y preocupaciones para proponer soluciones reales que beneficien a toda la comunidad. Me comprometo a trabajar con responsabilidad, promover el bienestar estudiantil, apoyar actividades académicas, deportivas y culturales, fomentar un ambiente de respeto y participación. ¡Con tu apoyo, lograremos grandes cosas juntos!
* Mi propuesta como representante estudiantil virtual se enfoca en mejorar significativamente nuestra experiencia en línea a través de cuatro pilares clave: Atención al Estudiante Eficaz: Implementar un sistema de atención más ágil y con múltiples canales de comunicación. Comunicación Visible: Asegurar que todos conozcamos y podamos acceder fácilmente a las sesiones de dudas y respuestas. Organización de Clases Inteligente: Integrar los horarios y recordatorios de clases directamente en nuestros calendarios virtuales. Inclusión en la Vida Universitaria: Recibir invitaciones a todas las actividades y fomentar eventos virtuales para nuestra comunidad. Mi objetivo es ser tu voz para lograr una experiencia virtual más conectada, organizada y con un soporte efectivo. ¡Tu participación es fundamental!
Mi propuesta es trabajar en pro de una mejor comunicación y escucha de los estudiantes y cuerpo administrativo, que los estudiantes se sientan parte importante dentro de la universidad, creando así un sentido de pertenencia. Por otro lado, dar a conocer cada uno de los beneficios y derechos a los que se tiene por ser estudiante Ibero, que cada uno sienta que en el proceso no está solo que la universidad le acompaña.
Me postulo como representante estudiantil porque creo firmemente que nuestras ideas y necesidades deben tener un espacio real de escucha y acción en la Universidad. Quiero ser la voz del estudiantado y las instancias de decisión, garantizando que cada voz sea escuchada. Bienestar y Recursos Mejora de espacios de estudio (lugar, iluminación, salones). Vida Académica y Cultural Talleres y charlas con expertos en temas de interés. Circuito de eventos culturales y de bienestar Interfacultades. Revisar protocolos para garantizar espacios seguros y libres de discriminación.
Innovación, Calidad y Comunicación: Liderando el Futuro de la Educación en Salud De acuerdo con las apuestas institucionales de crecimiento y fortalecimiento continuo, es necesario que personal docente tenga la posibilidad de interactuar con los diferentes estamentos instituciones, y en virtud de ello mi liderazgo como representante docente se enfocará en: 1. Fortalecer canales de comunicación entre docentes y estamentos institucionales: Ser vocera de la comunidad educativa, fortaleciendo canales de comunicación que optimicen diferentes procesos académico-administrativos, dentro de los cuales los docentes puedan encontrar motivación y herramientas para el empoderamiento de su rol en el entorno constructivista en el que nos desenvolvemos. Además, propender por la articulación de aportes, ideas, proyectos y necesidades de los docentes con los diferentes procesos adelantados por la facultad y la institución a fin de fortalecer la producción, utilización e impacto de material docente que se genera en las diferentes experiencias educativas. Representar a mis compañeros docentes en los diferentes cuerpos colegiados, reformas de normatividad y demás procesos de la comunidad académica que impacten directamente en la gestión y calidad educativa. 2. Aportar al Fortalecimiento de la Calidad Académica y Acreditación de Programas: participar de los ejercicios de análisis y actualización curricular, además de las jornadas de formación de Aseguramiento de la Calidad a fin de contribuir al fortalecimiento del currículo integral, además de aportar desde mi conocimiento en diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que involucran la tecnología y innovación para favorecer procesos de aprendizaje. Continuar con la implementación de la simulación clínica en la Facultad de Ciencias de la Salud en aras de consolidar la calidad académica y contribuir a la acreditación de los programas de la Facultad. 3. Internacionalización y Vinculación con el Sector Salud: Fomentar la internacionalización de la institución y fortalecer la vinculación con el sector salud, mediante el apoyo a los procesos de internacionalización y flexibilidad de los currículos desde el programa, y la cooperación para la ejecución de proyectos de investigación con investigadores internacionales, clases espejos y proyectos COIL. Otra apuesta será incentivar la participación de docentes y estudiantes en proyectos de investigación colaborativos con instituciones nacionales e internacionales, enfocándose en áreas prioritarias de la salud. En esa misma línea se buscará Crear alianzas estratégicas con hospitales, clínicas y organizaciones de salud para facilitar prácticas profesionales, proyectos de extensión y la inserción laboral de los egresados. Estas propuestas buscan fortalecer la calidad educativa, innovar en las metodologías de enseñanza y ampliar las oportunidades de internacionalización y vinculación con el sector salud, contribuyendo al desarrollo integral de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
Mi objetivo como representante estudiantil es ser un puente entre los estudiantes y la facultad, promoviendo la comunicación, el apoyo académico y el bienestar general. Me enfocare en tres pilares: Escucha activa y diálogo constante con los estudiantes para representar sus necesidades reales. Fortalecimiento académico, apoyo para pasantías y tutorías. Bienestar e integración, promoviendo actividades que mejoren la experiencia universitaria. Con compromiso y trabajo en equipo, podemos construir una carrera más unida, participativa y fuerte.
Si tenemos más canales de comunicación somos más efectivos. Me comprometo a ser ese canal para facilitar la relación entre estudiantes y todos los demás miembros de la universidad
Mi idea de campaña es dividirla en 3 bloques los cuales son: 1- Escuchar: Escuchar aquello que los estudiantes requieran. 2-Proponer: Proponer las propuestas que se escucharon en un primer momento. 3-Evaluar: Evaluar que se realicen de la mejor forma las propuestas planteadas.