Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ÁLBUM DE FOTOS VINTAGE
Angela López
Created on March 30, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La vuelta al mundo en 72 días
Nellie Bly
la oportunidad de documentar y compartir su experiencia dejando un legado en la historia del periodismo.
El viaje de Nellie Bly no hubiera sido posible sin la Revolución Industrial ya que le permitió acceder a nuevas tecnologías y medios de transportes que facilitaron su travesía. Gracias al ferrocarril y barco a vapor, esta pionera realizó su famoso viaje alrededor del mundo en un tiempo récord, desafiando las expectativas de la época. La revolución Industrial no sólo aceleró sus desplazamientos sino que también le brondó
NELLIE BLY
Los alumnos y alumnas de 3º ESO del IES Fuente Roniel (Fuente del Maestre) te narrarán este fascinante viaje. Acompáñanos.
Judit López
Me llamo Elisabeth Jane Cochran y nací en 1864 en un pequeño pueblo de Pensilvania. Conocida de joven como Pink porque a menudo me vestía de color rosa, me convertí en periodista y pionera con el pseudónimo de Nelly Bly. Soy la decimotercera hija de quince hermanos. Mi madre era ama de casa y mi padre trabajaba en los molinos por lo que crecí muy modestamente. En 1879 me matriculé en la universidad pero me vi obligada a dejarla por falta de recursos.
BIOGRAFÍA
Había circunnavegado el globo casi todo el tiempo sola, sin compañía ni protección de un hombre, lo que llegó a inspirar a las mujeres occidentales.
En su viaje alrededor del mundo visitó Inglaterra, Japón, China, Hong Kong, Brindisi, Colombo y San Francisco.
Patricia Alor y Jara Rodríguez
El barco viajó a toda velocidad y en tan sólo 6 días desembarqué en Southampthon donde tomé un tren que me llevaba hasta Londres.
La mañana del 14 de noviembre de 1889 salí del muelle de Hamburg American en Hoboken en la ciudad de Jersey en EEUU. Salí con muy poca ropa para el viaje pero en cambio llevé mucho papel y lápiz. Me sentía emocionada pues ina a realizar el viaje de mi vida. Cuando llegé al puerto y ví el inmenso barco en el que iba a viajr sentí unos nervios que me recorrían el cuerpo. Conocí al capitán, Fabio Quartararo, y me alojé en mi amplio y espacioso camarote.
SALIDA: Jersey city
Manuel Ramírez y Joaquín Guerrero
Viajé durante dos días sin descanso por carretera, ferrocarril y barco desde Londres a Boulogne y desde allí a Amiens donde Julio Verne y su esposa me estaban esperando en la estación. ¿Sería capaz de igualar al protagonista de su novela y dar la vuelta al mundo en 80 días? ¿o quizás antes?
AMIENS
Daniel Sánchez
Tras reunirme con Verne en tierras francesas y aceptar el reto de acabar la vuelta al mundo en menos de 80 días emprendí mi viaje de Amiens a Brindisi. El viaje fue corto pero trepidante y peligroso ya que sufrí varias tormentas que impidieron abastecerme de suministros. Tras varios días llegé sana y salva a la costa italiana para desde allí ir a Egipto.
BRINDISI (ITALIA)
Yamilei del Cacho y Alberto Campanario
Cuando por fin llegué al puerto de Said me asombró su cultura ¡vestían de una forma muy rara!. Ellos también me miran de forma estraña pues supongo que no estarán acostumbrados a ver a una mujer blanca por allí. Ya queda menos para cumplir mi sueño.
Por fin he conseguido llegar a Egipto. El viaje ha sido duro, intenso y largo. El mar Mediterráneo no ha dado tregua y sus fuertes mareas hicieron que el barco se tambaleara de un lado a otro sin control. Debido a esto apenas podía salir de mi camarote, además por problemas de tripulación, el barco tuvo que zarpar dos horas más tarde. Esto me ocasionó un problema ¡no iba a conseguir llegar a tierra firme a la hora deseada!
PUERTO SAID (EGIPTO)
Darío Rojas e Ismael Santiago
ADÉN (YEMEN)
Alba Llamazares e Irene Cuéllar
Cuando llegué me asombró la ciudad, sus gentes, su vida por lo que decidí quedarme tres días. Me llevo grandes recuerdos.
Por fin he conseguido llegar a Egipto. El viaje ha sido duro, intenso y largo. El mar Mediterráneo no ha dado tregua y sus fuertes mareas hicieron que el barco se tambaleara de un lado a otro sin control. Debido a esto apenas podía salir de mi camarote, además por problemas de tripulación, el barco tuvo que zarpar dos horas más tarde. Esto me ocasionó un problema ¡no iba a conseguir llegar a tierra firme a la hora deseada!
COLOMBO (SRI LANKA)
Paula Zambrano y Erika Ramírez
Me levanté temprano y nerviosa, acomodé un poco el equipaje y tomé el tren desde Sri Lanka a Singapur. Fueron muchas horas de viaje en un tren con malas condiciones. Hicimos muchas paradas y la comida y agua empezaban a escasear. Cuando mis piernas no podían más llegamos a nuestro destino. Compré provisiones, descansé y, por supuesto, escribí en mi pequeño diario esta gran aventura.
SINGAPUR
Elena Rodríguez y Ana Sánchez
En Singapur viví una bonita experiencia cuando visité una selva tropical. donde encontré un anciano sabio que me contó la historia de un antiguo templo en el que había un tesoro que nadie había descubierto durante siglos. Con mucha nostalgia tuve que abandonar la bella Singapur pero debía continaur mi viaje si quería dal la vuelta al mundo en menos de 80 días.
SINGAPUR
Celia Gutiérrez y Marisa Fernández.
Diciembre de 1889 y ya estoy en Hong Kong. He pasado mucho para poder llegar hasta aquí. Hoy me han informado que otra mujer, Elisabeth Bisland, está tratando de convertir mi viaje en una competición. Aun así, he decidido continuar con mi aventura con calma pero segura que terminaré mi viaje en el tiempo previsto, y por supuesto, antes que ella. Aprovecharé mi estancia en Hong kong para visitar el templo de los Muertos.
hong kong
Lucía Cervera.
Puse rumbo a Japón y para ello utilicé las redes de transportes públicas, sobre todo en barco de vapor. Yokohama era mi undécima parada y tardé seis días en llegar desde Hong Kong. No me olvido que quieren arrebatarme el título de ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo pero me lo tomo con calma ya que mi objetivo también es poner en valor las culturas del mundo.
YOKOHAMA (JAPÓN)
Lucía Campanario y Ana López..
Enero de 1890 y ya estoy en EEUU. A pesar del pésimo estado del tiempo el white Star Line cruzó el Pacífico desde Japón hasta San Francisco. En la llegada a San Francisco me llevé una sorpresa porque Joseph Pulitzer, director del New York World, facilitó un tren para transportarme hasta New York. ¡El final del camino ya está cerca!
SAN FRANCISCO (EEUU)
Miguel Ángel Santiago.
Me levanto en Chicago y me vestí rápida para conocer esta ciudad antes de tomar de nuevo el tren. Yo soy periodista y no pude evitar ir apuntando todo lo que veía y por supuesto comí la Deep-dish pizza, un plato bastante conocido aquí. Voy a completar el viaje y si lo consigo, julio Verne deberá felicitarme en público tal y como me prometió.
CHICAGO (EEUU)
Manuel Sánchez.
Hoy es mi día 62 de viaje y he llegado a Longansport desde Chicago. Parece que voy a cumplir mi reto y mi competidora, Elizabeth Bisland va por detrás de mí. En esta travesía no me ha ocurrido nada especial ya que llevo estos últimos días viajando en tren para cruzar Estados Unidos. Simplemente he disfrutado del maravilloso paisaje.
INDIANA (EEUU)
Roberto González y Adrián Pecero
¡Último esfuerzo del viaje! vuelvo donde comenzó mi viaje y lo hice en menos de 80 días . Comencé esta aventura el 14 de noviembre de 1889 y hoy 25 de enero de 1890 me reciben una multitud de seguidores vitoreando en una estación de Nueva York. Una hazaña asombrosa que deja una huella imborable en la historia del periodismo.
REGRESO A NEW YORK (EEUU)
LA LUCHA DE NELLY BLY EN FAVOR DE LAS MUJERES
Las condiciones eran deplorables. Las enfermeras se comportaban de manera abusiva, la comida era mala y escasa, el agua sucia. Nos obligaban a sentarnos la mayor parte del día en bancos duros y fríos. ¿Qué, excepto la tortura, produciría la locura más rápido que este tratamiento?
En 1887 acepté la propuesta de una investigación encubierta en un manicomio para mujeres. No hizo falta mucho para que un juez me mandara al hospital Bellevve. En cuanto ingresé en el asilo abandoné cualquier pretensión de enfermedad mental pero el personal no parecía darse cuenta y comenzaron a informar de mis acciones ordinarias como síntomas de enfermedad. Hablando con otros pacientes pude comprobar que estaban tan cuerdos como yo.
DÍEZ DÍAS EN UN MANICOMIO
Desiré Suárez y Alba Barrios
"Salí de la sala de locos con placer y arrepentimiento: placer de poder disfrutar una vez más del libre aliento del cielo; lamento no haber podido traer conmigo a algunas de las desafortunadas mujeres que vivieron y sufrieron conmigo y que, estoy convencida, están tan cuerdas como yo lo estaba y ahora soy yo misma."
Después de 10 días, mi periódico aseguró mi liberación del manicomio. Mi informe fue publicado en primer lugar en elperiódico The New York y luego lanzado como libro.
DÍEZ DÍAS EN UN MANICOMIO
Por abrir caminos para la mujer en el periodismo de investigación.
¡GRACIAS NELLIE BLY!