Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Final Educación Superior Salud
alvarogimenezmota2001
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GRAVÍDICA
GINGIVITIS
Revisión bibliográfica sobre patologías orales en el embarazo y
David Gimeno Tricot y Álvaro Giménez Mota
Índice
Introducción
Objetivos
Metodología
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografía
Introduccio´n
Introducción
Palabras clave
Embarazo, gingivitis, hormonas, higiene oral, enfermedad periodontal
La gingivitis en el embarazo
En el embarazo, la mujer sufre una serie de cambios fisiológicos. Estos cambios pueden promover la aparición de enfermedades orales como la gingivitis gravidica.Es de alta importancia estudiar estos casos y ofrecer un buen seguimiento y prevención de la aparición de esta enfermedad en embarazadas
OBJETIVOS
Objetivos
Generales
El objetivo general de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre las principales patologías orales en el embarazo.
Específicos
Describir las diferentes patologías orales que pueden surgir durante el embarazo.
Exponer sobre cómo afectan estas patologías en la población.
Conocer los síntomas, como diagnosticar, prevenir y tratar la enfermedad periodontal en el embarazo.
Objetivos
METODOLOGÍA
Metodología
Fuentes
Se han utilizado bases bibliográficas como PubMed y Google académico
Criterios
Abstract, review, publication date 5 years para PubMed, Fecha de publicación: desde 2016, incluir citas, ordenar por relevancia, inglés y español para Google Académico
Metología
DESARROLLO
El embarazo
Durante el embarazo se producen ciertos cambios fisiológicos hormonales que pueden provocar patologías. Es necesario entonces un seguimiento tanto medico como odontológico de la madre y unas mayores medidas de prevencion
Desarrollo
2. A. A. Ascensión, «Embarazo y salud oral». https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X201800030 0144
De 314 mujeres embarazadas, el 84% padecían inflamación gingival
Desarrollo
2. A. A. Ascensión, «Embarazo y salud oral». https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X201800030 0144
El 51% padecían gingivitis.
Desarrollo
No embarazadas
Embarazadas
2. A. A. Ascensión, «Embarazo y salud oral». https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X201800030 0144
Se estudió a 184 mujeres, la mitad de ellas embarazadas.
Desarrollo
Enfermedades orales durante el embarazo
Gingivitis gravídica
Relacionada con higiene, dieta, alteraciones hormonales...
Granuloma del embarazo
Tumoración benigna
Enfermedad periodontal
Patología del ligamento periodontal (posible relación con nacimiento prematuro)
Movilidad dentaria
Las piezas dentarias pueden sufrir de movilidad
Gingivitis gravídica
La gingivitis gravídica es una de las patologías orales con mas prevalencia en embrazadas, la secreción de hormonas causa una inflamación. Por ello, las gestantes deben tener una buena higiene bucodental durante este periodo
Desarrollo
Factores de riesgo
Las hormonas
La principal causa de la alta prevalencia de esta patología en mujeres gestantes es la secreción de estrógenos y progesteronas. Tambien hay otros factores como la higiene o la dieta
Desarrollo
Signos y síntomas
Las hormonas
Esta gingivitis es similar a la inducida por placa solo que se produce una alta inflamación con poca presencia de placa. Suele aparecer en el segundo mes de embarazo y se acentúa en el segundo y tercer trimestre.
Desarrollo
Tratamiento
El tratamiento periodontal normal muestra una buena eficacia sobre esta patología oral asociada a embarazadas.
Prevencion
Se debe motivar a una buena higiene oral, a mantener una buena dieta y a realizar intervenciones por parte del odontólogo para retirar placa
Desarrollo
CONCLUSIONES
En cuanto al embarazo
Atendiendo a diferentes estudios observamos que ciertos cambios hormonales aumentan la frecuencia de aparición de patologías como granuloma del embarazo, gingivitis gravídica...
¿Qué podemos hacer?
Es necesario que las mujeres en periodo de gestación lleven a cabo no solo un seguimiento médico si no también odontologico ademas de aumentar su higiene bucodental.
Conclusiones